Ya está aquí. Ya llegó. Una de las películas que hemos esperado con más ganas. No engañamos a nadie. Desde los comienzos de esta web hemos dejado claro que somos transfans militantes y que queríamos ver esta película con ansia. Aunque claro, por otro lado, quizá seamos más exigentes que el espectador medio, al tener en nuestro coranzocito un espacio muy especial para estos robots. La hora de la verdad llegó, varios redactores de viruete.com la han visto y…. he aquí nuestras conclusiones.

¿Una critica de Transformers? Pero si es una peli de hostias!!! Y yo no soy un Tran-sFan!!! De todas formas, me gustaría animar a la gente a que vaya a verla, con amigos, palomitas, bebida para aguantar un par de horas y eso si, sin demasiados prejuicios. Ver esta película es como ir montado en una montaña rusa, y tened en cuenta que digo esto de la manera mas literal posible. Es el estilo Michael Bay y si tienes problemas con ello, avisado quedas. Personalmente y entrando en el terreno de lo tiquismiquis, me hubiera gustado ver mas planos generales de los robots, desde lejos, pegándose leches y destruyendo la ciudad a su paso, y no encajonados entre bloques de edificios y con la cámara revoloteándoles en plano medio constantemente. Por otro lado, y dejando a un lado la historia de los militares y los ‘listos analistas’, que no le importa a nadie, tanto Shia LeBeouf como los secundarios de ‘su historia’ están como deben estar e incluso tienen un par de chistes divertidos. De momento y a falta de Grindhouse y de Los Simpsons, para mí, la película del verano.

Que los blockbusters veraniegos son difíciles de hacer es algo que se le olvida a mucha gente. Sus características generales, de acción, aventura, efectos especiales y guiones y realización totalmente al servicio de lo anteriormente citado hace que mucha gente las desprecie como cine de usar y tirar, de puro consumo. No es tan sencillo, como digo. Ahí tienen Godzilla. Ahí tienen Hulk. Ahí tienen Spiderman 3. Ahí tienen, todos los años un montón de películas que se adhieren a una fórmula que todos conocemos, que sus directores conocen. Saben, sabemos, lo que hay que hacer. Y aun así, fracasan. Sencillamente no molan.
No es el caso de Transformers, que mola, y mola un huevo.
Transformers, podría ser ridícula de una película puro hiperbólica: técnicamente, conceptualmente y argumentalmente. Es una historia que abarca galaxias enteras, una guerra civil que dura miles de años, secretos del gobierno que cambiaron el destino del mund, cubos que otorgan la vida a las máquina (¡!!) batallas que arrasan edificios enteros. Y no olviden su concepto central, la idea de la que parte todo. Robots gigantes. Extraterrestres. Que se transforman. ¡QUE ESTAN VIVOS! Demasiado que aceptar para muchas mentes adultas.
El planteamiento de Michael Bay y Spielberg es, por tanto el correcto: aprovechemos estos mimbres y no le des más vueltas. Porque hay cosas que son así porque así tienen que ser, y tratar de justificar ciertos conceptos es robarle el poder a las ideas, como cuando tratan de hacer realista a Superman. Una vez aceptada esta consigna, la historia da un poco lo mismo. En este caso es esa canción de los 80 que te sabes de memoria, y sabes que es algo hortera, pero cada vez que suena, te hace bailar, que es de lo que se trata.
Y una vez con este planteamiento, se explica el tono de la película: cuándo no hay robots repartiendo cera, hay humanos haciendo el gilipollas. Cuando no hay acción, hay risas, y asi vamos alternando y sacando la película adelante, sin parar ni un momento, sin mirar hacia atrás, sin justificar nada, hasta su final. Y aún así, ojo, les podría haber salido mal, pero les salió bien. Porque los robots están bien hechos, llenan la pantalla y sus escenas son espectaculares. Yo, sencillamente, no me cansaba de verlos. Y los chistes funcionan y el protagonista es un pringao que salva al mundo y cae bien, al menos a mí. Y además todas las tías están buenas y son expertas en ordenadores y coches. Una peli para tíos, desde luego.

Lo demás, pues eso. El director pasándolo bien, comprendiendo lo que tiene en su mano, pero metiendo sus cosas de siempre de atardeceres con gente subiéndose y bajando de cazas y helicópteros, rollo videoclipero total, el ejército en plan enrrollao… y mucha cámara moviéndose. Una pena, porque esos 40 minutos finales de batalla sin fin podrían haber quedado de una espectacularidad similar a la batalla de Zion, atención a lo que digo, y se ha quedado en…. en la mejor escena de acción que ha hecho Michael Bay. A veces no enteras del percal, dónde está cada uno, quién lucha con quien… Culpa de esto lo tienen los diseños de los robots, feos con avaricia y con pocos colores, que hacen que los confundan. Megatron parece de Evangelion. Y le sobra algo metraje (lo subtrama de la científica es puro relleno, como lo de la mujer de 300), pero hey, suenan canciones de The Cars o Player, hay guiños en cantidad a la serie de dibujos y sale gente de 24 o Prison Break. Así que sí, tiene peros, no es perfecta, pero funciona bien, muy bien, te hace alucinar, y por lo que a mí respecta es una peli veraniega como hace mucho, mucho tiempo que no veía. Yo he visto chavales alucinar, pedir a sus padres los juguetes, y sentirse como me sentía yo cuando veía Gremlins o Exploradores.
Para disfrutar de Transformers cambia el sentido común por sentido de la maravilla, oponiéndose al proceso contrario, que todos sufrimos al crecer y madurar. Si te dejas, si lo consigues, descubrirás que es, en su contexto veraniego y blockbusteriano, una gran película donde el todo se alza por encima de sus carencias.
———————————

¿Son todo parabienes para Michael Bay? Pues parece que no, porque a Domingo López no le ha gustado nada de nada. Recogemos la crítica aparecida en El blog Galactico.
———————————
Como ya comenté, anoche estabamos invitados a la premiere europea de Transformers. Al final ni vino Michael Bay, ni Optimus Prime, ni George Peppard ni nadie. Algo desolador. Aunque despues de ver la película (bueno, media) se entiende que el director no quiera pasar escarnio público y befa popular.
Que petardazo, señores. No es que la peli comenzara mal, porque al principio la cosa parecía una versión robotica de Starship Troopers, pero pocos minutos despues ya nos estaban presentando al negro gordo que come donuts, al chico enamorado de la chica guapa enamorada del guaperas, al robot rapero, a los nerds expertos en hackeos, al soldado gafotas….tópicos y más tópicos. Material de escombro y derribo para niños de 8 años. Además, los transformers de la peli no tienen nada que ver con los de Hasbro, ni en aspecto ni en como se transforman. Y ese Jar-Jar Binks mecánico provoca irritación ocular con solo aparecer en la pantalla.
Pues nada, que a la media hora ya estabamos (el Charruko, Asokita, el Sr. Angel y un servidor) en un restaurante vip de Sitges, tomandonos unas tapitas marineras con un buen vinacho. Y de postre, tartufo. Si esto no es mejor que la sesión de tonteridas blockbuster que se proyectaba a la misma hora en el Melià, que baje diox y lo vea.
———————————

Michael Bay, sus guionistas y su equipo en general nos ofrecen un divertidísimo entretenimiento tan grandilocuente como su director, que bien merece ser vista en una pantalla de cine. Genial que hayan tomado la vía del humor, mezclando una película de acción de Bay con comedias institutiles (universitarias que llamaban) de los 80. Podemos sentirnos afortunados. Aún, la peli cuenta con defectos que la desmerecen, pues sin ellos podrían haberla encumbrado a lo más alto. Defectos que los retractores (muchos de ellos transfans integristas) usarán contra ella.
Pero admitámoslo, la película del 86 no es buena. A mí me gusta (la tengo, de hecho), pero está llena de fallos de continuidad y absurdeces. Y no podemos hablar mucho mejor de las demás series de animación, en realidad. Ni de los cómics, aunque en ellos sí que se encuentren un montón de buenas ideas, a la par de otras discutibles. Esta nueva película de acción real, no es peor. Creo que después de todo, podemos sentirnos afortunados.
Por cierto, la película en versión original (de la que pude ver unas secuencias) gana bastante por varios motivos. El soldado hispano hablando español, Optimus Prime con la voz de la serie de animación, etc. También he de decir que la segunda vez que he visto la película, me ha gustado más. En la primera, además de los problemas técnicos de la proyección, me quedé con los muchos defectos de la peli sin poder disfrutar de sus virtudes. La segunda vez, fue genial. ¡Qué demonios! ¡Hay que disfrutar de la vida!
Y por cierto, A los residentes en Madrid les recomiendo que vayan a los cines Kinépolis, donde además de la peli, podréis ver una exposición de figuras a cargo de los muchachos del foro TFSpain. Con eso basta. Pero a continuación voy a profundizar más en la película, sobre todo en los defectos, para los que ya hayan visto. Que ya nos conocemos y sé que váis a decir que esto y lo otro…

SPOILERS
-Lamentable la música del tal Steve Jablonsky. Que informándome veo que ya trabajó con Bay en «La Isla», que aún no he visto. O puede que sea culpa de Bay, pero con las pelis que lleva este, con música de Mark Mancina y otros autores, no lo creo. El caso es que cuando vi el preview de prensa con varias escenas con un montaje provisional y efectos especiales sin terminar, tenían puesta la música de «La Roca» para los miliartes y la de «Amerian Beauty» para la presentación de Sam. ¿Y qué me encuentro cuando voy a ver la película terminada? La música de La Roca, American Beauty, pero también la de Terminator y Batman Begins. Se limitó a cambiar un par de notas al sonido provisional. Así la música además de copiada, no tiene ninguna identidad. Imagino que es un tema de mosqueo entre el compositor y el director y montador, pero como de costumbre, es el espectador el que sale perdiendo. Además, esperaba escuchar el tema de la serie original, que bien orquestado es infinitamente mejor que la anodina música de la película. Vamos, que a mí me reservan esa música para la batalla final, y lloro en el cine.
-Las michaelbayadas. Acepto que este hombre haga remakes de escenas de películas anteriores. Me divierte que en su mundo todo esté lleno de pibones (los hackers son una panda de frikis y una tía buena). Pero algunos chistes excesivamente tontos o la macarrada de Bumblebee mingitando… Aún, las michaelbayadas tiene su parte positiva, con esos planos más grandes que la vida, etc.
-Los Transformers pueden cambiar de forma alternativa sin tener que pasar por el taller. Entiendo que eso agiliza mucho el asunto que tendría que implicar a El Arca y esas cosas. Pero ¿cómo funciona? ¿Tienen 3 vidas como en los videojuegos? ¿Por qué no cambian de forma
constantemente?
-La actualización de Bumblebee. Continuando del párrafo anterior. Bumblebee es un camaro de los 80, con música de esa época. Suponemos que desde entonces ha estado vagando por el mundo. Pero en un arranque de autoestima se cruza con un Camaro del 2008 con el mismo esquema de pintura y se actualiza (y limpia). Todo ello con la música utilizada en Kill Bill con la que el deportivo comparte esquema de color con el chandal de la Novia. No sé si era un chiste, pero todo era para promocionar el Camaro del 2008. Lamentable. Más cuando podrían haberlo hecho cuando toca el cubo de Rubik mágico.

-La Chispa Vital. ¿Es eso una promoción de Coca-Cola con eso de “la chispa de la vida”? ¡Pero si la película lo que promociona es Pepsi (y más concretamente, esa nueva bebida de lata verde)! Sin duda La Chispa Vital (the Allspark en inglés, mucho más digno) no es otra cosa que la Matriz Creativa, y en algún momento de la producción probablemente le llamaron Cubo de Energon. El caso es que imagino que le han cambiado el nombre por no llamarla «Matrix», que ya sabemos a las nuevas generaciones a qué les remite. Pero es un fastidio, porque la matriz es lo que es y siempre estuvo allí.
-Sobre el cubo de nuevo. En la peli eliminaron el tema de cambio de escalas, algo que me parece lógico. Pero luego nos plantan el Cubo de Rubick gigantesco que se pliega hasta un tamaño humano. Los robots también crecen, por mucho que se estiren y desplieguen, pero vamos, que yo siempre apoyaré el que los robots gigantes.
-El tema de las gafas del bisabuelo me parece rebuscado y pillado por los pelos (no me parece que quede claro cómo se graba en el cristal). Por el preview que pude ver, me huelo que nunca fue así y que probablemente lo que Sam tenía era el cubo diréctamente.
-El diseño de los robots, tan criticado, me parece correcto. Tienen que parecer extraterrestres, y no fabricados en Japón, como los juguetes. El tema de que no sean cuadrados y tengan labios es un tema de interpretación. Sí echo de menos que Megatron no tuviera su bazoka, aunque hay un pseudocañón que se transforma. Y veo bastante claro que Blackout era Soundwave en un principio. Azul, detonando una onda sónica, lanzando robots más pequeños con forma de animal…
-La realización de Michael Bay es en ocasiones discutible. Cuando está rodado en cámara en mano o parece que le han puesto la cámara a un perro. Siendo los robots tan góticos, y peleando cuerpo a cuerpo en ocasiones es confuso por la realización. Y es una pena, pues están magníficamente realizados.

-En una película con tantos personajes, al final hay algunos que pierden un poco de fuelle, como el Ministro de Defensa, con un Jon Voight algo desorientado.
-Los Autobots aprendieron nuestros idiomas por Internet ¿Pero Megatron? En realidad da igual. Puede que decir “Yo soy Megatron” sea una tontería. Pero lo de “cachocarne” o parrafadas típicas de Transformers no tienen precio.
-Me fastidia que $teven $pielberg, que ha tenido a bien ser productor ejecutivo de la película (y al que seguro que debemos bastante), no exija tanto guión más redondo como cuando dirige él.
-Un poco chapucero usar el sonido típico de transformación (¡chi-ku-crash-pum!) sacado directamente de la serie de dibujos animados, y puedo por encima cuando en la película las transformaciones tienen su velocidad y su sonido característico. Si quieren hace referencias a la mitología transformil, como hacen, que pongan la música, como ya he comentado.
En el lado positivo, hay que agradecer que al final no hayamos visto grandes planos de la bandera de barras y estrellas como yo esperaba, Y hasta critican al sistema. Otra cosa es que se magnifique al ejército, pero vamos, que eso es discutible. Al menos los militares tienen vehículos que molan.
Algo flojo y confuso el final usando la Chispa Vital con Megatron. Cuando toda buena película de monstruos debe terminar con una gran explosión. Pero bueno, al menos tenemos unos 40 minutos finales de tortas robóticas.
Grandioso por otro lado ese epílogo, con Sam enrollándose encima de Bumblebee mientras los otros Transformers miran… Siniestro, sin duda. O ese “Han partido a Jazz en dos, pero ahora tenemos nuevos amigos”. Lo importante es la cantidad, y Optimus Primequiere tener un millón de amigos.
FIN DE SPOILERS
Resumiendo. Una película con un montón de defectos, pero que cumple con creces su labor, ofreciendo más de dos horas muy entretenidas que se pueden ver una y otra vez.
———————————
Ahí lo tienen. Para nosotros la película del verano. ¿Y para vosotros? ¿Os ha tocado Bay el escroto con un bodrio o habéis disfrutado las dos horas y media que dura TF:TM?
Bueno a mi lo de los heroes soldados americanos y tal me da lo mismo. En todas las peliculas de accion gringas pasa lo mismo y en esta tampoco es tan descarado como en otras muchas.
Algunas fantasmadas sí hay pero curiosamente no tienen que ver con los robots. En concreto hay dos que me intrigan:
1. ¿Una tia (maciza) que es una especie de hacker y que logra averiguar lo del virus hecho de IA? no pretendo ser machista pero por todo Dios es conocido que mujeres e informática hoy por hoy no comulgan nada bien. Quien haya estudiado ingenieria informatica y se haya percatado del bajisimo ratio mujeres/hombres en la clase sabrá de que hablo.
2. Y mas sangrante que el 1. Hijo y padre van a comprar un coche pasan por delante del concesionario de Porsche. Shia LaBeouf tiene una erección momentánea pensando que el padre le va a comprar uno pero el padre le dice que nanai alegando que su primer coche no puede ser tan de puta madre. O sea que el tema de que un Porsche cueste un pastizabal no tiene que ver. Se ve que en abUSA los regalan o el padre va sobrado.
Esa es la verdadera ciencia ficcion de la peli y no otra cosa. Es más verosímil lo de los robots venidos del espacio. Me imagino que Megan Fox tambien viene de ese planeta porque en la tierra no creo que haya tias asi de descomunales.
Vamos a ver…, no se de donde sacas esa idea si al principio de la película FULMINAN A UN MONTÓN DE SOLDADOS AMERICANOS. No creo que eso sea promocionar mucho el poderío yankee si un robotijo va y se carga a cientos de ellos, ¿Seguro que has visto la película?. Amén de la confusión que mencionas sobre acusar a Corea o a Rusia, de algo que no han hecho.
Si te atacan, según tu, en vez de pensar en los enemigos más comunes como Rusia o Corea, de primeras van a pensar en que les atacan robots venidos del espacio. No se donde ves ahí el protofascismo en un mero recurso argumental para indicar precisamente la posición de debilidad yankee ante los robotos.
Si esto no sucediese, la peli se quedaria en la inofensiva peli de efectos especiales que parece que muchos ven. El problema es que no solo es eso. Es un decalogo de la ideologia norteamericana en la que casualmente aparecen robots gigantes.
¿No se te ha ocurrido pensar que el único que ve eso eres tú?.Si quitas lo de los soldados,la confusión de los EEUU, etc, ¿que te queda?. ¿Que pones, a Optimus mirando al mar una hora como dijo por ahí Pornosawa?.
A ti lo que te molesta de la película es que sea yankee según parecer.
Pero hijo mío, ¿tu sabes que es el fascismo?, ¿donde está el fascismo de unos señores QUE SE DEFIENDEN DE UN ATAQUE DE ROBOTS GIGANTES?.¿Defenderse de un robot gigante es fascista?, ¿que los soldados yankees se defiendan de un robot gigante es fascista?, ¿¿¿???. ¿Desde cuando es fascismo que diferentes razas, (robotos y humanos), se alien contra un enemigo que les quiere esclavizar a todos?.
No se, dices que no hay quien se entere de la película, pero yo me enteré de todo, quizá porque no me quedé enganchado con el lenguaje subliminal de la película. Es una idea.
¿Como se podría haber hecho transformers?,venga, eliminemos a los soldados. Y que tenemos?, seguimos teniendo robots dandose de ostias. Pero claro, sin el gobierno enterandose de nada.
Lo que me intriga es como se puede hacer una pelea original. ¿Coreografía de pasos absurda?.¿Volar a lo Matrix?.
Bueno, bueno…este es el pequeño homenaje a Optimus Prime en un programa de television local de la Universidad Politécnica de Valencia, el programa en cuestión se llama «Antena Paranoica» y atención al documento…es cuanto menos curioso…Pinchad y descubriréis la vida secreta de nuestro Autobot preferido…
http://es.youtube.com/watch?v=1fatVLgQUMs
Sin querer entrar en polémicas, todo ese rollo de «Creemos que pueden ser los de Corea» o «Los rusos», en mi opinión, juega EN CONTRA del propio ejército yanki.
Es decir: están demostrando que no tienen ni idea y que están echando la culpa a quien no la tiene, cuando el espectador sabe que son los Decepticons y piensa… «¡Serán zoquetes estos yankis!».
A mí me parece, atención, una pequeña crítica… ¡increíble!
Pues yo que quereis que os diga… siendo como es una película de Michael Bay pues no se puede esperar otra cosa, una peliculilla de pasar el rato y poco más.
Ni en mis peores pesadillas me podía esperar una adaptación tan mala aunque visto lo visto con el 90% de las películas basadas en comics y similares tampoco es tan mala…o sí.
para clon 01:
Tron, si no te gusta la tia esta, esta claro que te dejaron traumatizado los 300 de Leonidas. Sólo ella ya vale lo que cuesta la entrada. Transformers for ever! peliculon!!!!!!
Una película de tortas y risas como hacía mucho, mucho tiempo que no veía. Y eso que tenía miedo que me destrozaran uno de mis mitos infantiles como los Transformers, pero lo que han hecho con la franquicia me parece fenómeno.
Los diseños de los robots me han encantado, por más que eche de menos el Beetle de Bumblebee… Lo que sí encuentro mal son los personajes de Voigt i la experta en telecos, cuyas apariciones parecen metidas con calzador. Y sobretodo, el fallo de los sistemas de transmisiones, que envía al Ejército a usar radios y morse. ¿A nadie le recuerda a Independence Day? Poca originalidad tienen los guionistas, rediela…
Pero a pesar de sus defectos, la película vale la pena. Tanto, que la pienso ir a ver de nuevo, y mirad que está caro el cine.
Venga, un saludo.
Yo antes que un transfans soy un huskyfans, me emociono la escena en la salen unos perros igual que el mio.
Que tiene que ver que mueran soldados para que la peli no haga publicidad sobre ellos.
Son los llamados «heroes» de la patria, los que la defienden. Pregunta a un soldado si moriria o no por su pais. Es una de las tareas basicas de un soldado: morir.
Teniendo en cuenta esto, da igual que se mueran mas o menos. La PUBLICIDAD que da la pelicula es totalmente gratuita.
Ademas: yo no digo que se quite el ejercito de la pelicula: Eso te lo has inventado tu. ¿En que post mio lo has leido?
Simplemente digo que la promocion del ejercito es brutal y tendenciosa. Hay muchisimas peliculas en las que aparecen soldados/accion/etc. y no me han molestado en absoluto. Joder, si los putos marines de Aliens son dioses! Pero en esta pelicula se ve clarisimamente una tendencia a dar por sentado que las actividades del militarismo americano de las ultimas fechas son correctas. Si se trata de una peli de palomitas… ¿por que lo hacen? ¿A santo de que destruyen una mezquita al principio, por ejemplo?.
Esta claro que son escenas que sonaran a muchos ciudadanos norteamericanos que ven por la CNN como sus soldados mueren en Irak y como defienden el concepto del mundo segun Bush. En una situacion internacional tan delicada, por lo menos, es sospechoso que un director tan patriota como Bay use ese escenario y frases como «han sido los coreanos», ¿no?
Que por cierto con esa frase se resume bastante bien lo que vengo a decir: ¿Que pasa, que hay que acojonar un poquito mas a la poblacion y dar la sensacion de que se esta en alerta roja continuamente?
A diferencia de muchos arreglapeliculas que hay por la red, yo no digo como se podria mejorar el film(si poniendo a Optimus mirando al mar, una charla coloquio de dos horas entre autobots y decepticons…)si no que observo y destaco elementos (sobre todo ideas y conceptos) que a mi parecer sobran del metraje. Por que parece que no te das cuenta de que estas peliculas crean doctrina y generan unos ideales. Mas alla de que sean robots del espacio gigantes. Es la lectura que hay detras la que me interesa y con la que hay que tener cuidado. De hecho, la vision simple que se hace de la peli (mejores o peores efectos, actores mediocres o no, etc. me da absolutamente igual. Es decir. No me llevarian a defenderme en un foro. Me parecen irrelevantes.
Aparte. Claro que me entere de todo. Te lo dan muy masticadito. A lo que me refiero (a ti tambien hay que dartelo masticadito) es que hay poquisima claridad en los combates y el guion deja flecos por todos los lados que llevan a lo ilogico. Pero que te vuelvo a repetir, que es lo que menos me importa.
Mira tio. Tu ponte en la mente del americano medio que es a quien en primera instancia va dedicada la pelicula.
Piensa lo contentos que van a salir. Su ejercito, defensor de los ideales occidentales, aparece con sus juguetitos volantes (cazas de ultima generacion a tope) y terrestres para demostrar por que tienen el mando mundial.
Ademas, defenderse en si no es fascista, claro que no. Eso es lo que TU ves en la pelicula. Una version simple. «Lo que veo es lo que hay». Pero no. Hay mucho mas detras. Es, MAS DE LO QUE TUS OJOS VEN, en realidad. Lo que me parece FASCISTA es imbuir al personal que va a entretenerse con una peli de accion (a lo que fui yo) de unos conceptos, ideales y valores de forma subliminal. Si tu no lo ves, es por que hicieron muy bien su trabajo.
Todos fuimos a ver una peli de palomitas y accion. A divertirnos. Como maestro que soy he de saber que cuando mas se aprende es cuando uno no se da cuenta de que aprende, por que se esta divirtiendo a la vez. Parece que han aprendido bien esa leccion los estudios y con la racion de disparos y efectos, te cuelan unas cuantas lecciones morales.
Esas lecciones morales son las que a mi parecer SOBRAN TOTALMENTE. No los soldados o la accion. Eso realmente me la bufa. Es una peli de robots gigantes ¿no? Pues que lo sea!
De todas formas, que lejos queda la idea original de Spielberg y la que pegaria muchisimo mas con la mayor parte de los comics de TF, si los has leido sabras de que hablo.
Le dijo al Bay este que «es una peli sobre un chico y su primer coche».
Y puede que digas: Joder. Se toma demasiado en serio una pelicula asi.
No te equivoques. La peli en si me la pela. Lo mismo que otras tantas. Lo que no me la pela es los mensajes subliminales que millones de personas van a tragar sin darse cuenta.
Y… respondiendo a Viruete: Me refiero a que el publico asimila como malos a Rusia o Corea !!!en la vida real!!! Si usaramos un filtro «Como-piensa-un-americano-medio-matic» seria algo asi:.-«Si en la peli dicen que los malos pueden ser los rusos y en la vida real los rusos nos han jodido, es que los rusos de verdad son malos.11-s.11-s.Defcon1». Mas o menos.
Por cierto, enhorabuena por la pagina, que no te he dicho na personalmente.
Bueno, esa es la interpretación que haces tú, David, yo lo vi de una manera diametralmente opuesta, estoy seguro de que no soy tan raro y algún americano fue capaz de verlo como yo. Y nada, un saludo para los Nocturnos, no sé si eras tú el que comentaba en el antiguo blog pero me alegra ver que ahí sigues/seguís 🙂
Han descubierto nuestros malvados planes para convertir a la juventud española en juventudes hitlerianas a través de los Transformers…
Pensamos que la idea era tan absurda y paranoica que nadie nos descubriría jamas…
No contamos con los Absurdos y los paranoicos.
Bueno, ya que se ha dicho casi todo sobre esta película, y por gente mucho más enterada que yo, me limitaré a comentar las partes o detalles que en mi opinión chirriaban.
En primer lugar, los robots son mucho mejor actores que los humanos, ¿o de verdad alguien se cree al policía que detiene al chaval o al agente especial del S7 con su camiseta Abanderado con el sello de la sección? ¿De qué iban a estar esos tipos cobrando un sueldo del Estado cuando es evidente que padecen alguna enfermedad mental?
Lo siguiente, como ya han dicho muchos, es la trama de los hackers. ¿De verdad es creíble la premisa de «Hay 6 mil millones de personas en el mundo, y da la casualidad de quq quien conoce a la única que puede descifrar esto soy yo, y es uno que vive a 5 minutos de casa»? Y no sólo eso, sino que el muchacho lo resuelve con un ordenador casero que, por lo que parece, es mucho más potente que una planta entera del ministerio de Defensa cargada de superordenadores, ya que lo hace en 5 segundos; y por si fuera poco, lo primero que intenta es lo que le da la solución: ampliar la onda para ver que está formada por símbolos que corresponden a un alfabeto. Qué curioso que a ningún otro analista se le hubiese ocurrido.
En cuanto a Megatrón, tengo una cierta duda: si había estado la tira de años congelado, sólo despertando el tiempo justo para grabar las coordenadas en las gafas, y se había pasado los últimos 50 años encerrado en ese hangar, apagado, ¿cómo es que nada más descongelarse, y sin pasar nada por el escáner, ya se transforma en un caza ultramoderno? ¿No debería transformarse más bien en un barco de vapor o algo así?
En cuanto al cubo de Rubik ese, me surgen dos preguntas. La primera ¿Por qué todas las máquinas a las que da la vida se vuelven invariablemente malas? ¿Es que sus dueños las habían maltratado? Y la otra pregunta: cuando transforman el Nokia aquel dentro de la urna, éste además de vida desarrolla armamento, pero ¿qué disparaba, las teclas? Porque cualquier munición tenía que estar hecha de su propio cuerpo.
Y finalmente, ya que no recuerdo más cosas, cuando intentan poner en marcha aquella radio paleolítica, supuestamente no tienen micrófono y han de improvisar en plan McGuiver un telégrafo con un ordenador. Pues bien, en uno de los planos se aprecia claramente un auricular de teléfono en el aparato ese, ¿por qué no lo usaban, es que con tanta telefonía móvil e Internet ya no lo reconocían?
Bueno, y también, según me han comentado, ya que no me fijé, al parecer los robots cada vez que se transforman lo hacen de modo distinto.
Y, ya puestos, una última cosa: si aprendieron a hablar mediante Internet, ¿por qué no hablan con un lenguaje más pornográfico, si la mayor parte de la red son páginas X, o mediante chatspeak? Lo normal es que riesen diciendo «lol» o «lmfao», como los americanos, o también «equisdededede».
Lain Coubert no busques fallos. La serie de dibujos tenia los mismo y muchisimo peores. Que mas da? Si se trata de pillar el espiritu de Transformers original yo creo que lo han hecho. Con lo bueno y con lo malo!
«grandisima! me lo he pasao pirata»
Dios mio, es, con muxo, la frase del año… xD llevo dos horas partiendome… acuñare la frase de x vida!
Y para q esto no sea puro Spam: la peli mola, sin mas… Coño, q hay robots gigantes, se puede pedir mas? xD
Enorme la pelicula, soy un fan de los transformers y me parecio increible , no le encuentro critica alguna , aunq entiendo que no les guste a los gafapasta que consumen un tipo de cine donde esta mal visto comer palomitas
A mí lo que me tiene intrigado realmente es como a la gente le gustan los chistes de la película, esta gente cuando vea pelis de aterriza como puedas,agárralo como puedas o hot shots se les tiene que desencajar la mandíbula.
Para mi la peli no tiene nada que ver con el mundo de transformers, como peli se puede ver pero como peli de transformers me ha parecido mala nada que ver con el mundo transformer, incluso el chasco que me lleve con la peli de los masters del universo fue mas pequeño que este ( y que quede claro que para mi la peli de heman era mala y para nada tenia que ver con el mundo de los masters del universo ).
Ok. Por eso solo es una opinion. Sin mas. Si quisiera hacer dogma de lo que digo la meteria subliminalmente en
Transformers 2: Hitler renaissance.
Quiza me pasé, pero lo unico que quiero decir es que si esta peli ha costado lo que ha costado (igual que otras superproducciones)esta sujeta tambien a otros intereses que no son solo el disfrute de la vista y el oido.
Probablemente lleva implicitas ideas que poco a poco se van quedando en el publico, pelicula a pelicula. Y mas teniendo en cuenta como se las trae el director de marras.
Y una cosa mas. Fascista subliminal: todos tenemos que ser un poquito paranoicos. Por que a veces, sí es verdad que te persiguen! El problema es que hay gente que no se da cuenta de nada, ni se cuestiona las cosas.
Y asi vamos de bien.
Y si, Viru, soy de Nocturnos!
Eso de que nos intentan meter ideas raras y tendenciosas en el cine es verdad pero no son subliminales, se les ve a dos kilometros. Y si no, mira el cine de Polansky, de Spielberg, De Woody Allen…
jeje
lo de internet
ya le vemos a Optimus diciendo:
Hamijo Sam, megatron es un Troll y quiere meterte a la fuerza en su foro del PP
Y starscream es asi por que uso W.Vista.
Je,je,je
http://es.youtube.com/watch?v=1fatVLgQUMs
Vaya HEZ de película. De vergüenza ajena oiga. Menos mal que no la he visto en el cine, porque es escandalósamente mala. La trama de el chaval que se quiere ligar a la super tía comprándose un coche sencillamente estupidísima. Lo del cubito ya es demasié. Que transforme un nokia en un decepticon que dispara incluso es de lo peor que he visto en mi vida. Lo único que vale de esta peli es el trailer que nos machacaron durante meses. Han querido meter a tropecientos personajes humanos en la peli y así ha salido.
Por supuesto, una oda al ejército estadounidense como mándan los cánones de Hollywood.
En fin moraleja: t´´ai con cara de super zorra acaba con el empanado de la clase. Es decir: el 95% de los fans potenciales de la peli. Hala, seguid haciéndoos pajotes.
Dios que bueno Runrun. Ojala la peli hubiese sido asi de buena.
que hubiera hecho con este material el director de Independence Day?… nunca lo sabremos ;( pero seguro que algo más digno.
Llevaba esperando esta película desde que era un niño (hace más de 2 décadas, que se dice pronto). Grababa los anuncios de Transformers de la TV y los veía cada día, pero nunca llegué a tener uno de los muñecos (fue uno de mis juguetes frustrados, sniff, sniff).
El domingo pasado me senté en la butaca del cine y me olvidé de que tengo 30 tacos, de que estoy casado, de que tengo trabajo, de que tengo carnet de conducir y coche, etc. En esa butaca estaba mi versión infantil, los restos de mi niñez, que aún hoy perduran (por suerte), con unas ganas de ver TRANSFORMERS que sólo un fan de viruete podía tener.
Empezó la película y, no es broma, casi se me salen los ojos de las cuencas con ese principio tan acojonante. Por supuesto, toda la parte final me parece una barbaridad, un despliegue de medios impresionante.
¿Y qué pasa con el argumento? Pues que un niño no se plantea si está mejor o peor el guión, si los actores son creíbles o no. Un niño se sienta y flipa con una peli de estas dimensiones.
Y eso es lo que hice, disfrutar como nunca. De hecho, en la parte de la autovía, me sentí totalmente identificado con el niño que se sorprende al ver dos transformers luchando delante de su coche.
La espera ha sido larga, pero ha merecido la pena. Bravo por Bay & Spielberg, se lo han currado.
Llevaba esperando esta película desde que era un niño (hace más de 2 décadas, que se dice pronto). Grababa los anuncios de Transformers de la TV y los veía cada día, pero nunca llegué a tener uno de los muñecos (fue uno de mis juguetes frustrados, sniff, sniff).
El domingo pasado me senté en la butaca del cine y me olvidé de que tengo 30 tacos, de que estoy casado, de que tengo trabajo, de que tengo carnet de conducir y coche, etc. En esa butaca estaba mi versión infantil, los restos de mi niñez, que aún hoy perduran (por suerte), con unas ganas de ver TRANSFORMERS que sólo un fan de viruete podía tener.
Empezó la película y, no es broma, casi se me salen los ojos de las cuencas con ese principio tan acojonante. Por supuesto, toda la parte final me parece una barbaridad, un despliegue de medios impresionante.
¿Y qué pasa con el argumento? Pues que un niño no se plantea si está mejor o peor el guión, si los actores son creíbles o no. Un niño se sienta y flipa con una peli de estas dimensiones.
Y eso es lo que hice, disfrutar como nunca. De hecho, en la parte de la autovía, me sentí totalmente identificado con el niño que se sorprende al ver dos transformers luchando delante de su coche.
La espera ha sido larga, pero ha merecido la pena. Bravo por Bay & Spielberg, se lo han currado.
Gutichachi, te entiendo perfectamente, a mis 30 años a mi me pasó lo mismo…un consejo…no entres en ebay, te atrapará! de ser uno de mis juguetes frustrados ahora aumentar mi coleccion me esta arruinando!!! Ebay es el maaaal!!!
Nunca me he considerado Transfan, pero si de pequeño me encanto la serie.
Repetire algo muy manido:
– soy incapaz de observar bien las peleas de los metalicos ( ¿alguien puede disfrutarlas?).
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SPOILERRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR!!!
– Guion: principalmente voy al cine por la historia (nunca miro el reparto o la direccion). No existe, no entiendo que pinta el cameo de «Peter Jackson» del stargate: Sí, mi abuelo decia que encontro algo alucinante.
Menos entiendo «la chispa vital». Todos halbais de la matriz pero se esta confundiendo con «vector sigma» (el robot que puede generar almas roboticas) y fuente de energon infinita. En fin un gazpacho muuuy chungo.
Seguimos: no se muy bien que paso pero sin explicar nada los autobots y los humanos colaboran sin haberse comunicado.
Autobots van a rescatar a bumblebee -> autobots se encuentran con el rehen -> autobots le escoltan.
Y deben tener telepatia porque sabian exactamente donde tenian que poner el gazp… cubito.
Todos los de la pelicula saben lo que hacer. Pero no lo dicen al espectador.
FIN SPOILERRRRRRRRRRRRRRRRRRR
Otra cosa, a medida que pasan las temporadas explican mejor la historia de los autobots y cibertron. Supongo que siendo algo fieles a la serie hicieran lo mismo. Aunque a mi me da que ni se miolestaron en ver las tres primeras temporadas de la generacion 1.
– actitud de los autobots: optimus, ratcher, jazz nunca se ha escondido. Podria entenderlo de otros como bumblebee. Pero Prime siempre ha ido de frente. La bromita de la casa no hay donde cogerla.
– segun tengo entendido los militares financian peliculas si aparece en una.
En resumen, si sois de las personas que os gusta la historia se os hara larga, inconexa. Ademas como bien se ha dicho la musica tampoco entretiene, ¡duerme!.
¿¡Donde estan los solos de guitarra!?.
Bueno, solo una pequeña nota aclaratoria. Por lo que he podido saber gracias al fandom yankie, todos esos errores de continuidad de la película (total, una continuidad nueva de TF tampoco se va a notar mucho) se aclaran en las NOVELAS.
Sí, novelas, como Star Wars, Star Trek, o Robotech…
Son dos, una precuela a la película y otra sobre la peli en si. Y luego los comics de IDW.
De alguna forma tendrían que aclarar el galimatías.
segun tengo entendido los militares financian peliculas si aparece en una.
No, y si no, mira «Sargento Bilko» con Steve Martin y ya verás como les agradece su colaboración.
¿Colaboración quiere decir colaboración económica o de recursos?…
Pero bueno, todos sabemos que Hollywood produce películas no para ganar dinero sinó para dominar el mundo en nombre de Burguer King.
Bueno, ya veo que continua esa puta mania de juzgar a este tipo de pelis comerciales esperando que lleguen al nivle de «Ciudadano Kane».
¿De verdad alguien espera una «Casablanca» cuando va al cine a ver este tipo de productos?… venga ya.
Sois una panda de criticos frustrados porque, admitamoslo, criticar pelis, rajar de ellas y ponerlas a parir le otorga a uno un aire de chulesca vanagloria a la que sois jodidamente adictos.
Que no cojones, con estos productos solo esperas pasar un buen rato y divertirte, PUNTO. Si tanto os mola el cine purista no entiendo como os meteis a ver estas pelis en vez de quedaros en casa y disfrutar de esas otras obras en blanco y negro y subtituladas sobre vendedores de cerillas polacos que tanto finjis que os encantan para parecer culturetas y tal.
Yo aun no la he visto, ire cuando pille las vacaciones en agosto. Se que cinematograficamente sera un jodido mojon, pero tambien se que pasare dos horas entretenidas y divertidas, y solo por eso pagare la entrada.
Dime si eres capaz de leerte un libro en el que te faltan paginas( de la 10 pasa a la 20 y de la 24 a la 26…asi constantemente). el rellenar huecos no hace que te sumerjas en la pelicula.
Igual existe una forma mas optima para ver peliculas. Nocreo que sea tan raro que quiera ver «una historia».
Para que luego tenga que comprarme libros para entender las secuencias de imagen en el cine, ¡no me jodas!.
Que quieres ver efectos especiales y peleas epicas. Me parece cojonudo asi fuimos muchos. Una vez dentro de la sala incapaz de enterarme de estas batallas, igual tu si las disfrutas: un aplauso para ti.
PD: el tema del ejercito es algo que escuche, en ningun momento lo corrobore.
TRansformes SI
Yo la peña que declara abiertamente que se ha pirado de la pelicula y luego escupe impunemente una critica me dan un asquitoooo… joder, al menos dignate a verla entera para opinar con conocimiento de causa total!
Yo sufri como una gocha con Batman y Robin, pero me la trague entera en cine! XD
Waveshock, me alegro de darte asco por tener opiniones PERSONALES en mi blog PERSONAL (que no críticas). Si tan poco te gusta mi opinión te recomiendo que te abstengas de volver a visitarlo, hombre. Y sigue tragandotelas enteras, que parece que te gusta.
a mi lo que mas me mola es la intro
» el cubo, no sabemos de donde viene ni lo que es, pero nos dio la vida…y como todos querian el poder, nos dividimos en buenos y malos y empezo la guerra» ala…con dos cojones….
me recuerda a esa gran frase de Spinal Tap » Los druidas, nadie sabe quienes eran o que hacian…»
tambien me parecen memorables la escena de Optimus Prime cogiendo las gafas ( sigo sin entender como se quedaron grabadas las cordenadas de megatron en ellas) que depronto….. son gigantes!
SEÑOR JARSEY! Esa frase la digo yo muchísimo y la mayoría de las veces nadie entiende a qué me refiero!!!
La he visto dos veces, y me sentí como el crio que era viendo la serie por las mañanas antes de ir al colegio.
Es lo que esperaba de la película, y es lo que he tenido.
Casi lloro al ver el escarabajo amarillo al lado de Bumblebee, se me saltó una lágrima al ver a Prime y sentí un pinchazo en el corazón al ver a Jazz partido en dos…..como cuando cuando vi muerto a Wheeljack y vi morir a Prime en la peli del 86.
La volveré a ver otra vez.
como ves no estas solo..a mi me gusta tambien hacer, cuando bebo, «ñiqui ñiqui ñiqui » moviendo el brazo rollo pollo, como jack nicoloson en easy rider
Lo reconozco, no me van los juguetes, no me van las series de dibus, paso de los comics, es mas, cuando vi los carteles en el cine, dije que pasaba olimpicamente de verla…
Pero… vi un trailer y koño!!! MEGAOSTIAS MEGAMANPORROS MEGATODO, la vi en el cine y disfrute como un puto energumeno, vaya bacanal de ostias, y como molan los jodios robots.
Eso si, el humor de la peli es humor de lunis pero la accion, madre mia!!!
Disfrute por fin como hacia mucho tiempo en el cine.
EL tramo final de la peli es destruccion total.
Peli de pantalla grande sin dudarlo.
La pelicula es el blockbuster palomitero con el que disfrutas como un niño.
me gusto mucho…. y esperare con ansias la 2da parte.
Confirmado….
Van a ser tres películas. Ese final abierto dejó clara una continuidad, pero ya se sabe que va a ser así.
Como todas las películas basadas en cómics que están haciendo en USA, vamos.
Pero que feo es Shia LeBeouf, madre mia. Me dan ganas de llorar nada mas pensar que va a ser el hijo de Indy…Aunque como dijo mi amiga, algo debe tener si es capaz de correr 4 km y subir 27 plantas sin despeinarse
ponerpasesdesitiospornoydejarosdecaralladascontantotextoydibujitodemierdaestoesparaniños
Hacia tiempo que no salia del cine tan indignado.
No se si fui a ver la pelicula de los transformers o una pelicula de humor lamentable… es patetica la forma en la que intentaban colar bromas faciles y gilipolleces varias cada 2×3 y el loco ritmo de la pelicula, incluso el guion de ésta. No hay por donde cogerlo.
La única relación con la serie de dibujos era los nombres «autobot» y «decepticon», o los nombres de ellos, porque por lo demás no han dado ni una. Ni que decir de los logos, que se habran visto un par de veces y de casualidad.
Habia leido que aparecian pocos robots debido a que se agotaron el presupuesto en hacer los robots que aparecen. Mas mal no lo podian hacer ¿no podrian haber dedicado menos efectos para cada uno pero hacerlos mas creibles? menuda lefa de bichos, el que los diseño los pario por el culo como minimo.
Siempre habia deseado una pelicula de los Transformers, pero visto lo visto hubiese preferido que no… solo decir que el robot del primer anuncio de Citroën es lo mas cercano a un autobot que he visto….
No perdáis ni un segundo en ver semejante bazofia.
En la serie, los protas eran siempre los transformers, tanto los buenos como los malos. En la película, excepto Bumblebee y Optimus el resto de los autobots aparecen casi de figurantes, y en cuanto a los decepticons…¿cómo no aprovecharon la rivalidad Megatron/Starscream para hacerlos un poco menos bidimensionales?
Lo mejor de la película: cuando Barricade se transforma, lanza a Sam contra el parabrisas y le pregunta si es «username ladiesman217»? No me cabe duda que se trata de un guiño a todos los tíos para los que la ESPECTACULAR Megan Fox justifica el precio de la entrada.
No soy un Transfan ni lo he sido jamás (me he empezado a interesar en los Transformers precisamente a raíz de esta película), pero eso no impidió que disfrutara enormemente de ella. El guión es ingenioso (aunque los chistes son rebuscados, especialmente el de la masturbación) y los personajes están bastante bien logrados, excepto los dos hackers. La película también marca una de las pocas veces que he visto una película con efectos por computadora (ordenador) que lucen bien, aunque sólo cuando los Transformers están estáticos, ya que durante las peleas es obvio que contrataron como director de fotografía a un epliléptico con serios problemas mentales. El diseño de los Autobots, si bien ninguno de ellos comparte similitud alguna con los de la serie excepto Optimus, es bastante sólido y en ocasiones hasta colorido, no así el de los Decepticons, que lucen todos como si los hubieran diseñado en menos de 5 minutos y que comparten todos el mismo tono de gris.
En fin, es una película entretenida, quizá uno de los pocos blockbusters veraniegos buenos de nuestros días. Pero sí le encontré unos cuantos fallos:
-Viendo el poco protagonismo que tienen los robots dentro de la película, ésta bien pudo haberse llamado Humanos en lugar de Transformers. Es más, pudieron haber quitado a los robots completamente y reemplazarlos con armas secretas rusas/chinas/coreanas (que a lo mejor es lo que tenían pensado hacer en un principio antes de pensar en Transformers) y quizá hasta hubiera salido mejor. Optimus tenía como 10 líneas. La famosa deslealtad y fricción entre Megatron y Starscream, punto clave para el desenvolvimiento de la serie, fue reducida a un mísero diálogo consistente como de 4 líneas entre ellos dos. Había demasiado protagonismo del ejército norteamericano, pero como la película se estrenó allá el 4 de julio (su día de la independencia) y tiene un claro mensaje americanista, esto es hasta aceptable.
-Entre Optimus y Ratchet le explican a Shia LaBeouf y a Megan Fox que ellos son organismos autónomos robóticos o algo así, pero se les llama «Autobots» para abreviar. Pero en la serie se llamaban así porque se transformaban en automóviles. No podía ser más simple. ¿Entonces por qué inventar que «Autobots» es una abreviatura de algo, nada más que para darle un aire más técnico y que suene más genial? No veo necesidad de ello. Además, ¿eso significa que «Decepticons» es una abreviatura también? ¿De qué? ¿»Deceptive Conspirators»?
-Es increíble la rapidez con la que se hace de noche en el pueblo donde vive LaBeouf. Considerando que Bumblebee se remodela a sí mismo para transformarse en un Camaro 2009, quizá intentan decirnos que la película toma lugar en 2009 y tratan de predecir que en ese año el sol se pondrá más rápido.
-Los Autobots aprendieron a hablar en lenguaje terrícola a través de la Internet. Pero Megatron estaba congelado en el Ártico millones de años antes de la Internet y, al descongelarse, habla terrícola perfectamente. En algún sitio web vi que supuestamente esto es porque Megatron se conectó a Internet via Wi-Fi mientras se descongelaba, pero no creo que tuviera tiempo para escanear toda la web durante los como 5 segundos que pasaron antes de decir su nombre, ni tampoco creo que aprender terrícola estuviera entre sus prioridades cuando lo más probable es que estuviera ansioso por matar unos cuantos miles de personas.
-El chico que gritaba «¡Esto es mejor que Armageddon!». Ese tiene que haber sido uno de los momentos más egoístas y auto-indulgentes en la historia del cine.
-¿Cuál era el problema para que Bumblebee fuera un WV Beetle, como debía ser? Supuestamente Bay quería evitar comparaciones con Herbie. Considerando que su compositor plagió como 5 temas de otras películas, no veo cuál era el problema. Pudo haber sido por lo menos un New Beetle.
Cierro diciendo que Megan Fox es la actriz teen más sexy que he visto jamás. Lo malo es que quizá no se convierta en una estrella de renombre, o si se convierte en eso será porque le den más papeles de chica deseada por el protagonista geek.
Es verdad que aparecen topicazos como el del pringao que salva el mundo, ese mismo pringao que esta enamorado de la pibona enamorada del guaperas.chulo-con-coshe-wapo, y que tanto en las luchas roboticas como en las transformaciones no te enteras de nada por la camaa q usan, pero en conjunto vale largamente la pena por ver a optimus prime y compañia en accion. Buena peli aunque mejorable.
Quiero follarme a Megan Fox.
Quiero follarme a Megan Fox.
Quiero follarme a Megan Fox.
Quiero follarme a Megan Fox.
Quiero follarme a Megan Fox.
Quiero follarme a Megan Fox.
Quiero follarme a Megan Fox.
Quiero follarme a Megan Fox.
Quiero follarme a Megan Fox.
Quiero follarme a Megan Fox.
Pues ya que han resucitado esto, y que la he visto en canal satélite, aprovecho para decir que me alegro muchísimo de no haber pagado una entrada de cine para verla.
Cada escena de la parejita en pantalla me dio vergüenza ajena..y ese final en que, supuestamente, van a ocultar la existencia de los robots a la gente, bueno, es tan creible como intentar convencernos de que el 11 de septiembre de 2001 no socurrió nada destacable.