Hoy nos adentramos en un espinoso tema: el de las canciones
quemadas. El panorama musical lleva años bastante
parado, salvo, quizá, por la llegada del Reggeton
a nuestras vidas, que ha sido toda una revolución.
Quizá por eso en discotecas, radios, establecimientos
(la tienda de fotocopias de tu barrio cuando hay cola),
o en el autobús nos bombardean con una serie de
temas noche y día. Y lo peor es que es así
desde que tenemos memoria (o sea, desde hace unos años,
que nosotros no llegamos a más) y muchas no es
que sean malas, simplemente la repetición de las
mismas ha logrado que al final sean odiosas.
Desde nuestro punto de vista es diferente una canción
de moda a una canción quemada. Las de moda, efectivamente,
nos hacen sufrir durante unos meses, un par de años,
incluso, pero luego duermen el sueño de los justos
y son capaces de regenerarse lentamente. Pero estos temas
de los que os hablamos hoy siguen sonando una y otra y
otra vez, a pesar de que nos los sabemos de memoria de
pe a pa. Son las que todo el mundo sale a cantar en el
Karaoke. Y ya verán, ya, como a medida que
lean el artículo y los títulos de las canciones
las van a reproducir en su mente sin olvidar un sólo
detalle.
Comenzemos fuerte con We will rock you,
de Queen (¿te da cuen?): una puta mierda de canción.
Sí, seguro que los Queen eran geniales y bla, bla,
bla, pero no me puedo explicar, por más que lo
intento, cómo colaron esta canción a "
everybody" y tuvo tantísimo éxito.
Lo peor de todo es ir a una disco, que pongan la canción
y ver a todo el mundo haciendo el jodido movimiento de
brazos, (aplaudir dos veces y luego alzar las manos al
cielo). Y mucho peor es ver como casi todos se inventan
la canción; y digo yo, ¿si no te la sabes
pa qué coño la cantas?. Queda muy ridículo
ver que el movimiento de los labios no tiene nada que
ver, ni por asomo, con la letra. Y de ellos es también
We are the champions, de la que nos
negamos a decir nada. Bueno sí. Recuerden a Fernando
Alonso. ¡Cada vez que alguien gana algo suena!
Una
canción que habla de la vida, y que, sin embargo, cuando la oigo quiero morir. |
Life is life de Opus: Grupo formado
por un montón de alemanes feos y con bigote (valga
la redundancia). No aguanto la canción. Después
de casi 20 años aún hoy es el día
que la canción sigue sonando en emisoras y en discotecas.
Se puede decir que el grupo es un one hit wonder en toda
regla. Lo peor es que la canción es extremadamente
sencilla, con apenas dos partes que se repiten eternamente
y que llegan a irritar. Vamos, que lo que quiero decir
es que este grupo ha vivido de una única canción,
y así será por los siglos de los siglos.
"La, la, la,la ,la, life is life", pedazo estribillo.
> |
¡Mira
lo que has hecho, Johnny Depp! |
Cualquier canción de Mago de Oz: una especie
de Celtas cortos medio jevis disfrazados de bucaneros
y un cantante al que no se le entiende lo que dice. Suenan
cualquier día, a cualquier hora, en cualquier parte.
Gustan a todo tipo de gente, por lo cual puedes escuchar
sus temas en cualquier emisoras, en garitos pijos o "rockeros"…
La de Ven quiero oir tu voz ha pegado especialmente.
Al igual que el anterior grupo, fomentan que la gente,
en las discos, baile sus canciones como si de bailes regionales
se tratase. Todos en corro, con un estilo muy etílico
y girando de un lado para otro. Estos, llevados por el
fervor de la canción hace que no se enteren que
puedes estar al lado de ellos lo cual hace que te tiren
el cubata por el suelo, te pisoteen y te zarandeen sin
piedad. Suelen ser grupos de unas quince personas en adelante,
como el propio grupo. Perfecto para fiestas universitarias
y tal.
Los
niños discapacitados también tienen derecho a pasarlo bien |
Losing my religion o Shiny happy
people de Rem: casi lo mismo que Opus,
sólo que estos aún siguen dando por culeiro.
Estas dos canciones son perfectas para ir al baño
o bien dirigirte a la barra a pedirte algún refrigerio.
Rem fueron el gran grupo de pop de principio de los 90,
por lo menos para los 40 principales y otras tantas emisoras
que se encargaron de emitir 200.000 veces estos dos temas.
Ahora pasan de interpretar Shiny Happy People en los conciertos,
pues la consideran facilona e infantil. Lo mejor es ver
a tu amigo el moderniki, que adora a Electric Six,
bailar como el que más estos dos temazos. "Es
que los REM son muy grandes". Claro que sí,
campeón.
Los Safri dúo: no puedo soportar como la
gente se pone hacer el memo en las dicos con esta canción.
Esta sonata propició en su momento la llegada de
una nueva modalidad en el arte de tocar instrumentos en
el aire. El famoso "air guitar" da paso al "air
bongo", aún más deplorable si cabe.
Al ser instrumental y con ritmillo, propició su
utilización en cientos de promos de los canales
de TV, que la utilizaban para anunciar la Fórmula
1, la Champions, el ciclismo, el último
partido de nuestra gloriosa selección o
cualquier tontería. Por cierto, ¿qué
ha sido de estos? De los Safri, no de la selección.
Cíclope
tocando la guitarra |
Y de lo moderno nos vamos a esos clásicos indiscutibles
según Joaquín Luki (DEP). Por
ejemplo con Money for nothing de
los Dire strait. Una canción que cuando
empieza parece que va a tener caña y luego es un
muermo total cantada por un soso de cojones. Y encima
llevan años, y años, y años sonando
todos los días en las radios. Y en la disco también:
más "air guitar" por parte de gente que
jamás en su vida ha tenido una guitarra en sus
manos. Quizá se puede crear la controversia, ya
que opinamos que este grupo y el inefable, Mark Knopfler
están enormemente sobrevalorados al igual que el
insoportable Eric Clapton, que lleva años
haciendo umpluggleds y discos-coñazo para desesperación
de cualquiera. Nosotros no recordamos si Tears in
heaven es bonita o no, porque le hemos oído
tantísimo que hemos perdido la sensibilidad. Es
como cuando comes picante, que tras un rato ya no sientes
nada en la boca. Pues eso.
Smells like teen spirit de Nirvana: venga,
todos a tocar la bateria, "air drums" y a bailar
"pogo" en la pista de baile. En emisoras como
Rock’n’Gol suenan aproximadamente cada hora, como
si fuera una especie de ritual secreto de la suerte. Este
grupo de grunge, consiguió pasar del Rock Alternativo
al mainstream más absoluto, y consiguió
un hit single por los siglos de los siglos que, siendo
francos, estamos un poco hartos de oir. Que sí,
que marcó mi adolescencia y la de todos, que si
tal y que si pascual… Pero hombre, déjenla descansar
un poco.
Y ya que hablamos de rock, que me decís de Crazy‘
de Aerosmith. Posiblemente el peor tema de su carrera,
que ya es decir (porque en los últimos parece que
hacen oposiciones para cargarse su excelente legado 70s).
En este caso, incluso el video sufrió siendo explotado
hasta el infinito, de manera que no es absolutamente imposible
escucharla sin que nos vengan a la mente Arwen
y Batgirl. Os juramos que acabamos hasta las pelotas
del puto videoclip de las narices. Es una canción
sumamente irritante por la de veces que repite lo de Crazy,
que es lo único que recuerda la gente.
Y ya que hablamos de intocables, uno de los momentos más
deplorables que viví en una disco fue cuando sonó
el Born in the usa del coñazo eterno
que es Springsteen, no se jubilará nunca,
o al menos todo apunta a que yo no lo veré. Todo
el mundo lo flipaba mucho, es curioso ver como todo el mundo
entra en éxtasis con semejante canción, si
al menos tuviesen idea de lo que cantan. No la explotéis
más hombre, que ya está machacadíiiisima.
Seguro que hasta Bruce os lo pediría. ¿Hacemos
una Petición Online de esas para que la dejen
de emitir? Desde aquí mandamos un abrazo a Fuentes,
que ha puesto su granito de arena en acabar con este tema.
Podría hablar también del desprecio que
me generan cantantes como Elton John, del cual,
en su extensa discografía, sólo rescataría
la versión que hizo con Ru Paul del dont
go breaking my heart, solo por el componente chochi
que tiene. Pero la verdadera bomba de relojería
es Your Song, que intepretó con maestría
Juan Camus y que la ponen sin parar, por algún
motivo, en Telecinco: en el Tomate, el TNT,
el A tú lado, etc… para ilustrar un momento
especialmente tierno o sensible. Tú fíjate,
si luego se dedican a despellejar al personal.
Más bien esto se podría llamar "canciones
para ir a mear cuando suenan en la disco".
El Rock duro también tiene sus representantes
del quemazón. Por ejemplo, con The final
Countdown, de Europe, por supuesto (¿hace
falta decirlo?) un tema que nos sabemos todos de pe a
pa, cada compas, cada nota del solo, todo, todo, lo hemos
escuchado cincuenta y cinco mil veces a lo largo de los
años. Atención que los tíos la interpretaban
dos veces por concierto en su época de fama, abriendo
y cerrando los show. Por otro lado, ahora cuando la oigo
pienso en las tonterías que hizo Víctor
de OT al interpretarla y se me cae el alma a los
pies. La única versión que aguanto es la genial recreación del “emulón” Benigno Escalante, cuyo clip tenéis ahí arriba.
No nos olvidemos de Eye of the Tiger de
Survivor. Es inevitable. Cada vez que en un programa
de la tele sale gente entrenando para lo que sea, o se
habla de boxeo o de algún deporte de contacto,
aparecen las guitarras del tema compuesto para Rocky
III. Miren que a Viru le gustan Survivor (ese Vital
Signs), pero si me dijeran de no volver a escuchar este
tema pregutaría donde lo firmo. Chan, chan-chan-chan.
¿No pueden poner el Burnin’ Heart, de Rocky
IV? Si más o menos es lo mismo.
Unas palabras, como no, para nuestra puta mediática Jon Bon
Jovi y su Livin’ on a Prayer, que suena
igual en discos jevis que en otras más mainstream,
y que nos sabemos todos de memorieta: uau uau uauaa uau
uau uauaa. Peor lo tiene que pasar él cantándola
año sí año también cientos
de veces. Si sois jevis también podéis estar
hasta las narices de The Trooper de "los meiden"
o algunas otras del inefable quintento/sexteto británico.
More than words de Extreme: ¡AAAAAAAARGH! Mierda canción, mierda grupo-
En cuanto a lo chochi, no hay himno gay más quemado
que I will survive de Gloria Gaynor.
Un temazo, en todos los sentidos, pero del cual ya estamos
hartos, hartos, hartos. Ni el grupo de heteros mariconeando
ni el de gays desmelenándose nos hacen gracia ya
porque estamos demasiado ocupados mirando el reloj y esperando
a que se acabe la canción. Había una espantosa
versión en castellano en plan gitaneo que espero
no volver a oir en mi vida.
Y como olvidarnos de YMCA e In the
Navy son unas simpatiquísimas canciones
de extreme discogay sound que todos hemos disfrutado y
bailado. Hasta que ellos han acabado con estos clásicos.
Son los cachondos camareros que ponen música en
tu bar (un ordenador con el Winamp en random),
los jóvenes licenciados en comunicación
audiovisual que hacen horas en algún programa "de
cachondeo" tipo Pecado Original o el DJ de
tu radiofórmula local. Lo mejor es ver al pijerío
creyéndose gracioso mientras hace aspavientos con
los brazos cuando suena lo de "UAI AM SI EI".
Pero si tenéis poca pluma o no gustáis
de los sonidos duros o los clásicos de discoteca
de los que hemos hablado pues igual os la sudan un poco
estos temas. No importa: afrontemos la recta final del
artículo con un mainstream de temas para todos
los públicos. Y quién más universal
que Alejandro Sanz: Todos sus éxitos son
deplorables, pero especialmente el Corazón
Partío y Si fuera Ella nos
hacen revolvernos. Éstas no se salvaban ni cuando
se salieron pero han quedado, inexplicablemente, cómo
clásicos de nuestra música. ¿Me puede
explicar alguien como alguien que canta con esa voz, con
esas rimas que parecen en ocasiones de Los Pecos, sea
considerado el namber uan de nuestra música? ¿Nadie?
Lo sabía. Como no sea por la insistencia de las
radios con estos temas…
You can leave your hat on de Joe Cocker
es una de esas canciones que deseas que terminen en cuanto
escuchas la primera nota. Suele ser tarareada por un grupo
de amigas borrachas cuando alguna hace ademán de
quitarse una prenda. Yo creo que la mayoría ni
recuerdan la película en la que sale ni a cuento
de qué viene ni nada de nada… Simplemente savemos
cuando alguien comienza a hacer un strip-tease esos acordes
comienzan a sonar desde algún lugar, nadie sabe
como ni por qué, incluso aunque estés solo.
¿Será cosa de Satanás? Pruébenlo
en casa, no falla.
Tampoco tiene ninguna gracia que en cualquier pafeto,
a eso de las 3 de la mañana, lindando con el cierre,
se ponga Heidi, Marco o La abeja Maya y
todos cantando a grito pelado, o por ahí los “frikis2 por la calle”. Recuerden nuestros comentarios
sobre "Lo friki" en nuestro artículo
"lo más quemado" y ya se harán
una idea de por donde van los tiros. Como se nota que
son de cuando solo había dos televisiones y todo
el mundo veía lo mismo. Que el Viru adora a Miyazaki
y hasta él está un pelín hartito.
Desde aquí no podemos decir otra cosa más
que odiamos a Sabina, una especie de intocable
de la música hispana que nos da arcadas. Cuidao
con meterte con él que es el mejor, el "maestro
indiscutible" de nuestra canción. Y de entre
todos sus temas, Y nos dieron las diez es
sin duda el que más estamos hasta las narices de
escuchar. Es que a nosotros esa gente tan ácrata,
tan poeta, y tan tan nos dan un poquito de cosa. Lo peor
es que en todas las oficinas del país hay alguien
a quien le gusta mucho Sabina y obliga a sus compañeros
a sufrir durante la hora larga que dura el CD de turno.
Siendo sinceros, así le coge uno tirria a cualquiera.
Otra canción que en principio no estaba mal, sería
Walking on sunshine. Que no estaba mal…
ahí, en el recuerdo, en los archivos del Tocata
de TVE1. No en la tele todo el santísimo día,
o en Kiss FM en heavy rotation o en dos ediciones
de OT. ¿Es que no hay otras canciones que escoger?
Lo que antes se nos antojaba saltarín y ligero
ahora es más plomizo y pesado que una maratón
de pelis japonesas costumbristas de los 70. Hasta en los
anuncios sale. Y ya que hablamos de puritito pop, por
favor, si alguna vez estáis con nosotros y comienza
a sonar La chica Ye-Ye, por favor pegadnos
un tiro. Si tuviera una máquina del tiempo lo primero
que haría sería evitar que Concha Velasco,
la joven promesa del cine español, cantase una
sola sílaba de este estándar de los "ye-yes"
españoles.
Claro que la culpa la tuvieron los Beatles. No
sé quienes son más pesados, si los increíblemente
cansinos fans de los Fab Four o las teles y radios del
mundo que nos tienen hasta los cojones de Yesterdays
e Imagine. ¿Pues no tendrán
temas los tíos? Pues no, siempre a poner estas
mismas. Que uno acaba perdiendo la perspectiva de tanto
oirlas miles y miles y miiiiles de veces.
No podemos olvidar tampoco a Tom Jones e It’s
not unusual. En este caso la quemazón viene
de la de veces que repitieron El príncipe de
Bel Air, porque cada vez que la ponen el personal
se pone a imitar el baile de Carlton en ese capítulo,
lo cual les delata. Añadan a la lista su Sex
Bomb y el reinterpretar el you can leave
your hat on mencionado más arriba. Y la SGAE
que pasa, ¿Por qué no toma cartas en el
asunto? Ellos protegen a los artistas… ¿Y a nosotros
quién nos protege?
La canción melódica, como vemos, ha dado
varios representates al género de la overused song.
Si Nino Bravo viviera podría haber hecho
de Antorcha Humana en la película de los
cuatro fantásticos, porque es difícil pensar
en un tema más sobreutilizado que Libre.
Si desde que les dio por revindicarlo ya estábamos
hasta las pelotas, van y encima lo ponen en una interminable
campaña de la tele. No hablemos de Un beso
y una flor.
Tres cuartos de lo mismo con Camilo
Sesto (con el que jugamos al baloncesto) y Vivir
así es morir de amor. Gusta mucho en la
disco para hacer la gracia, o en los karaokes. Y siempre
se canta así, como muy afectado, poniendo caritas
y retorciendo el cuerpo. A mí me gustaba más
el Mola mazo.
No olvidemos tampoco Eres un cabrón hijo
puta de la película de South Park,
serie que se puso de moda y se quemó en cosa de
un año, cuando tu primo Felipe vio que no terminaba
de hacerle gracia y quitó el muñequito que
llevaba dentro del coche. Eso sí, bien que te dio
el coñazo mientras tanto con la cancioncita cada
vez que te veía, la llevaba siempre en el radiocassette
y se partía el solo de risa.
Y no podíamos terminar este artículo sin
hace mención a las bandas sonoras de películas.
Temas como la Marcha Imperial de Star Wars,
la música del tiroteo de Matrix, la de James
Bond… Han sido tan utilizadas, explotadas y abusadas
que se han convertido en una parodia de lo que son, incitando
al cachondeito del personal. La gente cuando las oye se
parte de risa. Mención aparte para Carmina Burana,
utilizada en todos los trailers de películas americanas
para darle un aire épico al asunto.
Este es un punto tan bueno como cualquier otro. Nos despedimos
aquí, prometiendo retomar el tema en el futuro,
cuando otra lista de canciones nos hagan subirnos por
las paredes (de rabia, no como en una peli de kung fu).
Sabemos que es imposible abarcarlas todas, y no era nuestra
intención. Estas son las nuestras, ustedes tendrán
las suyas. Si les ha sabido a poco, póngan Kiss
Fm y tendrán más de lo mismo: Deacon
Blue, Cher, Rod Stewart… Y ahora, si nos perdonan,
tenemos un acto violento que cometer. Es que está
comenzando a oir el tecladillo de Walk of life de los
del Knofler.. Tiri, tiriri tiri tiri….
Chico, es leer este artículo y preguntarme qué es lo que consideras “buena música”, porque has llamado a varios de los mejores grupos/cantantes de la historia “coñazos”, “cansinos”, “putas” y demás. En fin, ponte a Chimo Bayo hasta reventar, que yo tengo respeto por mis oídos.
Viru: Que el artículo es 1. En clave de humor 2. Sobre canciones que ABURREN DE LO MUCHO QUE LAS PONEN!!!!
Imagine es de Lennon en solitario, tron (como me moloa ponerme pijo con los detalles).
Declaro mi odio incondiconal a REM, el grupo más sobrevalorado de la historia junto con Nirvana (inexcusable no incluir el smell like teen spirits en vuestra selección).
¿No os pasa ultimamente que “i was made for lovin yoy” de Kiss os persigue donde quiere que estéis? ¿Sufrirá este tema un efecto pedorro como el de las aquí citadas?
solitario, tron (como me moloa ponerme pijo con los detalles).
Declaro mi odio incondiconal a REM, el grupo más sobrevalorado de la historia junto con Nirvana (inexcusable no incluir el smell like teen spirits en vuestra selección).
¿No os pasa ultimamente que
¿Por qué no el Amante Bandido? Imposible estar más de tres cuartos de hora en un karaoke sin que nadie la “interprete”. Buen momento para buitrearle a las tías que se acercan a ver quien hostias a pedido eso.
No me puedo creer que critiques a grupos como Dire Straits o Nirvana. Para empezar, si llevan decadas sonando e la radio por algo será. Además hay muchas mas canciones de peores grupos y cantantes que siguen poniendolas. Y por ultimo, no he visto ningun karaoke en el que tengan a Nirvana (por ponerte un ejemplo)
Yo estoy seguro de que la voz de Mark Noffler está detrás de más de un suicidio. Y Nirvana no sonará en los karaokes, pero madre mía lo cansinos que se pusieron cuando el bueno de Kurt decidió usar su propia cabeza como diana. En el último lustro de los 90 se puso la música de Nirvana hasta provocar el vómito por saturación. Joder, que tampoco eran para tanto. Me gustaría ver que hubiese pasado si Kobain no hUbiese tenido mal día. Actualmente estarían perdidos en el limbo, como casi todos sus camaradas de generación. Yo es que siempre fui de soundgarden y alice in chains…
Desde luego, toda esa gente que cuando ponen “I will survive” y, en la parte final, se abrazan en corro y se ponen a hacer eso de las pataditas, deberían ser carne de Ortega y Pacheco.
Alice in Chains forever…
También estoy cansado de Mediterráneo de Serrat y de Born to be wild de Steppenwolf
¿Y que pasa con “you shook me all night long”?
Bueno, y ya puestos a pensar, que pasa con my way de sinatra? esa la ponen en mil especiales de nochevieja en las noticias del año!! ¿y las notas del principio de I dont like mondays no os hacen convulsionar? ademas la cosa aumento cuando salio en house….
Y Mr. Fusion, prueba a jugar al singstar Rock (Vale, es come as you are, pero sigue siendo nirvana)
En general son muy buenas canciones pero muy quemadas. Como las bandas sonoras de Top Gun o Dirty Dancing.
La de Opus no la conocía ni dios hasta que la recuperó M80 hace unos años. A mí me encantaba cuando era pequeña y nunca me cansaré de grabarla al final del cd recopilatorio ochentoso que se precie.
You know the day destroys the night
Night divides the day.
Tried to run, tried to hide
Break on through to the other side
K pasa trons vaya seleccion musical hay de todo menos puto bacalao y regeton guarro ahora la musica k poneis la eh oido tocar hasta por la banda de cornetas y tambores de mi pueblo.
Te doy toda la razon en la seleccion sobre todo la chica ye ye pa pegarse un tiro a bocajarro a decir que la cancion de sprinsting (cipote) born in the usa su letra es muy critica contra estados unidos no es para nada una cancion patriotica como muchos creen solo por oir el estrebillo y sabina buah es pa llorar como a ese cazallero se le llama semidios prefiero oir a ojete calor que al brasas de sabina. bueno pues un saludamen para todos.
This is the end, beautiful friend.
This is the end, my only friend. The end
¿Y dónde están La puerta de Alcalá y La Bamba?No hay karaoke que valga sin que salga algún tío/cuñado borracho a cantar estas dos o la de Bandido de Miguel Bosé.
Por cierto Viru, fantaseo con el día en que hagas un post sobre Locomía, ¡el jugo que le podrías sacar tú…!
Y que me decis de Boy George y su infumable cancion que salia en el Equipo A! Basta, por favor… Por cierto, ahora anda un poco mal el boy este no? jaja. Espera, que esta sonando Crazy en Kiss Fm, o es Criyin? Igual de lamentable, o mas?
De AC/DC si hay una quemada, sería “Highway to Hell”, Jota.
Ya comenté este artículo en su momento, pero tengo que comentar una de las novedades: el barbitas del vídeo de La Abeja Maya es un gilipollas de los que marcan una época.
“Déjame” de Los Secretos, no puedo con ella. El colofón del empacho llegó con esa versión tipo Usa for África, que hicieron las primeras figuras patrias de la música. Escuchar a Pau Donés con su voz de discapacitado decir “que yo el mío seguiré, ah ,ah ah.”, fue algo que simplemente, me puso muy, muy triste. Y hablando del horror, “La Flaca”. Sobre todo el final, cuando aparece esa segunda voz cansina y monótona -nunca mejor dicho- que estorba, afea e irrita. Por cierto ¿por qué cada vez que ponían una canción de estos listos en la radio, decían: “y ahora un tema de Pau Donés y su banda? ¿Por qué no nombraban directamente al grupo?
“Mi novio es un Zombie”, hubo un tiempo en que me provocaba estrabismo. Cualquier canción de los Rollings Stones me parece un coñazo insufrible, pero “Satisfaction” en especial. Para mí, son el grupo sobrevalorado por excelencia
Y por último cualquiera también de Bob Marley. “No woman no cry”, es capaz de hacerme salir despavorido de cualquier garito en que la pinchen.
“Back for good” de TT, hubo un tiempo en que me pareció una canción medio buena, pero me equivocaba. Es una maldición gitana que Gary Barlow -con sangre zíngara corriendo por sus obstruidas venas- nos lanzó a todos los que aseguramos que cada vez se parece más a su madre.
Buena selección de canciones repelentes , pero para mi gusto falta el personal jeus y por ejemplo me cole en una fiesta
Joé macho, lo has clavado, totalmente de acuerdo en todo. Sobre todo en lo de Sabina, yo no se lo que puede verle la gente. De Mago de Oz no creo que haya canción más quemada que Fiesta Pagana. Y otra que se te ha quedado en el tintero es la de Legalización, de Ska-p. No hay fiesta, feria o verbena donde no suene.
Este artículo ha sido un poco criticar por criticar: has puesto los que te ha parecido, pero como han dicho arriba te has dejado muchos, y al mismo tiempo has puesto temas como el de Extreme, por ejemplo, que sí, que la canción está muy oida, pero no se puede comparar con el “Life is Life” en repeticiones, ni con “Yesterday” de los Beatles, por ejemplo. Y ya sólo por esa canción (que por cierto no tiene nada que ver con el resto de su discografía) decimos que el grupo fue una mierda… bueno, por supuesto, es tú opinión.
pues esta version de la puerta dfe alcala no esta tan oida
http://es.youtube.com/watch?v=EGI8dnZWbz4
Pues sí que has puesto grupos míticos, podrías haberte ido por la corriente machacona, que esas aparte de repetirse, son malas de cojones.
Clapton is god.
Pues sí, pero de páginas diciendo “lamierdadelbakalao” está llena internet, es muy evidente, la gracia está, precisamente, en hacerlo de estos grupos! 🙂
Extreme es uno de uno de mis grupos favoritos “Dile tu a un guitarrista que Extreme es una mierda a ver que te dice”.
Yo no estoy íntegramente de acuerdo con la opinión aquí expuesta, pero me he partido de risa con todas las criticas “especialmente con las comprometidas”, además entiendo que Viru no critica a Nirvana o Queen sino a que se han trillado contados temas de ellos, pese a que dispongan de extensas y optimas discográficas – así lo entiendo yo, vaya –
Viru Pues que conste que conozco guitarristas que odian Extreme por muy bien que toque el tipo. Recuerden el artículo va sobre CANCIONES. La canción, ese concepto.
Song 2 de Blur, y ya puestos que pusieran al menos Livin in America de James Brown en Rocky IV.. porque siempre ponen la misma dios…
Resubiendo el archivo
Artículos que quizá te perdiste, ahora resubidos, con videos… y un par de enlaces que pueden interesarte.
De todas formas me estáis soprendiendo muy positivamente. En su día nos crucificaron, veo que hoy la gente se lo toma con más humor, de lo cual me congratulo y lo agradezco. Cada uno puede aportar sus canciones cansinas!
A todo esto, que conste Viru, que a pesar de mi “crítica”, me ha encantado el artículo 🙂
De entre el artículo y los comentarios sólo echo en falta lo de “today it’s gonna be the day” (cuyo título desconozco) de Oasis, y el “With or without you” de los U2…
Por lo demás sí a todo.
Pues a mí me ha encantado, y precisamente por gente que me gusta, como Dire Straits, pero que es verdad que repiten hasta la “suciedad” las cosas y deja de tener gracia…
Eso sí, una matización, y es el caso de Elton John. El pobre dejó de prodigarse hace mucho, pero tiene auténticas maravillas, y no sólo las quemadas…
En cuanto a las bandas sonoras cansinas, qué mejor exponente que “Lux Aeterna”, de Réquiem Por Un Sueño… Reciclada hasta la náusea en infinidad de tráilers y anuncios… Con lo buena que es la jodía…
Y entre los temas quemados mas recientes, sobretodo hablando de series cuando hay un momento dramatico, que hay d mas extremecedor que el Halleluyah de Leonard Cohen (en todas sus versiones, Jeff Buckley incluido)…Y tambien la cancion esa que canta el mismo Viruete con su otro grupo The Fray: esa How to save a life que empieza a parecerme gafe como la del Titanic de Celine Dion…entre todas cabe destacar el uso que hicieron de ella en episodios recientes de Scrubs: en uno como banda sonora de uno de los momentos mas dramaticos (como len muchas otras series)en otro episodio siguiente John Dorian piensa: “cada vez que recuerdo ciertas cosas suena siempre esa cancion de The Fray”, empieza a sonar la intro de HTSAL, la interrumpe enseguida anadiendo “Esa no, la otra!” y suena otra cancion…genial!
Tienes razón en ke siempre ponen el mismo tema de un album cuando pueden dar a conocer a la audiciencia otrso temas menos conocidos. Pero las emisoras tienen ke pagar por cada tema ke emiten.
Aun asi decirte ke has mencionado autenticos monstruos de la musica como Queen, Dire Straits, REM o Nirvana de los cuales no me imporatn oirlos una y otra vez.
Un saludo. Me encanta la web
Leí el artículo en su día y al volverlo a leer ahora sigo pensando lo mismo que entonces y lo mismo que Viru y Pauli.
En la nochevieja de aquel año me tragué en el garito donde estuve la práctica totalidad de las canciones que aquí aparecen y sí, eran cansinas a más no poder.
Para las radios, REM tiene sólo esas dos canciones (el Losing my religion lo escuche hace dos semanas en otro garito). Nirvana, una. Y Bon Jovi, dos: en los40 It’s my life y en KissFm el Living on a prayer.
En la actualidad, aborrezco por cansinos a Tokio Hotel (me parece que se pegaran la misma hostia que The Rasmus, que también dieron el coñazo con su canción In the shadows durante medio año), y se me hace pesadísimo el buenrollismo de Chambao (con las tres canciones conocidas que tiene, la del anuncio de Andalucía, Poquito a poco, y papeles mojados), y la de The Fray me quema también la oreja ya. Por cierto, la primera vez que leí de quien era la canción, se me juntaron las letras y leí “The Fary”… Ese sí que era una grande… En sentido figurado…
Bueno, y pa cansina cansina, CLOCKS de Coldplay. Ya me es imposible sacármela de la cabeza, que bien pegadiza es. Y como encima es una canción alegre……. 😛
Nada que objetar, ¡más madera! Confeso adorador de Blind Guardian, doy no obstante mi candidato a quema: Mirror Mirror. QUÉ COÑAZO YA.
Pues yo soy la típica de la oficina fan de Sabina SI, ES EL MAESTRO INDISCUTIBLE, ES DIOS!!!!!
Bueno por lo demás, muy bueno
EM
OLA
LOS DIRE STRAITS SON UNO DE
LOS MEJORES GRUPOS DE LA HISTORIA DIGAS TU LO KE DIGAS
SU GUITARRISTA MARK YO LO CONSIDERO EL MEJOR DE TODOS
NADIE TOCA LA GUITARRA COMO EL SIN PUA NI CON PUA
EL TEMA CRAZY DE AEROSMITH ES UNA BALADA DE LAS MEJORES INCULTO
KE MAS
LA DE OPUS
QUIZA SEA LA MUSICA SIMPLE
PERO TIENE SU MERITO COMPONER ESO Y SI NO LO CREES, HABERLO COMPUESTO TU NO???
ALE ASTA LUEGO
HOYGAN!
No voy a ir con el rollo ese de este es dios y este es mierda pero vamos, decir así de frente que Mark Knopfler está sobrevalorado es una de las mayores paridas que he escuchado jamás, quitando el hecho de que te guste o no.
En esta web se dedican a eso, mirad el de Mago de Oz, es la leche.
El autor jura que no había leido este artículo al crear El Tocapelotas Musical.
Incredible el irrebatible argumento de “tiene su mérito y si no haberlo compuesto tú…”
Mirror, Mirror es como el The Number of the Pis de Maiden, ya cansa pero es lo que ahi.
El principio del fin de Mago de Oz fue Fiesta Pagana sin lugar a dudas.
La verdad que hay miles de canciones que de repetidas acaban dándote asco. De Bon Jovi súmale Always también.
cada uno escucha lo que se le da la gana, yo escucho dire straits y elo, recibiendo energia positiva. El regatton y el hip hop es insoportable.
Saludos desde el sur del mundo, Chile
Every breath you take de The Police… Muy quemada por las emisoras de radio.
Cualquiera de Lighthouse family (las dos que tienen). Una brasa.
You can leave your hat on, de Joe Cocker. Típica escena de bar de copas: Varios tíos haciendo como que se desnudan y tías a su alrededor gritando “uhhhhhhh!”
“Don’t worry, be happy”. Malísima canción que alguien siempre tararea feliz creyéndose enrollado.
Yo no sé cómo no nombrais Every Breath you take, está quemadísima como la de Money for Nothing (de hecho, van con la misma multi, entiendo por qué la ponían tanto…).
Y tampoco entiendo cómo se os olvida “Eye in the Sky” de Alan Parsons Project. Si por culpa de M80 le cogí manía al pobre Alan (que te sales de ese tema y tiene grandes canciones, a veces un poco AOR, pero bueno…).
“Corazón Espinado” de Santana también la bombardean de lo lindo. No olvidamos tampoco “Go West” en su cover de Pet Shop Boys, que ha obligado al dúo de maric… digo de artistas a tocarla siempre para acabar sus conciertos.
Os adelanto que la próxima con visos a quemar va a ser “Time after time” de Cindy Lauper. Avisados quedáis.
No hay verbena popular, boda o algo parecido donde no pongan la infumable “Chiquilla” de Seguridad Social.
¡Coño! ¡Te has olvidado (o no he visto)de MANÁ. ¡¡coñazo de cacianes “tos” los díiiiias!!!
La puñetera “I will always love you”, de la banda sonora de El Guardaespaldas. Cansina no; requetecansina. Acabé cogiéndole un odio a esa canción que todavía me dura. Y no paraban de ponerla por la radio. Y tenía una vecina que también la tenía todo el día sonando. Y yo, pobre de muá, era oír el estribillo y subirme la diastólica a 23. Argh.
Me identifico totalmente con la mayoría de tus comentarios, tanto los que se refieren a ciertas canciones “famosas”, como a los grupos que las compusieron e interpretaron.
Algunos foreros discrepan con tus opiniones, pero creo que puede deberse a un malentendido. A mí, por ejemplo, Bruce Springsteen no me dice gran cosa. No digo que su música sea una mierda, pero tampoco creo que sea el mejor artista de los últimos 20 años. Conclusión: el Boss es bueno, sí, pero también está muy muy sobrevalorado. Y como él, muchos otros.
En cuanto a las canciones, todos tenemos filias y fobias. En mi caso particular, “Losing my religion”, de REM. En primer lugar, no soporto esta canción, es más, la detesto. En aquellos años de mi adolescencia (principios de los 90), MACHACARON tanto esta canción que no la soporto, si la escucho, inmediatamente cambio de sintonía, y si no puedo hacerlo, desaparezco del lugar. En srgundo lugar, REM pasó a ser uno de mis grupos favoritos, a ser completamente indiferentes, en buena parte por esta odiosa canción. Me da coraje que sea su canción más emblemática y conocida, porque no es ni de lejos la mejor, ni siquiera está entre las mejores.
En su album “Out of Time” hay algunas canciones completamente desconocidas (salvo para sus fans), como “Low”, “Endgame”, “Texarkana” o “Me in honey”, que le dan mil vueltas a “Losing…”, como también a la ñoña y horripilante “Shinny happy people”.
Gran post, Viruete. Te sigo!
Y qué me decís de Voyage Voyage de Desireless??? Nadie piensa que es una canción mediocre, cansina al más no poder y que está sobrevalorada sobre todo en m80??? Esta canción ya la odiaba desde hace mucho tiempo pero gracias a m80, que la ponen todos los días, la odio más.
Los de m80 que no me vengan con cuentos que el mejor one hit wonder es Happy Children de P. Lion y no ese cutrerío de pachanga de feria cantado por una mujer-escoba que se hace llamar “Guayas, Guayas”.
MARKO DE ROMA: “Hallelujah” de Leonard Cohen repetitivo???? Respeto los gustos de los demás pero para mí Leonard Cohen es el cantante solista menos repetitivo de la historia y uno de mis favoritos, lástima que en m80 nunca lo quieran poner y nos hagan creer que el pan con moho (Desireless) es mejor que el jamón de pata negra o el queso de oveja (Leonard Cohen, Men Without Hats, Journey, P. Lion…). Otra cosa distinta es que la versión que hizo Jeff Buckley sea un desastre.
chopp: Bruce Springsteen me encanta, es uno de mis artistas masculinos favoritos, pero estoy contigo en que Born In The USA es muy repetitiva. El Boss ha tenido temas buenísimos a lo largo de toda su carrera, comenzando por Glory Days. Para mí no es de las mejores canciones del Boss ni por asomo, tuviese el éxito que tuviese.
Y al que ha hecho el post: Money For Nothing de Dire Straits son repetitivos pero por justicia, es un pedazo de canción interpretada por una de las mejores bandas de la historia.
Esto es broma verdad, osea algún tipo de experimento social o un post cachondo no?.lo digo por esa defensa de al reggeto. Y el posterior ataque a money for noting ( por poner un ejemplo) Si no es así creo que aquí podemos ver a un pre-hipster con una ardua intención de demostrar el cuánto sabe y lo mucho que la gente está equivocada sobre lo que les gusta, y si les gusta es porque no tienen gusto. Si se repiten es que son buenas canciones. O clásicos de la música. Que está bien que no te gusten y que te parezcan malos por escucharlos mucho, pero eso no quita que sean buenas canciones. Que si que para ti ningún grupo conocido será bueno, y que todos por expresar su gusto y pasárselo bien ya parecen imbéciles o tontos a tu alrededor. Estoy esperando a que grupos como izal o lol sean bastante conocidos para dejarte de gustar . Y eso que no pasa nada nuevo a grupos buenísimos bastante actuales Green day, Coldplay, imaginé Dragons, o tirando para nuestra tierra, la raíz, auxili, aspencat, la pegatina, el niño de la hipoteca. Eso de que la música está estancada… Quizás es que si no te mueves lo suficiente a buscar cosas nuevas siempre te llegará lo mismo, y acabarás odiando canciones buenas, despotricando sobre grupos ( como mago de Oz, grupou que actualmente no me gusta nada, comparándolo con unos celtas cortos cuando la música es ligeramente parecida (?has escuchado el último disco de los celtas estrenado hace nada? No tiene nada de su esencia) si comparas eso es como comparar a camarón con Justin Bieber. Y además hablas de ellos como si fuesen morralla) Saludos
A Rod Stewart ni lo toquéis, que es el puto amo. Dice el artículo que es uno de los artistas que no dejan de sonar en Kiss FM, pero yo no estoy nada de acuerdo con esto. Ojalá fuese “Young Turks” tan repetitivo como los truños de “Voyage Voyage” o “Born In The USA”!!!!
Por cierto, sea lo repetitiva que sea, a mí me encanta “Losing My Religion”. REM es una de mis bandas favoritas y, aunque mi prefe de todas es ” What’s The Frequency Kenneth”, el “Losing” es mi segunda favorita y de todas las que repiten una y otra vez en las emisoras de radio, es una de las pocas que no me canso de escuchar.