En 1982 saltaba la alarma. Un japonés zumbado que dibujaba tebeuchos se atrevía a profanar Viaje al oeste, la leyenda del rey mono, y lo había llamado Dragonball. Son Goku no era ya el legendario Rey Mono, sino un niño imbécil que vivía perdido en el bosque. Ya no nacía de un huevo ni sabía magia. Ni siquiera se transformaba en árbol o pájaro, como en la leyenda original. Ni mucho menos luchaba con el Gran Emperador de Jade, ni lo inmobilizaba Buda, ni pretendía convertise en rey del mundo. ¡Estos japos hijos de puta estaban haciendo lo que querían con esta adaptación!

Ahora Goku, atención, iba con una niña que enseñaba las tetas, y tenía un maestro que estaba salido. Y en lugar de buscar la Montaña del espíritu lo que buscaban era, atención… ¡unas bolas de dragón que concedían deseos! Encima la niña tenía unas cápsulas que comprimían… ¡motos, casas, lo que fuera! Y los malos eran tan ridículos como un perro ninja y un enano azul que parecía un vampiro ninja.
Los fans del Rey Mono, así como de series como Monkey o Starzinger no tardaron en poner el grito en el cielo. A través de las BBS, las redes informáticas de la época, y dado el interés que despertó la obra, iniciaron una campaña para sabotear el manga y que Toriyama dejara de dibujarla. Aunque la mayoría de los firmantes aún no había leído el tebeo, no era necesario. El tal Toriyama estaba estropeando la infancia de muchos, profanando esta obra tan mítica.

Solo que eso no ocurrió jamás claro. Aunque les suena de algo, ¿verdad? Pues claro, porque esto sí que ha sucedido, solo que la obra adaptada es la propia Dragonball.
Esto es evidentemente una ficción y una exageración, pero desgraciadamente, bien podría haber sido cierta. No hay más que ver como blogs y páginas creaban absurdos textos para regocijo de los mitoplastas, como el que lanza huesos a los perros para tenerlos contentos, basándose en argumentos cada vez más peregrinos. Verdadera vergüenza ajena he llegado a pasar.
![]() |
Un grupo de justicieros sedientos de la sangre del director
|
A estas alturas, a nadie le sorprende que el sentido común sea lo que más escasea en internet. Pero lo que pasa con las adaptaciones del cómic ya roza lo ridículo. No hacía falta ver ni cinco minutos de película para saber que Dragonball Evolution iba a ser una puta mierda. Pero no por la calidad de la película, no. Sino por, oh dioses, atreverse a introducir cambios en la obra sagrada. Por lo visto un grupo de frikis secuestraron unos aviones para estrellarlos contra la Fox, aprendiendo de unos tipos que sí tenían bastante claro lo que hacer ante los perros infieles.
![]() |
El humor que siempre caracterizó a la serie
|
Dragonball Evolution se inspira por encima en la película, pero ahí está también muy patente la influencia de La guerra de las galaxias, Spiderman, Matrix, Karate Kid, los Power Rangers o El señor de los anillos. En ese sentido, se trata de una estupenda adaptación, pues capta el espíritu de remezcla, y de como Toriyama cogía lo que le salía de las pelotas de cualquier lado, sin preocuparse de respetar traiciones o a los fans. Porque no solo teníamos al rey mono. Por ahí andaban también Operación Dragón, los licántropos, Terminador, Frankenstein, Superman, Drácula, la momia, el templo Shaolín y muchas más cosas, metidas con calzador y sin solución de continuidad. Y no solo funcionaba, sino que es lo mejor de la serie. Así es la cultura pop: copia, adapta, actualiza, fusila, mezcla y regurgita. Y en ese sentido, el verdadero origen de Bola de Dragon está más que bien leído.
![]() |
Otra basura para wii, jajaja, con esos gráficos de mierda
|
Precisamente, el cambio más criticado es el que mejor funciona. La parte del instituto es casi de lo mejor de la película, y el tal Justin está simpático y apropiado, igual que la chica que hace de Bulma y hasta la tal Mai. Hey, mal que me pese, hasta Yamcha es un don nadie, igual que en el manga, y eso es comprender mejor la serie que ponerle un gato volador. Yo hubiera preferido que mandaran a tomar por culo a los fans y que hubieran hecho lo que me diera la gana.
![]() |
Y la del sentido común (y del humor)
|
Y después de todo esto, me gustaría dar a más de uno en toda la boca y decir que Dragonball: Evolution es una película cojonuda. Pero no lo puedo decir. Se queda en nada más que una cosita entretenida para pasar una tarde de sábado cuando la dan en la tele, algo que, por otro lado, tampoco está mal. No es una catástrofe, pero al margen de presupuesto, le falta ambición, y eso es lo peor. Lo del instituto es lo de menos. Le falta peligro, tonterías, peleas, personajes, humor, y épica. Ese es el problema y no que Piccolo no lleve turbante.
Imagino que a Stephen Chow (no, amigos, no la han estropeado los americanos, sino también han ayudado los chinos) le habrá salido bien económicamente, pero da para poco, muy poco debate. Y eso es lo peor de todo. La puta mediocridad del film y que resulta mucho más interesante, divertido y polarizante hablar de los fans y sus reacciones que de la propia película.
Ojalá, de verdad, fuera un disparate, como otras películas (también con peleas a cámara lenta) realizadas por directores visionarios. Al menos así caería un revisionado de vez en cuando. Y es que al final le pasa como con la nueva de Street Fighter. Que la buena es la primera. En este caso, la taiwanesa, que, como no existía internet aún, ningún majadero hizo videos de Hitler cabreado porque “no sale Krilin y Bulma no tiene el pelo azul”.
![]() |
Unos herejes viajaron 300 años al pasado y crearon la estatua esta de Dragonball solo por joder
|
En todo caso, que adapten esto no “estropea ninguna obra” ni “se carga la infancia» de nadie. La obra está ahí, esperando que la revisiten, y el único en cargársela fue su propio autor cuando se aburrió, (les recuerdo que el original es un tebeo). Su infancia, me temo, pertenece al pasado y a sus recuerdos, y ningún director del mundo podrá hacerla justicia. No me sean mitoplastas. De hecho, optar por darle la vuelta a la historia me parece una opción más que válida y dirigirla a un público más joven y desprejuiciado. Visto el tono de la obra, les aseguro que su target no son habituales de Yonkis.com con el rabo como un joystick. Los fans del cómic original de Alex Raymond se cagan en el Flash Gordon de los 80, pero yo la vi con 8 años sin leer el tebeo y desde entonces la amo y la amaré.
Pero bueno, yo que sabré, igual estoy dándome contra la pared o, quizá haya vida inteligente ahí fuera. Si total, en realidad, lo más celebrado siempre fueron los campeonatos y Bola de Dragon Z y sus superguerreros de nivel 2. Igualito que a nuestro amigo Andy, de Andy y Lucas. Igualito.
Pues me vas a perdonar por mi falta de raciocinio Viru pero yo tengo que decirlo:
Yo quería ver a Freezer interpretado por David Bowie. Es lo único que me decepciona. Lo demás, ni fu ni flash.
Viru: TODOS queríamos ver a Bowie de Freezer!
Desgraciademente DB evolution parece mas un episodio de Smallville que una adaptacion al manga, incluso diria que intenta adaptar Spiderman 1-3 con los personajes de Toriyama, algo no descabellado, ya que los yanquis en vez de pensar prefieren usar formulas conocidas de exito para conseguir dinero rapido y facil.He oido decir por hay que Toriyama dejo que fusilaran asi su obra para que los fans,encabronados con esto, se lanzasen como locos por el manga, dvds de la serie original diciendo ¡esto es lo mejor! y vender de nuevo todo su merchandising sobre explotado incluyendo dragon ball kai, yo no sere tan mal pensado.
Viru: hombre, si dejó que hicieran GT y los OVAS horribles aquellos… es su patrón de comportamiento. De todas maneras, insisto en que la peli es iniciativa de Stephen Chow.
Al final me voy a arrepentir de decirlo pero: ¡EL REVISIONISMO MOLA!
Joder, si uno se ve con diez años más una película o una serie o se lee un libro o un tebeo que le gustaban con 10, 11 años y le parece una mierda, es que en su momento era una mierda.
Si la película esta es una mierda es porque es una mierda, independientemente de que tenga o no tenga a tal o cual personaje, lo mismo que a Peter Jackson las películas no le salieron ni mejor ni peor porque no apareciera Tom Bombadil ni Baya de Oro (que no hubieran aportado nada, realmente).
Pero qué fanatismos ni ocho cuartos. La película es que es mala, independientemente de lo que se salte a la torera o no. Es de lo peor.
Comencemos por el principio, para que yo me aclare.
¿Defiende usted Viruete que yo cada año haga una versión del ‘Guru Josh – Infinity’?
«Nada me gustaria mas, que ver una peli FIEL a la serie.»
¿Por qué? ¿Qué piensas que te puede aportar la película que no te da la serie?
De momento, estas son las dos líneas básicas por las que se debe mover el debate; si es que a alguien le interesa debatir (en esta web no se estila mucho).
Yo vi el anuncio en la tele y dije «tiene que ser un disparate divertido de cojones». La idea de que fuera Bola de Dragón me servía para ir sabiendo más o menos lo que iba a ver y que no me pillase de nuevas…
Y encima era una peli de instituto.
Pero joder, si decís que es aburrida y ni siquiera es un disparate del estilo Los Ángeles de Charlie, paso.
Por cierto, mi serie favorita de pequeño era El Inspector Gadget, y no me indigné por sus adaptaciones, que no pueden ser menos fieles al original.
Yo la verdad no he visto la peli (ni ganas,l a sabiendas de los dos trailers), pero veo que, al fin y al cabo, hay alguien que analiza la película con otros ojos, y no con la típica frasecilla de «si no es fiel a la serie, a la mierda». Eso me ha gustado. Tú, como mínimo, has sabido ver por encima de eso y has dado una opinión más neutral. Igualmente dices que no es una maravilla, no la calificas de basura pestilente nacida de el peor lodazal del universo, que eso es lo más fácil y más típico de crítico coñón.
Yo por supuesto que opino que una adaptación, mejor si es lo más fiel posible a lo que adapta, pero que algo no sea del todo parecido a su réplica original tampoco tiene por qué ser una basura (término que yo nunca daría a una película porque me parece una falta gravísima de respeto a directores y productores que se han dejado la piel en ella). Por supuesto que esta peli de Dragon Ball no será un buen ejemplo de ello, pero ahí está X-Men (Personajes con orden equivocado de aparición, Pícara adolescente palurda, etc) que aún así es muy buena.
Estimado e idolatrado Viru, ¿que tiene que ver adaptar algo con ideas propias y un titulo diferente (por ejemplo los 7 magnificos con los 7 samurais de kurosawa), a aprovecharse del nombre de una saga para hacer una cutre-movie y forrarse? lo de esta pelicula es como lo que hace Panascanic con Panasonic o Pamu con Puma, aprovecharse del nombre y nada mas… Watchmen no respeta el final del comic y aun asi es la mejor adaptacion de un comic desde Makinavaja, criticar DB evolution no es ser taliban, es sencillamente tener buen gusto y querer que le den presupuestos para hacer peliculas a gente con ganas de innovar salga bien o mal y no sacar solo pasta; incluso por increible que parezca hay gente a la que no le gusto Watchmen ¿pero alguien puede dudar que snyder la rodo con admiracion hacia el comic y con ganas de hacer una buena pelicula?yo no me voy a hacer el harakiri porque no salga Puar o cualquiera de los personajes de la serie porque es imposible que salgan todos, pero con millones de presupuesto..¿tan dificil es ponerle una calva y barba blanca a mutenroi o comprar botes de farmatint y ponerle el pelo azul a vulma al estilo lucia bose?
Pues yo he visto Dragon Ball desde crío y mira, cada vez que la veo, actualmente, me parece más mala, eso sí, comparándola con series de hoy en día en la que los malos tienen una razón para ser malos. Dragon Ball nos presenta malos porque sí y realmente planos. Claro que era lo que se llevaba en la epoca, Mazinger tampoco habia ayudado a evolucionar la concepción del personaje malvado.
Que la peli era mala se sabía desde que convirtieron a Gimli ¡GIMBLI! en un maldito bufón y a C3PO en una máquina de humor americano. Estaba claro que Bulma no le enseñaría las no-bragas a nadie, ni que Yamcha la tocaría por encima de la sábana. No es humor americano.
Francamente, me quedo con la vieja pelicula china, que almenos Kinton era una nube, una bombilla, pero una nube.
Me pareció mala como adaptación y pésima como película de acción. Tiene ciertas ideas originales y la estética de algunos personajes no está mal (Bulma y su mecha azul, Piccolo) sin embargo ¿era tan dificil que el Maestro Tortuga (o como cada uno lo llame) fuera un anciano?
A los que reivindicáis el pelo azúl de Bulma, os pido que hagáis un ejercicio de sinceridad y conciencia:
¿Vosotros habéis visto alguna vez en la vida real, algún cosplay o a alguien con el pelo tintado de colores chillones y le ha parecido «que quedaba creíble»? Esos colores sólo funcionan en las dos dimensiones, fuera de de ahí sólo se pueden conseguir cosas como la shakira en el vídeo ese en el que va de prostituta.
Tintarse de azúl, o las pelucas esas de colores pastel sólo sirven para ser guay con tus amigos en las romerías, o para atentar contra la infancia de los niños al obligárles a salir en grupo en carnavales, esas veces en las que las madres de todos los niños dejan atrás sus diferencias de cotillas y se ponen de acuerdo en sacar a hacer el ridículo a los críos disfrazados.
Y no sólo el de Bulma, sino el del resto del plantel. Esos peinados desafían todas las leyes de la física peluquera.
¡Genial y reflexionado artículo! Aunque olvidaste mencionar que el director también es asiático (director de las muy destacables «La Novia de Chuky», «Destino Final» y «Freddy vs Jason».
Me temo, que finalmente la película se ha dado un batacazo en taquilla. Lo cual, me presenta sentimientos encontrados. Por un lado, está bien que la Fox se entere de que no basta con comprar una licencia para después convertir a Galactus en una nube (y eso que las pelis de Los 4 Fantásticos al menos son simpáticas), por otro, los cambios son necesarios, y los mitoplastas son muy pesados. Ya lo vimos con «Transformers», que podría y debería haber sido mucho mejor cambiando sólamente detalles, pero podemos sentirnos afortunados en un final.
Está claro que la película necesitaba ser adaptada. Una película protagonizada por un niño de 8 años y una niña de 16 que le enseña las bragas (que no tiene) a un viejo verde a cambio de una bola, no lo termino de ver.
Por otro, Fox debería haber tenido más cuidado al saber con qué tipo de material (y fandom) estaba tratando, y haber hecho una película más redonda y divertida, por lo que cuentas.
No la he visto y probablemente no la vea en cine. No porque no me preste curiosidad. Tú mismo dijiste, inteligentemente, que de no llamarse «Dragonball» sería una peli de aventuras entretenida. Pero si ya cuentas que la peli se queda en lo entretenido y anecdótico y dado el precio de una entrada de cine…
Y sobre «Dragonball» en sí, las primeras historias eran míticas, pero todo «Dragonball-Z», a excepción del capítulo en el que Goku intenta sacarse el carnet de conducir o la primera aparición de las Fuerzas Espaciales, es un tostón, pura y llanamente.
Siempre he querido una película de Dragon Ball que me molara. Me sorprendió ver comentarios en los foros, en los que fans que se creen mejor que otros fans, no querían que se adaptara Dragon Ball. No decían que querían una buena adaptación, simplemente no querían una adaptación.
Yo tenía un punto de vista más abierto y no me considero peor fan de Dragon Ball, sobretodo cuando yo tengo 27 años, llevo disfrutando de la serie 17 años, en los que he sufrido censuras televisivas, paternas, y escolares, como para que venga ahora un niñato de 18, que no ha sufrido ninguno de esos percances y que conoció la serie en Antena 3 e internet, a decirme cómo me tiene que gustar Dragon Ball.
Lo cierto es que estos nuevos fans, que adoran el manga como si fuera el corán, y detestan todo lo referente a Toei Animation, se han eregido como los auténticos creyentes, y si osabas decir en un foro que con unas cuantas fotos y un trailer no puedes juzgar una película casi te lapidaban.
Cuando vi las fotos y trailer, me imaginé que no iba a ser muy buena, pero era de esperar que una película basada en Dragon Ball no iba a ser el próximo «Ciudadano Kane». Pero estos fanáticos no lo entienden, creen que el fallo de la película radica en no ser buena adaptación, cuando su fallo es que es una película más de acción al estilo «Push» o «Jumpers», sin más pretensiones. Muchos piensan sinceramente que con otro director y guionista, más fieles al manga, la película hubiera gozado de prestigio y del elogio de la crítica especializada. ¡Los muy ingénuos! ¡Vamos, que la dirige Peter Jackson, y quitas lo de Goku en el instituto, metes a Krillín, y al día siguiente sale Toni Gasset diciendo que es un clásico del cine contemporáneo!¡¡Menudos pipiolos!!
Y han sido tan virulentos con sus ataques, y estoy tan mal de dinero que al final van a conseguir que se me quiten las ganas de verla.
La política de Virucom, ir en contra de internet, funciona, es graciosilla y entretiene, pero por una vez, Viru, POR UNA VEZ deberíamos estar todos de acuerdo, es una mierda y una salvajada. No se me haga el guay anti-sectorfrikiconblog
Viru: ¿por una vez? ¿Por qué por Goku sí y otras cosas no? Pero vamos, que yo no estoy en contra por que sí. Es más: YO HE VISTO la peli y es floja, floja, ahí no estoy en contra de nadie.
¿Aquí la gente no contesta a nada?
Lo que yo decía: debate 0.
Al menos leed a La Papada de Moraño, de los pocos por aquí con dos dedos de frente.
«No decían que querían una buena adaptación, simplemente no querían una adaptación.»
Pues lo que piensa la gente sensata, vamos.
A mí me hubiese gustado una película de animación, quizá incluso en 3D. A Astroboy no le está sentando nada mal el tratamiento, a juzgar por el tráiler.
Supongo que dentro de nada, Dragon Ball Evolution se convertirá en película de culto. Y, si no, tiempo al tiempo.
Y Flash Gordon, la película sigue siendo una obra maestra del cine Kitsch, y una banda sonora de alucinar.
Flash!aaaaaaaaaaaaaaaaaahhhh!
Y yo, como Lograi, soy fan del Goku pequeño. Esa es la verdadera parte impagable de Dragon Ball (el resto los Z, GT, ABS y airbag sobra).
En primer lugar, digo yo que cine, manga y televisión son medios distintos con lenguajes distintos, no intercambiables entre ellos, aunque del manga a la los dibujos sea más sencillo el viaje. Por eso es inútil ir a ver una película con la esperanza de que sea exactamente igual (visualmente, narrativamente o lo que seamente) a la obra en la que se basa, que adapta o incluso que copia, simplemente porque es imposible. Por lo tanto mucho mejor sería ir a ver todo este tipo de pelis sin ese prejucio; a mi Transformers me gustó y maldito lo que se parece a cómic ni a serie de dibujos. Ahora bien, cada uno…
En segundo, las buenas intenciones no bastan. Dudo mucho que este señor Stepehn Chow llevara peores intenciones a la hora de rodar la peli que Snyder con Watchmen, o menos respeto o menos admiración. Eso sí, yo le puedo poner mucho empeño y mucha admiración al virtuosismo con el arpa, pero si no soy bueno…
En tercer lugar… la peli es un truño importante, y una cosa no quita de la otra.
En cuarto, no TODOS. Algunos esperábamos a Miguel Bosé desde el artículo de esta misma web.
Y por último, esta reflexión lleva camino del mítico artículo sobre los bakaletas que seguía recibiendo posts años después de ser publicado, asíque… misión cumplida.
Y una cosa más. Que digo yo que el que hayan hecho esta peli no implica que se borren de todos los soportes del mundo el manga o el anime… si los prefieren, vean eso y carretera.
aver….akira profano lo del rey mono y su jodida madre,no? hasta ahi se entiende,pero lo ke hizo le salio bien.kogio una base de lo dl rey mono y el kreo su propio mundo(totalmente diferente),hizo bola de dragon.no hizo «la leyenda del rey mono evolution».
me explikio?
Pues yo era fan de DB y lo seguía fielmente desde que lo empezaron a echar en Telemadrid. Creía que era la leche.
El caso es que el año pasado intenté verlo de nuevo, y ahora, con un poco más de perspectiva, me pareció una mierda pinchada en un palo y lo dejé. Así que la peli, ni fú ni fá. Aunque hay series mucho peores, Los caballeros del Zodiaco, por ejemplo, ni siquiera tienen trama.
Si hay alguien que con 30 años quiere reivindicar la versión nipona del culebrón venezolano, allá él.
Lo que estoy aún esperando son a los puristas cagándose en Takeshi Kitano por revisitar Zatoichi o la serie de las Tortugas Ninja nenazas de la tele.
De todos modos, creo que es normal que a veces nos enajenemos cuando vemos que Hollywood (por lo que representa, mas que nada) toca nuestras obras preferidas. Es el tipico sentimiento de quien descubre un grupo de musica y se siente feliz por que no es mainstream. Y volvera a pasar con la peli de Tintín sea como sea.
Y vive dios que cuando hagan una adaptacion de Corto Maltes yo me rasgaré la camisa como Camarón, el primero y mi indignación podra poner en orbita un transbordador. Porque en el fondo todos, y yo primero, somos un poco gilipollescos y creemos que hacen las series/canciones/libros solo para nosotros.
«Por lo tanto mucho mejor sería ir a ver todo este tipo de pelis sin ese prejucio»
No. Mucho mejor que no se hagan, ya das tú los motivos.
¿Por qué deberían adaptarse?
Lo siento mucho Viru, pero esta vez no se puede estar de acuerdo contigo. Dragonball Evolution es un truñaco indefendible.
Viru: QUE SÍIIIII pero no porque Piccolo no lleve turbante!
A ver, una cosa es una adpatación, y teniendo en cuenta que lo que funciona en cómic o anime puede no funcionar «en la vida real», pues no vamos a pedirle a una peli de DB que nos ponga a un gato volador con la lengua blanca, o a un perro de -atención- rey del mundo.
Además, sin ir más lejos, Son Gohan va al instituto en la saga de Bu… Así que en principio no debería haber sido tan malo…
Pero al margen de fidelidades y fundamentalismos varios, está claro que lo que han hecho es infracine.
Han cogido unos nombres conocidos por todo el frikerío mundial para sacar pasta con un producto de ínfima calidad.
Lo mismo que han apuntado antes con las Polystation’s, y las PSP’s de los chinos, vaya.
Y lo peor de todo es que, como siga a sí la cosa, los malvados productores hoolywoodienses (sí, esos con chistera y que se encienden habanos con dólares) van a pensar que todo vale, y van a inundar las carteleras de películos lobotomizantes, independientemente de que estén basados en, o sean secuelas, precuelas, o espínofes.
Yo creo que la diferencia fundamental es esa: que Toriyama se inspiró en la leyenda china, y en muchas más obras populares, para crear un producto muy pulp y postmoderno, con alma, vivo, que crecía poco a poco, hecho con mimo y cariño, y, qué demonios, tremendamente divertido (al menos en sus primeras sagas).
Lo que se ha prepetrado ahora me parece poco menos que una tomadiura de pelo.
Y coincido con lo que se ha dicho: la primera peli de Street Fighter nos parece entrañable pese a su cutrez porque los personajes se parecen a los del juego.
Y, ¡carallo, nos olvidamos de lo más importante! ¡Y es que esta Dragon Ball Evilution ni siquiera es lo suficientemente mala como para «verla con los colegas tó fumao»! (equis dé, equis dé)
no se por que pero me da la sensacion de que de un tiempo aca estais haciendo muchos incondicionales como seguidores de esta pagina pero al mismo tiempo os estais convirtiendo un poquito odiosos. wally en cparticular. el hecho de hacer la asociacion viruete.com = viru y wally no ayuda. los articulos ya no son casi «anonimas voces» como antes. quiza es porque llevo mucho tiempo visitando esto, pero no me gusta este «cambio»…al final resultara que soy un fanatico purista de esta pagina
Oiga, amigo, que lo que yo escribo aquí es un blog. Cuando escribo un artículo, pocas veces leerá algo que no sea una voz anónima. De hecho, por lo general siempre atribuyen mis artículos al propio Viruete.
En cuanto a un «cambio», no sé qué decirle. Pornosawa ya estaba antes y es, con mucho, el más brutal de todos.
Por ahí arriba alguien dijo que DB Evolucion costó 100 millones. En realidad costó 45 millones.
Viru, en MundoDVD le dan la razón: http://www.mundodvd.com/showthread.php?p=1459699
no era mi intencion ofender. pido sinceras disculpas
Solo una chorradeishon: La gente que se queja de «Bulma no tiene el pelo azul», debería comprobar cómo de fan de DB es, porque en el manga original Bulma tiene el pelo…. MORADO, de áhí el color del pelo de Trunks.
Si, ya, el manga es en blanco y negro, pero hay portadas, y páginas en color… En fin, una tontería, pero quería señalarlo.
Hablando de Bulma, en Japón (Donde se estrenó primero, seguro que «les hizo mucha ilu»…) la dobla Aya Hirano. Creo que es lo único que ha contentado a todo el mundo, je…
Tintarse de azúl, o las pelucas esas de colores pastel sólo sirven para ser guay con tus amigos en las romerías, o para atentar contra la infancia de los niños al obligárles a salir en grupo en carnavales, esas veces en las que las madres de todos los niños dejan atrás sus diferencias de cotillas y se ponen de acuerdo en sacar a hacer el ridículo a los críos disfrazados.
Te olvidas de dar morbo cuando lo lleva Scarlett Johanson o Natalie Portman en la peli gafapasta de turno. Claro que a lo mejor eso es sólo cosa mía.
Perdón por la disgresión.
Pos hubiese molado un webbo, que la Bulma se sacase una teta…JUAJAUJAUJAUAUAUAJA…si me dicen que Bulma si se saca una teta, veo la mierdapeli, 3 veces seguidas!
» No entiendo de arte, pero se lo que me gusta» (Jonh Cleese,monty Python)
Viru: inapelable! 🙂
Me ha gustado bastante el artículo, muchisimo, por la colleja que da Viru a los fanáticos de DB, y que yo hago extensible a todos los fanáticos en general. No voy a entrar a valorar la película (que a pesar de no verla, intuyo que es una basura, tanto como película, como adaptación al original), y desde luego que no pienso gastarme mis cuartos en ella. Lo que no entiendo es esta caterva de talibanes que están en contra de que se hagan adaptaciones o remakes, como si por el simple hecho de hacerlos, se violase la obra original, y poco menos que se destruyese. ¿Es que al hacer la peli se han evaporado todas las copias de DB que hay en el mundo? ¡NO!Que hagan los remakes y adaptaciones que quieran, y luego, que la gente vaya a verlo o no. Prefiero que se haga una mala adaptación a que no se haga, si sale bien, cojonudo, sino, pues vuelves a ver la serie y tan contentos. Me parece absurdo pensar que porque se haga una cuarta parte de Posesión Infernal, o un remake de Pesadilla en Elm Street, vayan a acabar con los recuerdos de nuestra infancia. Recuerdo la serie de dibujos que hicieron sobre Conan el Barbaro, absolutamente infantil, y no por eso la pelicula de Chuache se transformó en truño. Tampoco me extraña que estos talibanes del cine se comporten así, porque el que no usa la cabeza para pensar, la usa para envestir. Si no sabeis a que me refiero, pasaros por Abandomoviez y mirad los comentarios de las peliculas que ponen. La mayoría se define por el mismo patrón. Ceporrismo al cubo, fanatismo, intolerancia, y «la culpa de todo es de los americanos, que son lo peor», a pesar de que luego cuando hacen películas potables, se les olvida de donde son. En fin, pensar un poquito antes de escribir, y sed mas tolerantes ¡Es una orden!
Jajaja, yo me apunto a todo lo que dice Torete. Los fanáticos son lo peor. Si siguen así algunos fans acabarán inmolandose en la puerta de un cine. Eso de decir, «que no adapten» me parece una postura bastante conservadora. Sino se hace adaptación, no hay posibilidad de que salga algo bueno, y en caso de salir mal, no se va al cine, y punto. Parece que no se da para más por parte de alguno.
Por supuestísimo que si la adaptación al cine es una mierdaca seca, es tan fácil como quedarse en casa, y deleitarse con el videojuego/serie/libro/cómic/prospecto de medicina que siempre te hizo feliz, y en esta ocasión están -violando- (léase con susurro del Dr. Maligno y comillas con los dedos) perniciosamente los mezquinos señores de las barras y estrellas.
Pero, joño, da rabia pensar que lo pudieron clavetear, y sin embargo………
Yo, personalmente, encantado de que lleven a la pantalla grande las cosas que me molan. Si salen bien, esa alegría que me llevo.
Cuando se adapta un material artístico a otro medio, ¿verdad que no se destruye el original? ¿Pues entonces dónde está el drama?
Coppola cambió mil cosas de «El corazón de las tinieblas» para hacer «Apocalypse Now» pero la novela de Conrad sigue siendo genial como siempre. Aunque quizás si hubiera existido internet en los 70 se habría montado la campaña anti-Coppola: «¡Queremos que se mantenga la época colonial! ¡Kurtz no puede ser un militar y menos Marlon Brando!», etcétera.
xc, león, entre David y Torete ya te lo dicen todo. Que no se hagan adaptaciones… hala, a tomar por culo, bonita medida. Será más fácil que si no te sale de allí no las veas y punto? Y me repito, aqí estás tú poniendo posts, asíq me da que el objetivo de este artículo está más que logrado.
Me lo parece a mi, o ultimamente la web consiste en protestar por todo en lugar de hacer articulos desprejuiciados sobre tonterias entretenidas? Se esta Wallyweekeando demasiado.
Viru: eche un vistazo a los últimos artículos publicados… y dígame cuales son de «protestar». ¿El de los superhéroes que me inventé?¿EL podcast? ¿Los poochies? ¿Robbie Rist? ¿Commando?
Smiert Spionam, ni esos dos, ni ningún otro, han respondido a mis preguntas.
Puedes intentarlo, si te crees capacitado.
Joer que calentito esta esto desde que postee…(y no han pasado ni 24 h)
No me importa demasiado que hagan una adaptación de mierda, aunque siempre me ha gustado la serie. Pero aparecen algunos argumentos que no son válidos en el artículo. Como se ha dicho, lo que hace toriyama no es «la leyenda del rey mono evolution», por poco original que quede el resultado (que no lo cuestiono). Pero es una diferencia importante.
Digo yo que será como los que se tomen en serio el tema de los ninjas y tal, que cuando vean Naruto se querrán morir. Pero claro, es Naruto, no, «historia real de los ninjas».
Lo del spiderman japonés sí que es la misma vileza. Pero claro, no tiene la misma relevancia; fuera de esta web ni se sabe que existe.
Y ahora digo yo, que pasaría si los japoneses hicieran «Casablanca evolution», y cuenta la historia de un hotel que resistió durante días el acoso de las tropas nazis y es una peli de acción.
Aquí que nos descojonaríamos (yo por lo menos), en el resto del mundo rodarían cabezas.
Vamos, que parte de razón tienen los fanboys; no está bien explotar un título clásico haciendo una chapuza.
Esto se ha salido de madre!!!! Teneis que ver esto(el funeral de Son Goku despues de la peli):
http://www.youtube.com/watch?v=DVPU9ynfD_k&eurl=http%3A%2F%2Fwww%2Eentrecomics%2Ecom%2F%3Fp%3D28686&feature=player_embedded
Yo aun no he visto la peli, porque en los mismos trailers se veia que iba a ser una peli mala de cojones, pero bueno… me esperare a que esté en dvd y alguien me la deje, porque paso de pagar por verla.
Una cosa ¿por que se acusa ahora a Hollywood de fusilar todo lo que pilla y de que se le acaban las ideas cuando le da por adaptar comics y videojuegos cuando Hollywood se ha dedicado a eso a lo largo de toda su historia (el 90% de las pelis de la historia estan basadas en novelas)?
Yo en algo estoy de acuerdo con los talifanes: Una película 100% fiel al original hubiera sido la ostia. Se hubiera convertido en la Flash Gordon del siglo XXI, todos con oclores brillantes haciendo el mongolo (porque los colores brillantes hacen que no se pueda rodar la peli en serio, como nos enseñaron Batman de los 60 y la propia Flash Gordon). Puestos a hacer una peli mala, mejor que sea una peli mala divertida. Y aún se quejaría alguien de que la película no se ha tomado en serio y los personajes se toman a cachondeo, cuando Dragon Ball era un disparate que sólo se toma ligeramente en serio al final del manga original.
A todo esto… ¿a cuanta gente de aquí lo que le pasa es que quería ver una adaptación de Dragon Ball Z o GT? Porque antes de esto no era raro encontrar a gente en foros reivindicando GT o diciendo que la mejor parte era la de Bu…
Watchmen es una película 100% fiel al original y resulta vergonzosa.
Dragonball evolution es una película 0% fiel al original y resulta vergonzosa.
de este haiku hemos de sacar alguna conclusión válida que haga que las 4 o 5 horas de visionado de material cinematográfico vergonzoso que ambas suman hayan valido de algo.
Viru: HAIKU!
pero bueno, qué es lo que leo por ahí, el spiderman japonés es una delicia, y la canción de su cabecera un temazo como la copa de un pino.
Como dicen en Mundodvd, este artículo se ha convertido en un enorme POWNED en la cara de todos los pesados.
Si los fans de Drácula se pusieran a protestar por las adaptaciones…
[Smiert Spionam, ni esos dos, ni ningún otro, han respondido a mis preguntas.
Puedes intentarlo, si te crees capacitado.]
Pero tío, relájate un poco, ¿qué es ese desdén? ¿»esos dos»? XD.
¿Y qué son esas preguntas que según tú no hemos respondido por incapacidad? Si lo único que preguntas es ¿por qué adaptar y te hemos respondido todos. Porque sí, porque si sale bien mola, porque si sale mal no pasa nada. Porque se lleva adaptando desde que el cine existe (recuerda «viaje a la luna» de Verne) Y se llevan adaptando obras mucho más importantes que Dragon Ball también desde el principio. Se ha adaptado a cine hasta la Biblia joder. Así que deja de montarte el drama hombre. Que aquí nadie está diciendo que es ningún peliculón, solo se está diciendo que a algunos se os va la pinza exagerando las repercusiones negativas de la película. A mi me encanta el manga de Toriyama, y no me siendo ni humillado ni insultado. Y también creo que si tuvierais un trabajo, o una novia, o un trabajo y una novia, no tendríais en la cabeza preocupaciones tan patéticas. Sal a vivir la vida hombre!!!
Viru: aparte, esto realmente no es un foro. El formato de commetns no ayuda.
De lo cual deducimos, David, que tú tampoco, puesto que estás aquí persistiendo en tu intento (inútil, hasta el momento) de hacernos ver, a unos pocos (los sensatos, añado), por qué adaptar está bien, de entrada.
¿Es el mejor argumento que puedes dar? ¿»Porque sí»?
Que se haya adaptado algo en el pasado no es motivo para hacerlo ahora. Ya se ha explicado por qué una novela es distinta de una serie de dibujos animados, pero es que, de nuevo, el que se haya hecho no implica que se tenga que volver a hacer. Y para mí, por descontado, como para cualquier persona sensata, que algo esté basado en una novela, resta puntos en la nota; y lo que se tiene que perseguir, por supuesto, es que los films no estén basados en novelas, cuentos, cómics o series de tv.
Hablamos de originalidad y respeto, aspectos sobre los que no tienes ni idea.
Lo dicho, si queréis debatir, tenéis ahí arriba (el propio Viru todavía no ha respondido a una pregunta directa) unas cuestiones que nos servirán para encauzar el debate. Otra cosa es que sólo interesen las alabanzas hacia un texto, o el creerse en posesión de la verdad, o, finalmente, reírse burdamente de los seguidores de una obra.
Hasta el momento, reconocer que te gusta una obra no es ponerle un diez. Lo de talibán sobra. Lo de incapaces, en vuestro caso, no. Así están las cosas de
momento.
Intentadlo, a ver.
No es porque sí, si adaptar no está bien, entonces no está bien que se siga publicando literatura o cómics, o que se siga estrenando cine.
A un joven criado desde bebé en una familia trabajadora, le confiesan sus padres que su verdadero origen está en los cielos y así entiende los superpoderes que comienza a desarrollar y comienza a darlos a conocer al mundo para salvarlo. Superman, sí, la biblia también. Llegando al punto de morir, recordemos.
Todo relato adapta/actualiza uno o varios discursos previos, parcial o completamente.
Estoy totalmente de acuerdo con el artículo, me encanta la nueva moda de reventar los mitos, incluso en el panorama musical los niños EMO desvirtúan todo lo que se hubo labrado antes de que ellos naciesen.
Los mitómanos del siglo pasado pensarían lo mismo de los pintores impresionistas.
Basta ya de rabiar, La culpa es nuestra por vivir de la nostalgia. Que las generaciones venideras hagan lo que les salga de la brenca; no seamos conservadores.
Un saludo Viru, gracias por tu valentía.
K.M. Koffer http://www.klauszayin.com
Entonces no hay mucho que debatir xc. Tú eres el sensato y los demás somos unos gilipollas. Tú haces las preguntas, y tú decides qué respuestas son válidas. Tú decides sobre qué tenemos idea y sobre qué no tenemos puta idea. Tú decides quién es seguidor de una obra y quién no. Tú decides quién es sensato y quién no. Eso sí, de talibán no tienes nada, para empezar no usas turbante.