Nos guste o no nos guste todo lo que somos es el resultado de aquello que nuestra educación y experiencia, de lo que nos hemos encontrado a lo largo de nuestra vida. Ahí juega un papel fundamental no ya solo los videojuegos y la tele, como ustedes podrían pensar, sino también compañeros de clase, vecinos, profesores, familiares e indudablemente y por encima de todos… nuestro padre.
Si nos guiamos por los anuncios de El corte inglés o las series, todos los padres son parcidos. Con gafas, camisa, que ayudan en casa…. Yo les voy a hablar de otra realidad. En este artículo voy a centrarme a un tipo de padre que ha dado lugar, en muchos casos, al lector habitual de Viruete.com. Un padre con poca cultura, obrero y orgulloso de ello, que ha prosperado no se sabe muy bien como. Del que a veces nos avergonzamos, aunque deberíamos de sentirnos muy orgullosos. Como mi padre. Y que para muchos, es lo que hay, nos guste o no nos guste.

Y desde luego, ellos también se merecen ser representados y homenajeados. Por todas aquellas veces que le hemos mirado por encima del hombro por su falta de cultura, para después, con el paso de los años acabar teniendo sus mismos hábitos y costumbres, y demostrar ser tan zoquetes como ellos, a pesar del título y la colección de obras de Jung, Tezuka y De Palma. En otro tipo de ambientes, pero al fin y al cabo iguales en el fondo. Como decían en El club de los cinco «Dios mío, vamos a ser igual que nuestros padres».
Hablemos de sus orígenes, para así descubrir los nuestros. Emigró del pueblo a la ciudad durante su pubertad poco antes de morir Franco, de la tradición católica tradicionalista al puterío de la gran ciudad, pensiones de mala muerte, club nocturnos con luces rojas, los guateques, una novia en el pueblo y otra en la ciudad, ir al trabajo de empalmada y así una larga lista de aventuras que quizás con suerte os cuenten a trazos a lo largo de los años. Lo más fácil es que os enteréis antes por algún primo suyo o algún amiguete de su quinta con el que iban de juerga. De estas experiencia sale la famosa frase de “Tened cuidado cuando salgáis por ahí que yo se de lo que os hablo” , es decir que conocen las ladillas, los porros y las peleas en los bares con su consiguiente noche en el calabozo.
La formación académica como mucho llega a la formación profesional o maestría industrial como antes se llamaba. Su primer trabajo fue de aprendiz, aprendiendo el oficio desde abajo y gratis. Cuando te lo cuenta, lo primero que piensas es “menudo pardillo”. Claro que a ver quién es el valiente que se lo dice, pero no os preocupéis: él también sabe que era una estafa, pero queda más bonito contar que así se hizo un hombre. Por supuesto que se ahorrará la parte en la que se escaqueaba, sisaba dinero de la caja del bar o llegaba borracho. Como veis, siempre se calla lo mejor; el hombre se piensa que si creéis que era un santo os portaréis bien, so golfos.
El carnet de conducir se lo sacó con 6 o 7 clases prácticas, o, directamente, en la mili, lo que explica el alto índice de mortandad de las carreteras españolas. No podemos desdeñar la mili, pues para muchos fue el periodo de la vida donde más aprendieron, tanto teórica como prácticamente, tanto en conocimientos como en lo que es la vida. Más de una vez te recordará que sin haber ido a la universidad nunca le ha faltado trabajo, “No hace falta ir a Salamanca para saber eso”, es una de sus frases típica.
Físicamente es un autentico dilema. Empezó a fumar y a beber con entre doce y trece años, pero no los fines de semana como ahora, sino a diario. Aún recuerdo cuando con diez años empezaban a darme vino con casera en las celebraciones, como segurramentehacían con él. Fue entonces llego el rollo pureta contra las drogas y se jodió la fiesta.
Este tipo de padre ha ingestado grasas equivalentes a toda la consumida por el pueblo etíope. Las judías que sobraron el Viernes es el desayuno habitual del Sábado. Deporte, cero patatero. Me refiero, claro, a practicarlo, no a verlo. Porque cuando hay un epañol de por medio, no se pierde una, llámese Nadal, Gasol, Alonso o Poyeya. Yo tuve la fortuna de que las pocas veces que hice deporte escolar mi padre no fue a verme: durante cuatro años fui arbitro de futbol sala y no hay espectáculo más bochornoso que el de los futbolistas frustrados dando lecciones desde la banda.
Las horas que ha pasado en mala postura tirado en el sofá viendo, precisamente, deporte, debería haberlo dejado invalido Si a esto sumamos que hasta hace poco la seguridad en el trabajo era un mito y que en muchos trabajos,tragaban a paladas productos tóxicos, que aún es capaz de reconcoer por el olor. Pero hay lo tienes, aguantando como un jabato, y yo me pregunto ¿en que se basan los informes de la OMS sobre lo que es saludable y lo que no?

Tiende a echar una barriga descomunal (y sin quejarse como las embarazadas) y unas canillas irrisorias, lo que milagrosamente no le hace balancearse. Con el tiempo te acostumbras a verlo en pantalón corto. A veces puedes sentir verguenza cuando viene una visita y no es capaz ni de ponerse una camisa: cierto es que con los modelitos comprados a gitanos que tiene, uno no sabe que es peor. Aún recuerdo la última cena de Nochebuena, el tiempo que pase eligiendo vestuario para que mi padre apareciera con una camiseta estilo equipo de fútbol americano. Pero en el fondo, esto denota autoconocimiento y serenidad.
Vamos a la parte que atañe a Viruete.com, su cultura popular. Nos cuenta con frecuencia como solía colarse en el cine a ver sesions contínuas de westerns, o como en su día cambiaban los Pulagarcitos y los tebeos del Capitán Trueno. De que un día leía tebeos solo nos queda eso, su testimonio. Hablemos mejor de lo que hemos podido ver y experimetnar.
Tenemos que recordar que en de críos en los 80, lo normal en un barrio obrero era tener una sola tele y un solo vídeo, aparato trascendental en nuestra educación al no existir todavía el zapping. Teniendo en cuenta que darte una ostia por contestar a tu padre era un derecho recogido por la constitución, lo normal era que cuando el llegaba a casa decidía la programación del resto del día, incluyendo el momento en que se queda dormido en el sofá. Porque aunque parezca increíble, los sentidos de estos individuos están al nivel de Lobezno, y si se cambia el canal se despierta. Al cabo de los años cuando vives por tu cuenta te ocurre lo mismo y una terrible depresión te invade, al minuto vuelves a dormirte. La cuestión literaria la dejamos a parte exceptuando el AS y el Marca , “Niño baja a por el AS y no te gastes la vuelta”, pues la animación a la lectura es y será territorio exclusivo de la madres. Como debe ser.
El equipo A, McGuiver y El Coche Fantástico forman el podio triunfante de nuestro hogar, no incluyo V pues tuvieron la decencia de alargarla lo justo y lo necesario y Curro Jiménez pertenece a los setenta. Y triunfaban porque lo veíamos todos juntos, y porque a base de repetirlos no se nos han olvidado (como si sucede con, por ejemplo, Mascarada). En resumen series de acción cuyas escenas no tenían ni pies ni cabeza , chistes sin gracia y rubias demasiado fáciles para ser reales.Nunca debemos olvidar que cuando nació Antena 3 sus índices share más estables los conseguía con la reposición eterna de la aventuras de Aníbal Smith & friends y de los ligues de Michael Knight , más de un 30% a la hora de la comida
En cine, como hemos indicado, se reparten el pastel los chicos duros del oeste como John Wayne y los españolitos de a pie como Esteso y Pajares , añadiendo como no las comedias de Paco Martínez Soria, Cantinflas y Bud Spencer. Cine popular. Cine para el pueblo, y para los del pueblo.
Los concursos de la tele están pensados PARA ELLOS. Siempre fueron una de las grandes lacras de la televisión, incluso antes de que se llenaran de famosos. Aún recuerda como lo máximo al Un, Dos, Tres, y sus azafatas. Está claro que será por ser una de las primeras exhibiciones de carne a granel que veíamos en nuestra infancia. Los chiste de Arevalo , Bigote Arrocet, la Bombi o el Dúo Sacapuntas, nuestro padre se ría y nosotros también. Que decir de El Precio Justo y del eterno debate de “Que haríamos si nos tocara a nosotros”. La idea que despertaba esta frase no era precisamente la de como administrar esas riquezas, sino la de ver a tu padre concursando en la tele. Realmente terrorífica.
El momento que espera con más ilusión nuestro padre era siempre EL FUMBOL (está es la pronunciación fonética más habitual). Este era el momento en el que más unidos estábamos a nuestros padres, pura transmisión oral de los conocimientos entre padre e hijo. Aquí el cabeza de la familia demostraba que hay algo en el mundo de lo que entiende más que nadie, incluso más que de jugar a las cartas o de hacer la paella perfecta. Y como sienten la pasión por los colores y el odio por el eterno rival , como me dijo un día el padre de Viru “Qué te quede bien claro que en esta casa entras por que eres amigo de mis hijos, yo aquí vikingos no quiero ni uno”, finalizado el partido y si su equipo gana ,tiene la costumbre de llamar a algún familiar del equipo rival para hurgarle la herida. “Son todos unos vendidos” o “solo valen para cobrar” son frases típicas después de ver perder a su equipo. Que grandes, grandes momentos.Pa haberlos grabao.

El videoclub, qué gran invento, le cambió la vida durante dos o tres años, hasta que comprobó que a él no le gusta especialmente el cine. Chuck Norris, Charles Bronson , Clint Eastwood, Stallone y Gobernator en sus inicios, Terence Hill & Bud Spencer y por supuesto las pelis de chinos, fueran las que fueran. Al terminarse los nombres conocidos se tiraba hacia abajo, así descubrimos a Michael Dudikoff o Dolph Lundgren, la trilogía de Ultraforce y los inicios de Van Damne, hay que tener en cuenta que no había multicines y que la inmensa mayoría de esas películas ni siquiera llegaban a estrenarse en pantalla grande. Los miércoles era el día del espectador en el videoclub de mi barrio, 2×1, las películas que no eran novedad costaban 100 pesetas, mi padre nos daba la monedita dorada y nos decía “traed una de chinos y otra de tiros”, entonces tu madre decía “que traigan una de risa para que la veamos todos”.
Normalmente tenías que hacer de asesor cinematrográfico y el que si al final la peli era una mierda se llevaba la bronca, cuando alquilamos Ninja Golden Warrior, en una de las escenas fustigaban a un par de chinas en pelotas y mi madre estaba convencida de que lo sabíamos y la habíamos alquilado a propósito, juro que no es verdad. Hoy en día es casi lo mismo, pero con el servicio de taquilla del Digital Plus que, por supuesto, no sabe usar.
En cuanto a la música, pues que os vamos a contar. El pop de los 60 / 70, Serrat y Perales. Del disco chorra de la Carrá y compañía, se las sabe todas, aunque le averguence reconocerlo. Yenemos que recordar especialmente la rumba setentera que nació y morirá con ellos por que la mierda de flamequito que dice ser su sucesora es sencillamente eso, una mierda. No voy a ahondar e este estilo pues se merece un artículo propio para el que yo no tengo conocimietos suficientes. En todo caso, nuestros años rockeros y heavys se zanjan como nosotros zanjamos el raggaton «baja el ruido ése».
Mucho podríamos hablar de sus costumbres. Trabajar de sol a sol para quejarse mucho, y luego, vegetar en el sofá o ir al bar a unirse con los que son como él. Exactamente igualq que hacemos nosotros. Pero su momento estelar siempre fueron LAS REUNIONES FAMILIARES. Un encuentro de machos alfa realmente inolvidable, todos hechos con el mismo molde, con diferentes imperfecciones, pero tanto, tanto en común. Como se lo pasan con esa multitud de indirectas lanzadas finamente,: el coche del uno o la casa del otro, todos fardando de lo bien (o mal) que le va, el dinero que ganan o lo listos que son sus hijos, todo acompañado de una buena cervecita, hasta que alguno acaba un poco piripi. Y tú que nunca tienes la cámara lista. Lo mejor de estos encuentro es que es la única oportunidad que tienes de conocer el pasado de tú padre, ya que sus amigos y familiares aprovechar para compararle contigo a tú edad y se les escapará lo de aquella vez que la guardia civil le pilló fumando canutos. Y, sobre todo, de ver como serás tú de mayor, pues este será tu referente en las reuniones sociales.
Hablamos de una generación que se tuvo que tragar la transición sin anestesia, el destape, el aborto, el divorcio, no poder cruzarle la cara a sus hijos cuando les venga en gana, tener que elegir gobierno, el tabaco mata y el tocino también. Pero que aún conservaba un cierto idealismo y honestida, que hemos perdido nosotros con nuestro «progreso». Un progreso que no para demoler todo aquello para lo que les habían preparado su padres, que se han matado para pagar la carrera del hijo para que luego no encuentren jamás trabajo de lo suyo y no empiecé no ya a independizarse, sino a vivir su vida de verdad, hasta los 30 o pasados.
Sabemos que hay otros por ahí. Lo supimos de mayores. Que a veces se leen un libro, y que ofrecen a sus hijos habitar una segunda vivienda a cambio de un alquiler simbólico que ronda los 200 o 400 euros. Flaco favor hacen a su progenie,que nunca podrá superar ni salir de la sombra de sus padres. Recuerda todo esto cuando te pares a pensar en él y le mires por encima del hombro, por que acabarás pareciéndote a él más de lo qué te crees . Quizá cuando llegue ese momento, el emule estará desfasado, la tele en 3D una antigualla y tus hijos se reirán de ti cuando les cuente que a su edad no tenías móvil y no pasaba nada, pero vete preparando……. El futuro se acerca.
es que no entiendo a que viene todo esto, ya sabemos que todos los padres no son iguales pero, sobre todo en grandes ciudades como madrid, barcelona o bilbao, a donde emigraron muchisima gente desde pueblos y zonas menos favorecidas por aquel entonces, es normal que haya muchos padres cortados por ese rasero, o muy parecidos. el articulo les caricaturiza un poco y puedo entender cierto malestar por parte de sensibilidades muy especiales, pero tambien es un profundo homenaje a todos ellos y a lo que hicieron por nosotros. a ver si tiene esta generacion de adolescentes actual, o incluso la nuestra, cojones de criar a sus hijos por el mismo camino de rectitud, valores y educacion intachables, aunque no tuvieran cultura ninguna (bueno, entonces como la de ahora XDDD, porque al menos muchos de nuestros padres no tuvieron la posibilidad de estudiar, no se les puede pedir mas, pero mas triste es ser casi analfabetos habiendo recibido educacion a veces incluso de pago, como le pasa a tantos y tantos niños de 16 años de hoy dia.)
Y bueno, creo que sobra decir que SIEMPRE hay de todo, y que porque el padre de alguien no se ajuste mas o menos a ese molde no quiere decir nada.
Mi padre, que ya es algo mayor, lleva trabajando desde los 12 años porque mi abuelo estaba enfermo y no podía, así que desde siempre le tocó dar el callo. Y luego estudiar por las noches para ser Maestro Industrial. Mi madre nos crió a mí y a mis dos hermanos, y además de eso trabajaba como autónoma.
Por supuesto que tienen limitaciones, y falta de cultura y de muchas cosas, pero yo me daría con un canto en los dientes si mañana llego a ser como él, que se ha deslomao para que no nos faltase de nada en casa y pudiesemos hacer una carrera sin tener que currar a media jornada, etc como si fuesemos señoritos.
En general estoy de acuerdo con casi todo el artículo, y a mí me parece que es un texto hecho con cariño hacia los padres, no en plan de burla.
Lo que desde luego es este articulo es el mas polemico en tiempo (ni cuando os meteis con un grupo y aparecen los fans).
Al parecer ha sentado mal tanto a gente con padres a los que estan muy unidos (unos porque creen que degrada la figura paterna y otros porque parece que ensalza este tipo de padre con respecto al suyo) o muy desunidos (porque no se identifican o creen que ensalza a ese tipo padre que para ellos no existio). El termino medio Socratico!
Desde luego ha tocado nervio. Randy, el sentido del humor no se pero el de la parodia… es como cabrearte por ver una peli de Alfredo Landa porque el pesonaje es solo un estereotipo. En serio que no veo la parte ofensiva, cual es? Que coge peliculas de tiros? Que ve el futbol con aficion? Las cosas de su juventud? Si quieres ver a uno, coge a cualquier taxista por encima de los 50.
Por cierto Fabian, cuando dice «Recuerda todo esto cuando te pares a pensar en él y le mires por encima del hombro» se refiere al tipo de padre que analiza en el articulo, no al que menciona al final.
El problema principal del artículo no es su descripción de «un tipo de padre», más o menos ajustada y en ocasiones grosera (aunque entiendo que el autor lo hace con «cariño». Para mí lo pero es lo que da a entender de unos hijos, que les guste o no acabarán siendo como él, y que además se dedican a mirarle por encima del hombro. Mi hermano no se parece en nada a mi padre, y no creo que acabe pareceiéndose a él, gracias a dios. Y yo nunca miré a mi padre por encima del hombro por ser un inculto (en la acepción de falta de conocimientos), lo que sí me molesta es que a veces se jacte de ello (como parece que aquí se jalea en algunos comentarios).
En fin, que está gracioso que nuestro padre (algunos, no quiero herir sensibilidades) sea un personaje «homeriano», podemos hacer análisis y cachondeo al respecto, pero no veo porque nos debemos enorgullecer en ello. Admitamos las circunstancias, etc, pero no hagamos apología (que sí cachondeo, repito) de actitudes que depreciaríamos en otros, simplemente porque estamos hablando de alguien tan cercano como nuestro padre.
Bueno, cuánto complejo de edipo no resuelto se ve en los comentarios…creo que mi padre tampoco da el perfil del artículo, pero vamos, que esas dignas indignaciones que se leen…me parecen hasta dignas de un diván.
Y al Señor Sierra, quizá le falte cuidar un poquito más la prosa (que ha mejorado respecto de sus anteriores artículos), pero, que hay en el texto humor y precisión en el detalle, me parece evidente. Y no encuentro ninguna crueldad gratuita en el artículo, la verdad. Hay que tener claro de donde venimos en España (coño), que el éxodo rural que cualquier historiador europeo coloca en el siglo XIX, aquí tuvo lugar en los años sesenta.
Por cierto, y ya en otro orden de cosas, decir que, pese a todo, el señor NWOBHM tiene, mucha, muchísima razón en su comentario…
Me mola el articulo. Buenas reflexiones. Despues observo que hay mucho articulista frustrado que se dedica a criticar lo que escriben otros. Sed mas originales. Aportad lo vuestro. No os ensañeis con lo que ya esta hecho. Lo de siempre. Aburrimiento. En algunos casos,claro esta, no generalizo. Haz algo y te criticaran.
PD: Y flipo con los «sicilianos» ese «respeto» a la «familia» que promulgan por ahi…
A mi me parece un artículo hecho desde el respeto.No se donde se ve el desprecio. A ver nuestros padres tenían (tienen) cosas de gañanes. Y nosotros también. No pasa nada.
Y a lo de las pelis: los ídolos de mi padre, Stallone («es el más duro, más que Chuache»),
Chuachenaguer (con el tiempo le terminó aceptando, más que nada porque Stallone, solo hacía mierdas al final, le llamaba Asno Sorsenaguer),
y su primer ídolo fue Charles Bronson ( «estos policías son los que hacen falta ahora en España»). Recuerdo una peli Mr. Majestic que le agujerean las sandías a C. Bronson a disparos(¿?),y este se venga matando a todos (!!).
Y no soporta a Chuck Norris, no se porque, pero dice que no le gusta ese tío.
Las pelis de ciencia ficción no le van, la Guerra de las Galaxias («tontunas»).
En general un artículo totalmente real de los padres de los chavales de nuestra generación (mirad los padres de vuestros amigos si los vuestros no son así, pero algunos rasgos si tendrán, seguro)
Ya que la cosa del ultimo comentario va de pelis que le gustan a nuestros padres, tendré que confesar uno de los secretos familiares más…no sé…
Mi ínclito padre, el bueno de él, no disfruta del cine, se queda dormido en media hora, al igual que con las etapas del tour, y se construye una manta con las páginas del periódico. Son pocas las películas por las que muestra interés. Clint Eastwood es el único actor cuya presencia en una película le obliga a verla, pensaba yo.
Hasta que una tarde, mi hermano me voceó para que fuese a contemplar una suerte de milagro. Mi padre, con cara de chaval ilusionado, estaba sin quitar los ojos de ….
….¡¡¡ SUPERDETECTIVE EN HOLLYWOOD!!!
Y ahi es donde empezó su EDDIE-MURPHY MANIA, que si el principe de zamunda que si la de que se hace pasar por senador que si las de Axel Folie…¡todas!¡todas!
Mi hermano y yo le preguntamos que ¿por que EDDIE? y la respuesta fue, «habla de forma muy graciosa»
Y eso que hablabas de padre, si hablases de nuestras madres se lía la de Dios (en el buen sentido que a ella ni mentarla).
Juas, está claro q aquí muchos se parecen no a sus padres, sino al padre del Dr. Sierra. Seguro q ése hombre también se hacía cruces cuando mentaban a su padre y se ponía mohino. En fin.
Lo q yo quería decir tras tanta milonga es q sí, es q han faltado las historias de la mili. Y esas historias te unían mucho con tu padre, y te contabas batallas a espaldas de tu madre, q ni las entendía ni le parecían apropiadas. Me da pena pensar q soy de las últimas quintas q hicieron la mili. Qué leches, soy de los últimos q saben de donde viene lo del quinto y la quinta. Cuando se lo diga a mis hijos, imaginarios hasta el momento, me mirarán con cara de no entender al tipo raro éste, y se reirán entre ellos.
Saludos,
A la gente le gusta tocar las narices. Confío y espero en que no le déis más importancia a los comentarios de la gente que se aburre y se quiere hacer notar, o simplemente no tiene la capacidad intelectual para analizar un texto correctamente y se las quiere dar de «respetuoso». Esos son como los que llaman a los negros «de color».
También he leído cosas acerca de que el Dr. Sierra se ha subido al carro o nosecuantos. ¿Pero no podrá colaborar en la Web quien le salga de la polla a Viru en este caso? Además, ni que desentonara con el estilo de la web en estilo o calidad.
Nada. Un artículo muy bueno. No puedo opinar más porque mi padre no es así en casi ningún aspecto. Más que nada porque es más joven. Y desde luego perfectamente respetuoso si no se es un mojigato que llama a los negros «de color» y le salta la alarma si lee algo que no es totalmente pulcro:
«Qué pone ahí? QUE SE EMBORRACHABAN??? Cómo osas llamar borrachos a nuestros padres que tanto se han esforzado bla bla bla.»
Cuentos.
Ojalá mi padre leyera este artículo, él sí que se sentiría identificado para con su padre (mi abuelo, lo indico por si acaso).
El mío es que es, año más, año menos, como vosotros en la actualidad.
Salvando abismales distancias (para mi Don Arturo es , sencillamente, el mejor articulista que ha dado este país)hay algo en todo esto, en el artículo mismo y en las reacciones que se pueden leer que me recuerdan a las que sucita Pérez-Reverte cada dos por tres.
A mi el artículo me parece, simplemente, de ovación y vuelta al ruedo.
No entraré en el plano formal (no soy nadie para juzgarlo) pero en el fondo lo que transmite y lo que refleja, lo podríamos haber descrito yo y todos los amigos del barrio de mi infancia/adolescencia.
Salvo el tema del fútbol y la ostieja a destiempo (tampoco somos todos clones)suscribo palabra por palabra todo lo dicho y alguna de las situaciones descritas en concreto, me hacen sentirme como si el Dr. Sierra tuviese una cáma oculta en mi casa en los años 80.
Eso de «bájate al videoclú, traete una de tiros, una de chinos y una de risa», sale en una psicofonía si la hacen en mi casa dentro de 100 años, de las veces que lo habrá repetido mi madre.
Lo que dice Wywern sobre Bronson, «Sosnayer», Stallone y cia. me lo ha arrebatado literalmente del teclado.
Mi padre fue el que alquiló(contra mi voluntad)»Acorralado». Solo por eso debería estarle eternamente agradecido.
Y a los que rebuznan no les entiendo. Si no se sienten identificados, estupendo. No lean y punto.A mi las recreativas, por poner un ejemplo «viruetero» me la tocan y mucho.
No veo ofensa por ninguna parte, la verdad. Mas bien cariño y de paso, mas razón que un santo.
Siga así Sr. Sierra, porque ya se sabe que lo bueno es que «hablen de usted, aunque sea bien».
A mi el articulo me gusta, pero por favor, aceptemos las criticas, no me parece muy adecuado atacar de forma despreciativa («mojigatos», «los que rebuznan», «con complejo de edipo», «frustrados») a los que tienen una opinion contraria. Es cierto, como dice alguien, que siempre quien hace algo se expone a las criticas. Seguro que el Dr. Sierra ya lo sabe de sobra, es algo que se debe aceptar. De las criticas se aprende, no se defiende.
Mi padre, por cierto, siempre decia que «a ver si ponen una peli mala esta noche». Si es buena no le gustaba. Queria que fuera lo mas mala posible, que cabron…
Permítame matizar, amig@ Collins: cuándo me refiero a «los que rebuznan», me refiero a
«los que rebuznan», no a los que critican en general. Creo que hay una diferencia. Y gorda.
Pues a mí no me hace gracia en absoluto el texto. Pero gracia de reír, digo. Ya he señalado en alguna otra ocasión mi descontento con el Doctor (amén que su redacción me da grimica).
Sin embargo, yendo al tema del post, flipo con los que os ofendéis. Sobretodo con los que se ofenden porque señala a un tipo de hijo que tiene todo. Troncos, si tanto valorais lo que habéis conseguido sin esfuerzo, ¿no debería resbalaros lo que dicen de los otros?. Bleh.
Y también por lo que veo hay más padre borracho, drogata y putero de lo que creía. Al menos mi viejo , mis tíos y la mayoría de padres de mis colegas no cumplen los clichés tan canallescos citados por ahí. Lo de dormirse con la tele puesta o las pelis de chinos, pues sí, universal es.
Lo que me pregunto es que si el articulo se hubiera llamado «El Macho Iberico Emigrado de Provincias de la Transicion: Evolucion y Senectud» y se hubiera quitado toda referencia a Padres (es decir, lo que son hoy los Alfredos Landas de ayer) hubiera tenido tanta polemica.
Es decir, que risa Homer Simpson pero si dices que mi padre era como Alfredo Landa (o Rita Marley) mal.
Y luego estan los que no tienen un padre en absoluto asi (acceso a mayor cultura, de ciudad grande o un barrio mejor, etc…) que esos si que no sé que se ofenden (complejo de Elektra? Es broma, es broma…)
Yo tengo 37, me parece que lo duro, duro fue lo de mis abuelos, y lo bonito, bonito lo mio yo si pensaba que íbamos a poder cambiar el mundo(o al menos que nos iban a dejar–>>>Ilusos!), bueno, eso lo pensábamos los que vivíamos “decentemente”, que también había mucha gente que vivía mal, recuerdo la frase, “…yo no soy pesimista, tío, pero soy de Erandio…”
Claro que me parezco en un montón de cosas a mis padres. Ahora soy profe (llevo desde los 17 currando con chavales) y creo que cada vez se parecen menos a sus padres, tengo muy claro que cada vez los padres/tutores influyen menos, pasan menos tiempo pero sobre todo tienen otras referencias más atractivas… Eso que felicidades por el artículo
Por generación y otras circunstancias no he podido sentirme en nada identificado con el artículo, pero sí que me parece que describe de forma certera la personalidad de esas generaciones.
Divertido no me parece especialmente, pero sí entretenido. Y por otro lado, para mi gusto tiene muchas papeletas de acabar circulando como correo cadena en plan «los que nacimos en los 70/75/80/85» levantando falsa nostalgia entre los más estúpidos.
No entiendo como algunos lectores se han podido sentir ofendidos. Si no os sentís identificados, ¿ya no os gusta? Es la típica reacción innecesaria ante una generalización: si leyera en un artículo informal que los jóvenes de ahora no se preocupan más que del saldo de su móvil, no voy a enfadarme porque mi caso no sea ése, ya que en un sentido general es una verdad como un templo…
Buenos días:
¿Cómo se atreve vd. a hablar de mi señor padre sin conocerle? ¿Quién le contó todo eso de él?
¿Acaso su padre y el mío se conocían? No puede ser posible tanta coincidencia.
Te quiero, papi, en todo caso, aunque todavía me escueza un poquito la cara.
Y leídos todos los comentarios, añadiré que mi señor padre es pianista, cantante y director de coro (además de contable y empleado de banca).
Que no pudo cumplir su sueño de hacer el camino de Santiago hasta los 70 años, primero por el trabajo y los hijos (3 trabajos llegó a tener al mismo tiempo) y luego porque tuvo que cuidar de su suegra en cama.
Que cuando lo hizo escribió un cuaderno de poemas que nos hizo sentarnos a escuchar a todos, que ríete tú de su mili (que también conocemos, por supuesto).
Mi padre, que hace tres años, el día del chupinazo, salió a almorzar, y volvió desayunado al día siguiente, PORQUE LE DOLÍAN UN POCO LOS PIES.
Y que ahora, viudo, ha aprendido a cocinar, lavar, limpiar la casa, y nos invita a comer con una sonrisa.
Y la barba de etarra que se gastaba en los 70, impagable.
Estos padres existen y, con suerte, seremos nosotros, porque como seamos padres como los de ahora… (bueno, seréis vosotros, que yo paso).
Mi padre falleció en 2004 y deberías sentirte orgulloso de la entrada que has escrito porque es un homenaje para gente como él. Nunca le miré por encima del hombro a pesar de todo el bochorno y de las riñas que he visto en casa y siempre le tendré un respeto por «quererme» a la manera de la querían los padres de antes. No me enseño a nada (a nada provechoso) y soy de la generación que se crió en la calle pero he aprendido tantas otras cosas de él.
Un saludo Padre allá donde estés. Sé que hiciste lo que pudiste y criaste unos hijos lo suficientemente intelegentes como para saber discernir que a pesar de todo nos querias.
Gracias Dr. Sierra.
cuanta razon tienes,akinohaynaiden,mi padre murio casi en la misma fecha,2005,y la verdad,no puedo añadir nada….grandisimo post
¿Dónde se apunta uno a fan del Dr. Sierra?
Larga vida a viruete.com!
después de años pululando por aquí,esporádicamente,eso si….hoy me voy a «jartar» de comentar.hay cosas que no coinciden con mi padre,pero él está ahi…le encantaba el karateka de la coleta(steven seagal)…jajajajaja.
fuera de bromas.Viru…te has lucido…hace 7 años que no está mi padre y leyendote….se me hace un nudo.gracias
En serio, los que seguís pensando que este texto es ofensivo igual deberíais hacéroslo mirar, qué susceptible anda la peña…