Saludos a todos. En viruete.com siempre hemos tenido como uno de los referentes culturales a nuestra amiga la televisión. El mismo José Viruete, por ejemplo, ha presentado unos cuantos artículos sobre series de la pequeña pantalla, como el de las series que fracasaron. La serie que hoy quiero tratar, sin embargo, no fracasó, precisamente, sino que marcó un hito en la historia de la televisión y generó, incluso, su propio género.
Expediente X puede considerarse como un auténtico clásico de los años noventa, una serie clave para entender su tiempo y de la que todo el mundo (salvo aquellos que vivían debajo de una piedra) ha visto un capítulo y decidido que le gusta o no. La serie comenzó a emitirse en 1993 y se extendió a lo largo de nueve temporadas, que dan para mucho que contar. Sin embargo, con todo ese material, se podría llegar a hacer un análisis tan profundo como aburrido y como ese nunca ha sido el propósito de la página, pasamos de ello. Lo que nos interesa son las características de la misma serie que contribuyeron a su éxito y a su importancia para la historia del medio.

En España, Expediente X (originalmente los X-Files) se emitió los Lunes en la prime time de Telecinco, a eso de las 21:45 o por ahí. Inicialmente tuvo un éxito discreto, aunque más marcado que los estados unidos, sin embargo, y continuando con esas maravillosas tradiciones hispánicas de putear las buenas series de televisión, la serie cayó en manos de los programadores sociópatas (contratados en un sanatorio de la profunda jungla guatemalteca) y su horario bailó de forma incostante hasta que allá por la octava temporada le encontraron la franja horaria ideal (naturalmente, la de las tres de la madrugada).
Los protagonistas de Expediente X son dos: el agente especial Fox Mulder y su compañera la agente Dana Scully. Ambos trabajan en el FBI y se llegaron a conocer al ser asignada ella a la misma sección que él para vigilarle y determinar si sus métodos y su trabajo es realmente útil y está dentro de los márgenes de esta agencia federal. El motivo de la supervisión está en que Mulder se ocupa de los Expedientes X, casos de naturaleza extraña o inexplicable que a veces contienen elementos sobrenaturales o incluso de intervención alienígena (el dinero de los contribuyentes en acción: lo mismo que la RENFE en Cataluña).

La pareja protagonista resulta antagónica como la parejita tópica de las películas de acción (ya sabéis: machista, rudo y resuelto él y reflexiva, feminazi e independiente ella) pero por otros motivos. Mulder (David Duchovny), de formación psicólogo y originalmente en la sección de ciencias del comportamiento, es un tipo obsesivo con su trabajo y tiene una tendencia contraproducente para su carrera al implicarse en los casos supuestamente relacionados con alienígenas por la fijación de intentar encontrar a su hermana Samantha, desaparecida (supuestamente abducida) cuando tenía 12 años, motivación infantil detrás de todo su trabajo en los expedientes X. El poster de su oficina, con una foto borrosa de un OVNI y en letras bien grandes “I Want to Believe” (Quiero Creer) indica que está dispuesto a formar cualquier teoría conspiranoica sobre los casos que investiga por esa finalidad de hallar la verdad (¿sería Pedrojota el Mulder español?).

Scully (Gillian Anderson), por otro lado, es médico de formación, es racional, científica y considera que Mulder, aparte de estar obsesionado con su trabajo, está bastante pirado y se deja llevar por sus teorías de la conspiración y está dispuesto a aceptar cualquier moto que le vendan que tenga a los alienígenas poco menos que compartiendo cama y fluidos corporales con el gobierno (fíjense la diferencia, amigos: en Estados Unidos un tipo que siembra la conspiranoia es un tronado y en España son una opción de Gobierno). El problema de Scully, sin embargo, es que a veces parece que necesitase que los putos marcianos se le pusieran a dar saltos delante para admitir que puede haber algo raro en el caso (citando al poeta: “Es un truco. Fijo.”).

La gracia de Mulder y Scully está en que la pareja funciona en pantalla. Son como el Don Quijote y el Sancho Panza de la televisión, sólo que nuestro Sancho Panza, en este caso, tiene tetas y es pelirroja (si Cervantes hubiese tenido visión, probablemente más españoles nos hubiésemos leído el Quijote de verdad y no sólo lo diríamos para quedar bien en las encuestas). Esa dinámica de punto y contrapunto generaba una química bastante fuerte (relacionada con otra cosa que contamos más adelante) pero siempre se resolvía en el sentido de que Mulder, con sus más y sus menos, tenía razón: la mayoría de sus teorías descabelladas eran ciertas, los grises convivían con una especie de gobierno en la sombra y Scully se convencía un poco más de la verdad. Aunque no mucho. Después de todo ser abducido y sometido a experimentación por alienígenas no es un trauma muy severo en la vida de nadie…
Aparte de ellos dos, otros personajes tuvieron importancia a lo largo de la serie: las fuentes (Garganta Profunda, Mister X, Marita Covarrubias), los Pistoleros Solitarios (Byers, Frohikee y Langly, tres conspiranoides publicadores de una revista con el nombre del Pistolero Solitario, que alude a Oswald, a Sirhan Sirhan y otros), los padres de Mulder, el director adjunto Skinner (probablemente una broma de los productores ya que los Simpson y Expediente X son series de la Fox), un personaje ambiguo, pues ora ayudaba, ora impedía; y elFumador, el gran antagonista y con un pasado entrelazado con el de Mulder de forma bastante extraña (y que se sabía que era el malo porque fumaba todo el rato). Todos ellos tenían entidad y un cierto carisma, con algunos episodios monográficos sobre algunos de ellos. Hasta de los Pistoleros se hizo un spin-off, fracasado pero con el impagable episodio del atentado con avión contra las Torres Gemelas (luego dirán que la tele no da ideas).

Los Elementos Argumentales.
Expediente X tenía una mecánica de episodios semanales con una continuidad difusa. El hilo principal, la Gran Conspiración Alienígena o Plan Maestro, no se empezó a configurar hasta el último episodio de la 1ª temporada (El Matraz Erlenmeyer) y aún así sólo unos séis episodios por temporada tenían que ver con este hilo principal, en el que se engarzaba la película, estrenada en 1.997. La continuidad tenía el atractivo de que utilizaba los elementos clásicos de la conspiranoia ufológica y era poco más o menos documental pero no nos engañemos: algunos de los episodios eran un coñazo, demasiado introspectivos y centrados en un solo personaje, con monólogos somníferos y poca acción.
Sin embargo, esa introspección enlazaba con otra rama del éxito de la serie (y una de mis bestias negras con ella), que eran los Shippers, los que iban detrás de la serie principalmente por el tema de la relación entre Mulder y Scully y si se liaban o no. La tensión sexual no resuelta que se creaba por la química entre los protagonistas llevó a mucha gente, sobre todo chicas, a seguir la serie para saber si Scully se mantenía católica o de una puta vez se tiraba al narizotas de Mulder. La respuesta no la revelo, por aquello de que no todo el mundo lo ha visto y a lo mejor les interesa, pero en cualquier caso es un motivo bastante bastardo para ver la serie (aunque lo explotaron bien, los hijos de puta de los guionistas…).

También es cierto que muchos de los episodios sin continuidad eran bastante buenos por sí solos y estaban bien llevados. Conseguían crear un ambiente a través de los efectos, la fotografía y la escenografía que generaron una imagen propia de la serie junto a los temas tratados en cada episodio: vampiros, fantasmas, inteligencias artificiales, monstruos del pantano. El suspense y el terror al estilo de los tebeos de Entertainment Comics (Cuentos de la cripta y demás) sería el referente más claro del estilo general y como esas historias no eran más que adaptaciones de historias más antíguas, en el fondo la serie no dejaba de ser más que la modernización y puesta al día de toda una serie de elementos arquetípicos de la cultura tradicional (lo que es muy importante, porque Ramoncín y sus sicofantes no verían un puto euro): todo el mundo se conoce el esquema de la historia de fantasmas pero no nos importa que nos la repitan si podemos conectar con ella. Importante: la música de Mark Snow era un auténtico broche de oro para la serie, no sólo por el tema principal, que casi todo el mundo puede silbar, sino por algunas de las piezas de los momentos de tensión, como lo que yo denomino el “goteo de expediente X”, fragmentos de pizzicato con un tono metálico que parecían sonar como un goteo de metal bastante ominoso.
A pesar de que todo lo anterior justifica unas audiecias razonables, no puedo dejar pasar la oportunidad de referirme a algo que creo que es de lo más importante en la serie y su éxito: el momento en que se emitió. Expediente X es un producto de y para los años noventa. Los soviéticos habían pasado de ser el terror rojo a una panda de pringados atrasados diez o quince años respecto al resto de Europa y los E.E.U.U. y dirigidos por un tipejo con pintas de Papa Noël afeitado y borracho. Podía haber unos cuantos terroristas o militares descontentos/nostalgicos en las series pero no era lo mismo. Hacía falta algo que metiese el miedo en el cuerpo de verdad, así que ¿qué mejor que los alienígenas?

La perspectiva de que uno esté en casita tranquilamente durmiendo y lleguen unos homúnculos cabezones de piel gris a meterle una sonda anal y experimentar con él en cualquier instante… no sé, hay que ser un poco raro para que no acojone. Si además el gobierno, fuente de impuestos, educación laica y otros males que acojonan al yanqui medio, está en el ajo y colabora con ellos ya tenemos la fórmula para una serie con unos antagonistas respetables. Mézclemos con vampiros, fantasmas, poderes extra-sensoriales y otras leyendas urbanas (impagable el hombre-tenia surgido de los resíduos nucleares soviéticos: como para que a uno le saliera de la taza del váter) y unos héroes que luchan en inferioridad de condiciones y ya está la mitad del éxito.
No cabe duda de que en los noventa la falta de unos malos malísimos en la realidad propició eso lo mismo que en los 2000 la existencia de Al Qaeda ha hecho que las series den su giro. Es cierto, por ejemplo, que en 24 hay conspiranoia y conspiraciones pero ahí, cuidado, Jack Bauer tortura a los malos por la libertad y los derechos civiles(?) del americano medio; más o menos lo mismo que en el Anillo E revientan los sesos a terroristas y asesinos para salvar la democracia y la tarta de manzana de mamá. La televisión es un eco de su tiempo.

Sobre eso, además, hay una cosa muy interesante en Expediente X. Las nueve temporadas dieron tiempo a muchas cosas pero una de las que más se nota es el progreso tecnológico. Al principio de la serie sólo se veían uno o dos móviles pero luego se convirtieron en un actor más de la serie y han llegado a existir diferentes versiones de juegos de beber con la serie, algunos hasta practicados en bares de forma que cuando alguien cogía el móvil y decía algo como “Voy para allá” o “— ¿dónde estás?” tocaba meterse un chupito. Algo así con una temporada haría acabar a cualquiera como Liza Minelli o Charlie Sheen.
Por último, no podemos olvidarnos de la calidad de la serie en sí. En general, casi todos los actores resultaban bastante competentes en sus papeles, convincentes y solventes para lo que era la finalidad de la serie. Es más, en uno de esos contrasentidos tan habituales, aunque Anderson y Duchovny se llevaban más bien mal (por cuestiones de sueldos, dicen; ya sabéis: el tuyo es más grande que el mío, casi como si fuera envidia fálica), la relación Mulder-Scully era uno de los motores de la serie, a pesar de que Duchovny (en el original) tuviese la expresividad de un leño, un acento yanki horrible y hablase como los mensajes telefónicos grabados o que al principio Anderson fuese vestida como una de esas monjas que van “de civil” por ahí (claro que era pelirroja y cuando perdió unos kilos después del embarazo, 2ª temporada, se puso maciza y potente, ejem). Además, el creador de la serie, Chris Carter, contaba con un equipo de guionistas, sobre todo Glen Morga, James Wong, Alex Gansa y Howard Gordon, con un buen nivel y que consiguieron algunos capítulos que por sí solos validan la serie.

Para concluir: hoy, Expediente X podría ser superada muy facilmente, se podrían corregir muchos de los errores y hacerla más redonda, sobre todo con lo aprendido a través de muchas de las series de esta década, pero en su momento fue algo similar a lo que Lost es ahora, una serie rompedora y con calidad (aunque al principio escasa de medios) que alteró el panorama de la televisión y generó a su alrededor algunas réplicas (como Dark Skies, muerta en su primera temporada, entre otras cosas por el fallecimiento de J.T. Walsh, uno de sus protagonistas; ahora la cuota de series réplica son la series “raras” a lo Lost, claro). Si no habéis visto nada, probad a echarle un vistazo, hay cosas que están superadas pero sigue siendo una buena serie y no las españoladas esas de internados y circulos rojos que no ven ni sus guionistas.
Lo que es un expediente x es escribir cinco líneas sin usar un sólo signo de puntuación.
El que se estiraba creo recordar que se llamaba TONKS… Como una de los personajes de la última de Javi Potes, que por cierto me gusta bastante. pero claro, yo me acuerdo de tonterías……….
Y se llamaba TOOMS! Si ya ni recuerdo tonterías, QUÉ QUEDA DE MÍ????
Mi ex llamó a su perra…. ESCALY!!!
Lastima que estirasen la serie tanto. Me parece que Duchovny dejó la serie unas temporadas por malos rollos y por querer estar con su familia, y de ahí que pusieran a los novatillos esos tan penosos (el de terminator 2 y la pava esa que le iba detrás). Se debían de pensar que la serie mantendría el interés, y que podrían hacer una segunda generación. En todo caso, ya me vale haberla vista toda; un poco por inercia, porque no me gusta dejar las cosas empezadas 😉
Qué pasó con aquel concurso de los transformers si que es un expediente X…
El gobierno oculta los resultados!!!
Gran artículo. Por si alguien no lo sabía, y aprovechando la coyuntura, parece que lo de la 2ª película sigue en marcha:
http://www.pizquita.com/noticia6501.html
Que grande el artículo!!!
Para mi Expediente X es “LA SERIE” de los 90.
Cuantas noches sin dormir habré pasado después de ver algún capitulo. Miraba el cielo por la noche y siempre estaba viendo luces extrañas xD
No sabía lo que significaba ser shippers pero ahora me reconozco como una de ellas (bueno, solo un poco) la tensión sexual tenía su morbo.
He estado tentada varias veces de comprarme la cajita con todas las temporadas pero el precio…. 🙁
Que me encanta la serie vamos, que todavia siento esos escalofríos como hace 10 años cada vez que veo la intro.
¿Estamos pasando por alto el jugoso pasado en el cine porno de los dos actores protagonistas?? O es sólo una leyenda urbana más?? De hecho, yo he visto un video de la señorita Anderson fumando puros, aunque mi hermano dice que sólo es un parecido MUY razonable…
Me reconozco shipper de esta serie… para mí el máximo interés era ver si se enrrollaban, porque la trama principal la desarrollaban muy poco.
Que grande Expediente X…y cuantas mierdas teniamos que tragarnos para poder verlo, como aquella del calvo del Murder One… En fin,me alegra saber que no estoy loca y que realmente existe el capitulo en blanco y negro del pseudo-humano fan de Cher, que nadie parecia haber visto.
Como tampoco nadie parecia haber visto uno en que tenian que proteger a un tipo que podia ver la muerte de las personas y Scubbi aguanta hasta el final del capitulo para preguntarle y le contesta que ella no moriria jamas…La de broncas de botellon que hemos tenido con ese temita.
A mi me gustaba mucho el capítulo que una serie de rednecks mantenían relaciones sexuales entre ellos y salía un engenedro de bebé de todo ello (original, eh?)
También uno que se quedan atrapados en un pueblo de Florida debido a una tormenta tropical.
Me estais dando unas ganas locas de bajarme las 9 temporadas y hacer maraton cuando acabe los examenes… (tachad eso ultimo, cuando terminen de petarme el ojal en septiembre). Ojala tuviera 200 pavos para gastar en el pack, ajo y agua :S
Una serie que recuerdo con mucho cariño, aunque la trama principal me parecía soporífera, pero las series del palo Twilight Zone me encantaban (y aun lo siguen haciendo =) ).
En fin, gracias por el articulo.
A googlear!! (musiquita de la serie de batman) –> “expediente x+megaupload” :p
Hola amigos, aunque pueda ir en contra de todos a mi la temporada que más me ha gustado ha sido la 9ª. EL giro de que Mulder desaparezca, Scully vaya a tener un bebe alienigena y se vuelva más creyente que Mulder, los nuevos personajes de John Dugget (un inmenso Robert Patrick – T1.000), serio y reflexivo y la compañera sudamericana (ahora no recuerdo su nombre), sensitiva y misteriosa, unida a unas tramas realmente dramáticas (una nueva raza de aliens indestructible ya está aqui y van a cargarse a Scully), Skinner convertido por fin en un héroe de acción, Krychek (o como se escriba) al que le van a dar por culo de una vez y un Mulder resucitado y convertido en más cínico, estúpido y repelente que antes hacen que sea sin duda la mejor temporada de todas.
Lástima que no la continuen, no es por exagerar, pero es casi como si nunca hubieran exidtido las 8 anteriores.
Señores, se confirma secuela a la película en un margen de dos años (y es posible que hasta se inicie una franquicia cinematográfica. Crucemos los dedos.
Un HITO con mayúsculas de la televisión internacional (y del fenómeno fan atemporal).
Coincido con algunos de los comentarios anteriores: “Triangle” y “How the ghost stole Xmas” son de lo mejorcito que alguien ha podido hacer nunca en 40 minutos (cinematográficamente hablando, por supuesto XD… si empezamos a descontextualizar se me ocurren unas cuantas cosas más).
Un muy buen -y divertido- resumen de la verdadera repercusión social de esta serie, mis felicitaciones al “chef” por el artículo.
Como diría Scully (y esto es una nota freak para iniciados XD): I had you big time.
Nadie recuerda el episodio en el que scully se hace un tatuaje en (creo recordar) la parte baja de la espalda?????????. Dioses, creo que es la escena más cojonudamente sugerente de toda la serie. Si Mulder llega a estar delante, y no se la tira allí mismo, se demostraria ke le iba más el tipo Skinner que las pelirrojas, COMPADRE!
Pues a mi me gustaban mas los episodios de la trama principal y no me interesaba nada si se liaban o no.
Recuerdo un episidio con especial cariño, el de la genio de la lampara, hasta escribi un relato sobre ella.
ILLUMINATUS, articulazo el que te has sembrao. sintetizado y lúcido.
gracias1000
(en su dia no la seguí pero pienso bajarmela de inmediato)
salud,
Pues agradezco el comentario, Bobjop. Sólo me queda decir que aquellos que quieran un poco más de detalle sobre la serie recurran a la entrada correspondiente en wikipedia. Alguien ha perd- invertido, invertido, más horas de su vida que yo en currarse un comentario extenso sobre la misma.
El articulo mas flojo de la web sin duda alguna, le doy un 4 sobre 10, la verdad. Y como alguien ha dicho, los comentarios politiquetas sobran, hacen que el articulo parezca de Gabilondo y no de Viru…
Lo de la conspiranoia del 11-M fue (y es) de traca.
Quien se encuentre molesto por eso sera otro a colocar en la lista de bakalas molestos, pijos molestos, fans de bunbury molestos, y tantos que se molestan por todo, o sólo cuando se meten con los de su “sangre”, 😛
Muy buen artículo.
Y el episodio ese en el que salía el tipo que hizo de un hompa dompa en willy wonka y que se metia en el ojete de la peña viajaba por el morro a lo largo y ancho de todo el planeta y cuando se cansaba lo mataba reventandolo desde dentro?
Este no es un sitio de política seria, sino de humor, comedia y sátira sobre (y a costa de) diferentes cosas. Reirse de la conspiración del 11-M es tan facil que hasta me daba asco (pero era muy valido para ilustrar la temática de la serie y el país en que vivimos, lo mismo que lo de los programadores).
Foscardo… ¿puede dar más detalles?
Creo que Wampiro se refiere a la 8ª Temporada que es cuando sucede todo lo que ha dicho:Scully embarazada,Krychek y su merecido,Mulder resucitado…Todo eso es de la 8ª Temporada.Coincido en que las dos últimas fueron muy buenas.Podíamos haber tenido Expediente X para rato con Dogget y Reyes si no fuese porque la mayoría de los fans no veían Expediente X mas alla de Mulder-Scully y hay mucho más.En la segunda peli que parece ser que rodaran el año que viene podremos ver si puede resucitar o no.
El mejor episodio “Mala Sangre” con vampiros cutres en un pueblecito y “Folie a Deux” con Mulder viendo al bicho y el resto no lo ven.
Illuminatus te secundo “Bad blood” es el mejor episodio
Otro episodio mitico, el pueblo que practicaba el canibalismo para alargar la vida
Hola Illuminatus, soy Albert Sanz “el blogcaspero”. Yo he escrito el post al que te refieres. No tengo ni idea de porque ha sido puesta le ha sido otorgada la autoria del mismo a Wampiro, así como dice que el siguiente post ha sido escrito por mi, cuando no lo ha sido.
En fin, no tiene mayor importancia y será un fallo del foro.
La cuestión es que tienes razón, me referia a la 8ª temporada. De hecho el último capítulo con el beso entre Mulder y Scully hubiera sido la conclusión perfecta. En cualquier caso seguir con la trama de los “supersoldados”, la fijación con el bebe de Scully, la nueva desaparición de Mulder (esta vez voluntaria), y el protagonismo principal otorgado a John Dogget y Monica Reyes me parecen geniales.
No quiero decir que Mulder y Scully sean un lastre para hacer avanzar la serie (me recuerda el caso de Akira Toriyama que queria matar definitivamente a Son Gokuh para que la serie pudiera avanzar y la Toei Animation no le dejaba), pero sin duda estos dos nuevos personajes, entrañables y carismáticos le han dado un soplo de aire fresco y han rejuvenecido la serie.
Por mi ahora puede durar 9 años más.
Hola Illuminatus, soy Albert Sanz “el blogcaspero”. Yo he escrito el post al que te refieres. No tengo ni idea de porque ha sido puesta le ha sido otorgada la autoria del mismo a Wampiro, así como dice que el siguiente post ha sido escrito por mi, cuando no lo ha sido.
En fin, no tiene mayor importancia y será un fallo del foro.
La cuestión es que tienes razón, me referia a la 8ª temporada. De hecho el último capítulo con el beso entre Mulder y Scully hubiera sido la conclusión perfecta. En cualquier caso seguir con la trama de los “supersoldados”, la fijación con el bebe de Scully, la nueva desaparición de Mulder (esta vez voluntaria), y el protagonismo principal otorgado a John Dogget y Monica Reyes me parecen geniales.
No quiero decir que Mulder y Scully sean un lastre para hacer avanzar la serie (me recuerda el caso de Akira Toriyama que queria matar definitivamente a Son Gokuh para que la serie pudiera avanzar y la Toei Animation no le dejaba), pero sin duda estos dos nuevos personajes, entrañables y carismáticos le han dado un soplo de aire fresco y han rejuvenecido la serie.
Por mi ahora puede durar 9 años más.
El del bicho blancuzco de Chernobyl y el de los guseanejos que se meten el cerebro y alteran la meten, para mí, los mejores XDDD
Aprovecho el estado de hibernación de Viruete.com para decir aquí, aunque no venga al caso de los X-Files, que la página tiene su gracia, pero las actualizaciones tardan más que un actor porno en correrse. Creo que me he explicado bien.
Llevas razón, y me lo tomo como un cumplido porque hay ganas de leer más. Pero yo no vivo de esto y trabajo todo el día frente al ordenador y no me suele apetecer ponerme otras dos o tres horas frente al ordenador al volver. Vamos al ritmo que nos permite la vida.
Hola a todos. Me gustaria presentarles nuestro grupo, Poker de Nada, somos de Málaga y hemos venido para quedarnos, asi que no dudeis en pasaros por http://www.myspace.com/pokerdenada y escuchar los 4 temas colgados, asi como informacion sobre conciertos. Tambien podeis pasaros por http://www.fotolog.com/pokerdenada y dejar algun comentario, nada mas, esperamos que os gusten las canciones.
Salud y Pop and Roll!!
Buen artículo. Sólo quiero recomendar la serie de Los pistoleros solitarios: viene a ser como los episodios cómicos de Expediente X. La única pega es que nunca se emitió en España y hay que verla en versión original o doblada al castellano de sudamérica. A mí me encantó.
una serie mu güena
El nivel de produccion de esta serie supera a cualquiera de aquella epoca, e incluso seguiria superando a muchas de la actualidad. Y bueno el argumento, para gustos colores. a mi me encanta!!!
El de la genio que hacia realidad tus deseos puteandote por el camino y que era colega de mussolini eran risas
X-Files: HERMOSO.
Creci viendola y morire creyendo que existio, no fue una serie, fue real, y yo estube alli adentro pero viendola por fuera.
La verdad esta alla afuera!.
Gran serie, la seguía con mi padre que era fanático de este tipo de cosas.
Duchovny un tipo adelantado en la escuela bronsiana.
A mi Scully me ponía mogollón. Y después de ver la nueva película me sigue poniendo, tiene un nosequé.
Qué tendrán las pelirrojas??
Sería una sorpresa que Mulder y Scully aparezcan de repente en escena nuevamente en donde lejanamente nos imaginaríamos encontrarlos , es decir a partir de la secuencia de su presentación de The X Files se aprecia la mensión a Actividad Paranormal antes de que tal titulo fuera conocido como la saga de película que es hoy ; en definitiva luego de los sucesos de la primer película Actividad Paranormal ,en la que hoy esta siendo desarrollada en su quinta presentación , seria sorprendente que estos (Mulder y Scully)aparezcan filmados en algún evento de Actividad Paranormal 5 interviniendo en la investigación del caso relacionados con situaciones paranormales o fenómenos Polstergeist con relación a un momento de continuación de que fue de aquellos y su actividad aunque sea un pequeño momento de la película. Ademas siendo coincidente con un momento de películas dado que existe la posibilidad de recrear una continuación para Poltergeist 4 (continuando la historia de Poltergeist 3 de 1988, en lugar de un hacer un Remake)y dando también una esperanza de continuación de viejas historias en conjunto con las nuevas ; muchos fans quisieran ver una continuación de Expedientes X y esta seria una mínima muestra de como se puede realizar y desarrollar historias que el publico acepta y se siente atraído de poder ver.
Hostias, ahora habrá que ver al Mulder con un Iphone
No lo descartes, claro!
Esperando a que empiece estoy