-¿Qué, este año no vas a la feria?
Año tras año, conocidos y compañeros de trabajo me hacen esa pregunta. Porque ¿cómo se me va a ocurrir la idea de NO ir a la feria? ¡Qué es una vez al año! ¡Alegrías y zapatetas! Lo cierto es que en las verbenas de mi ciudad de siempre, Alcalá de Henares, he pasado noches gloriosas. Y aunque no vivo allí, y hace un par de años que no me paso el recinto ferial alcalaíno, pero sigue siendo mi referente. Disculpen, por lo tanto, el empleo de localismos durante este artículo, pero no puedo hablar de la feria en un tono neutral y distanciado. Yo les quiero hablar de la que conozco, y a la que mi padre me llevaba todas las noches de agosto.
Hoy por hoy, entendemos la feria como una reunión de puestos de comida, atracción mecánicas o electro-mecánicas y diferentes juegos, rifas y sorteos que se ubican simultáneamente en una zona predeterminada para tal efecto. Están enmarcadas en las “Ferias y fiestas” que todas las ciudades (y en las más grandes, muchos distritos) celebran una vez al año. El origen del evento se presume meramente comercial, aunque los festejos populares son, por puro concepto, una de tener contento a las clases bajas, especialmente en épocas en las que no hay fútbol y una gran parte de la población se encuentra ociosa, con el peligro que eso acarrea. Unos días de alegría etílica y buen rollito para olvidarse de la tristísimo existencia que acarreamos a diario.
![]() |
¿Quién os gusta más, Luis Royo o Victoria Francés? ¿Eh?
|
Dentro de las fiestas se enmarcan ciertas actividades. Algunos pueblos se caracterizan por lo religioso, sacando vírgenes a cuestas. Otros, muy queridos por Antena 3, por organizar guerras de tomates, de agua, tirar cabras desde el campanario o sacrificar vírgenes a Quetzacoal. La mayoría de localidades se conforman con lo tradicional: competiciones de correr a la pata coja, concursos de mister que nunca gana tu colega el cachitas bajito que se cree muy guapo, concursos de mus, chotis…. No pueden faltar los conciertos, tanto de orquestas que comienzan con pasodobles para los mayores y acaban con alguna de Héroes del Silencio “porque a nosotros lo que nos gusta es el rock” como de conjuntos de pop-rock de moda. Normalmente la calidad de estos es inversamente proporcional a la cantidad de fechas que hacen: solo así se explica que Efecto mariposa, Guaraná o Mojinos Escocidos hayan tocado en toda la geografía española. De fiestas en fiestas.
Pero conciertos hay todo el año, y actividades chorras también. Sin embargo, solo en ferias se convierte un enorme descampado lleno de polvo en un lugar lleno de magia y diversión para toda la familia. ¿Notáis ese olor a aceite requemado y orina y vómitos mezclados con tierra? ¿Oís carnaval de risas, cánticos etílicos e insultos? No cabe duda: la feria ha llegado a la ciudad.
![]() |
Isabel Preisler toma nota
|
Abandonad toda esperanza
Seguramente el ayuntamiento haya colocado una especie de portal gigante para acceder al recinto ferial. Desgraciadamente traspasarlo se parece muy poco a meterse en el armario de Narnia o en una Stargate. Nada destacable sucede mientras nos incorporamos al río de gente que se dirige hacia el ruido y las luces. Delante de nosotros va un grupo mixto, joven, de chicos y chicas, que van grabando tonterías con el móvil y que ya traían de fuera minis de calimocho. Los primeros puestos con los que nos encontramos son de venta de bisutería y baratijas, que las chicas se quedan siempre chequeando a fondo, no vaya a ser que haya algo bonito y barato. Las señoras mayores se divierten con el “arte africano” que vende un negro, y los chavales, mirando el puesto de merchandising no oficial de Manowar y Queen, o tonterías con la hoja de maría impersa. Al graciosillo del grupo le tienta comprarse unos bongos: la humanidad ruega en secreto para que no lo haga. Un niño ve unas caretas de Spiderman y un set de pistola + espada de “Cosmos Warrior”. Le pide la padre que se lo compre. Todo el mundo piensa “bueno a lo mejor a la vuelta”, pero al final nadie compra nada. Sabemos que lo guardan para lo que verdaderamente importa.
Nos separamos del grupo, pues sabemos bien a que vienen. El principal motivo para que un joven / adulto acuda a la feria es el mismo, el alcohol, y disfrutar de sus ventajas tanto en el cuerpo ajeno (ligar con alguna borracha) como en el propio (una juerga de puta madre). Así se suceden las visitas a las casetas que el ayuntamiento, los partidos políticos, empresarios privados y peñas disponen para adquiri los preciados elisires, demostrando que, pese a quien pese, gobierno, oposición, instituciones y ciudadanía pueden unirse por el bien común. Nunca falta el que señala que “han puesto la caseta de Izquierda Unida al lado de la de Democracia Nacional, estos se curran, jajaja”. Craso error. Uno elige el lugar de esparcimiento basándose en otros factores: el precio, la disponibilidad de asientos, las especialidades o la música que ponen, con lo cual la parroquia de cada caseta poco o nada tiene que ver con las ideas que defienden. Todos juntitos y mezclados, unidos por el pescaito frito.
La variedad de platos del trailer transformado en terracita es la propia de una cultura marcada por la dieta mediterránea: partes de cerdo y/o pescado frito. Y ya. En algún momento no sabe si uno está comiendo un gruesísimo pincho moruno, pulpo, carne humana o vaya usted a saber qué, debido al sabor característico que otorga el aceite requemado, el polvo y la tierra que se aloja en los utensilios de cocina y los insectos achicharrados que murieron al caer en dicho al caer aceite . ¡Yum!Gallinejas, arrajos, morcillas, chorizos casi crudos… todos son devorados con fruición, acompañados de cañas o sangría en vaso de plástico, por la misma gente que afirma que los americanos están todos gordos y que celebraron en la calle el triunfo de la roja en la Eurocopa. Este año fueron varios los puestos donde se oía el “yo soy español, español”, entre raciones de bravas y mollejas. No parecían tener muy en cuenta el fracaso en atletismo.
Los dulces también son una opción: el tradicional algodón de azúcar nunca pasará de moda: generación tras generación empalagando paladares. Las manzanas caramelizadas constituyen, en muchas ocasiones, la única vez en todo el año en la que el/la compradora comerá algo de fruta voluntariamente. La gravedad se ceba inmisericorde en ellas, como atestigua el elevado número de palos con manzana que acaban rebozados en tierra, o directamente, en el cubo de la basura. Los horchateros compran chufas con ilusión, pero suelen acabar en suelo, perdón, en el puto suelo debido a su escasísimo sabor a horchata y su desagradable textura. Mi especialidad favorita son los gigantescos churros rellenos de crema y cubiertos de chocolate, una maravilla que me suele mandar toda la noche a la taza, pero que me proporciona energía para pasar todo el invierno hibernando.
No olvidemos, por último, esa terrorífica aberración que es el puesto donde dos muñecos vestidos de mañicos simulan beber vaso tras vaso de vino peleón. Lo grotesco de los rasgos de estos primitivos animatrónicos me causó no pocas pesadillas en mi infancia. Hoy sueño con acabar con su reinado de terror y destruir a esos terroríficos golems. ¿Cuántos puntos de vida tendrán?
Gracias a la creación de las peñas, grupos que se encargan de idear y organizar unas peregrinas actividades durante estas ferias, se evita que el español ocioso caiga en otras organizaciones más perjudiciales para el orden público, como Los canteros, los Jóvenes castores, la Hermandad de Mutantes Diabólicos o un club de lectura. Suelen ponerse nombres evocadores como “Los pichis”, “Los vikingos”, “Los presidiarios”… De aquí a poco habrá una peña “Los frikis”, ya lo verán. Como en tantas organizaciones de prestigio, conviene ir uniformado: en este caso la vestimenta reglamentaria consiste en una camiseta con un espantoso dibujo “cachondo”, por ejemplo, de un toro borracho sacado de un tebeo de Mortadelo y Filemón y un lema poco inspirado que bien podría estar en el catálogo de las tiendas Tipo o en Ropafriki. Conforme pasen las ferias, la camiseta ira adquiriendo una serie de manchas, medallas y lamparones, y su usuario cambiará de acuerdo a él, con una pinta cada vez más infrahumana, fruto de las noches sin dormir, la falta de higiene y el consumo desaforado de alcohol y drogas.
Son responsables de esas competiciones de tirar a la cuerda, concursos de lanzamiento de huesos de aceituna, de esos “Full montys”, de esos pasacalles… Pero como aquí hablamos de la feria, de lo que toca hablar es de LAS CASETAS DE LAS PEÑAS. Aquí es donde se destapa la rivalidad entre las diferentes agrupaciones, que en ocasiones deja en pañales la de Gryffindor con Slytherin. Cualquier aspecto es bueno para competir y destacar más que los demás….pero el más importante será siempre el volumen de la música. Cuánto más alto se oiga a Daddy Yankee, más chicas acudirán al sobredimensionado tenderete, y, por tanto, más tíos irán detrás, aunque lo único que se distinga sea un bombo que se clava en las entrañas como un puñal emponzoñado.
En las que ofrecen comida y bebida, la oferta culinaria suele ser pareja al resto de bares improvisados o casetas de los partidos políticos. La decoración consiste en una reproducción del escudo de la peña y posiblemente alguna del club de fútbol predilecto de los socios, y una pancarta gigante con el nombre de la agrupación en cuestión (por detrás pone “No a la guerra”). Para terminar de rematar el sinsentido, muchas disponen de un tablao o escenario, al cual se le puede dar mil usos: un cuadro de sevillanas, un DJ, una danza del vientre… a veces toca algún grupo de un familiar de la cúpula peñiste, con escasa repercusión entre los allí presentes.. Lo más popular que he podido ver en estos emplazamientos fue un karaoke libre que puso en evidencia a los de los salones del manga, y donde alguna descubrió que las canciones de Merche son más difíciles de cantar de lo que parece.
Lo aplicado a las casetas se puede aplicar al resto de carpas y discotecas que por ahí pululan. Si la ciudad es medianamente grande, no faltará una a cargo del bar heavy del pueblo, o de alguna peña de moteros, que se dedicará a poner a los Maiden sin parar y en las que siempre hay poca gente. Habrá también alguna con gitaneo y otra con bacalao del de toda la vida. Eso sí, todas, tanto carpas como casetas, acaban poniendo Baila el chiki chiki o La abeja maya en algún momento de la jornada.
Al margen de las copas y los porros, que eso es una cosa de diario con poco de extraordinario, hay otra gran actividad para los adultos en las ferias: los juegos, y no el Animal Crossing, precisamente. Juegos más tradicionales, donde la posibilidad o no de gana algún premio es secundaria. Como la lotería, lo importante es la capacidad de soñar. Soñar con llevarte ese mono albino boxeador de enormes brazos a casa. Las tradicionales tómbolas de papeletas siguen teniendo aceptación en estos tiempos modernos de computadoras, pregunten sino a los sufridos barrenderos municipales. Algún extranjero, al ver ese suelo cubierto por varios estratos compuestos por millones de papelitos de colores, pensaba que había tenido lugar una recepción al papa o algún tipo de celebración deportiva. Igual de contaminante es el bingo, que une a grandes y chicos en la frustración y la rabia. “¡Solo me ha quedado el 28, me cago en la puta! ¡Nos quedamos sin cafetera!”.
Pero no todo es azar. También existen retos de habilidad, como las clásicas canastas, con las que emular a lanzadores de la talla de David (el de la honda) o Alberto Dueñas y fallar la canasta que te daría el regalo, o las geniales Carreras de camellos, en la que hay que colar una bola por una serie de agujeritos, que harán avanzar a beduinos. Este juego, que merecería un artículo propio, destaca por la cantidad de chascadillos, rimas y haikus que el encargado recita cada noche con igual convicción: “avance a tutti, a tutti joroba, comienza la carrera, a ver quien se la lleva”, “las carreras de camellos, atrévete con ellos”. Aquí cabe destacar la aparición de la figura del “secretario”, un supuesto ayudante del jefe que se encarga del trabajo sucio como traer cafés o jugarse el tipo escalando la caravana para alcanzar algún premio. Mucho más digno y enriquecedor ser “secretario” que becario en TVE, por ejemplo.
Y todo esto…. ¿para qué? Desde luego, el ser humano juega por divertirse, y en el caso de la feria, esta afirmación es más cierta que nunca, porque por los premios no creo que sea. Cualquier caseta de un bingo de estos debería de ser precintada y conservada para siempre jamás para ilustrar la estupidez humana. Nunca más. Los objetos más inútiles jamás creados se dan cita en esas estanterías: desde yogurteras o relojes calculadoras que llevan allí 20 años a vajillas de los chinos o modernos sucedáneo coreanos de Ipods. Los aficionados a los videojuegos pueden optar, tras gastarse decenas de euros en papeletas, por una estupenda consola Polystation que lucirá estupendamente en su tele HD, tan desfasada como cualquiera de esas minicadenas para oír CDs. No olvidemos también los muñecos que te pueden tocar, que bien podrían haber sido diseñados por H.R. Giger. De los bebes deformados a base palos a gigantescos piolines mutantes fruto de algún experimento genético, todos provocan la misma reacción: ¡socorro, Superman! Hay que decir que el plantel de peleles se renueva con frecuencia: los muñecos de South Park, Spiderman, Los Simpons, Hulk o Padre de familia se han ido alternando en la última década. Oye, a mí me gustan, qué pasa.
Por último destacemos los favoritos de la macarrada de siempre: los de disparar y dar hostias. Los primeros fueron los favoritos, durante años, de los chavales de permiso en la mili, y hoy día, de los peruanos y ecuatorianos que componen nuestras fuerzas armadas. El sentirse como Rambo en Vietnam y, encima, llevarse un premio era el acabose. Menos conocimientos s precisan para jugar al de dar un mamporro a un punching ball para medir la fuerza. Los chavales cogen carrerilla y meten un guantazo al cacharro con toda su alma, para quedar siempre en un decepcionante 6 o 7. Pero al menos han pegado un ostión a algo, con lo cual la noche no ha sido en balde. Es en estas circunstancias cuando, ante semejante demostración de fuerza bruta a cargo de un macaco, a Vanesa le sale el lado romántico y decide liarse con el que más potencia demostrara en su coz. Un paseíto en la noria y esta noche habrá tema.
Los Cacharros fantásticos
Los cacharros, del tipo que sean, suelen ser moles de metal y cables cuyo atractivo se basa en un principio que todo crío conoce: girar es divertido. Ya sea al dar vueltas hasta perder el sentido o abrirse la cabeza, al hacer trompos con el coche de tu padre o al montarse en cualquiera de estos armatostes, girar sigue siendo divertido y emocionante, ya sea vertical u horizontalmente.
![]() |
Al menos así los niños se animan a leer
|
Estas atracciones se dividen en los dedicados directamente a críos (con su acompañante adulto en muchas ocasiones) o para chavales o parejitas. Entre los primeros, ya sabemos cuales son: los tradicionales Tren de la bruja, la mini noria, los autos locos… La mayor emoción que se siente en ellos es el susto que te da el que te pide la ficha. Pero los críos, ya saben, se entretienen con cualquier cosas (menos con Los Algos).
Para los niños un poco más grandes o los grupos de 3 amigas se creó otro tipo de atracción terrorífica, conocida por nombres como El castillo del terror o La mansión de Drácula. Montados en un carricoche asistimos divertidos a un desfile de esqueletos, arañas, Freddikrugers apócrifos y zombis de cartón piedra. Yo, metido desde crío en el maravilloso mundo del terror, amaba esta atracción, y que estuviera ensamblada a base de atrezzo de una película de Jesús Franco no hace sino aumentar su encanto. Si nos os gustan los esqueletos y las arañas de gomas no merecéis vivir.
Para los que son algo mayores, la cosa cambia…. Aunque no mucho. El famoso pulpo / canguro no puede fallar, como tampoco lo puede hacer el celebérrimo Barco Vikingo, con sus decenas de personas apiñadas en una jaula. Uno que ya se ve menos es mi querida cazuela loca, en la que un armatoste que parece un cenicero gigante se sacude durante 3 minutos manda al personal como si fuera guiñapos de un lado para otro. Esta era especialmente querida por los chulitos de la clase, ya que siempre se podía usar las sacudidas como excusa para tocar una teta y decir que fue sin querer. Para los más valientes están estos gusanos locos (la locura es la clave) que se dan la vuelta y dejan a los usuarios cabeza abajo durante unos angustiosos segundos, atracción de referencia para todos los fans de la serie Búscate la vida. Y para las parejitas, la sempiterna noria, cuyo supuesto romanticismo se supone nos debería ayudar a triunfar con nuestra chavala. A día de hoy, y a diferencia de lo que nos enseña el cine, ninguna chica ha aprovechado el momento álgido de la atracción para lanzarse a mis brazos y desabrocharse el sostén. ¡Las películas mientes! ¿Por qué nadie me lo advirtió!
![]() |
¡Hamilton caaaAAAAAAAAAAAAAAAbrooooooón!
|
La estrella de las atracciones adultas es y siempre será la montaña rusa. En España tenemos a los rusos como unas personas amantes de la carne picada, la mayonesa y las emociones fuertes. Pero en el fondo, con la montaña lo mismo que con los filetes rusos o la ensaladilla: que no tiene absolutamente nada que ver con el país de Kirilenko o las TATU.
Un párrafo aparte merecen los coches de choque. Y que los más jóvenes, aún sin conducir, son conscientes de las sensaciones que les provoca estar al volante. Por algún lado hay que dar salida a la sensación de poder y la ansiedad que sentimos al conducir un armatoste de media tonelada capaz de llevarse la vida de cualquiera por delante. Con ese fin se idearon estos cacharros, en los que uno puede embestir a los demás como muchas veces deseará hacer en la carretera, por el simple placer de hacerlo. A pesar de la aparición de videojuegos como Armageddon, los Grand Thief Auto o el Super mario kart, las ganas de intentar atropellar gente o descarrilar al desgraciao que nos quiere adelantar no han disminuido.
Mucho se ha hablado (sobre todo graciosos aspirantes a monologuistas) de sobre la música de los coches de choque. ¿A qué viene tanta risa?: no deja de ser la música que la mayoría de españoles llevan / llevarán en su coche en un CD-R comprado a Morocco Recocds. Triunfar en ellos es la condecoración definitiva para un cantante: la gente te quiere de verdad. No obstante hay que decir que la cosa ha perdido mucho. Anteriormente, muchos de los encargados de la atracción hacían sus propias cintas mezclando los éxitos del momento de manera encadenada e inmisericorde. Hoy por hoy, basta con un disco Estrella o Caribe 2015, directamente, un ipod en “random” para lograr el mismo efecto. La selección me parece mucho más acertada que cualquier bar de rock: en su día, italodisco y rumba, posteriormente, bacalao, y hoy por hoy, Dani Mata, Kate Ryan o la del Poyeya hacen las delicias de todos los que se acercan a hacerse un poco los machotes delante de sus amigas Jennifer y Vanesa, que están ahí borrachas y locas.
![]() |
A mí me gustan las mujeres de verdad, con sus curvas
|
Destaquemos por último mi aspecto favorito de las atracciones: el arte que trata de ambientar la atracción y atraer al público. Las atracciones se reinventan cada poco tiempo, para reflejar las modas del momento, y las aerografías que adornan los cachivaches deben de renovarse consecuentemente. Ahí tienen, por ejemplo como una Casa del terror para a convertirse en una aventura de Harry Potter por obra y gracia de algún estudiante de bellas artes y /o «colega que dibuja que cagas». Pero hay motivos que nunca pasan de moda. Uno de ellos es Walt Disney y sus “creaciones”. Otro es los guerreros a lo Conan / dibujos de Luis Royo, con tíos con espada, dragones con mixomatosis, etc… Y por último, claro está, las “tías buenas”, aunque por momentos parece que el patrón para pintar esas perchas de culos y tetas gigantes se estancó en 1994 y Los vigilantes de la playa. Alguna vez me ha dado la sensación de que uno de esos dibujos eran fotos del Private adecentadas. Cabe destacar que la moda manga ha llegado con cuentagotas a la feria: se han visto murales con Gokus superguerreros, y quizá algún Shin-Chan… pero eso es todo. Los ojos grandes y las bocas pequeñas aún tienen que conquistar este mercado tan difícil.
Pretendía termina este artículo con una supuesta noche en la feria…. Pero he aquí que buscando buscando triunfé patinando y encontré en la web un resumen de la semana de ferias de una joven que no solo refunda todo lo aquí expuesto, sino que es, por su verosilimilud, totalmente insuperable. Les invito a que visiten el blog de Palomi lean esta entrada llamada “Fiestas de Parla”, que estoy seguro encontrarán de su interés. En caso de que se nieguen, les dejo con algunas perlas:
“.La rebe llego mazo de tarde total que nos fuimos a por las camisetas de los inbebibles (nuestra peña) que por cierto valla mierda de camisetas, se equivocaron en dos nombres y se mezclaban los colores.”
, nosotras 3 llevavamos un pedo que te cagas, estuvimos viendo los fuegosy empezo a llover nos pusimos empapaos,pero la pesa de la rebe queria ir a ver el puto antonio orozco total que estuvimos mas de una hora bajo la lluvia.
“.Nuria no cansada de dar por culo se ato un globo de la feria ya desinchado en la cintura, y iva diciendo por la calle :tu lo que quieres que te coma el tigre…..”
“Luago fuimos a los encierros que fueron un coñazo porque no pillaron a nadie,”
“. Tuvimos los tipicos piques de regetton entre Rebaca y Ruzy, es un espectaculo digno de ver porque la verdad es que las dos se esfuerzan muchisimo y la cosa esta muy reñida.”
![]() |
Eres tú mi peluchito
|
Bueno, vale….no habla apenas de los cacharros o las tómbolas, pero sigue siendo representativo y lo mejor que he leído en un blog en todo el año. En el fondo a la autora le pasa a nosotros: que hay tanto que abarcar en la feria que es imposible hacerlo con otro artículo. ¿Y el resto de las fiestas? En cuanto a los conciertos, cuando empezamos la web, hace ya 6 años, fuimos a ver a King Africa, y con eso tuvimos bastante. Para el año que viene nuestra labor de investigación constará de acudir a todos y cada uno de los eventos variados.
Echarán a faltar quizá, una enumeración, una por una, de los eventos que se celebran, esos que hacen las peñas. Pues miren: cojan su periódico local y ahí las tienen. Ya me conocen. La mayoría de intentos de completismo internecio acaban pareciendo espantosas entradas de la Frikipedia (telita) o esos Youtube con voz Loquendo que se dedican a decir una y otra vez“malditos canis de mierda, me cago en la hostia puta”.
Un año de estos iremos a la Feria de Abril, que eso si que tiene que ser la bomba. O las de Tárrega, que debió de ser donde Capdevilla aprendió su sobrenatural habilidad para sujetas los cubatas con la oreja: con la aptitud apropiada, se aprende algo de todas las experiencias.
“han puesto la caseta de Izquierda Unida al lado de la de Democracia Nacional, estos se curran, jajaja”.
No sé si lo comentó ya alguien, pero a raíz de esa profecía se cumplió el año pasado, el Ayto. ha quitado todas las casetas de los partidos políticos de las ferias de Alcalá.
Pues en la macro-Feria de Málaga hay una caseta heavy (de nombre «Hendrix») y lamento decirte que está siempre llena a rebosar y eso que es enorme en comparación con las casetas de las ferias que dices conocer ¡y nuestra feria dura nada menos que 10 dias con sus noches! Desde pureton@s de 40 y 30 (como yo) hasta niñat@s de 18, ya que no dejan entrar menores.
Viru: siento muchísimo estallar tu burbuja. Los jebis seguimos existiendo y reproduciéndonos: con tu edad casi tod@s mis amig@s y yo mísmo ya teníamos hijos, muchos engrosan las filas de esos niñatos de 18. A mí tambien me jode que existan los canis, los políticos y los pijos, pero no niego su existencia. Sorry
Viru: tranquilo, si me alegra, pero en la de Alcalá, qué quieres que te diga, siempre está medio vacía. Guerri, que me vas a contar a mi de jebis, hijo mio, que he trabajado en la industria y he compartido horas de viajes y comidas con muchas estrellas.
un gran trabajo recopilatorio, todas las fotos son clasicos de las ferias, podias haber puesto alguna tambien de las maquinas de las pinzas esas, y el tio que solo vende estatuas de escayola, la de camaron en negro y dorado es acojonante, aún recuerdo el año que me toco la sabrina tamaño nancy, acojonante, y el blog de la palomi, la hostia, habeis visto las fotos. Te podias currar algún articulo de las fiestas de fin de curso y los festivales de los colegios, ahí tambien hay mucha ingenieria social que estudiar.
En mi pueblo, la feria empezó ayer. A mi ya me aburre el hecho de que cada año sean las mismas atracciones y cada vez mas caras.
Que casualidad, llevaba tiempo sin entrar en tu web, hoy lo he hecho con la esperanza de encontrar un nuevo artículo, y me encuentro con este, justo hoy q empiezan las ferias y fiestas aquí en Salamanca.
Me has gustado, está bien saber las cosas universales de todas las ferias y también las diferencias.
Me ha gustado bastante el artículo, como bien han dicho por ahí es aplicable a prácticamente todas las ferias posibles.
En cuanto al estudio de la Feria de Abril, supongo que os referiréis a la de Sevilla (si no es así, disculpas por meter la patita). Si algún día venís a estudiarla en profundidad no dudéis en avisar, por aquello de que uno es sevillano y tal. Una de las cosas que no me gustan mucho de la Feria de mi ciudad es que por culpa de la actitudes de ciertas personas, por otra parte muy comunes en la Feria o también El Rocío, se nos cuelguen a todos los sevillanos una serie de etiquetas que no siempre se cumplen. Como siempre, la generalización es jodida.
Eso sí, desde luego es un tema que puede dar mucho de sí. Lo dicho, si necesitan algo aquí estamos.
Las ferias son ya tan aburridas q no dan ni para un artículo gracioso.. Pero, al menos, descubrí el blog de Palomi y me encanta… xD
Saludos,
SOBERBIO! Y que increíbles fotos, muchas gracias.
Verídico, ayer en las fiestas de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) había conciertos gratuitos, tocaban Tachenko, Manos de Topo, Love of Lesbian, … el caso es que había, y repito, es VERÍDICO, una atracción de BENNY HILL tipo el tren de la bruja. El caso es que en esta no tenías que pasar por «lo oscuro», aquí se trataba de sortear obstáculos a la vista de todos. La atracción estaba serigrafiada con motivos de la serie (caballeros con mirada picarona, chicas ligeras de ropa…). El cantante de Hidrogenesse también advirtió la atracción e hizo un comentario en su concierto. Por favor si alguien tiene fotos que las cuelgue (yo no me llevo cámara a las ferias)
Viru: ostras, pues yo creo que en su día vi la atracción!
Gran radiografia de la fiesta (lo de Palomi se englobaria como cronica), cuando he visto a los maños se me han venido muchos recuerdos, hace años que no pasan por las de mi barrio (de las otras fotos si que he visto LAS MISMAS casetas en mi barrio), que horror y fascinacion de que coño hacian en esa caseta.
Gracias a las ferias pude ver lo que es la imagen mas poderosa de mi vida: Un tipo a las afueras de los bares postfiesta, con el ambiente de desolacion y alegria cansada reinante, mordia el cuello de un teletubbie de metro y 20 a lo vampiro mientras bailaba al ritmo de la poca musica que se escapaba del bar cercano.
Eso seria sufiecientemente impactante, pero lo que siguio no queda atras: Dejo de morder para que de el hueco surgiera un chorro de bolitas blancas que el viento arrastraba dando sesancion de Yugular desgarrada mientras no dejaba de bailar con la victima agarrada de una pierna, en un homenaje entre Blade y Eduardo Manostiojeras.
Esa evocadora imagen del borracho acabo abruptamente cuando le arranco de cuajo la cabeza metiendo los dedos por el hueco con tormenta de relleno de muñeco incluida para ponersela vacia a modo de mascara, haciendo esta vez una alegoria a la matanza de Texas.
Grandes imagenes nos deja. Y otro dia os cuento los borrachos de Denia que tocaban la bateria (de cocina) / imitaban al Barbarian con dos huesos de Jamon.
Por Dios Palomi. Desde hoy formas parte de Mis Favoritos y de mi corazón. ¡Qué grande!
Joder viru, este es de los grandes grandes….
¡¡¡ese duelo de reggaeton que esta muy reñido!!!!
Este fin de semana son las fiestas de el barrio de LA ELIPA en Madrid. El que vaya que no olvide salvar la partida antes de entrar y que lleve gran cantidad de pociones de maná así como elixires.
Un abrazo!
¿La feria de mi vida? Qué feria de mi vida ni qué cojones, a mí las pocas veces que mis viejos me llevaban sólo me dejaban montar en los cochecitos esos que tienen forma de Mickey Mouse o de coche de bomberos y que sólo giran y giran, mientras mis amigos se reventaban la rótula en los coches de choque y se lo pasaban mucho mejor que yo a pesar (y luego encima salían de ahí en ambulancia, jo, no era justo…)
Lo de las tómbolas es otro trauma que tengo. Ya ni me molestaba en pedirle a mi padre que se sacara un muñeco de la abeja Maya o de Heidi, porque entre que no hizo la mili (por enclenque, según el yayo) y la castaña que solía llevar a ciertas horas de la noche, no era capaz de atinarle ni al gitanaco gordo que llevaba el puesto y que cuya barriga ocupaba la mitad del remolque…
P.D.: El relato de Patán…acojonante.
Jeje, Viru que casualidad por que este sabado estuve en Conney Island!!! La ‘feria’ por excelencia!!! Las fotos no tienen desperdicio, alguno, ya las veras.
Saludos a la parroquia!
¿Dónde puedo estudiar para las oposiciones a secretario de la tómbola?
Es mi sueño de toda la vida…
PIRIBIRIPIRIBIRI!!!
Ése es el sonido que da comienzo a una vuelta en una atracción. Ése es mi Shazam! Son mis espinacas… Y lo peor de todo, es que no quiero que me lo curen…
¿Y qué decir de los quinquis (léase gitanos en mi ciudad) que organizaban, literalmente, batidas para petar al coche de choque con el niño con gafas/más empanado/gordo de la atracción?
¿Y esas salmonelosis por comer mayonesa que lleva todo el día al sol?
¿Y qué decir de los quinquis (léase gitanos en mi ciudad) que organizaban, literalmente, batidas para petar al coche de choque con el niño con gafas/más empanado/gordo de la atracción?
¿Y esas salmonelosis por comer mayonesa que lleva todo el día al sol?
– «Le damos el reloj, le damos el champán, le damos el sombrero y el carnet de camellero»
-«Han cantado bingo, que nadie tire ni rompa los cartones, puede ser un error»
-«Pan, jamón, chorizo y vino», «Uno veinte duros, cuarenta duritos tres»
-«Fácil y sencillo, señores»
La feria (en mi pueblo las barracas) era un nido de mugre, suciedad y grasa.
¿Habéis escuchado a Justo Molinero en «Radioteletasi» cómo declama en las cuñas publicitarias? Es un tombolero auténtico.
Cuando era pequeño, una gitana de un puesto de bisutería vendía pendientes a 40 ptas si comprabas un par, y dos pares por 100 ptas. La nueva economía. Y otro, en un puesto de relojes auténticamente falsos, a quien deletreara correctamente «swatch» le regalaba uno; a todos decía que no, que faltaba una letra.
Una vez nos cargamos el fluorescente de la tómbola del tiro al palillo y la dejamos a medio oscuras. Otra, robamos un auto de choque que sacamos entre seis a pulso, y lo hicimos rodar abajo por una pendiente enorme. Las ferias son esa llamada de la Selva, por no hablar de la decoración de La rana con rostros de famosos incitando a la juventud a probar la atracción…
Una vez nos cargamos el fluorescente de la tómbola del tiro al palillo y la dejamos a medio oscuras. Otra, robamos un auto de choque que sacamos entre seis a pulso, y lo hicimos rodar abajo por una pendiente enorme. Las ferias son esa llamada de la Selva, por no hablar de la decoración de La rana con rostros de famosos incitando a la juventud a probar la atracción…
La cazuela loca molaba, y el canguro… creo que era lo mejor el canguro jajajaj y las jaulas de la barca tambien aunque eso parecia una carcel de verdad.
Me quedo con el cangurito ^^^
Pasaos por las de Guadalajara que son ahora! jejeje
Saludos
“avance a tutti, a tutti joroba, comienza la carrera, a ver quien se la lleva”
Hace 20 años, cuando mi padre ganó en los camellos «el machete de Rambo» (que, para ser sinceros, era más bien el de Cocodrilo Dundee…), cantaban esa misma cantinela…
Yo este año no he ido a la feria de aquí (San Fernando, Cádiz), ya que me cogía trabajando…
Pero como vivo cerca, pues dormí casi lo mismo…
Que alegría de semana laboral, tú… ¬¬
En Pamplona se les llama barracas, aunq viendo donde las pusieron los ultimos sanfermines el año q viene estaran x Albacete o x ahi y tendremos q llamarlas ferias
Diossss!
No habia visto jamás una crónica tan desgarrada de las Fiestas de Parla (de donde es un servidor). Que magnifica lectura, que placer para los sentidos,que profundidad en el texto. La verdad es que no he podido dejar de leer hasta el final. Aunque hay pasajes bastante oscuros, es un ejercicio literario indispensable para comprender el mundo que nos rodea. Voy a intentar buscarla este año en las fiestas de Parla,para que me firme un autografo.
Palomi,premio Nobel de Literatura ya!!!
Un saludo de un parleño.
PD.-Alguien ha visto que escriba bien una sola palabra??
jajaja. Pues no se, yo soy de Zaragoza y para las Fiestas del Pilar, las «ferias» son visita obligada. Obligada y absurda, claro; porque ¿Como no vamos a ir este año a las Ferias?!. Total, que vas y haces lo de todos los años: Dar vueltas, no montarse en nada porque vale un huevo de chocobo cada atracción, ver las tómbolas, jugando en esas de los naipes que te dan «de gratis» (y que nunca tocan), comerse un churro de esos con chocolate (eso que no falte) y hacer el tonto dando vueltas. Claro que nunca hemos ido borrachos a las ferias, que por lo que veo en el artículo es un nuevo mundo de sensaciones. Habrá que probar a ver si así nos imbuimos del espiritu de la feria.
Estuve este domingo en las fiestas de La Elipa (barrio de Madrid).
Había lo típico puestos de lanzar dardos (si aciertas 3 peluche o 2 pero mas caro ¿? y mas cutre). Puestos donde vendían TORERAS (banderillas) en un vaso de plástico, puestos de partidos politicos, atracciones coches de choque y ahora viene lo más grande:
1- Un puesto que no era una tómbola, era un BINGO, te daban un cartón e ibas tachando, estaba toda la gente sentada en bancos. Lástima que no eché, pero era surrealismo puro y duro.
2- Una tómbola donde regalaban cartones (del cesto del medio el que no toca) y si compras te dan del de la izquierda (el que a veces toca). Y daban peluches, mierdas varias y..
¡¡ una Wii !! pero con tres ies. ¡¡ Wiii !! ajajajajajajaj
Durante 20 segundos piqué pero luego me fije y el despolle fue brutal. Eso si era muy parecida la caja oye.
Viru: ¡buenísimo! Por la Elipa estuve también el sábado y el domingo, aunque no por las ferias.
Muy logrado el artículo!
A mis 24 años se me pasó la época de frecuentar tales eventos pero siempre queda el recuerdo de acabar con el pelo y las manos pringosas de algodón de azucar, las manzanas eran imposibles de masticar! Y como no, las atracciones, siempre acababa en el asiento interior del saltamontes y mi primo gordo en el de afuera, así que iba desplanzandose a cada bote aplastando mis huesecillos, no se como tengo caderas hoy día.
Quería comentar que en mi barrio se da un fenómeno curioso. Vivo en terrassa (barcelona) y cada año celebran una feria de gallegos, es raro porqué los gallegos sólo aparecen ése día el resto del año no hay gállegos. Alternan música con gaitas (preciosa) con reggeton (horror)
Besos
Yo también fuí testigo de la atracción del Benny Hill de las fiestas de Santa Coloma, verla para creerla xDDD
http://minchinela.com/blog/wp-content/uploads/2007/07/benny-hill.jpg
ola wenas k tal?yo keria acer una pregunta aver si alguien m podria ayudar.como se llaman los feriantes d la cazuela loca?gracias
¿EN TU CASETA O EN LA MIA? PORQUE DE FERIA HABLAMOS TODOS!!
San Lucas cierra la puerta
de festejos y ferias
de farolillos y faralay
de sevillana y taconeo
de la bulla y caxondeo.
Que bonita es la portada
mi Catedral iluminada,
bajo ella pasaremos
con amigos y familiares
dispuestos a disfrutar
de los diversos paladares.
Tradicion todos los años
la primera parada en los baños.
Que ricos los canutos,
que se chupan el vino en dos minutos.
Y tras media hora de indecision
te metes en la caseta de mas follón.
Entre «perdona», «¿me dejas?»
abres camino casi a collejas.
Tras unos minutos bailando
notas como te vas mareando
¿sera el pilycrim o los cubatas?
te sales pa fuera que te matas.
El ritmo nunca lo pierdas
desde dentro hacia fuera
de la mano o a empujones
saldras de la caseta con 2 cojones.
El equilibrio pierdes a veces
pero al bailar lo disimulas,
sigues bebiendo, brindando
cantando y desafinando
pero la felicidad te embriaga
y lo estas festejando.
Ese olor de la feria
paellas, migas
chorizos y pancetas,
vaya peazo menu
que te brindan las casetas.
Y de brindis y albero
la Alameda nos puede hablar,
por las grandes tarde taurinas
que por sus jardines ha visto pasear.
«Olés» entremezclados con apuestas
pues al galope de buenos caballos
en la hipica pasaremos
algunos buenos ratos.
Y poco mas me queda deciros
Jaen os abre siempre las puertas
y San Lucas su historia
aunque es la última Feria
si vienes nos sabrá a Gloria.
Joder, brutal la aportación de la charcutera del Hipercor…
lo que nose es como te han dejado publicar esto,se nota que te aburres y que logicamente no vas a criticar a lo que tu te dedicas,si es que te dedicas a algo que no sea criticar…en fin decirte que si no te gusta la feria no vayas,pero si vas luego no nos pongas a caldo.Somos feriantes y somos humanos,y todos no somos iguales.
Lo unico que deberia de estar precintau es esta página,porque es una verguenza que todavia quede gente con tu mentalidad,diciendo cosas como estas,que los secretarios se suben a la estantería del remolque inculto,no trepan por la caravana.Aprendete los conceptos hijo y luego critica.