Comentaba hoy mismo con Pauli el problemilla con los supermercados. Ante la huelga de transportes, la gente está optando por acumular alimentos “por si se acaban” forzando eso mismo: que los alimentos se agoten. Lo he podido comprobar por mí mismo hoy al ir a hacer la compra: no quedaba carne ni pasta, los cereales escaseaban… y al final nos hemos visto obligados a hacer lo que todo el mundo y asegurarnos que no faltaría nada para la próxima semana. Y tanto Pauli como yo coincidíamos: esto parece una peli apocalíptica. Por ejemplo, una de zombis, de esas que tenemos siempre presente en nuestros que haceres diarios. Solo falta Anabel Alonso pegándose por una barritas Krisia y un puñado de zombis apareciendo detrás de la estantería de las aceitunas.
Que mejor momento, pues, para revisitar el Dawn of the dead (dadas las circunstancias, mejor el original) o mejor aun: sumergirnos en algunas de las mejores historias de muertos vivientes que jamás hayan sido escritas. Celebremos todos la aparición en nuestras librerías de un título autóctono como Apocalipsis Z y la traducción de una obra maestra del género como es World War Z.
Guerra Mundial Z era necesario. Una de las características que hicieron tan eficaz la trilogía original (ahora ya pentalogía) de George A. Romero era su carácter universal. Lo que veíamos estaba ocurriendo en todo el mundo, como bien informaba la TV y los científicos. De ahí la tremenda riqueza del género y el montón de posibilidades por explotar, de historias por contar. El libro de Max Brooks narra la última guerra mundial: la de los humanos contra los zombies por la supremacía del planeta. Y lo hace, precisamente, a traves de decenas de pequeñas historias, relatadas por gente de todo el tipo y condición, de todos los rincones del mundo, a través de una serie de entrevistas para una supuesta crónica del cataclismo. La invasión zombi vista a una escala inédita hasta la fecha..
Y Brooks no solo es el primero que lo hace, sino que lo hace fenomenalmente. A mi parecer es una de las cumbres del género. Es increíble la pericia con la que el autor describe ese mundo y como dota a cada personaje de una voz propia. Me gustan especialmente las entrevistas con militares en las que da cuartelillo a problemas, como la ineficacia del del entrenamiento del ejército, el comportamiento de ciertas armas o vehículos, el la falta de de estrategias válidas para combatir grandes masas de semejante enemigo. Ignoro como habrá quedado la edición española (compré la americana en cuanto salió), pero os aseguro que es, sencillamente, el mejor libro de zombies que he leído en mi vida, y os aseguro que tengo bastante material del tema y he leído muchísimos relatos de fans. Imprescindible.
Y el libro se complemente perfectamente con Apocalipis Z. No es rabiosa actualidad, hace unos meses que apareció, pero no había tenido ocasión de leerlo aún. Y cuando lo empecé, lo leí en una tarde. A estas alturas imagino que todos sabéis que se trata de una recopilación de las entradas del célebre blog Mundo Cadáver. A pesar de ser tremendamente entretenido, nunca cogí la disciplina de leerlo con regularidad. En todo caso y tras leerlo de un tirón, afirmo que supera el mero fan-fiction y es una obra merecedora de una buena edición (como ha tenido) y a la que cualquiera se puede acercar. Ya sabíamos que la web estaba muy bien escrita, y me congratula decir que la obra aguanta perfectamente el traslado a un volumen unitario, y si bien ciertas fórmulas destinadas a crear el suspense del lector y engancharle al blog pierden su utilidad y su razón de ser, otras siguen siendo perfectamente válidas y consiguen que sea casi imposible dejar el volumen. Además es una obra tremendamente honesta, centrada tan solo en la zona que el autor conoce en profundidad, su tierra natal, Vigo, y tiene un sabor hispano que le da una cercanía de la cual carecen las novelas americanas repletas de héroes y tiroteos. Absorbente y muy recomensable también.
Así que ya saben, si, como yo, han quedado algo decepcionados con la última hornada de pelis zombis, tras la prometedora nueva oleada que nos trajo el éxito de Land of he dead o Amanecer de los muertos, ya saben. Los mejores zombis están ahora en papel, en las páginas de Walking dead y de estas dos obras que ya pueden disfrutar y que dan una perspectiva más cercana de los no-muertos y su problemática. Aunque igual les hace falta el dinero para comprar esa última caja de Corn Flakes que está en el super cercano. Pura cultura del Apocalipsis.
¿Max Brooks tiene algo que ver con Mel Brooks? En algún sitio leí que era hijo de éste último, pero no sé si estaré bien informado.
Crónica de la guerra zombi mediante entrevistas…tiene muy buena pinta. A ver si puedo leerlo. Y la iniciativa de la que surge «Apocalipsis Z» me parece muy acertada, eso de seguir una historia en un blog creo que es muy divertido.
Viru: sí, es su hijo. Que familia tan talentosa.
me quedan 50 paginas para comerme el libro.q enganxe llevo.(primer)
En el super de mi barrio no quedaban ni huevos ni pollo y poquísima fruta fresca, aunque mis compañeros de curro me han dicho que ellos no tienen problemas. Igual depende de la zona, pero como no se solucione rápido para mañana o pasado se va a montar.
Yo desde que empecé a vivir sola siempre me he acostumbrado a pillar en el super algo más de lo que necesito. Nu sé, estaré loca o paranoica pero a mí cualquier eventualidad, ya sea huelga, mal tiempo( en las islas, sobretodo en las no capitalinas los supers se vacían cuando los barcos no llegan) o un apocalipsis zombie no me pillan desprevenida. Y porque no tengo sitio donde hacerme una buena despensa y un búnker que si no……
Del libro y el blog de Apocalipsis Z que decir….mi diorama con playmobils inspirado en el libro lo dijo todo. Siento absoluta fascinación. Me haré con un ejemplar de Guerra Mundial Z, sabía de su existencia pero si ahora está en español mejor que mejor.
Un saludo, Viru 🙂
Viru, apelo a tu zabiduría: ¿sabes si se ha publicado (o va a publicarse) la «Guía de supervivencia zombi» en castellano?
Viru: sí, la va a sacar la misma editorial que lanza Guerra mundial Z.
Apocalipsis Z era la polla. Cosa que no es Los Dias Oscuros, se le nota bastante perdido y desorientado.
WWZ lo edita Dolmen tambien? es por ir a encargar ambos a la libreria esta tarde. Zombie Survival Guide es tambien absolutamente recomendable hamijos!
Y de pelis, como la trilogia original de Romero, poco o nada hay. El remake de Dawn of the dead muy bueno, pero La tierra de los muertos me parecio una bazofia absoluta, a ver que tal Diary of the dead.
Y por cierto, se está rodando ya WWZ.
Viru WWZ es de Editorial Almuzara.
Será cosa de probar el canibalismo, tantos millones de zombies no pueden estar equivocados.
A mí todo lo relacionado con zombies me da una pereza horrorosa. Es tener un tebeo, libro o peli en la mano y gemir igual que uno de ellos.
Mi contribución al respecto es el divertido tebeo «Recess Pieces», en el que un experimento de química convierte a estudiantes y profesores de un colegio en muertos vivientes. Los más pequeños son los únicos inmunes, y por tanto quienes deberán sobrevivir.
Intenté leer el blog este de los zombies pero o lo cogí tarde o, definitivamente, no me interesa el tema, porque me aburrí.
Y yo que a lo zombie no le acabo de pillar el punto…
Viru: para mí es todo lo apocalíptio, en general.
La Guia para supervivencia zombie lo editará en Junio la editorial Berenice.
Viru: no me terminé de enterar. Perfecto, gracias por la información.
Como complemento a la hulega de camioneros desde el punto de vista zombi, también hay que hablar de las protestas de los marineros, en las que repartían el pescado al no poder venderlo a un precio decente. Escalofriantes imágenes en las que venerables marujas zombis se peleaban a muerte con ancianitos zombis por pillar una merluza gratis. Sólo les faltaba la carne putrefacta cayendo, porque los gestos, las garras y los gruñidos eran 100% Romero.
It’s the end of the world as we know it.
Y a mí que Walking Dead no me gustó mucho… EN cambio REC y Diary of the Dead (por hablar de las recientes) me encantaron :p.
Por cierto, no puedo evitar que tu frase «el mejor libro sobre zombies…», me recuerde a lo de «El mejor libro de terror sobre cangrejos que leido» de «Darth Marenghi’s Darkplace» XD.
Viru: pues hay unos cuantos! 🙂 Tanto de relatos como novelas o incluso sagas de varios libros. Pero estos dos, honestamente, son recomendables para todo el mundo, no solo para los acérrimos.
A mí lo apocalíptico me mola, pero en plan postapocalíptico y los intentos de la raza humana para volver a empezar.
Lo que si que me fascina es que después de unos años en el underground parece que el rollo zombie es ahora uno de los temas principales. ¿Acaso estamos ante una nueva moda en la que lo Zombie perderá su significado? De todos modos supongo que un megafan como tú Viru, estarás disfrutando como un enano.
Viru: pues no sé que decirte, disfruto con obras como esas, pero la mayoría es de una mediocridad que asusta. Afortunadamente tenido buenas películas y libros, lo cual justifica toda la basura. Eso sí, la cosa está un poco quemada, para que nos vamos a engañar.
Haces bien en diferenciar «post apoc» del «apoc». No es lo mismo! 🙂
El otro dia haciendo cola para echar gasolina, no paraba de mirar a todos esos coches esperando, viendo el miedo a que el coche que estaba llenando el deposito en ese momento fuera el que acabara con el combustible y me entró una sensación de estar en una historia de zombies cojonuda. Tarde o temprano los muertos se alzarán, estoy seguro.
Me encantaría leerme el libro de Brooks. Todavía recuerdo que me entusiasmé con los créditos iniciales del remake de El Amanecer de los Muertos, en donde la canción de Johnny Cash «The man comes around» acompañaba a las primeras escenas de revueltas y disturbios previas al apocalipsis no muerto. Una canción que ahora bien podrían poner los telediarios.
Los zombies son para amarlos. Cierto que últimamente salen pelis malas, pero tambien las hay buenas. Tal como pasaba antes también. Pero que vale la pena por tener pelis como Amanecer de los muertos, Shaun of the Dead, Rec, La plaga, Planet Terror…
Precisamente Land of the Dead y Diary of the Dead me parecen de las más flojas. Especialmente ésta última, toda una decepción.
Eso sí, la mierda más gorda es posiblemente el remake de Day of the Dead.
Y luego están las que sin ser maravillas son muy disfrutables, como Tokyo Zombie o 28 semanas después.
Incluso gracias a los zombies estoy recuperando una amistad, es que son adorables.
Lo que molaría de una invasión zombie es que ZP no se referiría al problema como tal sino como «El malentendido con las personas de vida disminuída».
La verdad es que es un fastidio que las últimas películas del género no estén a la altura, porque mira que tienen ya los ingredientes para molar. Pero bueno, tampoco es cuestión de que se convirtiera ahora en un género de moda.
Los zombis no existen… son los padres.
¿Alguien se acuerda del film de los 70 títulado:»¡Contaminación!».
Algo parecido se avecina…(Aparte de una de las primeras tetorras que se vieron en salas panorámicas,jeje.).
Esperemos que no hagan remake de ésta.
Haber quién come zombies,(o a la vecina),al tiempo,je.
Saludones.
Viru: ¡CONTAMINACIÓN! Ya la podían sacar en DVD aquí, claro que sí. El libro en que se basa, No Blade of Grass, también mola.
Viru!!
He estado buscando el libro de Max Brooks por todas partes (Obviamente, en castellano) y nunca fui capaz de dar con el (Podrías mandarme un link de alguna tienda que lo venda online?). He leido alguna que otra cosa sobre Zombies, como Apocalipsis Z y Pulse de Stephen King (Si somos algo generosos con la temática 🙂 )… pero necesito recomendaciones! Necesito material zombie para leer!
Un Saludo
Viru: que bueno leerte, Txapi. El manual, como puedes leer arriba, va a aparecer en castellano este Junio. Pulse la tengo ahí para leerla, me la ha dejado… el padre de Montse!
Viru, el libro de ApocZ llega solo hasta donde se ha actualizado la web o va mas allá? Yo he seguido el diario con asisuidad, y si que me ha gustado bastante.
Decis bien en que hay que diferenciar apoc de post-apoc, a mi me gusta mas el apoc, desde luego, el descontrol, como se desmorona todo… para mi, la parte apoc de apocalipsis de king es el mejor relato del tema que he leido, aunque le pese al sr. Week
Viru: no llega hasta donde la web, se para SPOILERS cuando se va de Vigo Yo es que nunca pillé la costumbre de leerlo por web, ya que lo leía en el trabajo. así que el 70% del material no lo había leído.
¡Completamente de acuerdo!, voy por la mitad de la Guerra mundial Z y estoy ¡cagao vivo!, muy muy bien escrita. Desde que leí Cell de S. King me estoy aficionando al universo zombie y todos sus subgéneros.
Por cierto, Viru, me alegro que postees con más regularidad, se echan de menos los post.
Un saludo desde Vidas en red.
Está claro que estamos empezando con el apocalipsisssss…. Va siendo cada vez más obvio y más cercano…
Ayer mismo, en Muchachada Nui, mezclaro «La noche de los muertso vivientes» con el tema inmobiliario: http://www.youtube.com/watch?v=nOt00x9wzg0
Todo el tema zombie lo que pasa es que, para mí, su «medio natural» es el cine, la imagen de los zombies andando y gruñendo es de una fuerza visual enorme, que es difícil de pasar a otro medio, aunque en literatura pueda desarrollarse más los temas internos… Aun así, les echaré un ojo a los libros…
Es imaginarme Fuenlabrada como los estados unidos del remake «Dawn of the Dead» y me da una grimilla.. la verdad es que las pelis apocalipticas son de mis favoritas, yo creo que me quede traumatizado de niño al ver «Cuando el viento sopla»
Hacía tiempo que andaba buscando material zombi en formato «leíble», y viendo los comments tan favorables me lo apunto a la lista.
Es cierto que vivimos un momento «dulce» los zombiaficionados, y eso es de agradecer, solo espero que no derive en una oleada de subproductos de escasa calidad que lapiden este género tan maltratado. Ultimamente la tendencia es preocupante, todo hay que decirlo.
Sobre lo que acontece estos días, me pasa como a usted Viru, imagino situaciones postapocalípticas en una mixtura entre MadMax, la lucha por el gasoil, las cintas de Romero y en sus ultimas consecuencias a Cuando el destino nos alcance o El ultimo hombre solo.
Por cierto, que grande hizo el género fantástico el desaparecido Charlton Heston!
un abrazo!
Yo sólo quiero decir que no es PULSE, es CELL. Y que ya veréis qué rollazo, ya.
Aprovechando el tema, pues comentar que este mes ha salido el manga Highschool Of The Dead (Aqui pesimamente traducido como Apocalipsis en el Instituto), el cual a mi me parece muy interesante, aunque su premisa sea basicamente dar espectaculo ,ya que es el primer manga de esta tematica que he visto. De momento en japon llevan 4 tomos, pero el 5º esta al caer
Viru, si no es mucha molestia, podrías recopilar la bibliografía zombi básica??, es que ir a una libería y preguntar por este genero….te miran cual loco y no tienen ni idea…
Se agradecería, para asi poder «conocer» más este mundillo…jeje
PD: Si alguien de Sevilla no ha visto la trilogía original de Romero, el verano pasado avisé a unos colegas para verla, si a Viru no le importa que lo comente aqui, si alguien no las ha visto, puedo invitarle al segundo ciclo de pelis de zombis…jeje
Pues el tema «Night of the living dead» de The Misfits mola mucho, y los zombies de George A. Romero tambien.
Lo que no molan son los supers vacios y los zombies detras del estante de las aceitunas, pero a este paso….
Pues acaba de salir el nuevo número de «Los muertos vivientes»!! Qué ilusión, hace como un año que no publicaban ^^
Genial!!
Gracias por la info. Mañana mismo me paso a ver si ya ha llegado. Después de leerme los 5 anteriores de una sentada ya tenía mono 😀
Amigo Mazinkaiser, quizas no tenga nada que ver con esa obra manga de la que hablas, pero se está preparando The Harvard Zombie Masacre o lo que es lo mismo, ¡zombis inteligentes! Físicos, matemáticos… dejarían a Bub a la altura del betún.
Pues pronto lo veremos de la mano del productor de American Pie y Destino Final, Warren Zide. No creo que sea una adaptación de la que comentas pero el tema es el mismo. Una vuelta de tuerca al género!
http://www.wii.todojuegosgratis.es/concurso-gana-una-wii-gratis/1-edicion-217
mirad que concurso mas sabroso para conseguir gratis una wii.
saludos y felicidades por la pagina. a mi las pelis del romero m encantan, sobre todo el dia de los muertos. y estoy deseando empezar a leerme el comic de los muertos vivientes, aunq tengo entendido que tardan lustros en sacar cada numero, al menos aqui en españa
Ese libro debe ser mio… es lo ultimo que me faltaba por leer y deseaba muchisimo. Tras pasarmelas mareando la pupila con amrines del espacio con sierras mecanicas un libro sobre carroña andante es como un soplo de aire fresco….
Arf, arf, arf, mañana corro a pillarmelo…
Los zombis de cell no son zombis, son formateados. y a mi me gustó…
Vi amanecer de los muertos y me encantó, me parece un peliculón más allá del género de Zombis. ¿Alguien me recomienda una película que sea del estilo?
Ahh, mi contribución al tema es «Zombitrom», un cómic dibujado y guionizado por mí mismo, lo podeis descargar del emule. Si alguno lo lee y comenta algo se lo agradeceré un montón, y si quieren agredirme, échenle la culpa a Viruete.com XD
Saludazos a todos
Como ultimamente me he escuchado los Podcast hasta que me sangran las orejas en el trabajo (y aprenderme los instrumentos que tocan las tortugas) ya que los tengo en el Mp3 y no soy mucho de ir cambiandolos, en el de Vampiros se cuestionaba porque eran tan atractivos los Zombies.
Y lo que creo es por lo que dice al principio: parece que pueda pasar en cualquier momento. No los zombies (que tambien) si no como se va a tomar por culo toda la civilizacion a la minima (y a saquear el super con escopeta) como en los muertos vivientes de los que le agradezco la recomendacion.
La verdad es que estoy muy contento con el nuevo furor zombie y no es para menos, quizás porque estamos viviendo una epoca bastante similar en cuanto a evolución social y crisis globales parecidas a los 70 y principios de los 80, epoca donde tuvo su apogeo el cine zombie y el cine de terror en global.
Hace cuestión de días me compré un tomo de Apocalipsis en el instituto, un manga que trata sobre un apocalipsis zombie narrado por un estudiante nipón, una historia de zombies que no está mal aunque tiene los desvarios típicos de los mangas. Por lo demás ví Diary of the dead en Sitges y a pesar de no ser lo mejor de Romero es una película bastante digna e interesante, veamos que tal será World War Z, mientras tanto estoy ansioso por leer las novelas de Brooks 🙂
Bueno, en realidad creo que se está fraguando, realmente, un auténtico apocalipsis del cual aun no he sido informada.
Ayer, que se supone que ya no hay huelga de camioneros, fui al mercadona a comprar una lechuga, a ultima hora.
El espectáculo era dantesco, no quedaba ni una verdura, sólo unas bolsas de zanaorias en bolsa, zumos tampoco había y miles de cosas más, francamente no entendí porque la gente seguía comprando de esa manera desaforada aun habiendo pasado el huracan.
Ahora mismo me voy a amazon.com a comprarme el libro de Brooks, el de Apocalipsis Z ya lo tengo.
Besos mil 😉
Viru: pásate mejor por alguna librería, que ya está en «apañol» 🙂
Apocalipsis Z es un plagio del diario de Alpha Dog.
Que lo sepais.
Viru: no. Es la misma idea, un blog que narra una historia así, pero un plagio sería si el tío hubiera recortado y pegado, cosa que no ha hecho.
Al de arriba.
Ese comentario demuestra que no has leido, me atreveria a decir, que ninguno de los dos blogs ya que relamente se parecen bien poco.
El tipo de Alpha dog a penas se mueve de su casa en toda la narración y en Apocalipsis Z el protagonista no tarda demasiado en salir de su casa en busca de comida y más gente.
Alpha Dog, que me gustó, me parece más una historia de un viaje a la locura, mucho más intimista en cambio, Apocalispis Z es pura acción y movimiento.
Acabo de comprar la novela, a ver qué tal. A mi el género apocalíptico me gusta mas que la temática zombie. Una novela apocalíptica que recomiendo es «La tierra permanece». Hay quien la tacha de literatura ecológica. Nada mas lejos de la realidad. Es un bonito recorrido sobre el resurgimiento de la humanidad y lo mejor es su tramo final.
Un saludo.
La tierra permanece es lo mejor que se ha hecho en el género, en mi opinión.
Ayer vi en la casa del Libro la novela Guerra Mundial Z y me la compre.
Acabo de leerla hace un par de horas.
En mi vida habia leido algo tan bien estructurado, con unas historias tan apasionantes y tan bien escrito. Os recomiendo que la pilleis, porque es un referente para los amantes de la escoria no muerta.
¡Dios, que libro mas cojonudo!
Saludos a todos, soy nuevo aqui pero comparto la pasion por lo zombi.
Me extraña que nadie mente Zombis Party, para mi gusto una maravilla.
Quien siga Walking Dead os resomiendo pillarlo en ingles, aquio van por el 5 y cuando uno se engancha es un infierno esperar casi un año para seguir…
Genial leeros, que bien compartir este tema.
Yo soy un fanático del tema zombie en concreto, no había tenido oportunidad por desconocimiento de tener algun libro pero tal como lo planteáis es más que recomendable.
Shaun of the Dead se convirtió en una de mis peliculas favoritas. Estupenda!!
Hola, Viru. Yo sostengo la idea expuesta con anterioridad. De hecho acabo de publicar algo al respecto en zombi.blogia. La primera parte de AZ copia descaradamente escenas del diario de Alpha Dog. Una entrada muy escueta es literalmente la misma en ambos diarios:
Alpha Dog= «I can hear them. Outside. I seen them. Fuck. There are hundreds of them.»
AZ= «Ya están aquí. Los puedo oir.Están fuera.Mierda.Los estoy viendo desde la ventana. Hay docenas de ellos, por todas partes.Creo que voy a vomitar»
Y alucino al leer que el tipo niega rotundamente cualquier tipo de relación con Alpha Dog a parte de que trata de un Apocalipsis Z. Alucinante. En fin. ¡Saludillos!
Viru: yo conocía ya Alpha Dog cuando salió el blog, pero en realidad no sabía que eran tan parecidos…
Otro anarrosista más. Qué pena, ¿verdad?
Cuídate, Viru.
Ficción de supervivencia ante la gripe porcina
¿Quieren prepararse para el inminente apocalipsis? Pueden hacerlo de manera distraida y atendiendo a sus necesidades intelectuales.
Estaba leyendo esta entrada y he recordado un libro que me he encontrado hace nada en la red «La casa de Bernarda Alba zombi» en el que se descubre que la obra de teatro es, en realidad, un plagio de una obra anterior de Pepin Bello¡¡
Recomiendo que la busquen, es fácil de localizar en la red.