Hoy vamos a analizar la otra parte de un fenómeno que se dio en nuestro país allá por los 90. Hablamos ya de los heavys roleros centrándonos en su música: hoy toca hacer lo propio con su otro gran pasatiempo, el rol, y de como los dos mundos convergieron para dar a luz a la tribu urbana más mansa de la que se tiene noticia y que aún pervive en eso que ya llaman “los frikis”, que viene a significar lo mismo que GURPS. Vamos a ver no la historia de los juegos, sino como lo vivieron muchos en su época de mayor esplendor.
![]() |
Tenemos una selección joven y llena de futuro
|
Sino conocen bien lo que son los juegos de rol(JdR), desconocen uno de los motores del nerdismo y una de las claves de la cultura pop de finales del siglo pasado. Así como suena. Existen cantidad de historias del rol por ahí, pero se podía resumir así: a principios de los 70, los jóvenes de derechas que repudian el jipismo se dedican a darle a los juegos de guerra y estrategia que recrean conflictos históricos. De ahí sale un juego que utiliza aventureros individuales en vez de tropas o unidades de más alcance, que carece de tablero y precisa de un jugador-árbitro para representar los monstruos y obstáculos que se encuentran los aventureros. Y va, como casi todos saben de matar y matar para subir niveles. Era el Dungeons & Dragons (D&D).
![]() |
La primera cartilla
|
El D&D primigenio se vende lenta pero constantemente, siendo el producto pajero por excelencia: los jugadores creaban no ya un blog, como hoy, si no sus propios universos de juego. Cuando asociaciones cristianas y de padres ponen el grito en el cielo cuando acusan al juego de satánico y poco apropiado para chavales es cuando pega el petardazo. Igual que en el metal. A raíz de ahí la empresa, TSR, prospera, y se hacen novelas y la serie de dibujos, aparece en E.T. y Tom Cruise quiere jugar en Taps, más allá del honor. Aparecen otros títulos (ciencia-ficción), librojuegos, juegos de ordenador…. Toda una industria que va a toda vela durante todos los 80, gracias a Star Wars y las pelis de Conan.
Pero vamos a lo que interesa, a España… Pues aquí poca cosa, como siempre. La caja básica, que lanzó Dalmau fracasó, y eso que se anunciaba en la contraportada de los tebeos de Spiderman. Hasta el 89 / 90 y la aparición de Joc Internacional no se creó un poso de fieles, y la aparición de las TVs privadas, Son Goku y los Caballeros y Blind Guardian multiplicó el número de interesados. ¿Os acordáis de Robertito, nuestro heavy rolero y hetero? Ya vimos que el entró en el mundo del metal, a través de los Jdr. Allá por 1994 era un chaval como todos. En el colegio no era de los más populares, pero tampoco le llovían collejas a diario, como a otros, y además, estaba en el equipo de futbito. No le importaba no salir aún con chicas. De hecho ni se lo planteaba, el prefería estar con sus amigos que compartían sus otras aficiones: los tebeos y las películas. Le pirraban las películas de terror, cuanto más sangrientas mejor. Cómics no leía tantos como de pequeño, pero no faltaba El jueves y Lobo entre sus lecturas.
![]() |
Un jugador nos enseña orgulloso su guerrero con fuerza 18/52
|
Un día su primo Nico, con quien quedaba para jugar a la consola y a salir con la bici por ahí, le preguntó si le apetecía jugar a rol con él. “Es como el Heroquest, pero sin tablero, y puedes ir por ahí haciendo lo que quieras, y no gana nadie”. El Heroquest era su juego favorito durante varios años, y la cosa le sonaba, de aquello de El asesino del rol, que había pasado poco antes, y de leerlo en alguno de los librojuegos de Lobo Solitario y Lucha Ficción que tenía su hermano mayor. Así que sin tablero…. ¿Y no gana nadie? Igual quedaban empate, como en el fútbol. Aceptó la idea de jugar a rol con el hermano de Nico, y un amigo suyo, que era el que hacía de “master”.
![]() |
Nuestro grupo de protagonistas
|
Jugaron al juego de rol de Star Wars. Antes de empezar le explicaron un poco las reglas. Tardaron unos cinco minutos en crear su muñeco, un cazarrecompensas al que llamó Juan Solo No tardó en ver la mecánica del juego: básicamente se trataba de tirar dados a mansalva, como el Risk , y se luchaban contra el máster, que “manejaba a los monstruos”. A él le mataron su personaje solo porque decidió imitar sus películas gore preferidas… Total que sólo por torturar y decapitar a un soldado con un vibrofilo ya te pasabas al lado oscuro. Nadie le había explicado que los PJs (así se llamaban los jugadores) no podían hacer eso. Vaya
coñazo.
![]() |
Después de La tarrasca y Cthulhu el gran ser legendario del D&D: la negra rolera
|
Un par de semanas después, Nico decidió ser él el master de la siguiente partida. El juego elegido, El señor de los anillos , libro que conocía de oídas, pero que nunca había leído. “¿Puedo llevar un bárbaro con un hacha?”, preguntó. Y podía. Aquel juego sí que le gustó bastante más, aunque era lioso, y se usaban unos dados muy extraños, de 10 y 20 caras, por ejemplo. No sabía que se hacían dados de estos y le molaron cantidad. Se infiltraron en una cueva con orcos y se infló a matar (y la policía ni mú) El juego, tenía, además, una cosa llamada “golpes críticos” y una tabla donde describía con todo lujo de detalles las bestialidades que cometía cuando conseguía uno. Eso ya era otra cosa. Aquella noche se llevó la novela a casa y comenzó a leerlo, tras la pajilla de rigor.
![]() |
La primera regla: no ponerte del reves la manta élfica
|
El señor de los anillos le encantó, y aquel verano, las partidas se convirtieron en la principal actividad de ocio del grupo. Jugaban hasta en la piscina, y en los recreos era el principal tema de conversación. Adquirieron miniaturas para representar sus personajes que jamás aprendieron a pintar correctamente. El pasatiempo les absorbía Les encantaba la libertad que daba el rol sobre cualquier otro juego: lo mismo podían asaltar la torre de un mago que la guarida de un brujo o invadir el castillo de un hechicero. Su madre, tras verle llegar una noche todo borracho, y total para no comerse un rosco, prefería tenerle en casa jugando a la cosa esa rara que por lo menos le tenía controlado y no por ahí endrogándose con tasios en la ruta del bacalao esa.
![]() |
Best band name ever.
|
¿”Y había juegos de rol españoles”, preguntó Rober un día ? Sí, sí los había. Le dejaron un ejemplar de Akelarre, el cual ojeó como debe hacerse, empezando por el final para ver la hoja de personaje y ojear un poco la ambientación. Pero aquello de estar ambientado en España le sonaba a cutre, como todo lo que fuera en España. No fue el primero, pues antes se había editado alguna cosilla como el S.A.M., aunque fuera en plan amateur. Luego estaba Mutantes en la sombra, que no estaba mal, y Ragnarok, que no sabía ni de que iba. No obstante y hasta la llegada de Fanhunter , el juego más difundido y jugado era el Mili KK , juego de rol sobre… LA MILI que incluyó la revista Líder en uno de sus números, y que significaba que todos sus miles de subscriptores y compradores habituales de la revista iban a leerlo y posiblemente jugarlo. Aquí, como en tantos otros campos, tiró más el esperpento y la tontuna, y triunfaron el juego de Piñol ese de mucha risa, este de la mili, o los mil y un juegos de tonterías cachondas que han ido apareciendo, para desesperación de muchos diseñadores “serios”.
Y es que España es un capítulo aparte en esto de los JdR. Fijaos como un día, con nuestros chavales ya entrados en el instituto, los telediarios hablaban de una profanación de tumbas y de cómo la policía sospechaba que podría tratarse de un “macabro juego de rol”. También apareció un psicólogo, José Cabrera, hablando muy serio de la peligrosidad del tema. Al día siguiente unas chicas se acercaron a Nico y a él en el instituto, interesadas en el tema del “rol”. Lo fliparon cuando vieron tantos dados de colorines raros “haaalaaaa, mira, cuatro caraaas”, y torcieron el gesto ante los libros de Luis Royo con tías buenas y belicosas y el Kiss Comics que se había dejado por ahí Wl pelos Cuando les explicaron que no había que matar a nadie, ni se hacía espiritismo ni misas negras perdieron todo interés. O quizá fue el olor a sudor y a semen retenido. A Robertito le moló la sensación. Por unos breves momentos había sido “El chico malo”, como los roqueros de las pelis. Y le había gustado, aunque en las pelis no llevaban gafas y una camiseta de Gandalf .
![]() |
¡Podemos, podemos, podemos síiii!!
|
Al pelos le llamaban así porque llevaba mullet y decía que escuchaba heavy, música que el recordaba haber oído un par de veces en algún garito pero que no llamaba la atención. Le dejó un CD donde aparecían unos elfos o algo así en la portada. “Ya verás como te mola, mira esta canción, se llama El señor de los anillos, y todas las letras y todos los discos son de libros de fantasía, o de pelis”. Sabiendo eso, la cosa cambiaba. En cosa de unos meses ya había escuchado varias discografías enteras, y, aprovechando que había aprendido a tocar la guitarra en la parroquia, ya hablaban de montar un grupo. Se barajaron los nombres de Chaotic Evil o Azathot’s Legacy . Al final optaron por llamarse Stormbringer , como el juego aquel tan de puta madre donde todos personajes que podían invocar demonios (sino podían, repetían tiradas hasta que les saliera así el PJ). Pensaron en llamar a su música “Bard metal”, pero mentar a Asurancenturix no parecía especialmente épico.
Como ven edad de oro del pasatiempo en nuestro país fue la década de los 90 (precisamente mientras mandaba el PP, véase el primer párrafo), con numerosas compañías editando mucho producto con regularidad y jornadas en cualquier instituto, universidad o centro cultural que se preciara. Nuestro protagonista respiraba el tema: en casa se enganchó al Ultima, que al menos estaba en español no como otros. Otro, mientras compraba un disco de Hammerfall en una tienda, un chico le dijo que molaba su colgante (era un dado de 4 caras). Compró también sus primeros manuales: los amigos le convencieron para que se pillara al mítico Dungeons and Dragons. Pero mientras otros juegos venían completos en un libro, aquí había que dejarse los cuartos en Manual del master, el compendio de monstruos, el manual del jugador, una caja para aventuras… ¡Joder, es que no venía ni la ficha de personaje! Pero, le aseguraban en el libro, con estas herramientas sería capaz de crear las historias más complejas y absorbentes. A él y a sus amigos se les hacía la boca agua viendo el compendio de monstruos y pensando en pasar por el cuchillo a los monstruos, uno por uno. Aunque al final los acababa usando el caradura de Nico más que él: no se le daba especialmente bien lo de dirigir.
![]() |
Si ese tiempo lo emplearas para estudiar….
|
Y es que el modelo de negocio que se perfiló al poco propusieron los dos padres creadores era el sueño de cualquier futuro trabajador de la banca licenciado en empresariales: un paquete básico, imprescindible para jugar, que consta de varios volúmenes que le jugador debería adquirir para aumentar la experiencia, bien se a base de Manuales del jugador, Compendios de monstruos y ambientaciones, bien fuera a base de cajas básicas, expertas, avanzadas… El caso era sacarle el dinero de los cumpleaños, los reyes y las pagas a los críos… Y eso que en la contraportada solían poner que “solo necesitas este libro y tu imaginación”. De hecho muchos jugadores optaban por inventa su propio material, desde monstruos a mundos enteros para jugar su campaña. Es, por tanto, el medio pajero por excelencia. Sin ir más lejos, Toni hizo una adaptación casera de Freezer, Célula y los Saiyajins para incluirlos en su campaña de La llamada de Cthulhu y que lucharan con los monstruos de Lovecraft. Total, si eran los dos extraterrestres…
![]() |
Ríe, ríe, pero como no lo arregle mañana no hay partida
|
Aunque los exámenes de la uni apretaban, su rutina estaba bien definida, y lloviera o tronase, los domingos seguía siendo el momento reservado para, como decía Nico “hacer el friki”, expresión que había leído en Internet y que les hacía a todos mucha gracia. Esto consistía en sentarse en la mesa de la cocina de sus padres, comentar el último libro de R.A. Salvatore sobre Dritzz, beber mucha Coca Cola templada, inflarse a Rufinos y patatas fritas y tirando dados. Vamos, como un cumpleaños cuando eres pequeño. Y que dirigiera Nico, que él no lo hacía tan bien, y además se estaba inventando un juego de rol de Los caballeros del zodíaco con las reglas del Runequest que iba a molar mucho. Desde luego, ellos eran los más frikis de la ciudad y bien que se lo pasaban con sus movidas “to frikis”. Como cuando fueron a ver La amenaza fantasma, que no les gustó mucho, sobre todo por el “tonto de Jar-Jar”. Pero anda que no molaban todos los Jedis que salían: habría que mirar de adaptarlos al juego.
![]() |
Hay gente follando, pero el creador del cartel no está entre ellos.
|
Todo jugador de rol se encuentra tarde en temprano con “Los narrativos”, unos juegos de rol pretendidamente más serios y oscuros, que, obstante, seguían tratando de tirar dados de colorines y hacerse pasar, por ejemplo, por vampiros. Gracias a este juego y la caída de Joc, el lugar prominente de edición en nuestro país pasó a La Factoría de Ideas. El iniciador de la corriente fue el juego de superhéroes egocéntricos Vampiro: La mascarilla, y el mundo que servía como trasfondo, Mundo de tinieblas. Posteriormente se editaron posteriores juegos sobre Hombres Lobos, Fantasmas, Magos, Tostadas con ojos y boca (torturadas, claro)… total que al final todo bicho viviente sobre la tierra pertenecía a una cultura underground que debía tener cuidado para que “los humanos sigan en su ciega ignorancia sobre nosotros”. ¿Quedaba acaso alguien humano, con tanto clan y tanto bicho? Los más fans de estos son, posiblemente, los peores de todos los grupúsculos, ya que miran con desprecio al resto de chavalillos por hacer precisamente lo que ellos hacen: jugar a ser otra persona. Pero mientras para muchos la cosa terminaba al terminar la sesión, muchos de estos góticos roleros se ponían el guardapolvo y se iban a seguir conspirando, a poner a parir al personal e intentar impresionar a la élite, como en el Vampiro. Y a ver si alguna parejita de chavalas con ganas de calentar le proporcionaba buen material masturbartorio en el After.
![]() |
Las fascinantes, románticas y decadentes criaturas de la noche
|
Vampiro es el juego favorito de los españoles, ya que el motor del juego es la envidia, y las ganas de ser más que los demás, sentimientos muy familiares para todos ustedes. Nuestro amigo también había jugado varias a veces a y le gustaba bastante. ¡Si se daban más hostias que en el Dungeons, y además tenían más poderes! Llevaba a un Malkavian que se creía Benny Hill. Un día uno del grupo les comentó que en el club de rol estaban preparando una partida de rol en vivo de vampiro. ¡Rol en vivo! Eso tenía que molar mogollón. Aquel sábado se dedicaron a deambular por la zona de copas siguiendo las instrucciones de su Príncipe, mientras el resto de jugadores hacían lo propio con su superior. La mayoría acabó con la cogorza habitual, eso sí, siempre dentro del personaje,. Nico se largó a casa , pues decía que “para que un tío me diga lo que tengo que hacer, ya tengo a mi Padre”. Pero Robertito pensaba que el quería mandar para putear a los demás como le puteaban ahora a él. El momento cumbre fue cuando 10 toreadores y 10 brujah se vieron en medio de la calle y ambos bandos corrieron a luchar por su clan. Los dos grupos gritaban enfebrecidos dirigiéndose hacia la batalla cual grupo de ultras enfrentaron. Y cuando se encontraron, tuvo lugar la más épica, oscura, decadente y emocionante batalla masiva a “piedra, papel y tijeras” que jamás haya visto las calles del Madrid nocturno. Eso sí que era rol.
![]() |
Las chicas también juegan
|
Los chicos habían fundado un club, como tantos otros grupos en cualquier ciudad española, y el ayuntamiento les cedía una sala en un centro cultural. Teóricamente era para fomentar la afición, ofreciendo otra actividad de tiempo libre, y organizando jornadas, pero en realidad cuando venía algún chaval nuevo, le ignoraban hasta que se piraba y no volví. Jaja, menudo pringado. Mientras tanto, aprovechaban las cuotas para comprar esos juegos que nadie se atrevía a pillarse por su cuenta y que hacían de bonito adorno en el armario del local. La actividad semanal consistía en marujear, jugar un poco al Blood Bowl y comer brazos de gitano. A la única que hicieron un poco caso fue a una chica que iba de siniestrilla y su hermano, y que querían jugar, principalmente al vampiro. Ella se creó una soprano dramática que cantaba en un grupo de metal gótico, género que le privaba mucho a Robertito. Cuando ella le dio calabazas, nuestro amiguete comenzó a pasarse menos por allí. Se ve que pifió en la tirada de seducción.
![]() |
Por fin podremos matar a Narciso Bello
|
Por su parte, grupo que había montado no iba a ninguna parte. Rober se había currado unas interesantísimas letras sobre su campaña de rol, en inglés, claro, que el español no triunfa. El team que mejor había quedado, Warrior of Fire, venía a decir algo así “The warrior in the night / is looking at t he sky / his sword of steel and fire / is burning with desire”. Estaba claro que líricamente podía competir con cualquiera de los grupos que le molaban. Pero durante los ensayos, y él el primero, preferían quedarse fumando porros y hablando de sus cosas, o jugando al Magic, un juego que habían descubierto hace poco y que les encantaba, hasta el punto de dejar aparcadas las campañas para ir a torneos de la cosa esa de las cartas, pasando las tardes empapado en sudor con la camiseta pegada al cuerpo en un restaurante de pollos asados sin aire acondicionado. El hecho de que comenzaban a salir muchos grupos españoles con disco no les animaba: hacían lo mismo que ellos pero todos les parecían muy cutres y como de risa. Los mejores, Gigatron. Igual que en el rol.
![]() |
El rol a lo chanante
|
Como hemos dicho al principio, era bastante habitual las llamadas jornadas de rol, organizadas por el club local (del pueblo o de la facultad) e ignoradas y criticadas por los clubs rivales. Se trataba de una manera de justificar ante los ayuntamientos o consejos los locales que estos les cedían para desarrollar la “actividad cultural” de pasarse diez horas gritando “CAÑON DE PLASMA EN TODA LA CABEZA, TOMAAAA”. Era también, teóricamente, un buen momento para hacer relaciones públicas, salir en la prensa local (y enseñárselo a la madre) y tratar de convertir más adeptos a la causa y demostrar que “no son bichos raros”. Aunque en el fondo les encantase que les dijeran que son “unos frikis de esos” y sentirse diferentes a los borregos que hacen lo que les dicen esta sociedad que les marginaba. La misma que hacía que en Al salir de clase dijeran que jugaban a “rol pacífico” o que ponían a Luismi proponiendo una partida rol en Compañeros. Les cegaba la ignorancia.
![]() |
Gente sana, que ni fuma ni se droga
|
Aquel año decidieron ir a unas megajornadas nacionales que prometían ser la meca de los JdR en la península. ¿Cómo iban a faltar ellos? Así que nada, se metieron en el coche de Nico y tras cuatro horitas escuchando Gamma Ray a toda pastilla (a los dos les dolía la cabeza, pero ninguno lo aceptaría) llegaron al pueblo en cuestión. Las jornadas se celebraban en un instituto, y estaba repleto de chavales como ellos. Chicas había pocas, y todas llevaban el pelo recogido, gafas y camisetas de “El rol no mata, la ignorancia sí”. Hacía un sol de justicia y de un destartalado radiocasete sobre un merendero sonaban los Blind Guardian. UEEEEE. Que bien se lo iban a pasar frikeando (jeje). De repente Nico puso mala cara al cruzarse con un grupillo: “es que uno de esos es un famoso del rol y me llevo fatal con él”. “¿Famoso? ¿Ha creado algún juego o algo?” Preguntó Robertito. “No, de las listas de correo de Internet”, le contesto Nico. En aquellas listas, según le explicó luego, había unas cuatrocientas personas, así que tan famoso no podía ser, pensó. Pero bueno, son los piques de Nico que es muy suyo.
![]() |
También existió la Rolexploitation
|
Se echaron en el suelo, en un saco, con otras 18 personas, en unas aulas que habían habilitado para dormir. O más bien lo intentaron: entre unos haciendo chistecitos y un chaval que se pasó toda la noche roncando pegaron poco ojo. Podían haber cogido un hotel, pero hay que ahorrar: esas miniaturas de Warhammer podían ser bastante caras y el quería completar su ejército. Los bocatas que comieron en el bar de viejos más cercanos valdrían para recuperar puntos de vida y les dieron fuerza para acometer la última ronda del torneo de Battletech, que ganó ante la no presencia de su rival, que estaría durmiendo la resaca. El premio: un lote de libros entre los que se encontraba el Traveller de Diseños Orbitales, unos mazos de Doom Trooper y la horrorosa versión española de Los cazafantasmas. Menuda mierda.
![]() |
En el futuro, todos los grupos tendrán nombres de juegos
|
Así fueron pasando los felices años de juventud. Durante el siguiente lustro cayeron muchos viajes a conciertos y a jornadas de rol. Una vez, yendo a ver a Rhapsody, y dispuestos a pillar un buen sitio, se sentaron en el suelo de la sala, mientras esperaban, y se pusieron a rolear. Le daba un poco de vergüenza, pero mejor que estar ahí sin hacer nada… ¡Y al final había varios que querían jugar con ellos. Pero todo cambia. Y todo tiene su fin. Por aquel entonces R afrontaba el último año de carrera. Por fin se hecho novia, una chica de su facultad, y un día la invitó a jugar con ellos su campaña de Reinos Olvidados. No fue la única pareja que apareció, aunque la del pelos sí parecía molarle jugar. Sobre todo al Vampiro. La chica se aburrió como una ostra y no quiso repetir. Así que los sábados tenía que decidir. Y aunque no había presión por parte de ella, sabía que era o una cosa o la otra. Fue el primero de una serie de sucesos que le distanciaron del grupo. Además sacó las tiradas de Inteligencia y terminó la carrera, se cortó el pelo y se puso a hacer unas oposiciones, como Dios está mandado.
Casi sin darse cuenta había dejado aparcado el pasatiempo que tanto tiempo le había dedicado. No fue el único: la primera peste negra para el rol llegó con la forma del llamado Magic y el resto de juegos de cartas, a las que había que echarles menos trabajo que al rol y a los que muchos pasaron a destinar sus escasos dividendos. Las bajas se contaron por miles, como las víctimas de los hachazos de Manowar. A pesar de un breve repunte allá por el 2001-2002, con la aparición de nuevas empresas, El Ultima Online, el World of Warcraft y el Emule y el DC++ terminaron por darle la puntilla y sumirle en un coma del cual aún no ha salido. Muchos crecieron y lo dejaron atrás, otros se dedicaron a otros pasatiempos y al Rober le dio por culo el tema de la 3ª edición de Dungeons, y le tocaba a él comprarse de nuevo todos los suplementos, pues el juego era bien distinto al anterior. Ni de puta coña. Prefería guardar su dinero para salir con ella, que ya llevaba bastantes años jugando sin comerse una rosca. Tras varias semanas de ausencia, Nico llamó a su primo “calzonazos” en su cara y le instó a pasar de ella al menos ese domingo, a lo que Robertito esputó “Ya, pero ¿y entonces con quién follo?”. El argumento era irrebatible.
![]() |
Nico hoy en día. El tiempo le ha tratado bien.
|
Pero nuestro amigo no se enteró de nada de esto. Comenzó a frecuentar otros ambientes, más del agrado de su pareja. Tampoco era tan grave: la música le gustaba menos, pero habiendo alcohol y drogas daba un poco igual. Total en el fondo se metió en esa historia porque parecía que así iba a ligar más. Y no, en el grupo no ligaba un carajo. Aún sacaba la guitarra de vez en cuando, claro. Pero no echaba de menos el rol: ahora follaba de vez en cuando (aunque a veces ella le hacía chantaje para que la llevara por ahí), alguna chica le hacía más caso cuando sabía que llevaba unos gramos y además, bastante tenía con la oposición. Compró el último disco de los Gamma, pero ya no molaba tanto como al principio, como pasaba con viruete.com, la web friki esa de la nostalgia. Hace poco le ofrecieron volver a jugar una partida, como en los viejos tiempos. A lo que Robertito respondió: no me apetece pasarme la tarde del sábado en la cocina, sudando y rodeado de gordos con gafas sin afeitar y bebiendo todos de la misma botella de Fanta. Pero en el fondo… que diablos. Igual volvía a desempolvar la ficha de Carlos, el enano. Por los viejos tiempos.
Yo lo vi. Todo lo que ha dicho Viru, o casi todo, aunque yo no soy así, fue, y me parece que es la pura realidad. Porque en cualquier jornada te vas a encontrar con montones de gente con coletas y camisetas de heavy, y cuando en algunas montan conciertos como actividad, siempre son grupos de metal.
También quería decir que no hay nada malo en no jugar a rol, sencillamente tengo amigos que prefieren hacer otras cosas. Pero si el rol triunfó durante un tiempo en España fue gracias a los robertitos, es decir, los casuales, que es lo que demuestra que hay un público más amplio que los frikis de siempre.
Hoy por hoy el rol está casi muerto, mirad por ejemplo lo que dice aquí un conocido diseñador: http://web.mac.com/drgonzo/Site/The_Blog/Entries/2008/5/10_State_of_the_%22Industry%22.html
Felicidades Viru por un artículo muy divertido y que dice verdades como puños, aunque a algunos les moleste.
Estupendo artículo, en el que más de uno nos sentimos reflejados. El problema como siempre en este país, es que siempre hemos hecho las cosas por ir de guays y hace unos años jugar a rol, era ser un guays como ahora lo es leer tebeos independientes en el FNAC. Así mucho true fan se ha ido viendo sólo cuando el occasional fan iba dejándole de lado.
El otro problema viene tambien con el integrismo del megafan. Yo siempre he jugado a rol y 18.000 juegos más, pero nunca ha sido mi obsesión y mi único objetivo vital, porqué siempre hay muchas cosas mejores que hacer que pasar una estupenda mañana de verano jugando a rol.
De todos modos una partida con los colegas un viernes noche lluvioso es algo épico y memorable. Aunque en todos los grupos nos encontremos con el típico amargao revientapartidas, que se apunta porque no tenía plan alternativo ese día.
¿Por cierto Cthulhu o Dungeons, sr Viru?
Viru: Cthulhu. El mejor juego de la historia, a mi parecer.
Joder, qué final más nostálgico Viru, que voy a llorar.
Yo no he podido jugar nunca bien a rol, mi grupo de amigos es el típico que no deja de cachondearse todo el rato del plan “habeis matado a los orcos”, “pues me meo en la boca de todos”…. ya sabes.
En fin, parece que me quedaré con las ganas ya. Tendré que conformarme con otras variantes como los de tablero o los videojuegos.
Te doy un +5 a Empatía por el artículo. Aunque bueno, con la de Px que llevas ya…. no te viene de ahí jeje.
Buen destino.
Buena secuela, aunque quizá menos divertida y creo barruntarme un fondo de melancolía…
Como todo, fue una época, vas buscando cosas, pruebas y te quedas con lo que te interesa.
Visto desde el ahora, me quedo con algunas partidas de Fanhunter llenas de delirio etílico con los colegas por encima de según qué aventurillas de faldas.
En realidad creo que el asunto está relacionado con la adolescencia, la “lucha” hasta alcanzar (o en mi caso, escapando de XD) la madurez. Cuando tienes 15 años y tus amigos del alma viven todos en tu calle, vais juntos a clase y en definitiva te pasas la vida con ellos, cualquier gilipollez es divertida.
Con el tiempo no quedan más cojones que ir cada uno por su lado, y vas probando cosillas. Yo del power metal y el rol pasé al punk, a Dylan, y así he terminao, gafapasta perdido XD.
Viru: dame un toque al mail, que lo perdí.
Grandísimo artículo!
Antes que nada, gracias por enlazarnos Sr. Viru, escribí ese artículo con todo mi amor a la afición, que no es poco. Y ha relatado usted mi adolescencia con un 90% de fidelidad ( aunque nunca fui el más metalero del grupo ) y de manera muy entrañable.
Servidor sigue dirigiendo y jugando, y aunque la cosa está algo muerta, la gente sigue jugando y aún hay un mínimo de mercado. Con los años se espacian más las partidas debido a trabajo, parejas, estudios y demás, pero si se quiere se puede seguir jugando. Ahora mismo ejerzo de coleccionista de jdr’s, trabajo de archivista y juego en una campaña bimensual del mítico pendragón. Y es perfectamente plausible compaginarlo con todo.
En fin, un saludo y felicidades por uno de los mejores artículos de esta santa web!
Viru: tu serie de entradas sobre Joc es estupenda, Victor, me han gustado muchísimo. Gracias a ti por escribirla.
Increíble, señor Viruete.
Que sepas que en la web de Comunidad Umbría ha levantado ampollas y discusiones entre los frikis. Roleros sí, estereotipados no. Jajajaja. Y hay alguno que dice conocerle.
http://www.comunidadumbria.com/?MW=1&SW=2&ACCION=VT&CODIGO=6772
Viru: bueno, creo que ante todo hay que tomárselo con humor, porque es la intención con la que está escrita.
Por lo demás, es que yo hablo de un grupo MUY CONCRETO, y no digo, ni de coña que todo el mundo se así. Como han dicho, si no eras adolescente, heavy y demás a mediados de los 90… es posible que no seas tú (aunque igual si lo cambiar por gótico hoy día casi que sí). De todas formas veo que la gente lo pilla, borderías de algunos aparte, y es que guste o no, esa gente existía, y a PATADAS. Y a más de uno les gustaría que volvieran, porque fíjense hoy lo poquito que vende el tema.
Curiosamente a los popes del metal tampoco les gustó el primer artículo, veo que pasa lo mismo con este y los popes del rol. También hay gente que se queja que los KOTDT o Dork Tower dan mala imagen. En fin.
Por último, dado que he sido rolero como el que más, hasta siendo presidente de un club, y además he trabajado varios años en la industria del rock e incluso con algunos grupos citados aquí, creo que algo sé de lo que hablo. El 95% de las anécdotas comentadas son reales, con eso lo digo todo.
Vaya articulo….Toda la vida metiendote con las mismas tribus urbanas…De vez en cuando podias criticar la tribu con la que te mueves, no? seria mas justo…Que si los heavys, los pokeros, los canis…no se tio, mirate tu un pokito…
Viru: ¿ein?
Pues que siempre estas criticando las mismas tribus urbanas…La originalidad brilla por su ausencia. Me gustaban muchisimo los articulos que hacias sobre: “La pantera rosa”, “Monchitos”….etc. Ahora esto se ha convertido en un tema comodin…en fin, me decepciona cada vez mas tu web/blog Viru, prefiero tu primera epoca…Y si no entiendes esto, es que no lo quieres entender…
Viru: que cosa más absurda, aquí desde el principio hemos hecho artículos en este palo. Además, del otro artículo de los heavys hace ya más de dos años! ¡Pobrecitos, que no les dejamos tranquilos!
Por comentarios como estos pone al final del artículo lo de “la web esa de la nostalgia”…. Ay, que risa cuando se meten con los demás pero no con los mios, que son los mejores y el que haga un poco de coña es un cabrón y un amargado.
Tiene razón Mnevis; podrías hablar por ejemplo, del Equipo-A (ahora recuerdo que hubo un juego de mesa sobre la teleserie, creo que tenían que recuperar la fórmula de la coca-cola. ¿Alguien lo recuerda?).
P.d.: No tengo ni puñetera idea sobre rol pero con éste artículo me lol
Viru: yo tengo el juego del que hablas…. 🙂 Aunque me faltan bastantes cosas. Que nostalgia el Equipo A ¿verdad?
Como rolero no me parece nada mal este artículo, como yo he dicho, se ve hecho con cariño, me parece algo exagerado meterse con él simplemente por los estereotipos que presenta ( que créanme, para alguien de mi quinta fueron bastante reales ), reírse de uno mismo es lo más sano del mundo.
Viru: es que parece mentira que haya que explicarlo TODO para que cuatro amargaos no se mosqueen… Tanto leer libros de reglas y luego falla la comprensión lectora.
“reírse de uno mismo es lo más sano del mundo.”
Yo, mientras Viru no se meta con los alopécicos prematuros, tan pancho…
Pues aqui un ejemplo:
De los 12 a los 16 anyos, yo jugaba en el equipo de futbito del colegio. Escuchaba musica Jebi. Lo compaginaba con el rol, cada sabado por la tarde de 7o de EGB a 2ndo de BUP (esto es, del 92 al 96), anyo en que empece con las Magic y fui dejando el rol poco a poco; luego un anyo mas tarde fui dejando las Magic (si, me eche novia, pero tambien fui madurando en muchos aspectos y empezando a tener tambien otros intereses ademas del futbol, el Jebi, la fantasia medieval, los comics y los juegos de mesa, como es normal. Tambien hice nuevos amigos, en fin, os haceis una idea).
Como yo, conozco al menos a otras dos o tres docenas de chavales de mi ciudad.
Juro solemnemente que no conozco a Jose Viruete de nada, jamas he hablado con el.
De modo que algo de verdad, este articulo tiene, no?
Luego, como es normal, hay muchisimas cosas que yo no las hice (menos mal, la verdad, sino seria un estereotipo con patas)
Tampoco me parece que ninguna de las cosas arriba mencionadas sea algo de lo que avergonzarse, ni mucho menos, y esta clarisimo, al menos para mi que el articulo no dice en ningun momento que debieramos de estar avergonzados. Yo al menos no lo estoy, en absoluto, lo recuerdo todo con muchisimo carinyo.
Pues eso, que aqui un servidor encaja en unas cosas, otros encajareis en otras, y en general algunos deberiais relajaros un poco y disfrutar de un articulo que si a lo mejor no describe nada de lo que habeis vivido como roleros, describe fenomenalmente (con un lujo de detalle y un acierto alucinante) lo que fue una epoca y un estereotipo de chaval muy muy comun en los 90.
Gracias por este articulo, Viru.
Absurda? simplemente te doy mi opinion, ni soy heavy ni rolero ni pollas, simplemente veo que siemrpe estas igual metiendote con los mismos…y mira la verdad que es una gilipollez como una catedral discutir por esto, cada 1 tiene su forma de ver las cosas y punto…Pero tambien te digo una cosa: te sienta fatal que alguien te critique algo…en fin Viru, si quieres un dia nos tomamos algo y hablamos, que yo por lo menos no pienso que seas un amargado, si no un tipo majete, que hoy ha hecho un articulo que a mi particularmente no me ha gustado, no por ello voy a odiarte…
Viru: no es que me siente mal, es que creo que estás equivocado. Te recuerdo, además, que aquí no escribo solo yo. Lo dejamos aquí por no monopolizar la conversación y pendiente queda esa copa para comentar cosas.
Pues yo creo que primero se empeizan con wargames (warhammer…), luego con magic y luego con rol. Más que nada, con el tiempo vas viendo la estafa que son esas aficiones y “para hacer el friki”, mejor hacerlo gratis.
Aunque tambié hay gente de 40 años con ejércitos de 3000 puntos de guerreros del Caos de Nurgle, pero vaya…
VIru: pues hoy por hoy igual sí se empieza así, es cierto.
Cada vez que leo por ahí algún artículo sobre el metal me acuerdo de la idea que tuve para un artículo propio que hablase sobre la “evolución” de un heavy, las distintas etapas por las que pasa: primero escuchando tal subgénero, más tarde tal otro…a ver si saco tiempo y retomo la idea. Me parece a mí que después de la etapa powermetalera/rolera, un colega al que le gustan mucho las partes cañeras del “Imaginations From The Other Side” de Blind Guardian nos pasa un disco de algo llamado thras metal…y empiezan los primeros pasos en el extremo. Pero esa es otra historia. Perdonen mi ida de olla y mi apropiación del espacio.
En cuanto al tema de la coña con el metal y todo eso, si bien en su momento admito que también me piqué un poco con ello, tras pensarlo en frío y demás me doy cuenta que no merece la pena. Al menos a mí no me la merece. De ahí a que procure tomarme las cosas de otro modo de un tiempo a esta parte, ahora desde luego me río más.
Esa es mi forma de tomármelo, claro. Quién quiera indignarse me parece estupendo, e incluso comprensible desde cierto punto de vista. Yo por mi parte prefiero no prestarle mucha atención a todo esto. Soy muy joven para provocarme una úlcera.
Por último Jose, me ha gustado bastante el toque “nostálgico” que creo (y por lo leído algún otro secunda mi opinión) que tiene en ciertos momentos el post, creo que así uno se mete más en la piel de los protagonistas del artículo.
Dios Santo, cuán acertado artículo. Reconozco haber sido (y en parte ser) todavía uno de los personajes descritos, porque UN ROLERO DE VERDAD NUNCA MUERE.
Yo no creo que se empiece por el Warhammer y se acabe jugando al rol. De hecho, toda la gente que jugaba al rol que he conocido lo hizo al revés.
Yo diría que, actualmente, se empieza jugando al rol o a wargames y luego te pasas a las versiones por ordenador y en algunos casos jugando en mesa de vez en cuando también.
Nuevo artículo en plan “destroyer” (ya que a Viruete le encantan usar anglicismos cada dos por tres, ahí va uno)
Yo no he jugado mucho al rol, pero bueno, me parece un juego de mesa como cualquier otro. Y si te pilla con 15 años pues aún lo vives más y haces más gansadas.
No veo nada de malo quedarse un sábado por la noche jugando con los colegas en vez de ir a emborracharte por ahí.
Y Viruete, hombre, a ver si aceptas una crítica, que cada vez que alguien dice algo con lo que no estás de acuerdo, le saltas a la yugular.
Viru: si me molestase no hubiera publicado el comentario, directamente, y nadie sabría nada…
A mi me encantaba el Rolemaster. En la epoca de instituto jugabamos mucho pero ni mis amigos ni yo eramos metaleros sino mas bien de Pearl Jam y Nirvana que era lo que se estilaba por aquel entonces. Tambien jugabamos al futbito y saliamos con feminas con lo que queda claro que hay de todo en el mundillo, si bien es cierto que la descripción de el articulo era muy comun. No sabia que el rol estuviera agonizando. Se me hace raro viendo que ahora hay millares de juegos, no como principios y mediados de los 90 que el panorama era más chungo en cuanto a vasriedad se refiere. En fin, supongo que los tiempos cambian. Eso sí, las horas que pasamos en micasa con los D10 no nos las quita nadie. Y desde luego ninguno nos arrepentimos. Gran articulo, Viruete.
Si es que estos islamis…, digo, heavies, se molestan por todo, pronto les veremos junto a los bakalas(que también se quejaron en otro artículo, algunos con su particular versión hoygan), en particular alianza, haciendo voodoo a respectivos muñecos de Don Viruete, Don Pornosawa,y Don Wally Week a ver si dejan de ser malvados y crueles con ellos.
Falken: ¿hablamos de críticas o de victimismos porque alguien se siente ofendido?. Porque eso es lo que yo veo, mucho victimismo por parte de los aguafiestas que cuando se jugaba al Magic o a cualquier otra cosa, se lo tomaban tan en serio que ni unas risas te podías echar, y había que poner cara de entierro para que no se cabrearan.
Francamente, creo que aquel ambientillo de partidas al Cthulu en sórdidos garajes, rodeados de Konga-cola templada y gusanitos naranjas de Continente está muy bien captado. No sé a vosotros, pero el artículo a mi me transmite bastante nostalgia, y un cierto toque amargo. Y es que antes todo era mucho más fácil, y me temo que nos estamos haciendo demasiado viejos demasiado pronto.
Ni siquiera recordaba lo mucho que me gustaba escribir juegos de rol, a máquina (que es eso del Word Perfect? Mi no conocer…)Tengo escrito uno de tribus urbanas que se llamaba Asfalto (punkis con menos puntos de vida por la droga, +10 a la fuerza si eras skin, +15 a carisma si tenías un Pedro Gómez…), otro del instituto… Un conocido mío tenía escrito uno de “Perros Callejeros” que era tremendo.
Y tenía otro conocido, llamado Zacarías, cuyos padres eran respectivamente forense y psicóloga, que cuando lo del asesino del rol le prohibieron juntarse con nosotros a jugar al SdlA.
Estuve en una asociación de rol que se llamaba Barad-Dur y estaba justo encima de la Iglesia Evangélica de los gitanos. Duré poco, para que nos vamos a engañar, aunque allí descubrí el Akelarre, que fué el primer JdR dondé moje: me tiré a una cantinera de Toledo.
Luego, a la Konga-Cola alguien le añadió un cartón de vino, el master empezó a fumar LM y al poco, todo se había ido al carajo y no fallábamos un solo sábado: había que ir a los bares de copas y pillar una castaña tremenda delante del resto del instituo, porque si no eras un moñas, y así no se pillaba nada. (Sexo: cuanto daño has hecho al rol)
En definitiva, Viru: lo has clavado
Pocas máquinas de matar me he hecho en el rol… incluso en el Señor de los Anillos metíamos personalidad en los Pjs, choques de carácteres… Pero joder, hace meses que no juego con esto de currar en el extranjero, que mierda…
Un aplauso, Viruete. Tu capacidad de síntesis se la pondría dura a cualquier profesor de Lengua.
Joder Viru!, con la tontería as gestado un puto credo generacional. ¿Cuándo as escrito esto tio? Si as estado todo el finde con nosotros.
En fin, que as subido 10 niveles
Viru: bieeeen, ya solo me sacas 2! 🙂
Vivir, desde el principio, es separarse.
Esto es o que me ha venido a la mente leyendo el artículo…soy rolero y hetero,desde luego que fui durante muuucho tiempo soltero. Empecé en los oscuros tiempos del D&D,con apenas 8 años, haciendo fichas a mano e inventándome las reglas, porque ni libros teníamos. Jugábamos con dados de 6 porque ni siquiera teníamos nociones de probabilidad, y siempre empezábamos “en un camino polvoriento”.
Fuí el germen de los JdR en mi colegio, caí en la cuenta en su día de que Dragones y Mazmorras estaba basado en D&D (la primera vez que se emitió, allá por el jurásico, cuando la 2 empezaba a las 7 de la tarde y los dibujos eran cosa del domingo a medio día), le dí al Runequest, al SdlA, al Starwars, Cthulhu, Aquelarre, Paranoia, Rolemaster (PJ-voy a mear DM-tira los dados), Pendragón, AD&D, Warhammer roleplay, etc. etc. etc.
Durante 12 años quedé con mis amigos los fines de semana (viernes, sábados y domingos) y he pasado de los mejores ratos de mi vida entre cuatro paredes.
Tuve un renacer rolero en la universidad de mano del CRYTL de Caminos (así que en mi caso, ingeniero, rolero, soltero y hetero) y al final…
…lo dicho, nostalgia, porque vivir, desde el principio, es separarse
Como vea un solo “as” más, me estallarán las retinas
Pues yo era rolera, hetero y novia. Me habría cortado las manos con un hacha antes que hacer chantaje (pero los clérigos no podemos llevar filos, así que me habría soltado un martillazo ;-))
¿Soy muy enferma si digo que el chico de la foto del PC y los gayumbos es mi tipo? No me molan los anoréxicos…
Joder, es preocupante, con 18 años y no ha habido ni un punto que no reconozca (aunque no en mi propia vida, si no en la de algunos amigos de mi hermano, sobretodo xD)
Yo vivi todo eso casi casi en 3ª persona, porque vivi el boom del rol en los 90 en mi casa, por mi hermano. Y mas tarde cai yo (aun asi , a veces me dejaban quedarme mientras jugaban xD)
Me equivoco o esto viene a raiz de que Viru se ha encontrado por ahi el Dungeons 4? XDD
No le vendría mal una corrección ortográfica al artículo, la verdad sea dicha. O al menos poner un par de comas y quitar el “sino” del segundo párrafo, que hace daño a la vista.
Aunque la foto de María Antonia Iglesias con la camiseta de Hammerfall compensa de sobra cualquier falta.
Seamos serios, el rol no es más que poner un puñado de reglas al clásico del patio de yo soy Leonardo, tú Donatello y han secuestrado a April. Te pones a hacer como que peleas contra el aire, llamas al otro diciendo “¡Eh, ayúdame, amigo!” con voz de flipado y cuando la profe da palmas y dice “a claseee”, se acaba el juego.
Vamos, que alguien que sea capaz de jugar a eso y no tener sentido de autoparodia (mejor dicho, tener los santos cojones de ponerse digno), lo más probable es que no levante mucho los pies al andar, no sea que se le descosa la sombra y se le escape.
Uno mas de los clasicos de Viruete a mi ver: yo he sido todo lo aqui expuesto y no me siento ni ridiculizado ni me dan ganas de hacer un post incendiario criticando al Sr. Viru. Y al que no le guste el contenido de la web yo añadiria que deberia irse a su blog a quejarse y librarnos al resto de los lagrimeos y pataletas.
Para mi esta web es de las mas divertidas que he topado porque me permite reirme de otros y de mi mismo y recordar con cariño cosas que estaban en las esquinas de mi memoria.
Y uno se pregunta, ¿dónde están chicas como Vesper Lynd cuando se las busca?
“¿dónde están chicas como Vesper Lynd cuando se las busca?”
¿La que dice que le gusta el tío de la foto del pc?
Pues seguro que “ella” es como ese tío del pc.
Viru: sólo le criticáis porque no usa Mac, snobs!
Me ha encantado el artículo. En parte porque está maravillosamente escrito, como siempre, y en parte porque me ha traido recuerdos propios que guardo con mucho cariño. En definitiva te juntabas con los amiguetes para hacer algo que te gustaba, lo que siempre era garantía de risas y ratos chulos.
Nosotros empezamos con el Señor de los Anillos en el cole y de ahí pasamos al Rolemaster, que era el mismo sistema, aunque ampliado -por ejemplo con mayor número de esas preciosamente sangrientas tablas de críticos, observadas con jolgorio cuando golpeabas a alguien y con temblores y risas inquietas cuando te daban a tí la leña-.
También es cierto que los padres miraban con desconfianza este magnífico entretenimiento. Como estaba emocionado con el Rolemaster, llegué a fotocopiarme suplementos en inglés. Son innumerables las veces que entrando mis padres en el cuarto en el que me encontraba, preguntando inquisitorialmente qué estaba haciendo, les enseñaba orgulloso las fotocopias -evitando mostrar alguna hoja en la que apareciera alguna guerrera con bikini medieval y espada descomunal, motivo recurrente en algunos libros roleros-, y les decía con cara de suficiencia: “nada, estoy con unas lecturas que nos han mandado en clase de inglés”. Que contentos se iban los pobres.
Saludos replicantes.
Por cierto que yo tampoco me siento ridiculizado por el artículo. Al revés, como decía, lo que me he podipo reir recordando una feliz etapa de mi vida.
Saludos replicantes.
ah, yo nunca he tenido suficiente vida social como para poder jugar a eso =(
Pues yo fui rolero, soltero, hetero… y para qué negarlo, pajero. Lo que no fui nunca es jebi. En cualquier caso, toda la vida jugué en el equipo de fútbol de colegio y salí a emborracharme igual que la mayoría, y el rol era algo a lo que jugábamos una vez a la semana, y si no se podía una semana, pues la siguiente. Aún así, me siento identificado con los trasteros húmedos, las jornadas de rol con graves dolores lumbares, etcétera.
En mi caso se me fue pasando la afición gracias a Magic, que nunca me gustó (en mi club llegamos a comprar unos mazos de Doomtrooper, pero no triunfaron mucho), y sobre todo a Vampiro, que a mí siempre me pareció un puto coñazo de juego, pero al resto les encantaba, así que poco a poco fui dejándolo, y aunque a día de hoy de vez en cuando nos da el puntazo e intentamos montar una partida de Stormbringer a las 3 de la mañana después de unas cervezas, para cuando queremos acabar las fichas son las 5 y estamos todos medio sobados y con ganas de coger la cama.
Eso sí, siempre recordaré con cariño a mi cazarrecompensas Johnny Ulifresh, llamado así en honor al infame líquido que ingeríamos cada tarde durante las partidas y que pretendía ser naranjada.
Viru: hombre, lo de pajero no sale en el título… pero todos lo somos.
Se me olvidaba, si quereis echaros unas risas como ex-roleros, os recomiendo encarecidamente las “Historias de Al Bruno (AB3)”, traducidas aquí: http://members.dodo.com.au/~teeshy/jorge/ab3/ab3_intro.htm
“Eso sí, siempre recordaré con cariño a mi cazarrecompensas Johnny Ulifresh, llamado así en honor al infame líquido que ingeríamos cada tarde durante las partidas y que pretendía ser naranjada.”
Vino Auchan + Cola Ulifresh = El kalimotxo mas barato de la histora, más que el agua, comprobado.
Sinceramente… me acabas de recordar toda mi infancia… solo te falta un pequeño detalle….Mi primera partida al rol fue al cazafantasmas y me cai por una cuerda por listo
Critico y muerto….. ,Xd
Y por cierto sigo juegando al magic… menos que antes pero juego…. y habitualmente al WoW ….
(dos 70´s)
Gran pagina…..
Joer pos yo me muero por volver a jugar una partida a lo que sea
Yo siempre fui más de Magic, aunque eché mis partiditas roleras, en tardes eternas (cómo no), degustando las palomitas que nos preparaba la madre de un colega. Y también fui heavy, para más INRI.
Cómo se echa de menos todo ese tiempo “desperdiciado”…
Me sumo a la opinión general: fantabuloso artículo, Sr. Viruete.
Sigo follando lo mismo que cuando jugaba al rol,allá por el siglo pasado.Sólo me arrepiento de haber organizado una partida para gente que escuchaba Camela y levaba botas rojas,negras y con chapas de metal.
¡¡Sielos!! Toda mi vida intentando no pasar de 65 kilos y el amigo Laín Coubert haciendo amigas 😉
… En fin lo único que puedo hacer es:
http://img232.imageshack.us/img232/6539/espatrek07qm3.jpg
Os juro que no me he quitado un solo kilo con el photoshop. La imagen es de la Espatrek del año pasado.
Si quereis además oir mi voz, participo en un podcast de ciencia ficción: Fuera de Órbita
(modo spam ON)
http://fueradeorbita.org
(Modo Spam OFF)
Viru: conozco el podcast, ole esos trekkies. A ver si hablamos de la saga aquí. Que bien le sientan a las mujeres las armas Klingon, Srta. Lynd.
“…A lo que Robertito respondió: no me apetece pasarme la tarde del sábado en la cocina, sudando y rodeado de gordos con gafas sin afeitar y bebiendo todos de la misma botella de Fanta”
Me partio to la polla kon eso xDD
Otro más que se siente identificado… Muy divertido 😉
Yo soy mujer y …
JUEGO A ROL
y no mi novio no me metio en el mundillo aunque tambien le gusta fikear un rato. Nosotros no tenemos club ni gaitas sino una bajera alkilada con libros de todos unos sofas, una mesa un microondas y una nevera (y la tele y la play y la nes y…). Hay partida todos los domingos y lunes martes, y miercoles y jueves y.. no los viernes y sabados se sale por ahi.
De todas maneras lo mejor son las JORNADAS (sobre todo si eres mujer) he llegado a jugar 9 partidas de rol en vivo ( de las cortas, dos o tes hora cada partida) en 4 dias. He ganado concursos (el mejor el de cosplay de este año) he recorrido la mitad de españa de jornada en jornada y e conocido a muy buenos y grandes roleros jugones o lo k sea. Asi que sinceramente de 90’s nada que la cosa aun sigue y promete ^^
”Compró el último disco de los Gamma, pero ya no molaba tanto como al principio, como pasaba con viruete.com, la web friki esa de la nostalgia.”
Gran verdad. Últimamente lleváis un tono bastante altivo, me gustaba más el estilo de los artículos antiguos, bastante más ‘inocentes’ que los que redactáis ahora.
Me sigue gustando la web, que conste, pero no sé, os veo un poco ‘destroyer’. Y que conste que no es por sentirme identificado y/u ofendido por el artículo, ya que lo único que tengo en común es lo de hetero.
En fin, que sigáis con el buen trabajo, pero sed un poquito más ‘inocentes’. 😉
Salu2.
PD: Por cierto, Viru, ¿hace relativamente poco te ví con traje cerca del Centro Comercial de Alcalá Norte en Madrid?. No sé si eras tú, pero me ví tentado de saludarte.
Ya que sale una foto de nosotros, los MODERN TOLKIEN, podría haber hablado un poquito de nosotros, no? Y la que liamos en festivales de Barcelona y Tarragona.
Saludos heterosexuales
http://www.moderntolkien.com
VIru: pensaba hacerlo en otro post, pero bueno, ya lo hacéis vosotros. Es que como la música no tiene absolutamente nada que ver con el rol, pues tampoco procedía. Dicho queda, pues.
Pues bien…creo q es lo mejor q he leido en años por la red, sigue asi campeon…. de mi etapa creo q aun sigue, no con la frecuencia de antes pero en fin, no se apaga, y creo q no se apagará, los viejos rockeros/roleros nunca moriremos. . . .procrearemos y enseñaremos a nuestros vastagos a servir al gran cthulhu como es debido, ya veremos qUien es el freaky JAJAJAJAJA
Joé, pues en mi grupo no hay ni un gótico y todos tenemos Vampiro como nuestro juego favorito. Y al que diga que el rol es una pérdida de tiempo sólo le digo que si hay que elegir entre eso y emborracharse en una botellona o estar en una discoteca bailando Bisbal y acostándote con tías de las cuáles no recordarás nada a la semana siguiente, me quedo con mis dados y mis libros tochos de la Camarilla.
Ha! Ha! ¡Gran relato informativo! Supongo que esto es lo que esperan los seguidores de la novela histórica. Aprender (aunque en muchos casos no tenga ningún rigor histórico) a la vez que se entretienen.
Y al menos en esta ocasión lo puedo leer desde la distancia, así que esta vez me libro del bochorno si en el dado me sale más de 4.
Es la historia de mi adolescencia en un 90%.
Pero he cambiado el final: ni el magic, warhammer, mmorpgs, han conseguido detener mi locura rolística, aunque le he dao a todo lo que existe de esos rollos. Abducí a mi novia para unirla a las partidas hace años.
Aun me queda algo de exp por ganar, wooooo level up!!!
Timo Tolkki juega a rol? xD
xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
La madre que te parió, Viru…has acertado hasta en el nombre de mi primo Nico!
(Veridico!!:D)