Fresquito...
Su sola mención produce regresiones sin necesidad
de ser hipnotizado por Ricard Bru, salivación
descontrolada y, en algunos, un sano e insondable terror.
Esta suerte de golosina radioactiva, onanística
y cuasinaútica ha estado con nosotros desde el
origen de los tiempos y es hoy motivo de homenaje en esta,
vuestra web.

Hoy
por hoy, el producto es fabricado por Fiesta, situada
en esa puerta al infierno que es Alcalá de Henares.
Sin embargo, antes su origen no estaba tan claro. Son
muchos los que han especulado sobre el origen de tan singular
producto. Leyendas babilónicas hablan de como los
dioses nos mandaron en una estrella su comida. La reinterpretación
moderna y lovecraftiana sería un extraño
compuesto nacido en alguna lejana estrella destina a acabar
poco a poco con la humanidad. La inquisición prohibió
totalmente el consumo del "alimento", y las
teorías conspiratorias más modernas hablan
de un método infalible de mantener a los niños
bajo control, aunque al largo plazo es posible que provoque
cierto tipo de enfermedades mentales en el futuro.

Observando
el envoltorio, esta última teoría, por disparatada
que pueda sonar, cobra fuerza. El motivo central del sobre
es un individuo enfrascado en la labor de lamer el producto,
labor por lo que vemos le está llevando al borde
de un ataque nervioso. Su expresión, mandíbula
desencajada y ojos nos hacen saber que, indudablemente,
se encuentra bajo los efectos de algún tipo de
sustancia alucinógena. Su estado es algo parecido
al mio cuando vi por primera vez The Octagon (con
Chuck Norris). Sospechamos, por lo tanto, que el
Fresquito no deja de ser una especie de tripi para niños,
no muy diferente del que se toma DJ Neo finde sí
finde también.

Además
se nos indica que es "Sabor Cereza". Y es que,
efectivamente, existe una variante, el sabor a Cola. A
Cola la bebida, se entiende, no a la cola del Virugato
o directamente a la Virucola. Nosotros nos concentramos
en ese sabor por ser más cercano a un producto
natural, porque si un potingue semejante encima tiene
un sabor a algo artificial como la cola, más de
uno puede optar por comerse un trozo de amianto o algo
parecido.

La
otra frase que me llama la atención es "Moja
dedo en burbujas". ¿Se trata de una orden?
¡Moja dedo en burbujas, pedazo de vago! Debió
de escribirlo Grimlock o un jefe indio. Al final he descubierto
que por "moja dedo" (ni siquiera está
escrita como una palabra compuesta o una conjunción"
quieren decir dedo para mojar. Me niego a hacer chistes
fáciles sobre lo de moja dedo. Las burbujas, por
otro lado, brillan por su ausencia. Aquí lo único
que hay es un polvillo blanco muy parecido al que consumen
en grandes cantidades los jugadores del Real Madrid.

Vamos
al meollo del asunto. En el interior del envase encontramos
un dedo rojo de caramelo y un montón de polvo blanco.
Las instrucciones que vienen en el dorso nos indican que
debemos de mojar el dedo en los polvos y proceder a ingerirlos.
Claro que uno lo puede hacer con su propio dedo. La diferencia
es que tus dedos no saben a caramelo, como el aquí
incluído, y que seguramente contendrán todo
tipo de microbios y bacterias que llevas de tanto tocarte
las almorranas. Con lo cual lo mejor será utilizar
el dedo aquí incluído. Los fresquitos están
cada vez más apreciados en zonas de guerra como
Irak o Sierra Leona, ya que son muchos los
que, habiendo perdido varios dedos manipulando explosivos,
optan por implantarse los dedos del fresquito para poder
seguir con su revindicativa labor.

El
sabor, ácido y dulce, es más o menos como
lo recordamos, y es una mezcla de los propios polvos con
el caramelo del dedo. En su día probé en
varias ocasiones a disolverlo en agua, como si fuera Tang
o uno de los extraterrestres de Alien Nation,
pero el resultado era realmente vomitivo. Lógicamente
he tenido que repetir la experiencia con el nuevo Fresquito,
obteniendo los mismos resultados. Una porquería,
vamos.

Mucho
nos tememos que esa vida sana que llevamos los virueteros
nos impedirá disfrutar de los placeres químicos
que nos ofrecía el Fresquito. Nuestra dieta equilibrada
nos impide disfrutar de chucherías, lo cual nos
amarga la vida y hace que tengamos la página que
tengamos. Aún así, esperamos que Fiesta
siga fabricándolo, y que esta golosina sea descubierta
por las nuevas generaciones, principalmente de rumanos
y chinos, que son el futuro de nuestro país. Un
país alimentado con Fresquitos. Y todo esto...
¿Por qué se llama así? No es que
esté especialmente frío ni nada.
.
Una
buena mañana, la oruga Mothra paseaba tranquilamente
por Tokyo, sembrando la destrucción a su paso (pero
sin querer).

-¡Oh!
¿Qué es esto? -se preguntó el colosal
insecto- ¡Un Fresquito abandonado! ¡Que rico!
Ñam, ñam, ñam...

Pero
el Fresquito era radioactivo, e hizo que la oruga mutase
en un abrir y cerrar de ojos y se convirtiera en una enorme
mariposa.
-¡Ya
soy mujer! -exclamó nuestra amiga.

De
repente, una sombra se proyectó sombre Mothra.
Se trataba de Lu-Luh, el temible furby blanco.
-Oyeeeeeeeeee,
que te has comido mi Fresquito, ahora me lo pagas, tú.
-No
tengo ni un duro -se lamentó la mariposa.

-
¡Pues ahora te cazo! ¡Jajajaja! Y luego te
vendo para comprarme el submarino.
-¡BUUAAAAAH!
¡MALDITO FRESQUITO!

-¡Y
AHORA LA CIUDAD ES MIAAAAA! ¡DUE! ¡JAJAJAAJ!
-rió Lu-Luh. Y su carcajada heló el corazón
de todos los hombres de la tierra.
Opina
sobre este artículo
O
discútelo en el
foro
VOLVER
A VIRUETE.COM
|