No sé porque, pero aún soy capaz de quedarme medio lelo viendo dibujos animados sin parar. La oferta del TDT provoca que me pueda pasar las tardes zapeando entre los canales que ofrecen dibujos animados. Mientras trabajo, claro. Pero reconozco que cuando oigo los acordes de Código Lioko siento dentera, aunque luego no esté TAN mal. Pero entonces… ¿cuáles son, a mi juicio, esas que SÍ están tan mal? ¿Cuáles se podrían considerar las peores series de dibujos de la historia? O al menos, ¿a qué series tengo yo más manía? Si se han preguntado eso alguna vez, bien…. me siento halagado. Pero haganseló mirar, que nos somos tan importantes
En todo caso, y tras mucho tiempo revisitando muchas de estas series, hoy por fin les puedo traer mi top 11 de las peores series, de ayer, hoy y, claro que sí, siempre, puesto que la condena en los infiernos en eterna, y allí los canales solo ponen series de D’Ocon. Han sido varias semanas de desempolvar recuerdos, de descartar series que no eran tan horrorosas y de descubrir otras que me han hecho quedarme con esta cara:
Los criterios por los cuales cada serie está aquí están explicados en cada texto, pero se los resumo: el concepto, los propios guiones de la serie, la reacción de los fans cuando se trata de una adaptación, los diseños, la animación y, ante todo… mis santos cojones. En la Wikipedia, sin duda, me le editarían y eliminarían a las primeras de cambio. Pero aquí… aquí yo mando. A José Viruete le gusta esto. Para que después me insulten agusto, les recuerdo que a mí me gustan cosas como Transformers, Ren & Stimpy, Campeones, Inhumanoids, Bob Esponja, Mazinger y super robots variados, casi todo lo que hizo Filmation (sobre todo Groovie Goolies), Exo Squad o el Correcaminos. Hala, a insultar. Y si quieren más, investiguen por la web. ¡Comencemos!
Yo! Yogi
Animados por el éxito de El Pequeño Scooby Doo, en Hanna Barbera se ansiaron y se pusieron a hacer una serie de Yogi en su juventud. Al pobre le visiteron igual que a Duckie en La Chica de Rosa, montaron a Bu-Bu en un monopatín y a la osa comosellame en plan Madonna y les pusieron a… ¿resolver misterios? Pero vamos a ver, si ya tienes a Scooby Doo resolviendo misterios, ¿para que pones a estos a hacer lo mismo, cuando las exitosas encarnaciones anteriores iban más bien de la jeta que tenía y su eterna hambre? ¿Y la policía, que dice de este intrusismo? Para colmo de males, metamos de paso a Huckelberry Hound y a el león Melquiades haciendo de enrrollados. ¿WTF? Melquiades no es enrrollado, sino estirado y melindroso, y ahí está la gracia. Al final, todos los personajes de la serie eran igual de ochenteros y guays, todos tenían Twitter y todos resolvían misterios, que alguien debía de generar para tenerles ocupados, como las quests del WoW. A decir verdad, a nivel técnico, Yo! Yogi es más que potable, lo que le salva de posiciones más vergonzosas, pero… el propio concepto estaba envenenado y ya no tenía solución. La serie fue un fracaso total y a nadie se le ha ocurrido volver a poner una lupa en las zarpas del pobre oso.
Mortal Kombat
Mortal Kombat sin gore es como Youtube sin vídeos de gatos: carece de sentido. Pocas series hay más decepcionantes que esta, por el simple hecho de que la mayor atracción del producto del que deriva no está presente. ¡Y no sale Johnny Cage! Como si no existiera. Y era mi favorito en el juego: paredón para sus responsables. La historia dicen que no está mal, pero claro, es que la del juego importaba tres pepinos, haciendo buena la frase de John Carmack en la que comparaba el argumento de los videojuegos con el de las pelis porno. En el fondo, da hasta rabia, porque los diseños están bien. Pero tenían que haber aprendido una lección o dos, o cien, ¡tatatatatatata!, de El puño de la estrella del norte. Con dos cojones.
Gormitti
Vuelve la Italia que más nos gusta: la que copia sin vergüenza alguna los éxitos de otros países. Claro que ahora no se trata de imitar los éxitos de taquilla americanos, sino la fiebre de Pokémon, Digimon o Bakugan. Pues nada, estos se han sacado de la manga unos muñones de plástico feísimos e indestinguibles, con variantes como pagar 11 euros por un huevo que de disuelve y te toca el mismo que te vale 3€ en un sobre. La serie es tan tomadura de pelo como el juguete: los responsables,los de Giochi Preziosi, los mismos de la consola Super Vision, exploitation de la primera Game Boy, y con eso lo digo todo.
Así que si quieren ver unos dibujos resabiaos que fusilan argumentos y personajes de Yu-Gi-Oh, Bakugan y Beyblade (que ya es decir) a mansalva, con una animación más que regulera y unos personajes que se confunden (normal: muchos juguetes usan el mismo molde), aquí la tienen. Tremendamente cobarde, se queda en la estética y es incapaz de mostrar un par de tortazos como Dios manda. Si es que yo en mi casa al principio hablaba de «los Gorrini esos». Vean el vídeo: la música es mala, no tiene ni logo (!) y el doblador en vez de ponerle ganas está repasando la lista de la compra. Que incluye un Gormiti para su crío. Sad but true, chachachan.
Bonus track: el consiguiente Loquendo.
Foofur
¿Una serie de los 80 por la que nadie siente nostalgia y nunca aparece en los programas de “recuerdos”? ¿De la que nadie se pone a cantar la canción y el resto le sigue y añade un despistado «como molaba»? Increíble pero cierto. Y se llama Foofur. Uno de los puntos más bajos de Hanna- (Rita) Barbera, totalmente a la deriva durante los 80, incapaz de sacar adelante nuevos personajes e sacándose de la manga modernizaciones absurdas de sus series clásicas que no convencían a nadie. Claro que si para sacarse algo original
Foofur era un perro pachón azul que vivía con otra panda de perros vagabundos en plan ocupa en una casa. Entre ellos estaba la pareja más grimosa de la historia de los dibujos: perra enorme con pelucón rubio que mantenía una relación sentimental muy ardiante con chihuahua que parecía la reencarnación de Salvador Dalí. Oírles declamar su amor era una verdadera tortura, y los episodios, especialmente aburridos y coñazo. Fijaos que apenas hay merchandising ni nadie guarda un especial recuerdo de ella. Y eso que fue emitida cuando solo había dos canales, lo que demuestra el poco interés que despertaba incluso entre los niños. Joer, es que mi hermano tenía seis años y la detestaba. Claro que algún mitoplasta nos dirá que es ´»mítica» y todo eso». No amigos: la vez que tu vecino te pidió que le metieras la pierna de Barbie por el culo. Eso sí es mítico. Esto es una mierda. Tanta rabia le tengo que no pongo ni la canción, hala.
Robocop
Hacer una serie de dibujos de Robocop es como querer hacer una película porno “para niños”: una idea que quizá entre en la cabeza de algún genial superprofesional del entretenimiento… pero que a cualquier persona de la calle le parece una gilipollez. Para adatarse a las estrictas normas que imperaban en las “network” en cuanto a violencia, el personaje y las situaciones inspirados en las películas de Verhoeven tuvieron que añoñarse lo indecible. Ahora teníamos a un Robocop que no podía usar sus pistola ni ejercer la fascinante violencia que todos adoramos en el film original. Sus enemigos, por supuesto, estaban a la altura, así que olvídense de la crueldad de Clarence Boddiker o del negro risitas aquel de las narices.
Mientras que en la película la escena más memorable tenía como protagonista a un tío que se había caído en ácido, aquí teníamos al robot tirando de alfombras para atrapar a los pillos. O, como mucho, disparando a lámparas para que cayeran sobre los malos. La solución a esto no era mucho mejor: sacar ED-209s a puntapala, y ya se sabe que lo poco agrada y lo mucho cansa. Y a todo esto… ¿no era un film clasificado R, totalmente prohibido para los peques? Está claro que en Marvel tenían muy claro que el personal se las apañaba para conseguir verla y no se conformaría con este sucedáneo. Si las revisas porno acaban en las vías del tren y de ahí, a nuestras casas, el videocassette acababa en los reproductores de los críos menores de diez de todo el mundo. El fracaso de la serie fue mayúsculo: en España, sin ir más lejos, la emitió Antena 3. Lo más alucinante es que hubo un nuevo intento, Robocop: Alpha Commando… y era aún peor que esta. Aplíquese lo mismo aquí expuesto a la serie de Rambo o a la de Chuck Norris. Sin tiros, sin peleas, sin emoción, sin diversión.
Goleadores
¿Son de los que alguna vez protestaron ante la animación de Oliver y Benji? Cuando la serie fue emitida en España, tenía ya unos 8 años. Sin embargo, esta Goleadores la vimos apenas un año después de emisión en Japón, y seguramente sus responsables ya contaban con poder venderla al extranjero (Europa, Sudamérica y hasta Emiratos Árabes fliparon con el tiro del tigre). Con todo esto, la animación era todavía peor que la de la otra serie. Eso “pa lo primero”, que diría Diego el Quinto Elemento. Pero es que estamos ante la peor serie de fútbol de la historia, la menos original y hecha con menos desgana. Aquí el enchufado súper-jugador de turno se llamaba Óscar y era buenísimo porque sí y un flipao del fútbol al más puro estilo Oliver, aún más soso y chupón si cabe. ¿Los malos? Sólo había uno, un tal Julián (con J, no “yulian”), un bestiajo imitador de Mark Lenders que estaba siempre en todos los fregados. ¿Se acuerdan de que Mark aún pasaba de vez en cuanto a Danny Mellow? Pues este no pasaba jamás a nadie. ¿Se acuerdan de que Oliver y Benji tenía otros compañeros: Ted Carter, Paul Diamond, Bob Denver? Oscar sólo tenía uno digno de mención: una chica, para que no acusaran a la serie de machista. La acusamos sólo de mierdera.
Por si fuera poco, la parte final de la historia termina de confirmar el monumental despiste de los guionistas, que seguramente luego encontrarían trabajo en alguna serie española de esas de hora y media. El entrenador del club de “los buenos” sueña con hacer un equipo en la que podrían jugar los mejores del mundo, independientemente de su nacionalidad. Y lo llama, atención, Alas de Júpiter, como si fuera un disco de Spandau Ballet o de Mecano primera época… En todo caso. ¿Han oído hablar estos señores de cualquier club europeo moderno? ¿Acaso no es lo que buscan los presidentes del Madrid o del Barça? Esta no la defiende ni Lord Pepo.
El cubo de Rubik
Hannah Barbera en los 80 teniá un considerable cacao mental que le llevó a hacer series de Cantinflas o… ¿El cubo de Rubik? Pues sí. Ahora resulta que el cubo tenía ojos, cara y boca, con un aspecto de feto de seis meses extraído prematuramente del vientre de su madre. Y el PP, sin tratar de prohibir la serie. El cubo tenía poderes, claro, porque sino ya me dirán porque iban a ir la serie de las narices. Peor aún que la serie sobre Q-Bert, y eso que hablamos de sacar una serie entera de un extraterrestre trompetero que va coloreando cubos… Para rematar, un dato: la canción de la serie estaba a cargo de Menudo, el grupo favorito de todos los curas, profesores de kárate y demás pedófilos de América. Si les gustó el E.T Turco o el E.T. Porno, igual les gusta este también.
Hammerman
A ver. Una cosa es hacer una cosa de New Kids on the Block, que estuvieron en la cresta de la ola durante, vamos a decir, tres o cuatro años. Otra muy distinta es hacerla de M.C. Hammer, un tío que dio el coñazo durante apenas un año. ¿Verdad que Locomía no tuvo serie? Pues eso.Por si fuera poco, para cuando fue emitida en España, MC Hammer ya llevaba varios años artísticamente muerto y enterrado. La serie tenía poca, muy poca gracia, era tremendamente moralista. Hammerman era un supuesto superhéroe negro. Pero lejos de recordarnos a Superman, con esas gafas parecía el Corredor Cohete. Sus poderes: bailar y rapear peor que Monty, el Alcalde del verso.Para rematar, tenía una animación absolutamente infrahumana. Recuerden: no se fíen de la intro.
¿Se puede hacer una serie con dinosaurios y que no mole? Se puede, se puede. Dinosaucers es la prueba. En principio parecía una mezcla entre Transformers y Capitán Planeta: una guerra civil interplanetaria entre dos facciones de dinosaurios inteligentes extraterrestres. Llegados a la tierra, los buenos eligen a unos chavales como ayudantes a los que dan unos anillos con poderes (ya vale con los anillitos). Y esto es todo lo bueno. Los guiones de los episodios iban de cualquier cosa menos del supuesto conflicto. Los dinosaurios eran muy bobos y preferían pelearse por salir en la tele, ser famosos (verídico) o jugar al beisbol que por terminar con el conflicto o largarse a su casa. Y es que una vez más, teníamos tiranosaurios con colmillos que jamás podrían usar, y garras con las que jamás atizarían a los malos.
Los bichos, además estaban especialmente faltos de carisma, especialmente los buenos. Me tragué la serie un par de veces y no me acuerdo del aspecto más que del tiranosaurio rojo. Lo mismo sucedía con los cuatro humanos: parecían niños viejos y su papel en la serie hacía bueno el de Spike en Transformers. Daba especial grima la chica, con una cara de porrera mal follada que ni Julieta Venegas. Una auténtica castaña de serie patrocinada por Coca-Cola. ¿A alguien le extraña que en los 80 molara más Pepsi?
James Bond Jr
En teoría, James Bond no tiene familia. Ni muchos menos un crío. Pero con la franquicia moribunda antes de la llegada de Pierce Brosnan, había que sacarse algo de la manga. Como en el mundo de los dibujos lo de la paternidad está mal visto, James Bond Jr no era hijo del famoso agente secreto, sino de… su hermano. Vamos, que era el sobrino de 007. Claro que para poder ser Jr, su padre también tenía que llamarse James Bond. ¿Qué clase de familia pone a sus dos hijos el mismo nombre? ¿Se escapó de casa y fingieron que no había pasado nada? Una cosa es ser tacaño y otra serlo hasta para los bautizos.
El concepto, como vemos, no debió hacer mucha gracia a los fans de superagente. A los críos tampoco. estudio como Sunbow tuviera semejante vagancia. En cuanto a los argumentos, este Bond no era agente secreto “ni na”: iba al instituto con sus colegas, hijos todos también de agentes secretos tales como Felix Leiter o Q, el de los inventos. Hasta Goldfinger tenía una hija, llamada Goldie Finger. Y lo siento, pero no es lo mismo hacerse llamar «dedos» siendo hombre que mujer. Los buenos desarticulaban las ambiciones de unos malos muy malos y muy, muy tontos llamados SCUM, que no SCUMM.
Para rematar la faena, la animación era especialmente ortopédica, la peor que recordamos en una serie americana de aventuras. Absolutamente insoportable.
Series de D’Ocon en genera y Basket Fever en particular
La producción de D’Ocon se encuentra entre lo peorcito jamás realizado para TV. Los Fruitys estaban medianemente simpáticos, a pesar de su abismal realización, pero a partir de Delfy la cosa se hundió hasta el fondo del pantano del hedor eterno. De hecho bien podríamos haber hecho un top 10 sólo con las peores series españolas y no hubiera pasado nada. Recuerden Mortadelo y Filemón. O Esquimales en el Caribe, hecha con el paint. Como digo, podrían estar todas aquí, pero hubiera sido demasiado fácil. Puestos a elegir una se lleva la palma es esta Basket Fever. Quizá fue por estar hecha por encargo, pero la desgana con la que está realizada Basket Fever sorprende aún hoy. La calidad de la animación es similar a la que creabas tú pintando muñecos en las esquinas del libro de religión y pasándolas deprisa. Los diseños de personajes, vagos y poco originales y las historias… ¿lo qué? No es de extrañar que el basket en los 90 perdiera la popularidad que consiguió en los 80 con Villacampa y compañía y hasta que llegó la generación de Los Juniors de Oro. ¡Que pedrada, Daimiel!
Hasta aquí la galería de los horrores. O MÍ galería de los horrores. Porque la suya será diferente: les animo a compartirla. Aquí, como ven, hay de todo: europeas, americanas, japonesas y españolas, para que vean que aquí se trata con la misma falta de respeto a los esforzados trabajadores de todos los países. Seguramente, muchos hayan borrado estos Epic Fails de sus curriculums, de la misma manera que la mayoría de los espectadores han borrado de sus mentes el tiempo perdido viendo estos episodios. Mírenlo por el lado bueno: peor fue lo de Gominolas o Los Exitosos Pells, ¿no?
Yo los que odiaba era Muzzy, que aparte de estar en inglés (y por aquella epoca me la traia floja) eran de una animación pauperrima.
Eso sí, estoy buscando una serie de una periodista pelirroja que vivía en París y que investigaba robos y/o asesinatos. Iba en un coche de los años veinte y la banda sonora era muy de jazz. Era muuy francesa pero con estetica a lo «Corto Maltés». Si no recuerdo mal, la dieron en Canal +. ¡Pero no recuerdo el condenado titulo!.
Un saludo y tengo todo un fin de semana para recordar series de mierda, que no son pocas. Así a bote pronto odiaba, los osos amorosos y Teddy Ruxpin.
Se me ha desbloqueado la mente, la serie es «Reporter Blues». Enamorado estoy de la protagonista todavia. Y es que las pelirrojas me pueden.
A usted y a cualquiera con criterio, amigo.
La ostia, Muzzy, qué malos recuerdos me trae a la mente de cuando en mi supuesta clase de inglés del colegio lo único que hacíamos era ver los mismos capítulos una y otra vez. Joder, es que encima de aburrirnos ni siquiera llegamos a ver si tenía final o qué.
De Muzzy, recuerdo que tras el capítulo de dibujos animados salían tres «adultos» haciendo el mono.
Y resulta que uno de ellos (el gordo de gafas) presentaría a posteriori un programa de Inglés serio para adultos (ahora no caigo si «Un rato de Inglés» o «Thats English»).
Cuando haciendo zapping salía ese programa, me entraba la risa floja al ver al tío todo formal explicando las lecciones, después de haberlo visto jugar al corre que te pillo con los otros dos en Muzzy …
Carmen Sandiego?
Yo tengo una, que quizás no pinte mucho aqui, ya que no es de dibujos, pero tambien iba dirigida supuestamente a niños y, al leer acerca de Dinosaucers, me ha venido a la mente. La serie en cuestion era Dinosaurios. Aquella que narraba la vida de una familia de dinosaurios. Nos la colaron en el boom de Jurassic Park y demas…la serie es infumable, vaya cosa mas mala, chistes sin gracia…era escuchar su sintonia y automaticamente cambiar de canal. Si basas la gracia de una serie en el bebe dinosaurio…mal vamos. Aun la echan en Disney Channel.
Jodeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerrrr!!! que me acabo de enterar que era McHammer al que veia de pequeño…la virgeeen, si lo llego a saber a su debido tiempo jajajajajajaj Dioss que jartá de reir me acabo de echar..!!
Echo mucho de menos en la lista ese despropósito llamado La Corona Mágica, una serie tan ambiciosa como chapucera.
Tengo una enorme debilidad por las series de The Comic Strip, especialmente Tiger Sharks (tan deudora de Thundercats como de el Erik Larsen de Savage Dragon) y Mini-Monsters (si encierras a La Pandilla Alucinante en un campamento de verano nada puede salir mal). Incluso Karate Cat me es muy simpática también.
Y los Gatos Samurai es muy divertida.
Que ascazo me daba la de Foofur. Era criminal.
¿Alguien recuerda una serie de dibujos donde el prota era un gusano detective?
A mi esa serie me molaba (era un crío de 3-4 años) y no recuerdo su nombre.
Me imagino que es «Detective Bogey»: http://www.youtube.com/watch?v=AFHMULUcEcM
Jaja, sí, es esa. Puff, no recordaba apenas nada. Ha sido ver el video y volver a tener 5 años. ¡Gracias!
Alguien recuerda esa serie «inspirada» en Los Simpsons y producida por Emilio Aragón llamada «Los Gómez»? Por el amor de Genro, no he visto nada más ridículo desde los dibujos de Mortadelo y Filemón…
Sí, tienes toda la razón. No llegué a verla pero tenía presente que existía xD
BOB ESPONJA= DIOS
Fijadas, pues, las bases del debate, procedamos a la crítica propiamente dicha. He observado (y sólo Dios sabe con cuánta amargura) que ni un solo comentario ha hecho referencia al más infecto aborto del infierno que en materia de animación se haya defecado jamás. Dicho execrable engendro fue perpetrado con la milenaria técnica japonesa del «kaga-yama», que consiste, simple y llanamente, en insertarse un lápiz (o pincel) en el ojete y, de esta guisa, reproducir figuras sobre papel de arroz (u otro material). ¿El resultado? Sí, amigos, lo han adivinado: Shin Chan, de Yoshito Usui.
Que esta inmunda bazofia, además, se haya comercializado (como todo el manga japo, que es puritita basura) me llena de yuyu y admiración. (Intenten ustedes vender sus propios excrementos y cuéntenme cómo les ha ido). Pues bien, don Yoshito (de peluche) lo consiguió, una prueba más de la imparable decadencia de Occidente.
Al margen de la chapucera y vergonzante factura gráfica del zurullo que nos ocupa, los guiones parecen paridos por la mente de un oligofrénico coprófilo. Intentar hacer gracia con chistes de culos, cacas y pedos me produce una mezcla de asco, desazón y pérdida irremediable de la fe en la raza humana. Proclamo.
Se olvida usted de un detalle importante: los chistes de culos, cacas y pedos HACEN gracia. Que usted no les pille esa gracia no quita que la tengan, aunque sea cutre y propia de gente poco cultivada.
A mí Shin Chan me aburría, pero alguna vez tenía algún detalle que la salva de la miasma de la que estamos hablando. Coño, que se está nombrando a Foofur o al Cubo Rubik ese. Eso sí que es decadencia occidental.
Los escritos de Aristóteles sobre la comedia se perdieron, así que ésta es tu oportunidad de iluminar a la humanidad. Menos mal que por fin nos hemos enterado de que nos reíamos con los dibujos equivocados.
No se perdieron, hombre, los tengo yo custodiados y por eso puedo pontificar lo que me pete.
No digo que se riera vd. con los dibujos equivocados, sino que los chistes de caca hacen gracia, así en general, sin entrar en disquisiciones. No son mis preferidos, pero no vienen mal un par de ellos después de una avalancha de «humor inteligente». Y si los creadores de Shin Chan se vuelcan en ellos no me parece mal, es una opción más que si te coge en un día aburrido te puede sacar un par de sonrisas. No sé si se les puede pedir más a unos dibujitos. Hombre, yo que sé, es que la frase de arriba «Intentar hacer gracia con chistes de culos, cacas y pedos me produce una mezcla de asco, desazón y pérdida irremediable de la fe en la raza humana» me parece un poquito tremebunda, no sé qué opinará la gente.
http://www.youtube.com/watch?v=GUoJtaykpVs – ¿Serie maala escena de consejo fasciantenmetne amcabra?
Yo tenga mis series más odiadas, la peor Topo Gigio por favor.
Y a mi los Motorratones me gustaban, jo.
Acabo de recordar la peor serie que haya conocido jamás: los Pokemon.
Aparte de que el diseño de los bichos parece hecho por un bebé, no se ha visto tanta violencia gratuita desde que Steven Seagal se puso fofo.
Los protagonistas (que además tienen una personalidad más plana que el encefalograma de Bleén Esteban) se pasan la mitad de cada capítulo dando la plasta sobre lo mucho que quieren a sus bichos, y la otra mitad se la pasan obligándoles a partirse la cara entre sí de mil maneras dolorosas diferentes SIN NINGÚN MOTIVO. (Como dice un amigo: «Eso sí es cariño, coño») Y encima no es la violencia de broma que sufría el pobre gallo Claudio, en esta serie el que menos recibe se queda agonizando semana sí, semana no y todo por culpa de su dueño.
Vamos, que podría llamarse perfectamente «Pokemon: los que van a morir te saludan»
Por dios nadie se acuerda de Judo Boy que se ponia el kimono por el aire de un salto y tenia una moto molona
A mi de nano la serie de mowli el puto koala ese me muy mal rollo, preferia aburrirme sin hacer nada a ver eso, no se destilaba mal rollo, era como gris no se. uffffff.
Otra serie mala de cojones era la serie de Conan con sus movimientos ortopedicos, y el colega de conan que era como un enano pero de tamaño normal
¿Qué tal estáis, muchachada? ¿Os acordáis de Peeper Ann?
La amiga de Pepper Ann era una elfa (¡orejacasss!) pero sin poderes (o sea, de las chungas) y el amigo, un rastafari porrero (y probablemente gay). La hermana pequeña, desdentada y zarrapastrosa, tenía pinta de ir todo el día fumada. (Seguramente la maría se la pasaba el rastafari). La madre se hinchaba a prozac para intentar superar su divorcio y era especialista en poner en ridi a Pepper (y por tanto, inducirla al matricidio).
Vamos, que esto era un drama social, como una película de Fernando León de Aranoa.
Y eso que no salía el gordaco del Caótico Fanegas lloriqueando como una mujeruca porque <<no se había puesto «paloti».>>
vamos a ver muy señor mio, que te metas con Dinosaucers, vale, xq era un mojon, pero que te metas con James Bond jr. eso si que no, la de mañanas veraniegas que me ha echo pasara en el sofa de mis padres, que no paraban de decirme: «niño vete a la calle a jugar un rato que tengo que limpiar el salon», a lo que yo miraba a mi madre con desden y le decia: «madre que estoy viendo a James Bond jr.» bueno a lo mejor esto no es cierto del todo, pero la serie no estaba tan mal no¿¿
LOS PROUD HUELE A CULO
Dios, Foofur era el horror. Sin más. No existe un personaje con menos carisma.
Por el contrario, tengo que admitir que a mí me gustaban Hammerman y, sobre todo, Dinosaucers (hasta había un episodio en el que salía Chuck Norris!!!). Y para DinoPoochieexplotation, los T-Rex, esos que cantaban swing y se convertían en robodinos por las noches. Me flipaban.
Pero lo que más agradezco de tu artículo sin duda es la breve reivindicación de «Exo Squadron», una serie que al parecer no ha visto ni el tato (me cuesta horrores encontrar a alguien que se la tragara) y que a mí me tenía enganchadísimo.
A mi de pequeño las series de los fruitis me gustaba, y aún le tengo cierto cariño pero mas que nada por la morriña y la nostalgia.
D’ocon ha hecho truños enormes precisamente por que la pasta que le daban se la «ahorraba», y destinaba lo minimo a producción. Un amigo que estudia en una academia de dibujo me lo contó, y me lo creo.
Quien no se acuerda de los chicles rosas que vendían, aquellos que perdían el sabor a los 13 segundos, y que reuniendo los envoltorios te daban figuritas de plastico de la calabaza Ruperta y de Delfy y cía?
James Bond Jr. también me gustaba pero por que de vez en cuando salía Oddjob y otros malos malosos del universo Bond. Pero reconozco que los argumentos no valían ni para sonarse los mocos. Como los de los Power Rangers, que el opening era dios, pero los argumentos se basaban en:
-Rita saca monstruo
-Los masillas joden la marrana con el monstruo
-Los power ranger se zumban a los masillas y al monstruo
-El gordo y el flaco punks aparecen para hacer la gracia(puede darse entre cualquiera de estos pasos)
-Rita hace al malo maloso gigante
-Los power sanchez hacen el robot y se lo cargan.
http://www.youtube.com/watch?v=K0KOfTV1dbc
Aún así, eran entretenidos y los que dan ahora dan ascopena.
También me pilló mayor… pero recuerdo que incluso se atrevieron con El retorno de dartacán y Willy fog 2. Por lo demás no tengo nada que añadir, tan solo sacar a relucir un fiasco del tamaño de los Motta frollis (pero en el campo de la animación) que fue BRAVESTARR. Recuerdo que una navidad, tras el exitazo de los Masters del universo, nos colaron las figuras de acción de Bravestarr y luego, cuando llegó la serie de TV, se les desmontó la jugada. Al año siguiente nadie se acordaba ni del vaquero ni del caballo que se ponía a dos patas para disparar con su cañon. Siento haberlo recuperado para vuestra memoria, pero es que nunca conseguí olvidarlo, tal como cuando estrenaron Los mundos de yupi, aquella tarde le supliqué a mi madre que hiciese algo al respecto y ahí fue cuando me di cuenta de que la vida no era tan maravillosa como cabía esperar :'(
Perdón que no lo dije, un articulo magnífico, muy bien documentado y muy completo. Me he reido varias veces 😀 ha sido muy bueno.
… y eso: BRAVESTARR
Muy bueno el artículo.
Soy un fan de la animación, por lo que no suelo criticar mal ninguna serie, pero opino igual de lo apestoso de estas series, aunque yo incluiría también a Los Fruitis en el saco (apunten: episodio treintanosecuantos: Gazpacho arranca TRES plumas a un dragón para hacer medicina. Luego vuelan con esas plumas a casa, pero Gazpacho no lleva tres, si no CINCO plumas, así, sin motivo ni na. Pincho pregunta por qué hay tantas plumas. Gazpacho contesta «ES QUE SON MÁGICAS Y SE MULTIPLICAN» Al llegar al suelo vuelven a ser tres. Solo digo eso). Pero no creo que todas las series españolas fuesen tan malas. A mí me molaba mucho El Detective Bogey, por ejemplo :b
Me acuerdo de la segunda parte de Willy Fog que cutre a años luz de la primera no se como pudieron hacerlo asi de mal se cargaron el buen recuerdo de la serie original, de que existiera un regreso de Dartacan no tenia idea lo buscare a ver pero asi sera tambien. A mi de Antoni D´ocon me gustaba Los Aurones me partia de risa pese a lo cutres que fueran, Los Fruitis no tanto ya me pillo mas crecidito.
Las Mil y Una Américas molaban un huevo y la canción es cojonuda, tanto la intro como el cierre:
http://www.youtube.com/watch?v=SHHbcozU-7w
http://www.youtube.com/watch?v=L4ZDiy-eBv8
No sé si la recordareis, me parece que se han hablado de varias series sobre futbol, pero habia una serie que se llamaba fiebre de futbol creo, que la pusieron en visperas del mundial 94 creo recordar, más mala que el sebo y por supuesto, y basket fever yo creo que la ponia la 2 para disuadir a los niños de ver la tv.
Alguien recuerda una serie sobre una huérfana (con perro, creo) que vivía con su tía y su prima malvadas (con dos siameses, creo)? No tengo más pistas.
Para puta mierda los Street Sharks, copia barata de las Tortugas Ninja. Pero súmenle además un doblaje al «andaluz» (cuando aprenderán los de la Junta que todos los andaluces no hablamos sevillano), y tendrán la peor bazofia para todos los sentidos. Disfruten de la versión andaluza de Street Shark. Para que vean que los andaluces tampoco renunciamos al ombliguismo y la tontuna.
http://www.youtube.com/watch?v=GjGveOeTvpE
Dios!!! jajaja lo que me he reído viendo eso, no sabía que «doblaban» al «andalú» las series. Y si te fijas los malos hablan en español sin acento y los buenos en acento «killo». Divertidísimo 🙂
Oye, no se si viene a cuento o no, pero mi novia me está tostando que veía una serie sobre animada de unos esquiadores super-ultra-pij tech futuristas del copón que iban a toda leche por las pistas desquí pabajo. Y tenian unos cascos supersónicos y toda la pesca.
La cosa es que no se acuerda como se llama, y me da una chapa que ni te lo imaginas.
Os acordais vosotros de qué serie estoy hablando? Era francesa y creo que la echaban en Canal +
Aqui tienes a Pierre et Isa…
http://www.youtube.com/watch?v=3FPLP_WMuFg
lol es la que pregunte yo en uno de mis pots XDDDD
yo había puesto «pere isa» jajajajaja
Genial artículo hay por ahi series que ni me sonaban como eso del Cubo de Rubik, ¿Han emitido eso por aqui? A mi me suena a un emplasto que trataba de juntar por un lado la enorme fama que tenia en ese momento el cubo de marras y por otro lado la no menos enorme fama de ET, porque da la impresión de que dentro del cubo hay un ET miniaturizado, vamos que eso si que es exploitation y lo demas son tonterías. Lo del oso Yogui de crio ni me sonaba pero si me acuerdo de Los pequeños Picapiedra que llegué a ver algo pero ni me llamó la atención, no le veia mucho el sentido. Mortadelo y Filemón la citas tambien como mala y la verdad es que los argumentos que tenía eran historietas de las largas que escribía Ibañez adaptadas a animación tal cual, sin cambiar nada al contrario que los dibujos antiguos que si tenian argumentos propios. La verdad es que pese a eso me daba la impresión de que no era lo mismo leer los tebeos que verlos luego animados no tenía la misma gracia ni de lejos. De D´ocon siento decir que me gustaban en su día Los Aurones que no eran dibujos sino marionetas y me partia con aquello aunque fuese algo cutre, y de la BRB lo de Willy Fog 2 lo poco que vi me pareció malo malo, con lo buena que era la serie original esa nueva lo único que hacia era mancillar el buen recuerdo , no sabia que existiera un Dartacan 2, supongo que igual de mierdera.
Pues para mí, las peores series de dibujos, dejando aparte las de D´Ocon y los Gormierditti, son éstas que van saliendo en Disney Channel, como Kim Possible, u otras de chicas espías que llegaron a tener videojuego y todo. La de los halcones galacticos tampoco me hacia mucha ilusion, y la de Donkey Kong… pues nada, a la hoguera.
es que nadie odiaba simba en los mundiales de futbol?????
hablando de futbol, me he acordado de otra muy mala, Zoo Cup, aquella bizarra serie de 5 mins de duracion, donde diferentes animales se disputaban en partidos de futbol
Me han contado que si dices D´ocon tres veces delante de un espejo, aparece un animador de dibujos animados y te anima a 3 fps por minuto…
La serie de «Simba en los mundiales de fúbol» no es para nada una mal serie ni mucho menos y creo que se merece un respeto; lo que pasa es que como fusila descaradamente personajes y diseños de disney entre otros es fácil atacarla sin profundizar más, pero supongo que lo hicieron por aquello del tirón comercial y se les fue la mano…
Técnicamente estaba muy bien animada y tenía unos fondos pintados bastante decentes y efectos fotográficos que dejan impresionado a uno, sobretodo para ser una serie de los 90, tiempo en el que estas técnicas ya empezaban a caer en desuso en favor del coloreo y efectos por ordenador; además la serie de crio me enganchaba mogollón porque no era autoconclusiva como la mayoría y tenía unas tramas muy interesantes. Fijaos que antes de empezar con lo del fútbol viajan a nueva york y en las alcantarillas luchan contra ratas estilo mad max y son ayudados por el espíritu de un gato muerto, una marciana oyes pero tenían variedad porque también alternaban con los conflictos que había en áfrica.
Una serie que me parecio bastante aburrida en su momento fue la de «Los inmortales» que adolecía del problema de autocensura de tantas otras; y es que no sé qué sentido tiene hacer una serie de dibujos de estas pelis si luego los personajes apenas pueden blandir las espadas.
Ah, y unos dibujos que debían prohibir también son los de charlie brown, que eran tannnnnnnnnn depresivos que de verdad que me después de verlos siempre me quedaba triste toda la tarde, es que me quería morir. Estaban hechos a mala idea.
http://www.youtube.com/watch?v=c5y4_W-humw&feature=related
Genial el articulo no sabía que existiera una serie del Cubo de Rubik vaya tela me da la impresion de que era un emplasto que aprovechaba no solo la fama del cubo de marras ese sino tambien de ET porque me da la sensacion de que el cubo vivo parece un ET miniaturizado si hasta hace volar a los crios y todo (sin bici en este caso), vamos que esto si que es exploitation y lo demas son tonterías, ¿Alguien sabe si se emitió aqui?. De D´ocon me gustaban Los Aurones que no eran dibujos sino marionetas y que me partía de risa, luego vi algo Los Fruitis pero ya era mas crecidito y como que no me hacian mucha gracia. De la BRB en los 80 eran los mejores si pero anda que el Willy Fog 2 ese vaya bodrio para lo poco que le vi estaba a años luz del original y ni sabia que existiera un Dartacan 2, asi seria tambien de chusca. De Mortadelo y Filemón tengo que decir que las historias eran las de Ibañez las mismas de los tebeos solo que hechas en animación, no me hacia la misma gracia eso si verlas que leerlas pero era lo que habia escrito el autor a fin de cuentas. De la serie del Oso Yogui de crio tampoco tenia idea pero si de Los pequeños picapiedra que la emitieron hace ya eones y la verdad no me interesó demasiado, donde este la original…
Las historias de «Mortadelo y Filemón» eran, en teoría, las mismas que en los cómics, pero convertidas en serie para niños de 3 años. Se saltaban todas esas veces en que los descoyuntan, taladran, trituran, mutilan o mastican; las críticas a políticos o a la chapuza española en general. Y encima tenían unas voces horribles y una animación capaz de deshacerte las neuronas en la que, a veces, el fondo se movía a distinta velocidad que los personajes cuando corrían.
Pedazo de articulazo , solo disiento con el tema de Mortal Kombat , a mi la serie me gustaba mucho , hasta me la grababa en las mañanas de antena 3 , es cierto mucho gore no habia (vamos , cero patatero) pero hostias habia un rato , aunque fuese contra robots descafeinados .
Había una de fútbol con animales que salía una especie de árbol parlante… daba cosa…
Los dibujos de Megaman yankis. Aquello sí que era un jodido crimen.
Me sorprende que nadie nombre la patética adaptación a dibujo animado de Spiderman de los años 70, posiblemente una de las más lamentables adaptaciones de cómic a tele nunca hechas… como prueba…
http://www.youtube.com/watch?v=hIApFGYD9Bs
Curiosamente, en una peli de Chuck Norris (Creo que Delta Force 1) sale, al principio casi, como el bueno de Chuck se enfada viendo un capitulo de esta cutreserie y le mete un puñetazo a la tele que la revienta! Normal!
Los Chuquis tampoco son desdeñables, aunque al menos tenian intención didáctica, para ser tan cortos los spots estaban bastante mal hechos y lo único currado era la animación de la pelota que reventaba contra la cámara 🙁
Genial artículo 😀
Yo de pequeña veía una serie francesa sobre dinosaurios que eran a la vez material de oficina: uno ponía grapas, otro sacaba celo por la boca… muy bizarre. «Diplodos» se llamaba. He encontrado la intro:
http://www.youtube.com/watch?v=UvRpYiOYxYk
Hola!
Jejeje… me he reído mucho con lo del cubo de Rubik (¿qué fumaron los guionistas?), lo de Robocop y las series basadas en «versiones más jóvenes» de personajes populares*.
El otro día, con mi sobrino, vi un trozo de «Gormiti». Mi sobrino tiene 6 años y le encanta cualquier serie de la que pueda hablar con sus amigos en el recreo y cambiar cromos o mostrar sus figuras (le gusta hasta Bakugan, jejeje). Yo vi un trozo, y en dos minutos le saqué el plagio: es idéntica en el planteamiento a Código Lyoko**. Cuatro chicos, que deben viajar a otro mundo para solucionar problemas que ocurren en su mundo; y que en ese nuevo mundo se transforman en otros. En Código Lyoko usan más una trama relacionada con las nuevas tecnologías (ordenadores, videojuegos, etc…), y en los «Gorrini» usan la historia de la naturaleza. (Por cierto, ahí sí que debo decir que los elementos que usan no son los cuatro elementos que conocemos todos, sino los japoneses: madera, agua, aire, tierra; no he visto mucho la serie para saber quienes son el metal y el fuego).
Y con esto, sin verguenza, puede deciros que la peor serie de todos los tiempos de dibujos, que ni cuando era niña podía aguantar, es Ferdi (en rivalidad muy dura con Los Fruittis).
* Como curiosidad, ya en la Edad Media, se sacaban versiones juveniles de los héroes famosos, como pasó con el Cid. (Las mocedades del mio Cid).
** Con esto, dejo claro que, como Viruete, de vez en cuando me engancho a alguna serie de dibujos. Unas navidades, Cartoon Network echaba varios capítulos seguidos a las tantas de la mañana; y me acabé enganchando. En este caso, recomiendo Código Lyoko por varias razones: tiene una trama que desarrolla a lo largo de las cinco temporadas, los personajes son graciosos y no son ñoños, tienen guiños con los animes y también con las típicas historias de internados. Lástima que su videojuego, que podía haber dado más de si, se quedara en algo tan cutre.
No he podido dejar de notar que varias de esas series figuran en «So Bad It’s Horrible», de TV Tropes… hemos estado visitando dicha página, ¿eh? 😛
Me encantaría poder decir que detesté a las Tortugas y a los Moto Ratones, pero la verdad es que me encantaban. No así los muchos otros clones… Tuve unos muñecos de Street Sharks y eso es todo lo que recuerdo de ella. La extraña manía por hacer series de dinosaurios se la podemos agradecer (o no, más probablemente no) a Jurassic Park. ¡Si había dinosaurios hasta en la película de Mario!
Es regla general que las animaciones basadas en juegos son un desastre. Gracias a Cristo no vi jamás las de Mario ni Sonic, pero sí vi la de Double Dragon (que en Venezuela se llamó «Los Dos Dragones»). Mala como el cáncer… Los Lee se podían convertir en una especie de superhéroes por medio de espadas mágicas (al tiempo que les aparecían unas horribles máscaras de dragón en la cabeza) y tenían una camioneta, igual que las Tortugas. Mi primo todavía conserva un muñeco de Billy Lee de dicha serie (aquí es donde salta un gafapasta a denigrar a Hollywood, condenar el «cine comercial», decir «made to sell toys» y todas esas otras idioteces) y posiblemente también tenga aún a Jimmy.
No puedo dejar de mencionar una serie… quizás no mala, pero sí altamente cuestionable. No es otra que la versión «dark» [citation needed] de Sonic the Hedgehog (la que es una mezcolanza de Terminator con Star Wars). No me parece mala, a un niño lo puede entretener…. pero está hecha a las patadas, y su premisa tiene unos huecos por donde cabe Godzilla montado sobre los hombros de King Kong. Se trata de que Robotnik (el villano gordo de los juegos) ha conquistado el mundo de Sonic (aparentemente, un planeta alienígena), lo ha destruído y contaminado, y ha convertido a casi todos sus habitantes en robots. Sonic lidera una resistencia que intenta derrocarlo y restaurar la libertad. Se esconden en un bosque, y Robotnik no consigue descubrir en qué punto exacto del bosque se encuentran.
….¿Y cómo diablos llegó Robotnik a un planeta alienígena? ¿Por qué no suelta una bomba de hidrógeno sobre el bosque y ya? ¿Por qué dos de los personajes tienen acentos sureños y franceses si no provienen de la Tierra? ¿Por qué un planeta no-terrestre está habitado por animales terrestres? Demasiadas preguntas, y ni un solo guionista competente que las responda. Es un milagro que el tan famoso «Nostalgia Critic» le haya dado el visto bueno… aunque seguramente no lo hizo de buena voluntad (considerando que esa serie TIENE fans, y que éstos son bastante defensivos de aquélla, ¿tenía alternativa?).
Pues no, Domingo, no solo no he visitado esa web, sino que ni conocía su existencia, te lo juro. De Sonic nunca fui muy seguidor, pero la que veía por aquí no estaba mal del todo.
«No problemo», diría Terminator. De todos modos, te recomiendo bastante la página, aunque te advierto que podría tragarse gran cantidad de tu tiempo libre ;P
Te había escrito hace tiempo sugiriéndote que escribieras de la serie de Sonic que menciono, pero nunca sucedió. Imagino que no hubo tiempo/ganas; con eso tampoco hay problema.
Me estoy acordando que vi un despropósito titulado «Los Misterios de Silvestre y Piolín». La abuelita viajaba por el mundo con sus tres mascotas (Silvestre, Piolín y el perro que protegía a éste) resolviendo secuestros tan ridículos como el de una ballena japonesa, el de unos osos que presentaban un programa infantil (que luego resultaban haber fingido su propio secuestro para cobrar rescate: ¿y cómo iban a cobrarlo si habían sido «secuestrados»?) y el de Michigan J. Frog. Lo pasaban en Cartoon Network en 1996 o 1997, poco después de aquel desalmado disparate que se hizo llamar Space Jam. Que me explique alguien cómo es que una viejecita, probablemente pensionada, se permite viajar constantemente por el mundo con tres animales absolutamente incompatibles…
Y lo de Hammerman me recordó que vi, «después de viejo» como decimos por acá, algo llamado «Pro Stars». Unas versiones caricaturizadas de Bo Jackson, Wayne Gretzky y Michael Jordan (ninguno de ellos interpretado por sus contrapartes reales) lucha contra el mal con artilugios de temática deportiva, como una especie de Casey Jones cutres. Sí, los episodios tienen moraleja al final, impartida por las versiones reales de los deportistas, como en la serie de Mr. T. La productora era DiC, que hicieron el Inspector Gadget y Los Verdaderos Cazafantasmas, pero también al Capitán Planeta, varias series de videojuegos (incluyendo las de Mario, Zelda, Sonic, Double Dragon, y la no tan mala serie de Carmen Sandiego) y varias series mencionadas en el artículo y los comentarios. Fueron como la Ocean o la Cannon Films de la animación; producían cualquier cosa que tuviera pinta de proporcionarles «prestigio». Aquí se encuentra una lista de sus series http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Cookie_Jar_Entertainment_programs (la compañía cambió de nombre porque fueron comprados recientemente).
La mayor aportacion de D’Ocon al mundo de la animacion es el «video scratch», coger un trozo de animacion y repetirlo hasta la nausea, dandole para delante y para atras si lo que dicen es mas largo que el trozo que tienen. Esto ya alcanzo el culmen con Mortadelo y Filemon en el que cada personaje iba a su bola con espasmos raros de los miembros, habilmente ocultados doblandolos con unos «eh, uh, oh»
Alguien dice por ahi que BRB no aprendió nada de sus colaboraciones FALSO. Aprendio a hacer dibujos baratos, de ahi la segunda hornada de sus series emblematicas, que guiones aparte, (no consegui verlas) sufren de una aniomacion penosa y mas compardas con las primeras partes (ese D’artacan, esos gnomos de colores epilepticos)
Y los chicos de Beverly Hills, pues no es TAN mala pero vamos personajes principales sonrientes zombies y casi intercambiables, excepto los topicazos (el ligon, el cientifico, la periodista…). No discutire el carisma de Bianca pero la mala con sirviente tonto… buf. Aun asi me trague sus buenos capitulos por tres razones: La cancion del principio, llena de promesas incumplidas, el cientifico y el ligon frustrado, personajes que siempre molan y ademas el segundo parecia hijo Larry (hubiera molado) y el hecho de que casi todos los sirvientes fueran robots, supongo que ver agente puteada por esos niñatos no daria buen ejemplo. Lo divertido era ver cuando no les quedaba otra que poner a un NPC.
Y Denver mató a Poochie de verguenza ajena, no digo mas…
Si os fijáis bien en el opening de la serie del Cubo de Rubik, aparece en letras chiquiticas durante unos segundos «Based on an original idea of José Viruete».
SR. VIRUETE , ¿A QUÉ ESTAMOS JUGANDO?
hola a todos con la pila de comentarios que hay no se si alguien habra puesto «La Corona magica» otra serie penosa eran «Los gulies» Dracula Frankestein y demas cantando por fandanguillos, la serie de dibus de robocop me molo y rambo incluso habia una de Chuck Norris, la infumable del todo era Karrate Kidcomo series infumables todas las de club disney, y Fofur tenia un personaje que nunca olvidare pues se convirtio en un mote de clase «Peste Bubonica» Saludos.
Si hubo una serie de dibujos animados que puedo decir que aborrecí muy por encima de ninguna otra (incluso de Foofur), esa fue FERDY. Me ponía enfermo verlo tocar animadamente con su guitarrilla o lo que fuera. Cuando era pequeño pasé olímpicamente de la serie a partir del momento en que dije «basta» porque noté que superaba mi aguante. Sin embargo, me la encontraba sistemáticamente cada fin de semena a la hora de comer. Afortunadamente, un buen día esa copia bastarda de La abeja Maya se acabó y con ella mi condena 🙂
Oh, sí… Ferdy daría para un artículo entero, si es que en Viruete alguien se anima a recoger ese guante.
Otra serie mala con avaricia es la segunda parte de Willy Fogg, de la que ya habláis en los comentarios… al igual que Seabert (en algunas noches de pesadillas por mala digestión de garbanzos, aún puedo oír su dulce ulular). Y no es que el bicho en sí me cayera mal, pero creo que estamos de acuerdo en que conceptualmente era un sinsentido. o_O
Y en general no le tocamos más los Aurones a D’Ocón porque no eran dibujos animados… Si de Los Aurones no existe ya un artículo, algún día debería haberlo, más que nada, para advertir a generaciones futuras. Es otro ejemplo más de cómo estropear algo que, bajo la dirección de otras manos y otras mentes, podría haber resultado hasta interesante.
Saludetes, viruetes
yo tengo recuerdos de una que echaban los sabados porla tarde no se si en la 1 o en la 2 que iba de rollo espacial con una animacion malisima creo española aunque no me sale el nombre ni pa dios a ver si alguien la recuerda creo ke ia de algo de un principe o una princesa buscando algo sinto no poder ser mas explicito pero eske ya me tiene traumatizao xDDDD
La corona mágica, creo. Ya se ha mencionado antes.
Una serie en la que el único personaje con carisma era un caballo… de cristal… que no hablaba…
¿quien no recuerda aquel truñaco del tio que se convertia….EN UN COCHEEEE!
LA SERIE ERA TURBO TEEN
MALA HASTA DECIR BASTA
Y, además, se convertía con agua fría o caliente, rollo Ranma…
Yo recuerdo que Turbo Teen se transformaba cuando le daba algun calenton, sin que hiciera falta el agua…nada mas que empezar a sudar.
Pues siendo un Teen, de calentones iría sobrao… xD
Me he acordado de unos que eran una especie de cocodrilos detectives. Eran 4 ó 5 y sólo se distinguian por el color de sus antifaces/gafas de sol.
No sé si eran malos o buenos, pero yo tengo mal recuerdo porque mientras los veía me di con una flecha de las de ventosa en el ojo y me tuvieron que llevar a urgencias. Por suerte no me pasó nada, pero ahora tengo fobia a los detectives cocodrilos.
Recuerdo algo parecido pero creo que eran dinosaurios, los T-Rex.
A mi me molaban la de «James Bond Jr.» y «Dinosaucers» aunque Basket Fever siempre me ha parecido una putisima mierda de mucho cuidado.
Voy a decir unas series que me parecieron una mierda y nada recomendables (y ahora me parecen hasta peor y todo).
– Mutante League (Liga Mutante). Esta basada en el videojuego de Megadrive creado por Electronic Arts. La mezcla entre 2D y 3D lo hace mas lamentable todavia. A mi me sigue dando asco. Ademas para que narices sacan una serie basado en un videojuego para mayores de 13 años (supuestamente). La serie fue emitida en Telemadrid (y autonomicas tambien).
Enlace de video
http://www.youtube.com/watch?v=lEmSMvdMH4M
– Las Autenticas Aventuras del Profesor Thompson. Serie producida por TVE y Federal Animation Picture. Para mi esta serie era aburrida de narices y encima lenta. Lo unico que me gusta de esta es el tema principal.
Enlace de video
http://www.youtube.com/watch?v=hTsFRwElo2g
– Muchas de las series francesas que ponian en Canal+. Como por ejemplo Pierre et Isa, Billy el Gato, Pif y Hercules, una de familia que tenian unos dibujos y colores extraños, etc. Algunas de estas la han nombrado en los comentarios del post.
Enlaces de video
Pierre et Isa
http://www.youtube.com/watch?v=3FPLP_WMuFg
Billy el Gato
http://www.youtube.com/watch?v=fsjtCCLaQ4Q
Pif y Hercules
http://www.youtube.com/watch?v=qp43OzhBZpE
– Los megabebes. Asquerosa como ella sola como bien ha dicho alguien en un comentario. Todavia me sigo acordando del episodio de los granos ¡¡¡Puaggg!!!. Ademas le molaban a unas chicas de mi clase cuando estaba en Bachillerato, TOTALMENTE INCREIBLE.
Enlace de video
http://www.youtube.com/watch?v=HkwIQGdvcL8
Saludos.
Tienes algún episodio en castellano de la serie los dinosaucers?
Y qué hay de «Superhéroes», una serie en la que se mezclaban Mulan, Hércules, un indio, imagino que hasta Cu Chulain estaría por ahí!
Horrible.
Puede que sea mala, pero me harias un gran favor si me dieras mas datos de la serie, necesito ver el opening de esa maldita serie que no encuentro por ninguna parte
Y qué hay de «Superhéroes», una serie en la que se mezclaban Mulan, Hércules, un indio, imagino que hasta Cu Chulain estaría por ahí!
Horrible.
esas series si que son pesimas, menos los goleadores que hacia reir y los dinosaurios que me gustaban cuando tenia 4 años, pero desde este punto a cualquier niño le gusta ver un dibujo animado que tenga dibujos bonitos y adorables, las de hanna barbera fueron el colmo solo hicieron fracasar sus exitos que tenian gloria y respeto para hacerlos ver como ñoños sin gracia en la generacion nueva, las series de superheroes de esa epoca si que dan lastima y lo mismo, debieron quedarse en el comic donde eran respetados, foofur pues no deberian crear series con personajes que dan lastima, hammerman ja ja ja ningun niño admiraria a un viejo y se parece a una serie de otro que tenia zapatos parlanchines otro fracaso, james bond jr si que no tenia sentido prefiero la pelicula vieja porque las nuevas solo se trata de manosear mujeres, esta si que perdio frente a jhonny quest otro clasico pero que duro demasiado, robocop era bien pesimo, incluso las peliculas le querias patear el orto de ojalata para que se apure a actuar y no eran para niños, cubo rubik pues daba lastima, y los basketbolistas nunca seran del agrado del publico porque siempre tienen que ser atleticos y solo juegan para ganar dinero el unico exito lo tuvo space jam, mortal kombat si que decepciono no habia gore y la trama igual que las series como xena y siempre usaban la misma ropa, los mejores peleadores como subzero1 y scorpion no aparecian, solo recomiendo la pelicula 1 porque te hace reir; gormiti pues ni pokemon tiene un sentido claro solo la ven los peques porque son adorables los monstruos para abrazar, esta fue hecha para que los niños dejaran de ver las hechas por japos porque tenian contenido que para los creadores es normal, los goleadores si que era para un rato hacia reir y la mina aaaaaaaah que buena estaba, pasaban los primeros capitulos tanto y luego los que quedan solo los pasaron una vez y el final decepcionante, pero aqui el prota se llamaba icaro, tambien estan los dibujos hechos para adultos como la casa de los dibujos que no hace reir es una porqueria donde ponen todo lo malo sin que esto sea espontaneo como en padre de familia
Yo recuerdo odiar con todas mis fuerzas la del Basket… es que era verla en televisión y salir corriendo del salón!!!! no me jodas, ese saltamontes debió ser inspiración para el Jar Jar de la trilogía nueva de Star Wars porque les tengo el mismo asco a ambos y encima se parecen..!!
La del niño ciego que han comentado por ahí, yo recuerdo que me pilló en sexto de primaria y vinieron a mi colegio para que diéramos ideas para la serie, supongo que lo hicieron en todos los colegios de España y así les fué… otra serie que odiaba era la de «La Banda de Mozart»!! me sentia tan estafado con ese tipo de series que te intentan enseñar algo metiéndotela doblada con lo «divertido» que es aprender… ggrrr
Por dios como no recordais Simba en los Mundiales de fútbol para mi la serie mas delirante y mala de la television
Gran artículo. Alguien ha mencionado por aquí a Seabert y me he tenido que dar unos cabezazos en la pared, yo odio esa serie con gran pasión y es que la desdicha hizo que allá por el 83-84, cuando solo había la primera y segunda cadena y solo se emitían dibujos animados antes de «Si lo se no vengo», desapareciese de la parrilla la serie «Turbo Kid» para calzarnos a los pobres niños la basura esa de la foca políticamente correcta, para más inri, creo recordar que «Turbo Kid» sustituía «Ulises XXXI» con lo que pasamos en muy poquito tiempo de una epopeya del espacio a una serie que solo conseguía (¿buscaba?) el aborregamiento general del público.