Vale, lo digo con suficientes líneas de separación de los comentarios, para que puedan decidir si siguen leyendo o lo dejan. A ver si evitamos que lleguen calentitos al final y se pongan a soltar barbaridades: la serie no me gusta NADA DE NADA. Pero no es que vea que “se puede mejorar”, es que me alegro de que la pongan en La 2, porque como no veo ese canal desde que ponían Los Simpson (qué nostalgia), no interfiere para nada en mi vida.
Empecemos por Álex de la Iglesia. Para mí no es sinónimo de nada, no tiene un estilo propio. Es un señor que no hace películas, sino “homenajes”.. Uno hace las dos primeras en plan “con mucho cariño para Sam Raimi y esas pelis de videoclub que nos gustaba ver a escondidas” y luego ya se pone un poco serio y trata de ampliar la lista de cineastas para la historia. El señor este es al revés, empezó con homenajes y fue quitándoles estilo propio hasta convertirlos en películas que podrías decir “anda, coño, si era de Alex de la Iglesia”. No es raro, pues, que la serie no venga en el momento propicio: esta la hace después de El Día de la Bestia o La Comunidad y pega la gran triunfada del siglo.
En lugar de eso, va dejando pasar los años con sus guiños y homenajes y, por fin, sale su serie después de una despenada y desglorizada Los Crímenes de Oxford, dotada del sello personal de cualquier director al que haya puesto ahí el ayuntamiento. Tras reconocidos pufos como Perdita Durango (la primera en la frente), Muertos de Risa y 800 Balas (seguro que era su “película más personal”, en el bien entendido de “ese homenaje que siempre quiso hacer”), uno oye el nombre del director y ya no sabe a qué atenerse. Y es que hacer un par de pelis de asesinatos y estar gordo como un troll de David el Gnomo no es suficiente para ser el nuevo Hitchcock. Ni siquiera el Hitchcock español, que sería más fácil (¿quién? ¿Ibáñez Serrador? ¿pero ese hizo algo más que el Un, Dos, Tres?).
Pero vamos, vamos con la serie:
La premisa es que se trata de una telecomedia de ciencia ficción rodada por un “friki“. Eh, es un tío gordísimo que lleva gafas y barba, dirigió Acción Mutante y El Día de la Bestia (2 películas de 9) y, por tanto, se puede catalogar de “friki” para los restos. Claro que quién se libra de esa etiqueta hoy día… En fin, de la Iglesia tiene blog, frecuenta foros, lleva camiseta negra y se casó en Las Vegas, así que ya es un tío, como mínimo, enrollado. El título despeja cualquier duda: la cosa va a ir de risas; más que de risas, de “cachondeo”. El nombre de la nave (y la serie) es un divertidísimo juego de palabras que ya hizo Antonio Ozores en “El Debate sobre el Estado de la Nación” (Onda Cero) hace como quince años. Todo el mundo sabe que las comedias de éxito siempre tienen que tener un título gracioso y chispeante, como por ejemplo “Cheers”, “Roseanne”, “Friends”, “Family Matters”, “How I met your mother”…

Lo primero que a un gran porcentaje del público objetivo se le viene a la cabeza es El Enano Rojo, una serie que en su momento la pusieron en España y no hizo mucho ruido (salvo quizás en Cataluña, donde todas las series dobladas al catalán son grandes y maravillosos clásicos). Sí, la veíamos, porque veíamos todo lo que ponían por la tele sin pedir gran cosa. Años más tarde, el bendito internet la convierte no ya en una serie de culto, sino en el típico pastel de nostalgia y adoración por parte del público español (Viruete incluido; joder, el enemigo en casa). Además, ya repusieron El Gran Héroe Americano y comprobamos que no hacía tanta gracia como nos empeñábamos en recordar; había que coger otra cosa.
El reparto está muy bien elegido. En concepto de contentar al público objetivo, me refiero, no a que lo hagan bien o mal. Tenemos a un miembro de Muchachada Nui, a una rubia maciza, a Los Managers (sí, de esa peli que hicieron Paco León y Fran Perea, no finjáis que la habéis olvidado) y… bueno, y unos que hacen relleno. Entre ellos el protagonista. También tenemos a una de Las Veneno, que es de esas a las que se le puede poner un papel de borde y grosera y no desentona. Eso cuando no se puede contratar a Loles León, claro.
Vamos allá con el argumento de la serie: La Tierra se va a la mierda. Una nave llena de colonos intenta encontrar un planeta al que podernos mudar, por orden del presidente de los Estados Unidos del Mundo, Macaulay Culkin III (bueno, lo escriben mal, no sé si por dar risa o para evitar problemas legales), un señor que se ha cambiado de sexo dos veces. Porque ante todo, el humor patrio tiene que tener sexo de por medio. Mal empezamos si ya desde la intro de la serie nos meten chistes sobre la fiebre inmobiliaria, la referencia a Benidorm como una de “las grandes ciudades del mundo”, un cambio de sexo y… por favor, ¿”MACAULAY CULKIN III”? ¿Pero a qué viene eso? La gracia me parecería floja si viniera de Padre de Familia, pero al menos me imagino que allí tendrán más noticias sobre el Culkin original. Lo que es en España, no sólo me parece fuera de lugar, sino desfasada a más no poder. ¿Por qué no hacer un chiste de Solchaga, ya puestos?
Bueno, les voy a explicar a grandes rasgos a lo que huele cada episodio. En la mayoría de series norteamericanas, sobre todo las comedias, el equipo de guionistas se reúne, sacan tramas y dicen cuanta chorrada se les viene a la cabeza. Las apuntan y las vuelven a decir, descartando aquellas que no tienen gracia la segunda vez. Después van depurando sus notas y se quedan con lo mejor, con humor de triple destilación. Y así es como uno ve un episodio de Futurama y se descojona, porque ha habido un grupo de gente repitiéndose cada chiste hasta la arcada, sólo para ver si seguía siendo gracioso y merecía la pena. Pero, ¿Adivinan lo que pasa con toda esa paja que va cayendo en el proceso? Que la echan a un cesto y se la venden a Alex de la Iglesia, a precio de saldo. Y él va tan contento con su cestito, lo vuelca encima de la mesa, los guionistas se ponen a hilvanar con hilo grueso y se recicla el contenido en una serie.
Sólo así se explica que las tramas tengan algo de interés inicial, pero se vayan de las manos a alguien que no sabe si quiere hacer una comedia de situación o una serie de ciencia ficción. Porque no hay suficientes chistes, ni buenos diálogos, ni agilidad alguna a bordo de la Pluton BRB Nero para ser una telecomedia. Para empezar, las escenas duran dos o tres veces más de lo necesario, con lo cuál los chistes o se quedan cortos o se alargan hasta la eternidad, y muchas veces tiran de tópico para seguir. El ejemplo que me viene a la cabeza es el de los tres tíos embarazados: ¿no hizo DeVito en Junior todos los chistes posibles? Pues contaba con una hora y media de película. Imaginen eso en unos diez o quince minutos, parece el Un, Dos, Tres del gag, puede que como “homenaje” a Ibáñez Serrador: “Por 2,7 euros, cosas graciosas que podría decir un hombre embarazado de un alien”. Ponen al reparto ahí, y hala, a soltar hasta que toquen campana y se acabó.

Los personajes son puro arquetipo. Pero no arquetipo de “ja, ja, qué parodia tan original”, no: arquetipos de “joder, qué pocas ganas de pensar”. Los oficiales de la nave se llaman Valladares y Querejeta (aunque el presidente se llama Culkin; es que los nombres así como muy españoles, de oficinista, quedan mejor), capitán el primero y pobre diablo el segundo.
El capitán es… vamos a ver, es una especie de Zapp Branigan descafeinado. Imagino que en el cestillo de descartes no venía mucha cosa sobre ese personaje de Futurama, así que tampoco es cuestión de estrujarse la mollera: es un poco jeta, un poco incompetente, como que no se entera de las cosas, algunas veces mete la pata y, por supuesto, se hace pajas viendo porno en su dormitorio. Con todos esos ingredientes y un poquito de aceite de oliva (por aquello de que se note que somos españoles y reivindicamos el producto nacional), el plato principal está listo. El resto del menú sale solito.
El suboficial es el típico funcionario que se lee todos los manuales y sigue el protocolo aunque le obliguen a cortar las uñas de los pies a su capitán. Es así como muy remilgadito y suele poner la puntilla a las frases de los demás. El capitán le suele mandar callar a menudo, sobre todo cuando tiene razón o le deja en mal lugar.
El mecánico es el típico personaje sabinesco. Es decir, piensen en Joaquín Sabina y lo visten de lo que sea, y ya está. Vividor, caradura, irrespetuoso, coquetea con todos los vicios posibles y tal. Descongela a unos colonos para desplumarlos jugando a las cartas (aprovechándose que la hibernación los tiene atontados). Eso sí, es un fiera en su trabajo, lo que pasa es que lo hace como le da la gana.
Los androides… bueno, a ver. Una es una tía buenorra sin más ni más, se aprende el papel y lo suelta; eso sí, es una tía dura. El otro tiene acento del sur de España; no es que sea un “ozú, pisha”, aquí no hay asistenta (no faltaría más, no jodamos), pero sí que te lo imaginas tomando un vinito y una ración de “camaronses” con los compadres. Para eso lleva cadenas de oro y peinado lolailo. Luego es un soseras de cojones.
El alienígena Roswell. Es un macarra y odia a los humanos. Tiene cuerpo de bebé y la cabeza del estrábico ese que ha hecho algunas veces de policía o encargado de seguridad, y que uno se pregunta por qué coño siguen pensando que resulta creíble en ese papel. ¿Es que no hacen exámenes oculares o qué? Bueno, pues siempre anda puteando a los tripulantes de la nave, pero como “es muy valioso”, no lo pueden matar. Y como hay que comprobar sus constantes vitales cada mes, lo sacan a la sala en la que están preguntándose qué coño pasa, para que “casualmente” les explique todo y se ría de ellos, dejando a los humanos de gilipollas y destructores, como pasa siempre que hay otras criaturas en pantalla (elfos, androides, etc.).

Bueno, para concluir, las videoconferencias con La Tierra (el presidente o la grosera de la señora Valladares, siempre dejan al capitán de tonto y prescindible) están patrocinadas por Orange. No sólo aparece en un ladito de la pantalla, sino que a veces una voz en off te lo recuerda. Casi prefería a Verónica Sánchez comiendo chocolate Nestlé, con el envoltorio intacto de frente a cámara, preguntando a un cariacontecido Perea: “¿Quieres chocolate?” en medio de una escena dramática.
Lo que pretendía con este largo y pormenorizado texto era hacer ver que hablo con conocimiento de causa: efectivamente, he visto tres capítulos por internet, intentando dejar atrás todos los prejuicios. Pero mientras el de la Iglesia no tenga clara la receta, no vuelvo a pedir una sopa hecha por él. Y ahora, les dejo con la frasecita que más me ha sorprendido desde que se anunció esta serie:
Ya era hora, a ver si hacen más COMEDIAS DE CIENCIA FICCIÓN, que hacen falta. (¿¿¿¿????)
Quizás haya que hacer como Roswell y empezar a odiar a los humanos. Porque a la luz de afirmaciones como esa, sí que parece que somos un poquito gilipollas.
Bueno Sr Week, si no le gusta el termino gafapastada lo retiro. Lo que quiero decir es que simplemete los dos episodios de que vida más triste que he visto no me han echo ni sonrreir, que el humor y cualquier cosa que se asemeje a algo ingenioso brilla por su ausencia, que los gags están mas vistos y estereotipados que el copón y que me divertia infinitamente más mirando “Gominolas”.
Un saludo.
Que el primer episodio sea una ful (o “flojillo” o “de despegue”) ya asusta, pero joder, ¿qué serie necesita cinco episodios para despegar? ¿Tendremos que ver una temporada completa?
Hay series que en realidad no despegan hasta que pasa la mitad de la temporada. Le ha ocurrido incluso a series de la franquicia de Star Trek, que casi siempre han tenido episodios piloto bastante flojos, muy, muy introductorios.
De todas formas, el problema de esta serie no es ese. Aunque hay casos de series americanas que lo han sufrido, lo que desde el primer día funcionaba era la factura del guión y los actores. Aquí no funciona ni la calidad del guión ni los actores ni la trama. Lograr que eso funcione a mitad de los capítulos quiere decir que han trabajado con la típica premisa española de hacer las cosas en el último momento o que no han hecho las cosas con suficiente planificación. Joder, sería perdonable la reiteración de elementos argumentales (lo de sacar al alien de hibernación, por ejemplo) si lo supieran hacer bien (casi todos los personajes de Alló, alló funcionaban con un chiste recurrente pero estaba llevado con gracia).
Viru: sin ir más lejos los primeros 13 de Melrose eran bastante flojitos!
¿¿QVMT gafapastada??, ¿una serie en la que salen vórtices espacio-temporales, hombres invisibles, viajes en el tiempo, zombis basauritarras y el FIFA 2001?. Quizá podría ser si saliesen menos orcos…
Hola!
“Y así es como uno ve un episodio de Futurama y se descojona”
Disculpa mi atrevimiento, pero…a ti Futurama no te parecía una mierda de serie?
Weekomentario al Kanto: Era por poner un ejemplo espacial-cientificioficticio, y fíjese que puse “uno ve”, no que yo lo vea y me descojone. No me gusta Futurama y punto.
Para Milgrom: Ya, si muchas culpas las tienen los guionistas, pero vuelvo a poner un ejemplo.
Vamos tú y yo con un guión que va a hacer historia, es algo que nunca se hizo antes. Chistes en situaciones “coherentes”, innovando hasta el más mínimo detalle, pero eso sí, siguiendo las reglas marcadas para el tipo de serie que queremos hacer. Presentamos el proyecto al productor, coge un rotulador y marca todo aquello que quiere cambiar, al final ves que lo único que está sin marcar es un par de “Hola, ¿qué tal?” y un “Adios”. Ves que todos esos chistes que habias estudiado profundamente no gustan a la gente según el productor. Con lo que tienes que poner chistes más “mundanos”, siempre según el criterio humorístico del productor.
Estamos en una época en la que los productores mandan sobre todo, y los guionistas no son más que la extensión del boli del productor. Y así tenemos a engendros como el antedicho por mi (en el anterior comentario) D. Écija, dominando las series españolas, y haciendo de todas ellas a cuál más mierdosa.
La verdad es que he entrado a esta web por pura casualidad, no obstante no puedo el no dejar algun comentario. Basicamente te dire que, efectivamente, se nota bastante que dejaste de ver la 2 desde los simpson (es decir, hace ya mucho tiempo) por que tio decir que las dos primeras películas de Alex de la Iglesia son un homenaje a Sam Raimi es no tener ni la mas puta idea de lo que se está hablando. El verdadero idolo de Alex (y que por derivación se puede ver en todo, en todo, su cine hasta la saciedad) es un director español que no dire aquí por que veo que eres incapaz de averiguar por ti mismo.
En fin, como veo que tu nivel cinematografico no te llega no volvere a leerte en mi puta vida. Y esto no es por que me encante Alex (que lo reconozco) es que decir lo de sAm Raimi es que tio es no tener ni PUTA IDEA
Weekomentario al Kanto: Era un ejemplo de homenaje cinéfilo-frikito, no aplicable a de la Iglesia. Más que nada porque el cine de Sam Raimi y Acción Mutante/El Día de la Bestia tienen muy poco que ver. Si suspendió comprensión lectora en el cole, no lo pague conmigo. Sayonara, visitante cuya ausencia no lloraré.
Seré breve. Plutón BRBNero es mala de cojones, al menos por ahora, pero tu ¿quién coño te has creído que eres?
Weekomentario al Kanto: Una persona que expone su opinión. Tanto gusto, visitante, siempre es agradable tratar con gente de exquisita educación.
Pero vamos a ver, de verdad alguien puede ser fan de las pelis de Alex de la Iglesia? A mi me parece que todo aquel que pase de haberse “entretenido” con el dia de la bestia tiene un problema de gusto. Yo sentencio “Si te gusta accion mutante, y si esperabas con expectacion Pluton BRB Nero(es que me los imagino ahi frente al televisor el dia del primer episodio, todos preparados en reunion de frikis o bien con el msn abierto, y riendose forzadamente con el primer chiste, que encima es el de maculay culkin III, festival del humor) eres un perdedor…” (obviamente, esto no va para el autor del blog sino en general)
Weekomentario al Kanto: ¿Sabe una cosa? No hay un calificativo más pretencioso que “perdedor”. Y si encima lo aplica basándose en los gustos cinematográficos o televisivos… Vamos, que se puede dar una opinión sin soltar esa barbaridad.
Yo pienso que hay que juzgar las cosas teniendo en cuenta su contexto y su entorno. Las series españolas actuales se dividen en dos categorias: mierda y puta mierda. En la segunda categoría entran bodrios como “Aida” o “Aquí no hay quien viva”. “Plutón” entraría en la primera categoría, la de mierda a secas, tocando techo en el panorama televisivo patrio y aunque sólo sea por intentar algo nuevo, una space-opera a la española, se debería merecer un respeto. No sé, si tienes ideas mejores o guiones que lo superen pues … ¡adelante!
¡Cuánto elemento con la escopeta cargada! La capacidad de abstracción es un artículo de lujo que, desgraciadamente, no se encuentra al alcance de todos.
La serie es cutrilla aunque tiene algunos momentos que te arrancan alguna sonrisa que otra…un poco como sucedía en “La Hora Chanante” que había capitulos que eran de pena y otros que tenían momentos descacharantes.
Lo que mas me molesta de PlutonBRBNero es el blog de Alex de la Iglesia, donde todos los dias publica varios posts referentes a la serie en plan colega-enrollao-que-frikis-somos en los cuales la gente (lease “acólitos”) no hacen mas que practicarle una felación tras otra a su crecido ego.
Weekomentario al Kanto: Hombre, que a mí no me gusten la mayoría de sus películas no significa que no tenga perfecto derecho a ego, porque a otros tantos les flipan y gana dinero con ello. Ganar dinero con lo que te gusta y que encima haya quien te aplauda no es algo de lo que pueda disfrutar cualquiera. En cuanto a “acólitos”, no sé cómo reaccionaría yo si John Carpenter tuviese un blog.
“Estamos en una época en la que los productores mandan sobre todo”
Los productores SIEMPRE han mandado sobre todo, y más aún en la tele.
Pues lo poco que he visto de la serie sí me ha gustado… Me siento desplazado…
Al hilo de este artículo, he soportado el capítulo de hoy y puedo decir que la serie no es mala, es muy mala. A la chica esta que supuestamente está tan buena y que se interpreta a sí misma (es decir, papel de tía buena) alguien le debería dar urgentemente unas clases de dicción, eso que necesitan tan desesperadamente la inmensa mayoría de los actores españoles menores de 60 años.
Weekomentario al Kanto: Pues yo de eso no me quejo, los entendía bien a todos.
Me sentí decepcionado al principio con la serie, esperaba más humor y mucho más surrealismo y cutrez. Tras la sorpresa me pareció hasta elegante, para lo que esperaba.
Hay que reconocer que es una serie entretenida. Se ve de un plumazo sin anuncios por Tve2 y luego si quieres por su web cualquier capítulo emitido (todo un logro).
Y más o menos he estado viendo sus capítulos con mayor o menor gracia, echando en falta algo. Hasta que he visto el de hoy, que no sé si será por el tema o que lo han clavado. Pero me ha encantado:
http://pluton.rtve.es/capitulo-6-el-fin-del-universo-dios-y-la-nada.html
Y en el blog de Álex sobre la serie a mí me parece muy cercano y entrañable. Es verdad que la mayoría de las opiniones son favorables, pero es como una pequeña gran familia. También hay ovejas negras. Y una que no para de dar por culo y ahí sigue.
Acción Mutante está sobrevalorada, pero en plan diversión y por ciertos momentos muy disfrutable, es delirante. El Día de la Bestia fue su consagración y una peli formidable, aguanta muy bien con el tiempo y acertó de pleno con esos antihéroes cañis y ese humor tan negro. Perdita Durango, puede tener altibajos pero tiene un ritmo endiablado y mucha pasión, con un final de los de piel de gallina. Infravalorada en su momento, creo que se merece mucho más.
Muertos de Risa, una comedia bien entretenida y muy disfrutable. La Comunidad, otro momento álgido de su filmografía, redonda. Y 800 balas, a mí me parece para quitarse el sombrero que se la jugará con una historia que homenajea el spaguetti western y sobre todo a sus especialistas. No será una peli redonda pero tiene aciertos y se nota el cariño y cuidado con el que se hizo. Sincera.
Y Crimen Ferpecto y un buen entretenimiento irregular pero con sus grandes momentos.
La última, Los Crímenes de Oxford, no la he visto (no me atrae). Pero con sus defectos y sus virtudes (que las tiene), menos mal que tenemos a un director como Álex de la Iglesia por aquí. Que al menos sigue apostando por el género fantástico (con mayor o menor fortuna). Hay películas que si no fuera por él serían impensables… O una serie como Pluton BRB Nero, ¿quién la haría?
Poco a poco el cine y las series de televisión van teniendo más variedad y se va apostando por otros tipos de géneros. Tengamos un poco de paciencia, que con la experiencia a la larga acabarán saliendo obras cada vez más interesantes.
Y puestos a reivindicar series fue una pena la de IMPARES (Antena 3), vi unos cuantos episodios. Bien divertidos. Me he quedado asombrado al enterarme de que la han cancelado. Creo que funcionaba estupendamente y era bien original.
Pero que pasa que ahora no se puede exagerar un poco en una opinion emitida en un blog de ambiente distendido?? Cuando digo “yo sentencio”, estoy utilizando una pose, a efecto humoristico, maximizando la figura de un pedante,esta claro tenemos distinto sentido del humor, pero vamos, que luego se quejara usted de que la gente esta a la defensiva con sus comentarios y que no se lo toman como lo que son, opiniones en un blog sin mas motivacion que la de entretener, pues anda que como empecemos con lo que es pretencioso o no mal vamos… Y a efecto personal me sigue pareciendo una bazofia de serie, pero tranquilos los que os guste, podeis verla tranquilos, que no sois unos perdedores.
Yo he visto 3 episodios (los 3 primeros), y la serie no es que sea cutre es que es asquerosa a más no poder. Si se trataba de hacer humor con la ciencia ficción pues mira que había ejemplos (hasta Mel Brooks hizo una parodia cojonuda de Star Wars y Tim Allen de Star Trek, y eso que Allen hace comedias malas a más no poder).
Pero no, esta serie derrocha el típico humor cutre, casposo y tabernario de la España profunda (que gordo es Querejeta, que buenorra esta la rubia,que tocacojones es mi mujer, en fin para que seguir), fíjate como será que me hace más gracia (es un decir) esa especie de subproducto llamado escenas de matrimonio. Pero teniendo en cuenta que Alex de la Iglesia es devoto de Torrente (otro humor cañí pero bueno ahí tenía su justificación) pues que íbamos a esperar. Luego el tío va y nos hace creer en las entrevistas que esta serie puede compararse con el Enano Rojo y el Doctor Who, XD, para vomitar…
Tras el visionado de los dos primeros episodios…vuelvo a constatar que la “comedia” española sigue padeciendo el landismo de toda la vida: Tía buena estúpida, caterva de reprimidos sexuales feos y babeantes, esposa gruñona, jefazo incompetente y despótico, y jefecillo tiralevitas. Vamos, que esto parece una peli de Antonio Ozores en el espacio, más o menos.
Hasta en el reparto: de capitán de la nave, podría estar Pajares; de segundo, Esteso; De Presidente, el propio Antonio Ozores; De tía buena, Fedra Lorente o Nadiuska; De esposa Gruñona, Concha Cuetos; de alienígena, Juanito Navarro; y de los que quedan pues secundarios clásicos como Quique camoiras y Arévalo, por ejemplo.
Mucho más divertido el clip de The cars, donde va a parar:
http://es.youtube.com/watch?v=j_c4vAz6Orc
Y no se me disculpen, señores guionistas, que sabemos que se reclutan todos de la misma facultad madrileña, donde solo hay hijos, sobrinos, nietos y yernos. Lo mismito que en el cine español, vaya.
Hombre, Crimen Ferpecto a mi me parece una obra cinematográfica sublime, pero comprendo que los únicos tarados que podemos opinar así somos el desafortunado 0,1% de la población que ha padecido el tener que trabajar en El Corte Inglés, je je (Y si, es cierto, los jefecillos chusqueros son unos trepas y, si te lo montas bien, te inflas a pillar)
Weekomentario al Kanto: A mí no me gustó. Tiene algún momento divertido, pero muy difuso. Mi hermana trabajó en El Corte Inglés y tampoco es que se riese mucho.
“…El Enano Rojo, una serie que en su momento la pusieron en España y no hizo mucho ruido (salvo quizás en Cataluña, donde todas las series dobladas al catalán son grandes y maravillosos clásicos)…”
¿Algún problema con las series dobladas al catalán? ¿Insinuas que el público catalan, solo por el hecho de estar dobladas, eleva a los altares estas series? Opino que tenemos suerte de que en TV3 programasen series bastante potables, y ojo, que también han hecho cada truño…
Weekomentario al Kanto: Bueno, si hace falta puntualizar que esa nota es una exageración, apague y vámonos.
ayeljary: Un buen guionista sabe usar las inclemencias en su provecho. ¿Que te toca hacer una serie mundana y de origen entrañable? Pues se hace. No me vale la queja: es que al productor no le ha gustado mi chiste y quiere que haga un chiste de tetas y culos. Pues se puede hacer un chiste de tetas y culos que, como mínimo haga reir. A mí me suena a que, normalmente se escribe o se planea, la primera gilipollada que pasa por la cabeza y que, si al productor, o quien sea, le vale, pues a nosotros también. Para que vas a exprimirte la cabeza. Por supuesto que hay veces que has de tragar sapos y comerte mierda, y borrar esas tramas enrevesadas y esos chiste geniales que iban a cambiar el mundo de la tele (todo el mundo piensa eso de sus proyectos), pero yo creo que es un problema de tener poco talento y mucho ego.
Muy bien. Quítale el coño a la pregunta y contéstala. ¿Tu quien te has creído que eres? ¿Cuantas series y/o películas has dirigido para ir haciendo sangre de esta manera? El problema de los críticos de cine y televisión es que son directores frustrados.
Si, coronelta. Este comentario propio de alguien que dice aquello de “lo del catalán lo hacen un poco por joder”, a mi también me había indignado, pero acabando de leer el artículo ya ves que este sujeto lo único que sabe hacer es insultar en general. Cuánto has de aprender de Viruete, amiguito!
A ver, la serie tiene unos buenos decorados, el argumento es similar al cómic de ciencia ficción (Heavy Metal, Cimoc) y series tipo “Star Trek” e incluso “El autoestopista Intergaláctico”.Todo muy ochentero.
¿Qué es lo que falla?
Pues basicamente su desarrollo. Está demasiado dulcificada en cuanto a contenidos, los temas profundos los solucionan con chistes de Mortadelo y Filemón. Desde Kubrick la temática espacial es una excusa para hacer reflexiones humanistas épicas, grandiosas (Alien, Solaris), o con un humor más chorras o costumbrista (Acción Mutante, El quinto Elemento?).
Los diálogos son tan estereotipados… a pesar del factor cultural, hay series anglosajonas en las que las frases no chirrían tanto. No convence porque no toma iniciativa por ninguna tendencia en concreto, y lo que mezcla lo mezcla mal. Además, había más violencia en las series de los 60. Y los renders se repiten más que las maquetas en Bioman.
Weekomentario al Kanto: Exactamente, es esa falta de dirección lo que más se nota. Que ni es comedia ni es ciencia ficción ni nada.
Mira, Gromenauer, no “me creo”, soy una persona con derecho a opinar. ¿O es que para opinar del gobierno hay que tener un escaño? Tu comentario es el típico de quien se siente ofendido porque critican algo que le gusta, pero no se molesta en (o no es capaz de) exponer su opinión con tranquilidad. Ya puestos, haberme llamado facha, hombre.
No soy un crítico de cine y televisión, soy un espectador. Y nunca he querido ser director, la verdad.
En cuanto a lo de los insultos en general, y encima a colación de un comentario sobre las series dobladas al catalán… si estuviese insultando a los catalanes, estaría insultando a buena parte de mi propia familia. Pero claro, hablar sin tener ni puta idea es gratis, y malinterpretar es el deporte nacional.
Friki:
“hasta Mel Brooks hizo una parodia cojonuda de Star Wars ”
Anda, seguid haciendo sangre de Pluton por que cuando queréis poner cosas que valen la pena según vosotros, hay que ver como la cagais.
Weekomentario al Kanto: A mí tampoco me parece buena la de Mel Brooks, la verdad. Un humor facilón con el que no comulgo. Pero vamos a intentar no convertir esto en un foro a costa de comentar los comentarios y fomentar el mal rollo.
Ni he visto la serie, ni tengo intención de hacerlo, pero siempre suelo leer este blog porque acaba arrancandome una sonrisa y en la mayoría de ocasiones varias carcajadas, sin embargo sigo sin entender como siempre tiene que haber más de un ofendido en los comentarios que despotrican contra wally week como si estuviera cometiendo crímenes contra la humanidad cuando solo expresa su opinión (para eso tiene están los blogs, amos digo yo) de una manera, a mi entender, bastante cómica.
Weekomentario al Kanto: Les recomiendo que no se metan en estas cosas. Si los ataques están fuera de lugar, las defensas también. Cíñanse a comentar el texto o el asunto a tratar y déjenme (y déjense ustedes) al margen.
¡Zas en toda la boca!: que aprendan de la BBC como gastar dinero público para hacer ciencia ficción y comedia:
http://www.plus.es/guiatv/fichaemision_cache.html?grepi=P&id=724772&tipo=E&chks=0
Con el mismo protagonista de Zombies Party (perdon, Shaun of the Dead). Acabo de ver el primer episodio esta noche y al menos promete, promete. Ah, y fijaos en que el año de producción es 2006, así que alguien se ha fijado en alguien.
Weekomentario al Kanto: Bueno, a ver, también podríamos acusar a esa serie de inspirarse en El Enano Rojo. La idea de una nave espacial en la que pasan tonterías es bastante atractiva, más que nada porque puedes jugar con el absurdo más fácilmente, no tiene por qué haber plagio (o inspiración) de por medio.-
JAJAJAJAJA la serie es una puta mierda y joder no hace falta tanto comentario si esta todo el pais y parte del extrangero de acuerdo
Pues yo ya he visto Hyperdrive, de momento el primer capítulo y me parece mejor que Plutón BRBNero,aunque tiene un humor demasiado británico para mi gusto pero bueno.
Respecto a la parodia de Mel Brooks no digo que sea algo excelso o que deba pasar a la historia como una gran película,pero mejor que la comedieta de Alex de la Iglesia es.
Hombre, a mi entender, “cojonuda” no significa “mejor que”. Significa algo más bien cercano a lo excelso o digno de pasar a la historia.
Me parece que a de la Iglesia le han jodido la serie unos guionistas desapasionados, que sobre lo que me parece una buena idea, han aplicado un brainstorming de oficio a los guiones (lo de quedarse embarazados, ya se vio’ en Enano rojo, encima). Por lo visto estaban entre otros, los guionistas de Camera Cafe’ que me parece una serie de las pocas divertidas que se hacen aqui. El resultado es irregular con algunas cosas muy reivindicables.
La idea inicial me sigue pareciendo cojonuda. Lo de pluton berbenero es un titulo casposo cachondisimo y BRB= “Biological Research Badajoz” Impagable.
Pese a todo me gusta (mucho) la serie. Quiza’ porque es como el comic de un fanzine (de ser un homenaje del director, seria a su etapa de fanzinero y a los comics de ciencia ficcion de los 80, mas que una pelicula concreta, creo). Los personajes me encantan, los actores estan muy bien caracterizados, (la peor, la inexperta Carolina “Lorna” Bang y el mejor para mi Maculay Culquin III, (como presidente de los estados unidos del mundo) que me parece bueni’sima la idea y el actor. Sus intervenciones me hacen reir.
Hombre wally, qué de siglos!!!
Muy interesante tu blog, ya sabes porqué he llegado a él, directo desde el infierno ;-). Por cierto, que bueno lo de Que vida más triste, estoy enganchado desde el primer día en internet, hace ya tiempo. Ya me contarás algo sobre la misteriosa ciudad, y yo te pondré al tanto de algunas cosillas.
Un saludo desde ya sabes donde.
Vale, los guiones son algo flojos, pero a mi me divierte. Y aunque no lo hiciera yo casi que la apoyaría, aunque sea por mera política. La 2 se ha arriesgado a hacer una serie que como decía de la Iglesia, se sale de una vez del argumento “una familia que…”.
La 2 acertó apostando por Muchachada Nui y con esta serie, para mi, también.
En mi humilde opinión , creo que la serie merece la pena ,aunque solo sea por poder disfrutar del genial Carlos Areces.
La Chumi
http://yosoylachumi.wordpress.com
Pues… a mi la serie me está gustando, sobre todo por todos los guiños a la CF que meten. Me recuerda bastante a una saga de cuentos sobre unos “penas” espaciales que publicaban en la Pulpmagacine.
Digamos que es CF de cachaba y boina con lo bueno y malo que eso trae consigo.
Creo que la serie mejoraria mucho si le quitasen 10 minutos. Así la paja no se notaria tanto y deberian de meter filtros para ir al grano. Pero ya sabemos que en España los episodios de las series deben de durar como mínimo hora y media.
Los dos últimos episodios me han parecido geniales, espero que la cosa siga así y la cosa mejore.
Por otra parte lo del título de la nave Plutón BRB es una coña sobre Star Trek (como otras tantas en la serie), digamos que es una parodia sobre los códigos de fabricación de las naves en los astilleros de la Federación.
USS Enterprise – Plutón BRB (la cumbre del humor)
Incultos 😀
como dijo un ministro: “los experimentos se hacen en casa y con gaseosa”
alguien le hizo caso? en TVE no, España va ha entrar en la reunión del G20 y yo me pregunto por qué, no sera por su industria televisiva, la comedia actual española no entraría ni en el G200, nunca las encontraremos en la semana fantastica del Alcampo porque no tienen categoría.
Hay algo que deberiamos aprender de la justicia norteamericana, en los delitos más graves la pena de muerte es la única solución y esta serie es un claro ejemplo.
Pues honestamente, me parece mucho mejor intentar algo diferente, que sacar otros hombres de PACOtilla, o tirar de puñeteros hospitales atufados de patéticos imitadores de clooney o jaus… Por no hablar de nuestras comedietas familiares modelo farmacia de guardia o chechu donde has dejado iniston… Pero claro, aquí para gustos… colores.
De hecho, es muy triste ver como la ciencia ficción ha sido literalmente barrida de las pantallas para plantarte a héroes o perdidos en una serie sin fin… Mucho me temo, caballeros, que pocas mas calvas ilustres veremos como la de Picard… ni tampoco con tan poco dialogo y carisma como la de Tilk… pero aquellos niños que se pasaban el día pegados a la tele esperando que les contasen un cuento asombroso para dormir… no deberíamos dejar de alentar a la gente que haga las cosas mejor, en vez de no hacerlas…
P.D.
Querido capitán Valladares, no es que me caiga mal eh, pero no sé, no me termina de pegar en la serie… a la rubia le quitas dialogo, aunque a ella lo que más le falta es algo de expresividad, en la cara… y al gordito de tu lado, ¡le faltan líneas!
Aun con esta pd, ¡Animo chi@s!
¡Un saludete para viru!
ummmm, a ti te debe gustar sin tetas no hay paraiso y los serrano, o a caso la versión patética de yo soy bea, no?
A ver, es de agradecer que Alex de la Iglesia intente salirse de la norma en cuanto a series españolas (que tampoco hay por qué rajar de ellas porque sí. Yo me he tragado series tipo Los Serrano enteras y al menos son productos que cumplen -tienen audiencias importantes-, a diferencia de la gran mayoría del cine artístico-comprometido-trascendental español de hoy).
Pero lo que no es verdad, no es verdad. Y a pesar de lo que diga la gente en el blog oficial de la serie -hay quién la llega a comparar con Blade Runner en los comentarios-, Pluton BRB Nero es una MUY MALA serie. Es más, aunque la idea es original, los personajes caen en los mismos estereotipos de toda la vida:
Valladares y Querejeta: Prácticamente son un reflejo de la típica pareja dispareja (jefecillo que va de listo, subordinado que le saca los colores), a lo FILEMON y MORTADELO, respectivamente.
Lorna: mujer florero, para enseñar tetas y culos en la serie y servir de base para toda clase de chistes de los que tienen mucha caspa si salen en una peli del destape (Landa, Pajares y Esteso) o son referencias super-cool a ese mismo humor grueso si salen en una peli de Alex de la Iglesia. ¿Alguien ve la diferencia?
Hoffman: El tipico jeta español. El personaje clásico de Tony LeBlanc en la gran mayoría de sus pelis. De los mejores del reparto junto con Mariano Venancio, eso sí.
Wollensky: Un punto de jeta despreocupado, y un punto sensiblón con lo de su cuelgue por Lorna. Otro papel que hemos podido ver mogollón de veces en la piel de Alfredo Landa, en su primera etapa sobre todo.
Así que no vengamos ahora con que la serie es rompedora, porque lo que se dice rompedora, no es mucho en cuanto a los clichés de siempre. La idea de la serie es buena, pero al final las historias son tan de perogrullo o más que las de un capitulo de Los Serrano.
Alex de la Iglesia no tiene imaginación
El día de la bestia es un plagio
descargaros del E-Mule:
EL LADO OSCURO DEL CLAN ALMODOVAR.mpg
Dio el bombazo con el dia de la bestia pero ni siquiera esa ha salido de su imaginación.
El tiempo pone a todos en su sitio,
y a él, acabará poniéndole en el fango del plagiador
que es de donde salió.
Su cine, salvo la ya mencionada que fue plagiada de un libro llamado LA LUZ, y “la comunidad” (que no deja de ser un capitulo de aqui no hay quien viva” puesto de largo), es una completa bazofia llena de insensateces de mal gusto.
vaya, vaya, vaya… ya me gustaría a más de uno intentar hacer una serie como plutón BRB nero, mucha crítica y muchos comentarios subiditos de tonos, para sólo una serie agradable como esta, creo q hay cosas más importantes q andar por foros criticando series q ni os gustan. En mi cierta opinión prefiero mil veces, q digo mil, infinitas veces más una serie como estas, a los cotilleos basureros del corazón de las amadas cadenas de televisión q todo el mundo conoce…
un saludo
A mi abuela le gustan los cotilleos, a otros les gusta plutón BRB nero, y hay quien gusta de andar por ahí mordiendo esquinas, pero no hablamos de gustos sobre los que no hay nada escrito, hablamos de calidades, y pluton tostonero no tiene ninguna calidad loable, tiene calidad de ser aburrida, predecible, vanal, y como siempre llena de lo que ese señor y sus ciegos acólitos llaman graciosamente “homenajes”. Yo los llamo plagios descarados y consentidos por las mismas autoridades que luego se empeñan en cobrarnos el canon digital.
Allá cada cual con lo que decide creer, y a quien decide seguir o idolatrar, pero una cosa sí tengo muy clara:
Alex de la Iglesia ni es trigo limpio, ni tiene un sentido de la lógica argumental que le permita crear cosas con coherencia. Necesita plagiarlas, o dicho en el lenguaje de sus seguidores “homenajearlas”.
Algún día descubriréis que es un tipo sin imaginación.
Buenas tardes,
… lo que hay que leer !!! pero bueno yo también me voy a quedar a gusto. La serie en cuestión no es que sea buena es que es GENIAL y el que no quiera verlo pues peor para el, quizá es que no llega a comprender los guiones ;-D
Partiendo de la factura técnica, está rodada en formato cine, tenemos argumentos originales desarrollados en muy buenos guiones que incluyen muchas referencias que es posible que no todo el mundo pille pero los que nos damos cuenta lo disfrutamos el doble (y nadie la ha comparado con Blade Runner, a ver si nos informamos, pero si que se ha parodiado algún pasaje). Los actores están perfectos cada uno en su papel. La serie es de ciencia ficción, el vestuario, los decorados y los efectos están muy conseguidos. Y todo para crear una serie que en España es única, innovadora y que sin duda se convertirá en obra de culto si es que no lo es ya…
Por cierto, me gustaría conocer cuales son vuestros gustos en cuanto a series de televisión, cuales considerais que son buenas de verdad…
Saludetes.
No hay que ser un genio para entender los guiones, son más simples que parecen salidos de la mente de una ameba fumada. Y la serie es un truñazo, ejemplos de buenas series de ciencia-ficción hay muchos: Star Trek, Stargate, Babylon 5, Galáctica…podría seguir.
Ya se que en España no hay presupuesto para esas series pero en otros países se hacen series más baratas y que tienen éxito, en Inglaterra tienes el Doctor Who, en Canadá la nueva de Flash Gordon (que a mi no me gusta), o Eureka (otra serie de éxito aunque tampoco esta sea de mi gusto). A lo más que se aproxima el subproducto de Alex de la Iglesia es a una serie germano-canadiense llamada Lexx, no se si alguno se acordará de ella, e incluso esta esta por encima de la Iglesia (aunque no mucho, la verdad es que Lexx era infumable).
Lo de compararla con Blade Runner no lo he oido, pero si la ha comparado de la Iglesia con el Enano Rojo y con el Doctor Who…y alguien debería fulminarle por decir eso.
Aquí lo que hay es mucho soplanabos al que me gustaría ver escribiendo guiones brillantes.
“todas las series dobladas al catalán son grandes y maravillosos clásicos”
¿Grandes y maravillosos no es una ironía? Pués déjame que te diga que Álex de la Iglesia no es el único que no sabe escribir. El tufillo a “la tontería esa de doblar al catalan” se huele desde 2 km.
Por cierto todas las series de TV3 (gracias a Dios) son dobladas al catalán, ¿son por esa razón todas grandes y maravillosos clásicos? Parece que tampoco soy el único que no tiene ni puta idea de lo que habla.
A mi personalmente la serie buena n es,entretenida si ,aunq tambien es entretenido ver los aurones…
Respeto a los comentarios de la pag esta,y el escritor,aparte de ser otro friki como alex de la iglesia se le ve q va de entendido cuando no tiene ni puta idea,(tipico de un crio)
Pero bueno es lo q tiene internet q cada uno puede opinar”derecho de opinar”.
Por cierto mas quisiera q se pareciera algo a enano rojo,no le queda nada al alex para saver hacer una buena serie con un buen guion graciosa y q n sea una sarta de estupideces sin sentido estilo “bobobo”
Plutón BRB Nero
Introducción Aprovechando la finalización de la primer temporada de la serie, voy a hacer un repaso de esta loca sitcom sci-fi dirigida por el conocido y españolísimo (?) Álex de la Iglesia.
Pero para qué gastar neuronas en explicar de que va la serie,
“todas las series dobladas al catalán son grandes y maravillosos clásicos”
Wally, siempre tienes que ir pidiendo disculpas por ser de Bcn??? (es lo primero que sueltas en el podcast de los videoclubs…
joder q aburrimiento…
Sabemos que pornosawa es muyyyy facha.. y que necesitas s aprobación, pero repite sin miedo… “soy catalán pero no como niños”, “soy enrollao” y todos esos mantras que sueltan los acomplejadillos como tú.
Aparte de eso muy bueno el articulo.
Un saludo.-
Weekomentario al Kanto: Hoy vamos a aprender a no dar las cosas por sentadas. Que viva en Barcelona no significa que sea de aquí. Por lo tanto no estoy “pidiendo disculpas”.
La frase “Buenas Noches desde Barcelona, Ciudad Condal” es un homenaje a Sergi Mas en Arús con Leche (programa ¡Al Ataque!).
Lo que dije en el podcast de videoclubes sobre “No digo nada de los catalanes, que luego me insultan” es precisamente por el comentario que hago siempre sobre el doblaje catalán, que ya me ha valido alguna descalificación por parte de gente que deduce chorradas de mis comentarios más inocentes.
Aquí concluye la clase. Gracias por el resto del comentario.
Me parece que en España se ha perdido el sentido del humor cuando se opina que Plutón BRB Nero es una puta mierda.
Esta serie es un divertimento sin más, no lleva mensaje, no es espiritual, no hace pensar, en fin es solo para reirse un poco, sin tener que hacer ejercicios mentales ni espirituales.
¿Bueno o malo el guión?: Yo creo que cuando un audiovisual se hace con un fin (divertirse un poco) y lo consigue, no se puede decir que sea malo.
En cuanto a la Realización y puesta en escena está bastante bien conseguida.
Técnicamente: tiros de cámara, encuadres, decorados e iluminación hacen sentinrse al espectador partícipe de la historia.
Por lo anteriormente detallado opino que cumple la función de divertimento y no es una malísima serie.
A reirse un poco y dejar la mala leche……..
NO TENEIS NI LA MAS REMOTA IDEA DE HUMOR Y CIENCIA FICCION.ESTA CLARO QUE EN ESTE PAIS SI NO SALE UN TIPO DE NEGRO CON UN CASCO Y CON UNA “ESPADA DE LUZ”(VEASE POR “SABLE LASER”)Y UN ENANO VERDE DE JARDÍN PEGANDO BOTES NADIE SE RIE.CLARO,COMO PARA LO DEMÁS HAY QUE PENSAR…PUES NADA,SEGUID ASÍ Y NINGUN PRODUCTOR HARÁ NADA VIENDO A GENTE COMO VOSOTROS QUE SOLO SABE JUGAR AL ROL,LEER MANGA Y VER PELIS DE STAR WARS(NO VEAS QUE DIFICIL)
Y COMO DIRIA RAMON YARRITU EN ACCIÓN MUTANTE “HALA,A CASCARLA”
Weekomentario al Kanto: Me has descrito, punto por punto.
Hey, pues a mi también me gusta la serie. Tampoco creo que debáis juzgarla por los primeros capítulos, en los cuales ni se tienen la ideas claras del todo, ni se tiene experiencia. Y la verdad es que poca experiencia debían tener los guionistas porque nunca se había hecho nada así en este país. E independientemente de que os parezca bien o mal la serie, al menos coincidiréis conmigo en es buena señal el que se empiecen a producir series que no partan de la plantilla: “Una familia/periodistas/doctores/policías que…”.
Para los que quieran tener una opinión más completa, os recomiendo los últimos capítulos, donde los guionistas ya parecen tener ideas algo más claras, y los actores ya saben quiénes son los personajes (bueno, la mayoría).
Mis capítulos favoritos: El de la otra cubierta de mando (1×11) – un humor que sólo se podría haber hecho en España – y el del juicio (1×13).
… Wally, como este comentario está al final de todo supongo que sólo lo leerás tu. Un saludo.