Aunque
hay un artículo televisivo reciente (el de Cosas de Casa),
las conversaciones del foro me han inspirado para escribir otro,
en esta ocasión, de uno de mis temas favoritos: los dibujos.
Y si bien en el futuro trataremos de clásicos como COPS
o Juana y Sergio, mi primera incursión en el tema
la realizaré con un grupo de series que me carcomen por dentro
desde hace años.
Es
triste buscar en yahoo.es o en Google información, o al menos
recuerdos en castellano de ciertas series y encontrarte con que
el mejor mensaje del tema lo dejaste tú hace tiempo en algún
foro. Para evitar cosas como esas, para unir a una generación
y proyectarnos a un futuro mejor de democracia y progreso, nació
esta web.
Hoy me ocupo
de un movimiento social y cultural que transformó la España
de finales de los 80: las series de las 13h. Hacía relativamente
poco tiempo que existía la televisión matinal, y la
Primera dedicaba la sobremesa a poner el teletexto para que
todos comiéramos leyendo. Pero pronto eso cambió,
y TVE decidió poner dibujos animados para los niños
que volvían del cole. Durante unos dos años, fuimos
recibidos, tras nuestro regreso de la escuela, por una pléyade
de coloristas personajes que nos hacían mucho más
llevadera la angustiosa espera hasta las clases de por la tarde.

Jonny
Quest
Jonny
Quest era una de las mejores series de la época. De los 60,
claro. Narraba las aventuras del susodicho Johhny y su amigo indio
Rahji , que acompañaban al Dr. Quest y su amigo
y piloto Race Bannon. Los Quest se enfrentaban a amenazas
salidas de cualquier película de ciencia-ficción de
los años 50: monstruos radioactivos, bichos gigantes, invasores
alienígenas, seres de una época perdida en el tiempo,
etc... Una serie de culto que conserva aún hoy en día
muchos seguidores. Yo el primero.

Los
Osos Berenstain
Una
familia de osos que vivía en una ciudad osezna, y sus problemillas.
Había otros personajes como el Arqueólogo Raffish
y el Gran Oso, una especie de Bigfoot o algo así,
y, salvando las distancias, tenía un rollo parecido a los
Simpsons al principio. Era una serie aleccionadora, basada en una
serie de cuentos populares por aquella época, que nos enseñaban
a convivir, portarnos bien, etc... De la canción me acuerdo
bastante bien:Los Berenstain aquí están,
Vivimos dentro de un áaarbol, Papa, mama, mi hermano y yo,
Muy felices somos aquí
Los
Pequeños Magos
Producida por
Marvel (¿os acordáis de aquel Spiderman
infográfico que salía al final de la serie?) y de
corta vida. El príncipe Dexter era el heredero legítimo
de la corona, pero su malvado tío se hace el poder. Antes
de que ocurran males mayores, el príncipe escapa al bosque
y es recogido por un mago que le instruye en las artes de la magia
para que un día sea rey. Un día, Dexter, que era un
poco cabrito, se pone a trastear con unos conjuros y crea por un
accidente unos monstruos que desde entonces fueron sus mejores amigos.
La canción era silbada y molaba bastante.

Fuego
Salvaje
Otra
de Hanna-Barbera, pero destinada a las niñas. Sara
era la princesa del planeta Dar Shan, aunque vivía
en Texas porque era adoptada. El caso es que su planeta estaba revuelto
por la mañana Diabolina, a la que combatía
con su caballo Fuego Salvaje. Sara iba de planeta en planeta con
un medallón que tenía, y el caballo hablaba y todo.
Como he dicho, era para chicas, aunque a mí me gustaba bastante,
igual que me gustaba Jem Chica Pop. Ahora que lo pienso,
me suelen gustar bastantes cosas "para chicas"...

El
Duende Mágico
Y
algo de anime para variar. Si no me equivoco, la emitían
los viernes, y su argumento era básicamente el de Doraemon.
Un bichejo simpático, el duende arenoso Samed concedía
deseos a un grupo de crios soplando arena mágica. Estaba
estupenda y Samed tenía su dosis de mala leche. La canción
estaba en japonés, claro, pero todos entendíamos "fantastic
magic, uh uh". Y del resto ni papa. Debo de añadir que
la chica protagonista me parecía monísima.

Kyssifur
¡Más
osos! Kyssifur era un osito que se escapaba del circo con su padre
y se instalan en un bosque lleno de animalitos que hablan y cosas
así. Eso sí, no se llevaban del todo bien. DC sacó
un cómic y poco puedo decir de la serie. No sé por
qué, pero la cara del oso me recuerda a la del protagonista
de Yo y el mundo.
Heatcliff
y Marmaduke
Heatcliff
es el gato que después se conocería como Isidoro,
aunque al principio también le llamaban Pícaro
el Gato. Sus aventuras en este programa eran bastante menos
disparatadas que en su serie propia. Marmaduke era un perro imbécil
que no hacía ni puta gracia. Poco después, estos dos
personajes compartieron aventuras con unos monstruos que eran la
leche: el perro vampiro (de chocolate), Huesitos y Calabacín,
el monstruo que se lo guarda todo (?). Los dibujos de los monstruos
eran con diferencia los mejores de todos los de este paquete. Y
es que si de crío no te gustan los monstruos, mal camino
llevas en la vida.

La
Guarida del Dragón
De esta espero
que se acuerde todo el mundo. Dirk el intrépido y
la princesa Daphne contra el malvado dragón Singe
y otros monstruos variados. Las aventuras en plan juego de rol
eran estupendas, y un par de veces por capítulo nos presentaban
las consecuencias de las diferentes opciones que Dirk podía
haber escogido en sus arriesgadas aventuras. "Si Dirk hubiera
hecho esto, hubiera pasado X", donde X solía ser una
muerte horrible para nuestro amigo. Pero Dirk siempre escogía
la opción correcta, claro. Por aquel entonces, muchos pensábamos
que aquello imitaba a los libros de "Elige tu propia aventura",
pero luego nos enteramos que, lógicamente, hacía referencia
a los míticos juegos de "Dragon´s Lair" (Inolvidable
aquel "Escape from Singe´s Castle").

Punky
Brewster
No
olvidemos amigos que en España a Punky Brewster la conocimos
antes por la serie de dibujos que por la inolvidable comedia que
emitió Antena 3. En la serie de dibujos, Punky y sus amigos
(Henry incluido) tenían una mascota mágica, Glommer,
una especie de oso raro que tenía poderes y les concedía
deseos chorras que solían acabar mal.

Pound
Puppies
La
típica serie explotación de los pitufos con unos perritos,
supuestamente monos, cada uno con su propia personalidad. Vamos,
lo mismo que los Snorkels, los Biskits,
y cientos de series más. Creo recordar que iban a salvar
y a buscar hogar a perrios abandonados y que hacían parodias
de videoclips y cosas así. Al menos eran mejor que Foofur,
porque esa si que era una mierrrdaaaa...

Benito
y Cecilio
Una serie rarísima
de un niño y una especie de monstruo del lago Ness... Era
a serie de los 60, que luego tuvo un remake en los 80, realizada
por los tipos que después crearon a Ren & Stimpy
(una de las mejores de la historia, eso lo sabemos todos). Por lo
visto había un espia jodiendo y tal. Tengo escasos recuerdos,
no me gustaba demasiado, aunque a otros de mi cole sí.
Las
Aventuras de Gulliver
Pues el cuento
de siempre de Gulliver, el de Lilliput (que conste que solo fue
uno de sus muchísimos viajes). Gulliver se hizo colega de
los liliputienses y se quedó a vivir allí, y les pasaban
aventurillas y gilipolleces. Uno de los gnomos, Gary, tenía
un mapa del tesoro que le quería robar un pirata. Me gustaba
mucho, aunque no lo crean. También de Hanna-Barbera.
Mis
queridos Monstruos
Una
vez más, dejo para el final lo mejor. Los Groovie Ghoulies,
conocidos por aquí como "Mis queridos monstruos"
(o "Fantasmas marchosos" en video). Era una serie delirante
y fascinante, con un universo propio. Aquí los monstruos
vivían en un castillo y tenían un grupo de rock con
el que interpretaban diferentes canciones (Frankie Frankieee...),
contaban chistes y hacían sketchs. Había muchos otros
personajes, aparte del tio protagonista que aparece arriba: Sabrina
(si, la bruja adolescente), Duramano, Napoleón, etc..
La serie merece un artículo propio. ¡Ah! La sintonía
de la serie es una de las mejores de toda la historia de la televisión.
He dicho.
Me dejo tres
series en el tintero: Los osos amorosos, El Escuadron
Diabólico y Hong Konh Phoei, más que nada
porque las tres han sido repetidas en numerosas ocasiones, alguna
incluso es emitida hoy en día, y permanecen muy frescas en
las memorias de todos. Como podéis ver, preferí centrarme
en las más olvidadas.
Los dibujos
en esta franja horaria tan sólo duraron un par de años,
aunque otras cadenas comenzaron a ofrecer cosas a estas horas. La
mayoría de ellas no han sido repetidas y perviven en nuestro
recuerdo. Al menos TVE se molestaba en hacer cosas de cara a otro
público que no fueran los viejos.
Si queréis
reir, llorar, o lo que sea, podéis visitar esta
web.
O
escríbenos
VOLVER
A VIRUETE.COM
volver
|