Pánico
a las tres
es una de esas películas de las que mucha gente no ha
oído hablar, y que incluso algún asiduo de Viruete.com
no habrá descubierto aun. Shame
on you! No se trata mas que de otra película de los
ochenta, cuyo metraje casi en su totalidad, transcurre
en el instituto. Un instituto, como ya comentasteis muchos
de vosotros en referencia a Papa
Cadillac, con filas interminables de taquillas,
con un gimnasio y un campo de fútbol preparados para acoger
una olimpiada, con cheerleaders, con guardias de seguridad,
con enfermería y con unos servicios medianamente limpios...
Lo tienen todo.

“A la salida
te espero”, tendría que haber sido la traducción del titulo
de esta historia, en la que Jerry
Mitchell, nuestro héroe, de hasta la fecha impecable
expediente, logra convertir en enemigo a muerte, a un
recién llegado con el historial mas cercano a una ficha
policial que a una escolar. La cuestión se resolverá a
hostias a las tres en punto, y nada de lo que Jerry pueda
intentar, servirá de excusa para evitar la pelea. Y esto
me recuerda, que todavía estoy esperando a pegarme con
el ‘gitano’ (nada racial por mi parte, era su mote, y
por supuesto, el susodicho no atendía a la citada etnia).
Un buen día hace 13 o 14 años, me dijo que me esperaba
a la salida por algún motivo que no atino a recordar.
Lo más chungo del tema es que no precisó (o a mí
se me olvido preguntarle) si era a la salida a la hora
de comer, o era en el recreo, o era ya por la tarde a
ultima hora… Estuve todo el día esperando que me cayera
una somanta de palos en
cualquier momento. No os podéis hacer una idea que estrés,
y mas que nada por no concretar la hora a la
que se me retaba. En eso me diferenciaba yo de
Jerry Mitchel, por
que el tenia un plazo muy concreto. Las tres de la tarde,
a la salida. Te da tiempo a pensar la estrategia ¿no?
Por cierto, el ‘gitano’ no apareció en ningún momento
aquel día, ni volvió a dirigirme la palabra durante los
años que cohabitamos el mismo colegio… Acojonado, seguro…
 |
La
soledad y marginación de un fans de Nana
Moskuri
|
|
La
historia de Pánico a las tres, esta protagonizada
por… Casey
Siemaszko.
Indudablemente la escasa fama de este actor se
debe a lo impronunciable de su nombre. Siempre que
le tengo que contar a alguien quien es, después de
ponerle perdido de babas carraspeando cosas como ‘caseysiemajco’,
le digo que sale en Regreso
al futuro haciendo de 3D,
o que es el prota de la historia ‘La
misión’ del primer Cuentos
Asombrosos. Este hombre tiene una hermana
que sale… ejem, en Papa
Cadillac, y los dos han tenido la oportunidad
de trabajar juntos… ejejem, haciendo voces para el
GTA: San Andreas.
Carrerón. Otro que no se hará rico con la interpretación
es Richard
Tyson que interpreta a Buddy
Revell, la némesis de nuestro protagonista.
Por algún motivo sale en todas las películas de
los Farrely y su papel más conocido es de malo
en Poli
de Guardería(1990). |
 |
Pero como
suele ocurrir en este tipo de cine, son los secundarios
los que se llevan la palma. Es realmente fácil encontrar
secundarios míticos en las películas de institutos. Aquí
podemos ver a John
P. Ryan haciendo de director del instituto, antes
de convertirse en profesor-cyborg en otro instituto, el
de Curso
de 1999 (1990). Este hombre tiene una carrera
muy ligada al mundo del cyborg. Ya hacia de Dr. Schneider
en Futureworld
(1976), la secuela de El
mundo del mañana (1973) y de de nuevo aparecería
encarnando a un cyborg en American
Cyborg: Steel Warrior (1994).
 |
Sí,
con esto consigo este apurado craneal tan perfecto...
|
Como
guardia de seguridad contamos con Mitch
Pileggi, el
mismísimo Horace
Pinker de Shoker(1989),
o más conocido ahora por su papel de Walter
Skinner en X-Files.
Un
caso a parte me parece la actriz Ann
Ryan que aquí interpreta a Frannie,
la amiga de toda la vida del protagonista. En su carrera
como actriz, solo ha participado en tres películas
contando con esta. Los otros dos títulos son Lucas(1986),
otra de institutos con Corey
Haim, Winona Rider y
Charlie Sheen, y justo el mismo año… Todo
en un día. |
 |
No
he podido encontrar más información sobre esta buena mujer
y es algo que me preocupa, por que quizás la pobre se
había preparado para interpretar a los clásicos, y tras
tres seguidas de teenagers,
decidió dedicarse a otra cosa. Que lastima por dios.
Los
guionistas de esta película, nos han hecho pasar muchas
horas de entretenimiento televisivo. Los dos han escrito
para series como El
increíble Hulk, El coche fantastico y
El equipo A
entre otras. Pero no nos engañemos, la historia
es muy simple, y aunque las soluciones en las que se embarca
Jerry para intentar escapar a su pelea no hacen mas que
aumentar sus problemas y nuestra diversión,
la verdadera protagonista de la historia es sin
duda la cámara. Phil
Joanou, que hasta la fecha había dirigido una película
y un Amazing
Stories muy soso para Steven
Spielberg (aquel en el que John
Lithgow tiene una movida con una muñeca de porcelana…¡tostón!)
eligió un estilo visual para la película que realmente
la llena de chispa y la dota de un ritmo frenético. Es
un estilo a base de zooms y travelings salvajes, que mas
tarde veríamos en todo su apogeo en la genial serie Parker
Lewis y que suele asociarse a esta película como spin
off aunque lamentablemente no tienen nada que ver.
Por lo general se tiende también a pensar que Parker Lewis
esta inspirada en Ferrys
Bueller´s day off(1986), pero salvo por la narración
a cámara del protagonista, veo muchas mas similitudes
entre la película que nos ocupa y la serie de la Fox.
 |
Hacer
un chiste de Street Fighter sería demasiado
fácil
|
En
el campo de las influencias, también tengo que citar aquí
una de mis películas favoritas de los últimos años. En
Donnie Darko(2000),
homenaje por excelencia al cine teen
ochenteno, podemos ver un plano secuencia en el que se
presenta el instituto, que esta posiblemente inspirado
en un plano muy similar al inicio de Pánico a las tres.
Ambas tomas comienzan fuera del edificio y acompañando
la entrada de los alumnos, se van sentando las bases de
la narración, así como haciendo avanzar la trama a partir
de ese preciso momento. Como anécdota, el año en el que
se desarrolla Donnie Darko es 1987, que casualmente es
año en el que se estreno la película que nos ocupa. La
omnipresente Todo
en un día, tiene aquí también su hueco, ya que en
Donnie Darko la mascota del instituto es, al igual que
en la película de John Hughes, un Bulldog. No diréis que
no os doy datos para quedar bien con los gafapasta. Por
cierto, me las voy a limpiar que no veo un pijo.
 |
Si
ya tiene este careto, imaginad cuando le den la
paliza...
|
Resumiendo,
Pánico a las tres, es una película maldita. Si buscáis
un poco por internet, todo
el mundo que la ha visto dice que le encanta, pero o la
vio en video o la pillo por la tele ya entrados los 90.
De hecho tengo unos amigos, que hasta hace unas semanas
no sabían como acababa, por que hace ya la tira de tiempo,
se la ponían
en el video del autobús del colegio, y al llegar a su
parada tenían que bajarse sin conocer el destino de Jerry
Mitchell. Espero que no la dejéis escapar, por que en
este titulo se resumen todas las fobias y traumas que
el instituto brindo a muchos de nosotros.
Opina
sobre este artículo
O escríbenos
VOLVER A VIRUETE.COM
|