Cuanto más insiste el populacho en llamar «caja tonta» a la tele, más crece la cultura hacia ese mundillo. Lo último, ya saben, son las series. Y venga palanca en mano con las series, que parece que si uno no se engancha a esta o la otra, no va a tener de qué hablar con el resto de la humanidad. Curiosamente, los que más ven son los que menos encienden la tele, porque como esperar siete días hasta un nuevo episodio les resulta inaguantable, corren a sus ordenadores a bajarse temporadas enteras por internet. Así que recorren la línea clásica de una serie:
Captación —> Curiosidad —> Enganche —> Quemazón
en aproximadamente treinta días. Tengo un amigo que se enchufó siete temporadas de Expediente X en un mes y medio, y aún tenía tiempo de trabajar, dormir ocho horas y salir los fines de semana (imagino que los vería en la sala de entrenamiento del sr. Popó). Al final tenía miedo de estornudar por si se le salía el cerebro, que a esas alturas ya debía de tener hecho agüilla.
Otra cosa cojonuda es lo rápido que busca acólitos un fan. Conteste negativamente al ansioso «¿Ves Prison Break?» y ya verá, ya, lo rápido que se la venden, como si fueran accionistas de la productora. Y eso con las de acción/drama, ya no digamos con las comedias desternillantes, tipo «Cómo conocí a vuestra madre» (si alguien más me habla de esta serie, intercalaré un PUTA entre la cuarta y la quinta palabra del título) o «The Office» (la versión inglesa, mucho mejor que la americana). Porque den por hecho que lo inundarán a gags para convencerle de lo tronchante que es, y rece por no encontrarse entre dos o más seguidores de la serie, o se enfrentará a un fuego cruzado de complicidades que se basan en rememorar, a ritmo vertiginoso, cuantos más momentos de la serie mejor, todos salpicados por «qué bueno, qué bueno» «qué serie más cojonuda». Luego le mirarán, con ojos glaucos y muertos, y sus voces de ultratumba recitarán la letanía «únete a nosotros, tienes que verla, es la risa, te paso un DVD…»
Por desgracia, hay que reconocerlo: Si uno está fuera de las series, está solo y perdido. No compartirá las carcajadas buenrollistas del resto de la sala ante ese cameo tronchante de fulano de tal, de la serie cual, que nos hace sentir tan vivos como reír un chiste en una sala de Versión Original un rato después de que el subtítulo haya desaparecido, para dejar claro que entendemos el idioma perfectamente y disfrutamos más de la película. O en medio de una cena, cuando uno (o varios) hayan confesado que nunca han visto más que un par de episodios de Padre de Familia, y precisamente esta serie se convierta en tema de disección durante hora y media, pormenorizando episodio a episodio y chiste a chiste.
Y si ya uno de ellos se sabe el nombre de los actores de doblaje, échense a temblar. No hay hada peor que un tío sonriendo en plan «Soy Dios, besad mis sandalias» mientras sonríe de medio lado y suelta «Ay Perucho, qué genio» cuando alguien suelta una de las más graciosas intervenciones de Peter Griffin. Está esperando a que le pregunten que cómo es, que si son amigos y que si… vamos, como si ser actor de doblaje fuese la hostia. Más allá de Ramón Langa, Constantino Romero y «el que dobla a Will Smith», nadie quiere un autógrafo de esos «seguidores de la tradición impuesta por Franco». Todo lo más, que Sara Vivas les grabe un mensaje en el móvil diciendo «Multiplícate por cero». Y Sara Vivas, de quien el agradecido portador del móvil no recordará el nombre una hora más tarde, hasta los cojones de Bart Simpson (¿nadie le pide que ponga la voz de Kyle de South Park? ¿Alguien recuerda aún esa serie, más allá de hacerse monigotitos para el avatar de blogspot con el diseñador que rula por internet?).
Total, que los seguidores de la serie tronchante en cuestión normalmente ocupan lugares estratégicos de la mesa, como el puto centro, o el triángulo ideal para partir la mesa en tres y que nadie tenga ocasión de llevar una conversación alternativa a lo gracioso que estaba Joey cuando se disfrazó de Chandler, le van a dar el postre, mientras usted pone el piloto automático en «asentir sonriendo». Y de lo que le entran ganas tras tan honda disertación no es precisamente de llegar a casa y ponerse a descargar episodios. De hecho, uno tiene ganas de emular a Estopa en su lejana guerra contra Napster, y tratar de tumbar esos focos de conversaciones coñazo llamados bit torrent y emule. Y las páginas que ayudan a piratear el Digital +. Y enviar polvorones de carbunco a Cuatro, a ver si tienen cojones a seguir dejando que las series «lo elijan».
He aquí una pequeña relación de series que me tienen hasta el ojete y de las que no he visto más que retazos. Hagan el favor de dejar de abrasar con ellas, por Dios:
House. La gente odia a Horatio el de CSI Miami porque es el rey del mambo, y sin embargo a este, como es cojo y se droga, y además es médico que eso es hasta respetable lo tienen en un pedestal (sí, los mismos que si leyeran tebeos adorarían al puto coñazo de Lobo), y son de los que llegan echando pestes del médico de cabecera cuando le dice «Usted no tiene nada, será estrés. Procure dormir más y no fume ni tome café.»
Prison Break. Una serie de un tipo que se cuela voluntariamente en la cárcel para sacar a su hermano, condenado a la pena máxima (roja directa y penalty, imagino). El tío se tatúa el plano de la cárcel en el cuerpo, y la gente aún se queja de que la serie vaya perdiendo credibilidad. Vamos, no jodas.
24. Ojalá Julia Roberts no hubiese dejado tirado a Kiefer Sutherland por Robert Patrick. Ahora él estaría eclipsado por ella, así que pasaría de trabajar y actuaría en Broadway como todo el mundo. O se metería en un reality show de fabricar juguetes para los huérfanos y acabaría a hostias con Suzanne Sommers. Pero no, ella se tuvo que largar, y él venga a hacer temporadas, venga. Claro que cuando para es peor, cuando para hace «Última Llamada».
Mi Nombre es Earl. Subnormalidad en estado puro. El primer propósito en la lista de karma de todo el mundo debería de ser: No perder mi tiempo intentando reírme con garruladas, mientras ridiculizo a los que se ríen con Los Morancos, que hacen humor zafio. Es que todo el mundo sabe que las garruladas extranjeras molan más que las nacionales, porque tienen como más glamour.
Mujeres Desesperadas y Sexo en Nueva York. Series de esas que si los protagonistas fueran hombres, provocarían manifestaciones feministas tachándolas de denigrantes y bochornosas. Sus protagonistas aparecen en las portadas de millones de revistas y nos llegan, de rebote, sus intervenciones en fracasados intentos de saltar a la gran pantalla. Todas esas pelis tienen el mismo muelle: «Refrito romántico-chisposo, pero protagonizado por famosos de la tele.»
Maestros del Horror. Esta es una puta mierda de principio a fin. Historias de la Cripta y Misterio para Tres son series de esas que tu obtusa mente se empeña en chillar que molaban, y cuyos guiones luego parecían escritos en el margen de una libreta Enri, acompañando los deberes de lengua de un colegial. Maestros del Horror es un intento de rescatar a esos pobres diablos cuyos nombres suenan mucho en los foros porque queda muy bien saber quién es Tobe Hooper, que hace tiempo tuvieron la suerte de hacer sonar la flauta y aún pretenden conservar su frescura. Total, que son una serie de mierdas infumables parecidas a las de las series referidas al principio, pero largas como la madre que las parió. Ah sí, la de John Carpenter y la de Joe Dante son todavía peores, ya que la gente aún tiene cojones de considerarlas «divertidas» (sí, los zombies que vuelven a votar, qué risa)
Futurama. Incorpora todo los que los entendidillos adjudican a las últimas temporadas de Los Simpson, es decir: repetitivos, demasiado absurdos, tramas cogidas con alfileres, referencias injustificadas. El rollito de que Fry se enamorase de Leela aún lo hace peor, y el último episodio es ñoño y deprimente. La figura del «canalla» que fuma y bebe, de caradura simpático y macarra indomable recae sobre el puto Bender, el personaje más típico y de diseño más cutre de la historia de la televisión. Y su voz original es infumable, menos mal que el calvo ese que dobla a Krusty le da algo de gracia al invento en la versión española.
Como colofón, y para que puedan contraatacar metiéndose con mis gustos, ahí va una lista de putas series que me molan:
Los Simpson (sí, ratas de foros de televisión, las últimas temporadas también, aún hacen bastante más gracia que el Gran Héroe Americano, que tanto reivindicabais hace un año y pico), Brandy y Mr. Whiskers, Dave el Bárbaro, El Laboratorio de Dexter, Scrubs, Sobrenatural, Héroes (que se desinfla como esos hongos, los pedos de lobo), Arrested Development, Malcolm.
Fawlty Towers, qué maravilla de serie… Con ese actor alemán que hacía de español jajajaja.
Sigo echando de menos que se alabe «Los Sopranos». Ignorantes.
Decir que comparto opinión con el autor de la entrada, salvando que a mí Futurama me parece una serie cojonuda y que con Me llamo Earl me descojono cosa mala.
Por cierto, Lost empezó muy bien y a comienzos de la tercera temporada decayó hasta el suelo, repetitiva, siguen sin resolver una mierda y cada vez más tediosos los capítulos.
Este texto describe perfectamente al 90% de las personas que me rodean…incluyendome a mi. Y es que, coño, llevamos un par de años en los que las series han empezado a tomarse como algo en serio, con guiones cuidados, buenos presupuestos y mejores actores (House no me vuelve loco, pero hay que reconocer que la plantilla de actores es bastante solvente…bastante mas que los que pupulan por hollywood) La calidad media de las series estadounidenses hoy dia supera (y por mucho) la calidad de las peliculas que se estrenan en los cines, y eso se nota, tanto en la caida libre de las recaudaciones de taquilla, como en las millonarias audiencias que tienen muchas de las series.
P.D: ¿Como puedes decir que la version britanica de The office es mejor que la americana? Solo por la presencia del mejor actor comico del ultimo lustro (hablo de Carrel, claro), ya se mea en la cara de la britanica, la filipina y la de la madre que la pario
Un saludo!
El chiste de reírse después de que salgan los subtítulos en el cine es de Mauro Entrialgo (por lo menos lo he leído en una tira de Herminio Bolaextra)
Muy buen artículo Wally, estoy totalmente de acuerdo. Aunque bueno, diré que Futurama a mi si que me mola, es muy absurda a veces, pero me río un rato.
Creí que no iba a tener ninguna serie que comentar, pero estaba viendo los simpson en Neox mientras cenaba y después, ha empezado una serie, que se titula DINOSAPIEN.
Me he quedado tan aletargado que no he podido apartar la mirada del televisor. Dios mío, no sólo encuentran una isla con dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva (ese argumento aprece ya bastante quemado) sino que además, evolucionan. Y no cambian su aspecto, como dicen que ocurrió de mono a hombre, atentos porque es genial. Son dinosaurios normales, incluso con sus graznidos y tal, pero son superinteligentes.
Y ya pueden serlo, porque en el capítulo de hoy robaban un hacha a los humanos y se ponían a hacer herramientas.
En fin, mi pequeña aportación a series que espero no tengan más de una temporada.
Por cierto, que Fawlty Towers no es comprensible doblada. Más con el horroroso doblaje que lleva en DVD.
Y cuidado con los subtítulos, que los de Cameo a veces los inventan. Hay algunos en the Young Ones que son un trabajo de creación propia. En plan «This guy knows all the mersey beat groups» y el cabrón lo traduce como «se sabe toda la música de los 70»
Señores de Cameo, contrátenme.
Vaya, parece que coincido en casi todo con el artículo porque yo no veo ninguna de esas series y algunas de ellas las odio de verdad. Pero afortunadamente, la gente que me rodea TAMPOCO LAS VE, así que no tengo que aguantar que me hablen de ellas a todas horas.
PD: Nunca creí que vería a otra persona diciendo que le gustan «Dave el bárbaro» o «Brandy y Mr Whiskers». Supongo que con eso de que las crearon los de Disney ya mucha gente piensa que no van a tener gracia y ni las miran. Pero bueno, también cuando empezaron «Los SImpson» la gente pensaba que eran para niños porque eran de dibujos.
Tengo que reconocer que yo me enganché a House por presiones de mi entorno, ya que en el trabajo mis compañeras no dejaban de babear por el renqueante doctor; de modo que al final decidí sacrificar unas horas de mi conexión a internet para bajar a ver la serie y descubrir qué demonios le veían que lo hiciese tan atractivo y con tanto sex appeal. ¿Sería el bastón un símbolo fálico?
Pues yo me compré Fawlty Towers, la vi primero en español y luego en inglés, pero es curioso que en castellano el tipo era italiano y en inglés español. Y el doblaje nefasto en castellano.
LOS SOPRANO es lo mejor que se ha hecho para la tele, junto con HERMANOS DE SANGRE, tambien me gustan THE WIRE y ROMA,DEADWOOD y EL ALA OESTE DE LA CASA BLANCA.
ME LLAMO EARL me parece una buena comedia amerciana (con sus altibajos) pero es original. Y con LITTLE BRITAIN me parto el ojete.
No me gustan tanto las series (dramas) con capitulo cerrado, prefiero las que te dejan con el ¿que pasará?
¿Habeis visto TORCHWOOD? Fijo que hay alguno que si, o o ¿es que solo cuatro la emitia para mi barrio?
NO ME GUSTAN:
PERDIDOS
HEROES
KYLE XY
THE UNIT
Y odio sobre todo una que vi por casualidad el otro dia: esa de un ambulatorio de barrio chusco, no se como se llama, sale el nancho novo ese…
Por fin! Hay más gente que reconoce que MASTERS OF HORROR es una mierda pinchada en un palo que pretende hacerse propaganda valiéndose de directores que, aunque tuvieran su momento, ahora no son más que momias aburridas e infectas.
Y LOBO es una mierda de comic que sólo pudo aparecer cuando apareció, en los 90 (la década que vio nacer a Rob Liefeld…)
Pero FUTURAMA mola. Mejor dicho… Bender mola (y sí, su doblaje es estupendo)
Yo también estoy harto (y esto no es necesariamente una crítica a este blog) de que todo lo que empiece a molar a todo el mundo, deje de molarnos. Eso es como el fenómeno multinacional: ¡El mejor disco de Nirvana es «Bleach»! ¡Después se vendieron a la comercialidad!
¿Soy el único que sigue «Heroes», la segunda temporada con interés?
kieres series de las ke kejarte con ganas? pon danpena 3 los fines de semana por la mañana, TODAS las series son LO MISMO: PIJA CON SU 1ª REGLA QUE BUSCA ECHARSE AL GUAPO POPULAR DEL INSTITUTO MIENTRAS LE JODE LA MALA
Creo q ya esta todo dicho, pero es q si pongo comentarios me dan turys
La mejor serie del mundo mundial es «Aló, aló».
Que lo sepais.
South Park es la hostia y hace poco dieron un gran episodio que incluia: parodia de 24, bomba en el coño de Hillary Clinton y suicidio de la reina de Inglaterra. Casi na
P.D. Perdidos es lo mejor
Me sumo a los que dicen que «Me llamo Earl» es una serie cojonuda. No sólo es divertida – cosa que se presupone: es una comedia – sino que tiene un argumento original, fresco (parezco Jose Luis Moreno) y con capítulos que son dosis de buena televisión.
Lo más cojonudo (y con solo 3 capitulos no se aprecia) es ver como historias (o simples situaciones) que vimos en capítulos anteriores tienen peso e importancia en capitulos posteriores pues, como creo que se dijo en su día: en Earl todo está planificado. Un brillante ejercicio televisivo. Genial.
En cuanto a «House» el personaje es ya mítico. Será famoso para siempre. Sin embargo la estructura de la serie ya cansa, siempre igual. Lo único que se salva es el propio House.
«Perdidos» tiene el récord de serie «más intrigante» de la historia. Y la que más adeptos capta en poco tiempo. Merecido: es una serie muy buena.
Defiendo «Prison Break» es cierto que la segunda temporada flojea mucho (más que nada porque no hacen más que alargar la trama para completar capítulos) pero sólo por ver a T-Bag sin mano, a Kellerman y su conversión y al zumbado Mahone, merece la pena.
La primera temporada me parece COJONUDA. Un tío que se tatúa los planos de una cárcel y se mete en la misma para salvar a su hermano condenado a muerte… ¡¡¿no es la hostia?!! Seguro que si fuera el guion de una peli de Siegel o Frankenheimer (o Leone o Peckinpah) dirían que es un argumento más que original, muy interesante, bien pensado y con muchas posibilidades. Además teníamos al gran Peter Stormare como el gángster Abruzzi. ¿Quién da más?
Por otro lado estoy de acuerdo en series que odio con Expediente X, Kyle XY, Caso abierto, Ley y orden, Entre fantasmas, Cinco hermanos, Smalville… no me gustan nada.
Anatomía de Grey hay que reconocer que está bien rodada, pero no me gusta. Dexter es enfermiza. Me encanta. A dos metros bajo tierra, Roma y Los Soprano son puro arte, boccato di cardinale. Heroes nunca me gustó. Jericho me parece una mierda. The Office (la americana) es buena, pero no me entusiasma. Mujeres desesperadas tambien está muy bien, pero como «House» ya cansa un poco. Odio Sexo en Nueva York – ¿¿que tiene que ver con «Mujeres»??? ¿¿que la protagonizan cuatro tías, no??
Tampoco me gusta demasiado Friends. No la veo nada graciosa. Extensible esto a su homóloga Siete Vidas.
Me encanta una serie olvidada en España (porque solo la han dado en Calle 13 y ahora en el canal catalan 8tv) Monk. Genial.
Añado a mis favoritas Hermanos y detectives y Los Simuladores (en version española) y Aquí no hay quien viva.
Soy fan de Los Simspson, Futurama y South Park. Me río mucho con Padre de familia, pero no creo que sea una buena serie (no tiene argumento, copian mucho a los simpsons, abusan de homenajes…)
Odio Brandy y Mr. Whiskers y Dave el bárbaro me parece una chorrada. Lo mismo para Bob Esponja y El laboratorio de Dexter.
Me gustan Hotel, dulce hotel: Las aventuras de Zack y Cody, y en menor medida Raven e incluso Lizzie McGuire (sólo por el amigo negro del hermano de Lizzie ya vale la pena).
Y creo que eso es todo.
Dios, dejad en paz a LOBO. Es una serie que mola, bastante mas divertida que bodrios en podios como «mallas de colores X» y mil mierdas mas. Dejad en paz a LOBO, es mi ultima advertencia.
Cruda y Triste Realidad: a nadie le importa lo que a ustedes les guste y si a ustedes les importa lo que a Wally no le gusta es que les faltan hervores, amigos.
¿Queréis hablar de calidad? Pues discutamos las cosas en criterios objetivos y veremos como la mitad de las series mencionadas se caen por su propio peso por A o por B. Luego, cuando lleguemos a las que tienen calidad razonable, las cuestiones personales serán irrelevantes porque al que no le gusta una cosa pues no le gusta.
Y no suelten la gilipollez de no lo comparto, pero lo respeto porque eso no se lo traga nadie.
Y no voy a decir lo que me gusta para que todos me la tengan jurada, hala.
Illuminatus, es usted un cobarde. Le reto a una partida del juego que escoja y, si es derrotado, tendrá que publicar sus preferencias en series de televisión.
hummm… hmm… que planteamiento tan sabio el de illuminatus. Lástima que a la gente se la sude lo que opine… será que efectivamente nos falta un hervor (que guay queda decir eso, eh?) cruda y triste realidad…
Por cierto, a mí me encantaba «enano rojo». Hala, a despellejar.
Pues a mí me gustan Las Chicas Gilmore…
1. Acepto el desafío, Mr. Week. Para elegir arma le conmino a determinar si quiere más contendientes o le basta el 1vs.1.
2. Pascasio, mi gusto sobre series es tan válido como el de cualquier otro. Así lo es, también, el de Wally. Las cuestiones de calidad son otra cuestión pero que la gente se pique porque Wally se ceba con esta o aquella serie porque no le gustan tiene tanto sentido como la guerra entre los liliputienses y aquellos otros por el lado del que se abren los huevos pasados por agua.
Ehh… pero pavo? tienes 16 años o así? Oye si alguien lee esto y descubre que está a medias de acuerdo con las opiniones aquí vertidas, no es que sean medio ciertas. Es que son todas igual de zafias. A mi a cada cual que le guste lo que le de la gana. Si tiene un intelecto por fascículos de «planeta d Agostini» edición tapa dura encuadernado en librería, y se lo pasa a tope viendo Hostal Royal Manzanares… me alegro. Si a ti te jode que te intenten vender la moto cada vez que te descargan encima la adrenalina que han segregado en la ultima entrega de capítulos por bittorrent, bienvenido al presente pollo. No serás ni el primero ni el único. Pero así es la vida. Aguantas eso o te haces tu grupo vodafone-masonico-bohemio de intelectuales por la canonización de sus propios gustos (llamadas entre el grupo a 3 cent. Minuto). Y entonces te darás cuenta de que de nuevo quieres nadar a contracorriente, esta vez de tus propias ideas… la pescadilla que se muerde la cola….. Y TE LA CHUPARAS A TI MISMO!!! ESO ES ASI.
PERO A MI NO ME JODAS HACIENDO CRITICAS BARATAS QUE PARA ESO YA TENGO LA PUTA TELE!!!
Aisss esta era de interne y superproducciones hasta en la etiqueta del champú agobia ciertamente.
Hostal Royal Manzanares es mejor que Friends.
Venía a agradecerte que te hayas dejado caer por nuestro blog hace poco Wally, pero como veo el tema candente (era de esperar) pues diré algo.
Bajo mi hulmide opinión, cuando se habla de gustos ya sabe: como el culo, cada cual posee el propio. El caso es que, incluso dándome razones «objetivas» de que, por ejemplo, Jackass es la mejor serie que se ha emitido en la historia de la Tv, no me va a convencer. No me gusta su propuesta, y contra esto ni puedo ni quiero hacer nada.
Lo que ocurre es lo que me parece que siempre nos ha ocurrido a todos, al menos una vez: pensamos que «lo nuestro» es intocable, y cuando alguien dice que no le gusta, primero intentamos convencerlo para que lo ame, y tras el intento fallido pasamos casi sin darnos cuenta al desprecio del otro.
No soy el defensor de nadie, aquí cada cual puede hacer lo que le venga en gana, pero a veces se nos va la olla y caemos (y me incluyo porque me ha pasado, negarlo sería gilipollesco) en descalificaciones e insultos absurdos porque a fulanito no le mola Friends o a zetanito le da urticaria Agujetas de Color de Rosa.
Si al final, no nos vamos a poner de acuerdo nunca coño, discutamos pero sin acritud. Vamos, si queréis.
Y por cierto, es raro que todavía nadie se haya metido con Family Guy, últimamente se está dando mucho eso en Internet… a mí me encanta la serie, la verdad. A ver si con esta confesión avivamos la polémica…
La verdad es que viendo cómo están las cosas, me quedo con The IT Crowd, que alguien ha apuntado hace unos cuantos comentarios, aunque tampoco soy demasiado aficionada a las series de televisión…
Sí, soy chica e informática. Y orgullosa, sí señor.
Vale, y aunque nadie las haya nombrado, me gustaban mucho Los Roper y Un Hombre En Casa. Grandes clásicos.
Para NtmeC: Jackass no es una serie es un show puesto que ni actuan y no hay trama y la verdad es que repiten aunque tienen sus puntos como cuando con Brad Pitt hizieron un secuestro de este en la fila del cine.
P.D. Molaba mas la version española 6PACK
Para gustos, los colores. Cualquier serie o película puede ser despellejada sin piedad. En serio.
Personalmente creo que la proliferación de las series se debe a que es más cómodo para el espectador verse un capitulito de 40 minutos que una peli de 3 horas, y para las cadenas tener una audiencia más o menos fiel.
Y como al final casi todo es un negocio, cuanto más ‘comercial’ sea una serie, mejor venderá.
Pero no nos engañemos; cuanto más proliferen las series, mejor para todos; si quieres seguir a la masa que ve Lost, MNIE, Heroes o House, vale. Si vas de alternativo, también vale.
Y, personalmente, me quedo con West Wing, Studio 60, Los Soprano, Red Dwarf, Carnivale, Dead like me… y sí, Friends, Prison Break, Heroes e incluso Firefly… ^_^
Erick Cartman: tiene razón, Jackass no es una serie propiamente dicha y debería haberla mencionado como show, pero sólo era un ejemplo (no muy acertado, eso sí) para exponer la teoría de para gustos, colores.
Lo has bordado.
Añado un par de reflexiones:
1-¿Por qué cada serie nueva que se estrena se empeñan en venderla como «la mejor», «irrepetible», «inteligente» y no sé cuántas historias más? Entiendo que las cadenas quieran vender un producto, pero que la gente muerda de tal manera el anzuelo… Según esta visión, el 100% de las series producidas en los últimos 5 años son todas la releche…
Pues no sé qué deciros, la verdad. Creo que en los 80 o en los 90 hubo series mucho mejores que algunas de esas que nos venden en la actualidad como lo más grande que se ha inventado después de la aceituna sin hueso.
2- Es curioso cómo acabamos convertidos en unos yonquis de las series. Algunas de las mejores novelas del siglo XIX fueron publicadas por entregas. En cambio, parece que no tenemos ganas de disfrutar de las series de televisión, sino sencillamente de sufrir una sobredosis de las mismas: si uno se puede tragar -literalmente- las sopotocientas temporadas de una serie, aunque sea bajada de la mula con subtítulos en francés de Quebec, pues lo hace.
Lo cual no deja de ser curioso: después de vender que tales series son una especie de buen vino que solo la gente «lista» y con buen gusto sabe apreciar, hete aquí que sus más fervientes seguidores se limitan a tragarlas como un borracho bebería vino del barato: a litros y sin paladear.
No entiendo la manía que tienen algunos a que a la gente le gusten las series que le gusten. Si te parece rayante (sic) que haya gente que te intente convencer de que tal o tal otra serie está bien, deberías pensar un par o tres de cosas. Primero, como bien claro dejas, eres libre de mirarlas o no, y de pasar de la gente que te de la brasa. Segundo, no toda la gente que mira series se mete pesada con los demás; no nos metas a todos en el mismo saco. Tercero, que la gente que se las da de listo diciendo » no miro series, paso de ser uno más de la turba informe inculta de la sociedad que vive absorta por las series y enganchada al emule» o cosas parecidas, acaban cayendo en el mismo error que los pelmazos que mencionas: intentar convencer al personal. Yo simplemente, paso de convencer a los demás de tal o tal otra serie, o de que tal o tal otra me revienta, y paso de la gente y del tema de conversación si toca alguna serie que no me interesa, y paso de lo que vayan a pensar los demás por mirar o no mirar algo. Es lo más sano. Al final, quien no pasa de todo, quien vive pendiente de los demás, acaba cayendo en el mismo proselitismo que denuncias.
Podría decirte «tu te pierdes tal o tal otra serie» o «dales una oportunidad», como hacen muchos, pero ¿para qué? No te las mires ! Seamos realistas, en la tele se emiten decenas y decenas de series, y humanamente nadie puede estar siguiendo a la vez más de 7 u 8, tirando para lo alto.
En serio, no se a que viene tanta bilis.
No te lo tomes a mal, tu página me encanta, pero es que el tema de la crítica a las series, a la gente a la que le gustan las series y todo eso, acaba cansando cuando uno lo ve en tantas partes.
Un saludo !
En serio, no entiendo que a la gente no le guste que a otra gente le guste opinar sobre lo que a los otros les gusta o no a cerca de nuestros gustos sobre los gustos de los demás. Es que no lo entiendo.
Hombre, a ver, no se me mosqueen. Este es mi blog y se supone que debería poder hablar de lo que quisiera, del mismo modo que ustedes tienen derecho a decirme en los comentarios que les parece muy mal. Pero igual que mi queja no va a hacer que la gente deje de dar la brasa con las series, ustedes no van a hacer que deje de poner a caldo las costumbres de los demás. Viva la libertad de expresión sin insultos directos (salvo cuando son a famosos, claro).
Ibas de puta madre hasta lo de Futurama.
Por cierto, el royo albaceteño apesta ^^.
¡¡¡Vivo al límite!!!
Ahí está la maestría de Wally. Cuando Pauli y yo hicimos nuestro artículo de Canciones Cansinas se nos echaron encima cosa mala. Hoy por hoy hace Wally algo similar y consigue que os echéis los unos a los otros. O la cosa ha cambiado y la gente ahora entiende mejor este tipo de cosas, quizá aún más si las hace Wally, o el amigo tiene un talento para estas cosas del cual nosotros carecemos.
(PALABRAS DE VIRU…)
Un poco antes de que el sinvergüenza de Wally borrara un monton de comentarios, porque, según él «el protagonista soy yo y no vosotros.
Yo es la última vez que escribo en esta mierda…
Una cosa es comentar o responder comentarios. Eso, genial. Otra cosa es 30 comentarios larguísimos hablando entre ustedes y que poco o nada tienen que ver con lo que yo escribí. Ódieme o tilde de mierda mi blog, pero como dije, no es un puñetero foro ni una comuna para que mantengan sus charlas insustanciales. Es un espacio para que yo suelte mis gilipolleces insustanciales y los comentarios están para dar opinión, contar alguna cosa, aportar algo…
Si quiere que el resto del mundo disfrute de su ingenio literario y sus profundas elucubraciones, abra usted un blog. O métase en un foro. O mire, ahora que el IRC está dando los últimos coletazos, abra un canal e intente revitalizarlo.
Entretanto, que siga el festival.
Como la cadena de comentarios la originé yo al criticar el tono de un post de LVB, me hago responsable y pido disculpas.
De todas formas ya intenté redimirme intentando resumir el quid de la larga y cansina discusión; que Melendi es una mierda.
Tenía que haberme dado cuenta… ya lo avisaba alguien!
De nuevo uno de esos artículos basados en «que listo soy que desprecio lo que le gusta a todo el mundo, jojojo».
Aburrido a más no poder, la pose de Greg House (sí, se del asco que le produce el personaje: la comparativa es absolutamente intencionada) no sirve para más que para quedar como un pedante relamido si no se hace con algo de sustancia. ¿Qué será lo siguiente, una lista de los sabores de yougurt que le producen arcadas?
Y ya me contará que tiene que ver ser gallego con lo de Mago de Oz.
Una aclaracion: La Julia Roberts dejo al Kiefer por Jason Patric, no por Robert Patrick, el t-1000 que ahora sale en The unit (serie que por cierto no mencionaste XD)
Estoy de acuerdo en lo de que la gente se esta poniendo muy pesada con lo de ver series («Los soprano» o «A dos metros bajo tierra» son otras dos que tal bailan), pero no coincido en algunas criticas que haces.
Jaja waveshock, se me fue la olla. Es Jason Patrick, efectivamente.
Tranquilo, metralla, que no pasa nada. Sólo que el tema se fue un poco por las ramas y decidimos (exacto, más de una persona) cortar por lo sano. Aún dejé el primer comentario de LVB, así que no sé a qué viene ahora tanta histeria. Pero todo lo demás ya eran insultos y desvaríos que casi que me sobraban un poco.
bueno tienes toda la razon en series como «sexo en nueva york». hablo con conocimiento de causa ya que un invierno, creo que del 2005, en el que me encontraba vageando, me dedique a verla en antena 3 a eso de las… bueno cuando acababa cronicas marcianas ponia antena 3 y salian las tias esas. una era una puta guarrona, otra una fea amargada, otra una estupida ñoña y la protagonista era una estilosa , inteligente, guapa, y vamos la mujer perfecta. los capitulos eran todos iguales, al principio salian desayunando, la zorra se follaba a uno, y las otras tambien menos la ñoña, que esa era medio tonta, bueno que lo dicho, si fuera un tio el que se follara a una distinta y despues saliera sacandole defectos habrian salido las estupidas feministas en bandanda. saludos.
Hombre, estoy contigo en lo tocapelotas que es aguantar a todos hablandote de tal o cual serie porque basicamente nos jode no ser nosotros quien la descubramos, todas esas series que has dicho son muy buenas y en su gran mayoria muy entretenidas.
Yo me declaro fan de Lost y Futurama basicamente, aunque recientemente he caido en las redes de Naruto!! negando ver anime para las masas toda mi vida y acabo viendola y encima esta wapa! (bueno, hay algunas partes que sufren del sindrome de Campeones que se hacen eternas)
Gran serie «Scrubs», para mi gusto una de las pocas originales en el mundo actual de series clónicas. Y lo dice alguien que ODIA las putas series de hospitales (Urgencias, Anatomia de Grey…).
Pues vaya mierda de gustos tienes tú colega, este artículo es lo más pretencioso que he leído en mucho tiempo, podrías darle una oportunidad a esas series, no porque a la gente les gusten y tú estés tan amargado y quieras ser tan distinto a los demás no pueden ser automáticamente malas.
Ten un poco más de amplitud de miras, que pareces un fundamentalista.
Yo, sincéramente me quedaría con Horatio. Es un crack. Más que House, sin duda.
Como siempre y para variar, típica entrada de ‘yo contra el mundo, no me gusta nada porque quiero ser diferente ‘. Esto estaba bien hace unos años. Cuando uno llega a una cierta edad, hay que ir formándose un criterio sin tener en cuenta precisamente a los demás.
Me gustan (casi) todas las series que citas, por supuesto, y recomiendo, puesto que las considero de calidad, su visionado por parte de la gente que me rodea.
Salu2.
PD: ‘Cómo conocí a vuestra madre’ es una serie cojonuda.
no puedo creerme que nadie haya mencionado Shin Chan, de lo mejor que he visto, ese enano es para partirse el culo.
Tambien aconsejo al personal ver «The league of gentlemen» serie inglesa muy macabra con estilo propio (aunque no es fácil de encontrar, dudo que los subtitulos en castellano existan…)
Como siempre, estamos más pendientes de la crítica que vamos a hacer que de leer con atención. La entrada no habla de que no me gusta tal o cual serie, se centra más bien en el culto a las series y los coñazos que comportan. Luego añado algunos casos personales, series que no me gustan y series que sí. Punto.
En efecto, como ya he dicho, la típica pataleta pretenciosa, marginal y desvinculante que pretende alejarnos de la masa social aborregada, sin darnos cuenta que, precisamente esa, la corriente del inconformismo absurdo, es la mayor de las corrientes sociales existente actualmente; la de la gente que quiere ser diferente. La gente que de tanto que circunvala la Tierra para alejarse acaba dando la vuelta para encontrarse otra vez con el pérfido orden social. A mí personalmente me la trae al fresco, tienes todo el derecho del mundo a criticar lo que te dé la gana. Yo, por mi parte y ejerciendo dicho derecho, critico tu blog.
Salu2.
PD: Es muy fácil achacar la falta de comprensión al receptor en vez de hacer autocrítica y aceptar que quizá, sólo quizá, (Dios nos libre, amén) el emisor no haya realizado una buena labor comunicativa.
totalemente de acuerdo palabra por palabra, si hasta parece que lo hubiera escrito yo!!. Eso si en tu lista de series favoritas, concordamos en 9 de 10 porque nunca pude entender a HEROES, es que son tantos personajes…
Estoy de acuerdo contigo en la mayor parte del articulo, has descrito muy bien las series y esas socio-situaciones e interacciones con el resto de la humanidad cuando la gente se pone hasta el culo de una o varias series determinadas, pero también discrepo en algunos puntos que tu has criticado en casos con demasiada dureza. A mi me mola Me llamo Earl (mi nombre es earl es el titulo original en ingles en eeuu), es una serie muy basica pero con un reparto interesante y un argumento sencillo y que basicamente consigue entretenerte una media horita, cierto es que la segunda temporada ha bajado un poco pero en conjunto le veo un buen programa para pegarte 4 risas y disfrutar, que es de lo que se trata, no para hacer una disertacion filosofica de cada detalle.
El doblaje me gusta y el español en concreto esta considerado el mejor del mundo, hay gente que le gusta y hay que respetarlo, como tambien la version original, pero no politizarlo.
Quitando los simpsons (cada vez peores), las series que a ti te gustan no puedo criticarlas porque no las he visto a excepción de malcom, que me parece disparatada y agobiante al maximo.
Sigue escribiendo mas porque tienes un gran talento, y a pesar de no estar de acuerdo contigo en algunas cosas, me parto de risa con tus articulos, son muy buenos. saludos!
No sé si alguien la ha mencionado, no me he papeado toooodos los comentarios, pero a mi me mola «Dos hombres y medio», con Charlie Sheen…
Eres un cabrón saladísimo, me pones a caer de un burro en el 90% del texto, dando en el clavo por supuesto
me lo he pasado pipa