Si
sois habituales, ya debéis saber que aquí
tenemos predilección por los zombies. Durante estos
años son muchos los guiños que hemos hecho
a estos peculiares seres, comenzando por el propio icono
del foro, proveniente de Zombi, el Dawn
of the dead original, película que yo siempre he
idolatrado. Y sin embargo, nunca había dedicado
un artículo a los zombis. Imagino que no encontraba
el momento, a pesar de haberme quedado con las ganas muchas
veces de incluir algo en las viruetadas. Está claro
que tarde o temprano tenía que escribir algo por
el tema y dar "un giro de 300 grados", como
dicen Andy y Lucas.
 |
Resines
en su próximo papel.
|
Por
lo tanto el estreno de este Amanecer de los
muertos, remake del film anteriormente citado,
era la excusa perfecta. He hicimos de ella un acontecimiento:un
nutrido grupo de amigos de la web nos reunimos
para acudir a una proyección y departir sobre lo
divino y lo no-humano con una varipinta pandilla de amiguetes
(entre los que no faltaba una amigueta que decía
que me parecía a Lars Von Trier) a los que
prometí mi crítica de la peli.
 |
Dj
Neo y Viru coincidieron en el cine, ¡ESAS
PIBITAS!
|
Si
no habéis visto el film original, Zombie, ya os
vale. Haced el favor de mandarmeal mail vuestra dirección
y yo mismo iré a pegaros una patada en el culo
y a obligaros a verla, porque ya os vale. Un maldito clásico.
Zombi es una de las películas que más me
impactó de crío, y que hizo que me obsesionara
con el tema. Desde que la vi soy incapaz de visitar un
sitio nuevo sin plantearme mentalmente si sería
fácil, cuanto tiempo se podría estar allí,
rutas de escape etc... Traumatizadito me dejó,
casi tanto como cuando vi al Cordobés en
calzoncillos haciendo kárate en la tele. Desde
entonces me embarqué en una cruzada por conseguir
todo el material sobre muertos vivientes a los
que he podido echar mano.
 |
Y
es que nos encanta ese ambiente apocalíptico:
el fin de la civilización mola cantidad. Eso
y que tantos zombis apegotonados me recuerdan al cercanías
un día cualquiera a las 7 de la mañana.
Aquel film de George A. Romero me puso los
pelos de punta, y además incluía cierta
crítica al consumismo feroz que bueno, siempre
queda bien para justificar que te mola cantidad ver
cadáveres andantes arrancando a bocados la
carne al personal. Sencillamente, no me canso de comer
supercereales, digo, de ver este tipo de pelis. |
La
historia espero que la conozcáis todos: por alguna
razón, los muertos resucitan y van poniendo en
jaque a la humanidad, y un grupo de supervivientes se
refugia, muy astutamente en un centro comercial. Lo cual
no impide que los zombis sigan acumulándose en
el exterior, dispuestos a darse un festín con los
protagonistas y después ponerse a cantar lo del
I'm Loving it del McDonalds a la
que se descuiden. Este esquema se repite en las dos películas,
aunque afortunadamente cada una se desarrolla de una manera
diferente. Lo cual me parece un acierto, ya realizando
un remake demasiado literal de una película que
es un clásico con millones de fans la nueva versión
siempre iba a tener las de perder. Pero Zach Snyder,
el director, sabe alejarse del film clásico y construir
su propia versión del apocalipsis canibal este.
Y además tiene un reparto
bastante interesante, entre los que destacamos al negrazo
Ving Rhames y Michael Kelly como CJ,
que por cierto se parece mogollón a Tom Byron.

Gracias
a este y otros aciertos, la película es divertidísima
de principio a fin, con sustos y bastante gore para lo
que estamos acostumbrados hoy por hoy. Hay que destacar
el negrísimo sentido del humor del guionista y
su capacidad, no obstante, para generar momentos potentes
y también de genuino mal rollo. Aquí risas,
las justas, o las que quieran echarse ustedes, que también
hay mucho cachondo.
 |
Reacción
del personal cuando Viru se pone a hablar de pelis
de chinos.
|
Amanecer
de los muertos se apunta a moda de los "zombis
rápidos", algo que no es tan novedoso (recordad
El regreso de los muertos vivientes) pero
que parece ser la tendencia a raiz de 28 días
después. Aquí hay división
de opiniones. Porque por un lado, los zombis rápidos
acojonan, que duda cabe. Yo soy capaz de aceptar que,
recién transformados, estén en las mimas
condiciones físicas que en vida, pero leche, tras
días (o meses) de putrefacción es imposible
que estén en una forma tan óptima, los tejidos
se deterioran (como
poco) y no me parece bien que se peguen esas carreras
a lo Carpanta detrás de un pollo asado.
Los zombis, aunque sean lentos, acojonan igual, ya que
su elevadísima cifra, la facilidad con la que puedes
acabar como uno de ellos, unido a que son un enemigo inexorable
que nunca se cansará de esperar los hacen lo suficiente
aterradores como para que el propio Romero hiciera las
mejores
películas del género con estos zombis artritícos
que andan como yo la última vez que se me quedó
dormido un pie.
 |
Los
fines de semana el búho para Alcalá
se pone peor.
|
El
otro pero que le pongo a la nueva Dawn of the dead
es que, según parece, los muertos de manera natural
no resucitan, cosa que si lo hacían en la saga
original de romero. Una de las cosas que hacía
que la plaga tuviera tantos focos era precisamente que
la cosa no partía de un único zombi, sino
de varios cadáveres fallecidos recientemente que
iban resucitando paulatinamente en todo el mundo. El rollo
de que la enfermedad sólo se transmita por el mordisco
lo asemeja más a una vulgar infección, cuando
lo que acojona es que sean los cadáveres los que
resucitan. Dos puntos que si nos ponemos puristas son
una cagada, pero que no impiden disfrutar la cinta.
 |
Da
más miedo ahora, ¿no?
|
|
En
fin, que la película está recomendandísima.
Claro que yo no soy precisamente el más imparcial,
ya que como os he dicho, me gustan más los
zombis que la coca a Bofil. Como muchos de
mi generación, mi primer contacto con ellos
fue el videoclip de Thriller, que yo pensaba
era la banda sonora de La noche de los muertos
vivientes.
|
El
videoclip me provocó inumerables pesadillas, aunque
por otro lado me gustaba pasarlo mal y volví a
reincidir. Hoy en día de mayor me pasa lo mismo
pero con otros temas, claro.
Algunos
años después mi tío alquiló
El regreso de los muertos vivientes, un pequeño
clásico de los 80. Mi tío se reía
con aquella película, que de hecho está
cargada de chistes. Pero a mí no me hacía
ninguna gracia, es más, lo pasé realmente
mal, volvieron las pesadillas y el miedo a andar por casa
a oscuras. Ya con 13 años decidí enfrentarme
a mis miedos y la volví a ver en una proyección
en Canal +. Lo pasé mal pero conseguí
sobreponerme y hasta disfrutar con ella. Pero algo tenía
que pasar, y es que mi hermano, consciente de la situación,
decidió esconderse bajo la cama de mi cuarto y,
cuando volvía de ver la película, me cogió
el pie con la mano, cual zombi hambriento, haciéndome
gritar y sacudir la pierna y dándome el susto de
mi vida. Javi, desde aquí te lo digo: eres un cabrón.

Afortunadamente
a partir de ahí le fui cogiendo el gustillo, y
después de ver el Día de los muertos
en Alucine (cuando lo presentaba Chicho Ibáñez
Menta) y de alquilar Zombi, perdí el control
y me convertí en otro fanático ansioso de
ver cualquier cosa remotamente parecida a los títulos
que ya idolatraba. Era como un zombi de los zombis.
Y ahora mi inconfesable aficción está viviendo
un momento bastante dulce. Por algún motivo el
género se ha vuelto a poner de moda, supongo en
gran parte gracias a los juegos de Resident Evil,
que a redescubierto sus encantos a toda una generación
y hay ciertos productos que me moría de ganas de
comentar para todos los amigos de la web. Esto comienza
a parecer la parte de Wayne's world de los
patrocinios.

La
guía de la supervivencia zombie
es ese manual que todos deberíamos de tener
en casa ante el inminente ataque de los muertos (con o
sin ojos). Se trata de 180 páginas de consejos
cubriendo todo lo que necesitamos saber para escapar de
los zombis, organizar un grupo, hacer cacerías,
atrincherarse en algún lugar o buscar o construir
refugios, etc... No falta tampoco una completa cronología
de los casos de ataques zombis registrados desde la prehistoria.
Además está escrito por Max Brooks, hijo
de Mel Brooks, que siempre es garantía de
calidad.
 |
En
cuanto a cómics, The
Walking Dead es una auténtica pasada.
Sencillamente es una de las mejores colecciones
del mercado. El cómic nos sitúa en
esa ambientación familiar de holocausto zombie,
con un superviviente que ha permanecido en coma
mientras todo ocurría (la coincidencia con
una película ya citada es pura coincidencia).
Posteriormente se unirá a un grupo de supervivientes
en un pequeño camping a las afueras de una
ciudad, que luchan por sobrevivir.
Y
os puedo garantizar que no es sólo el sueño
húmedo de cualquier fan del género,
al ver como el guionista desarrolla impecablemente
todas las situaciones que siempre he querido ver
reflejadas en alguna película, incluido el
intento por hacerse pasar por zombies e infiltrarse
una ciudad en un número que me puso los pelos
del punta.
|
No,
es que es un cómic estupendo para cualquier persona
que guste del noveno arte. Robert Kirkman, el guionista,
se está ganando poco a poco un buen contingente
de fans gracias a series como esta o Invencible (que ya
saca Aleta Ediciones y ya os la estáis pillando).
 |
Por
otro lado los de siguen sacando expansiones para su
juego de tablero Zombies! El juego, pachanguero pero
divertido donde los haya, es recomendable sobre todo
por las 100 figuritas con zombis con los que viene
y la posibilidad de putear cantidad a los compañeros
a lo largo de las partidas, además de ser especialmente
proclive a las "reglas de la casa" que muchos
gustamos de inventarnos para nuestros juegos. Y además,
con varias expansiones para sacarnos los cuartos...
digo para enrriquecer las partidas... Como se aprovechan
de nosotros. |
Y
si queréis más, ya podéis ir visitando
Homepageofthedead,
donde además de mogollón de links y cosas
por el estilo podéis encontrar en su nutridísima
sección de Fiction cientos de relatos (corots y
largos) y guiones creados por los fans que se quedan con
las ganas de más. Horas me he pasado yo leyendo
las contribuciones del personal (están especialmente
recomendados están los guiones). Registraos y a
leer. También podéis hacer lo mismo con
Autumn,
la primera de una saga de novelas que os podéis
bajar gratis desde allí.
En
fin, me quedo con las ganas de contaros más cosas
de esta, una (de tantas) de mis obesiones. Por lo pronto,
mirad de bajar Undead de su P2P favorito. Y no
se lo pierdan, que de aquí a poco retomaré
el tema, que hay cada peli suelta que pa que... Hay noticias
de que el propio Romero puede dirgir una comedia donde
un grupo Glam 80's vuelve de la tumba, bajo el
increíble título de ¡Diamond
Dead! Zombies y hair bands, ¡ni que la idea
se me hubiese ocurrido a mí! En fin, que hay temita
para rato, chavales. Y si no os gusta, en palabras del
gran Capitán Rhodes... "Así reventéis
todos".
Opina
sobre este artículo
O
discute este artículo en el
foro
VOLVER
A VIRUETE.COM
|